Haz click aquí para copiar la URL

La clase

Drama François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. ... [+]
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de enero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
También yo volveré mañana a estar entre esos muros.
Estaré con la misma mezcla de ansiedad, perplejidad ante las situaciónes que surgen a cada momento, a veces con algo de satisfacción y las más con mucha preocupación y desánimo.
Parece que de tan aseptica como se ha pretendido hacer la pelicula, no se desprenda nada, pero... yo me quedo con ese reconocimiento semiavergonzado (aunque no dirige esa verguenza hacia nada ni nadie en concreto) de una alumna al final del curso "Yo no he aprendido nada". Para quien los infimos logros del resto de alumnos después de tanto batallar le parezcan suficientes... estupendo. Pero creo que toda la sociedad deberiamos reflexionar y quizás asumir parte de la verguenza de llegar a la nada con tanto trabajo.
7
28 de enero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La clase” es una cinta francesa dirigida por Laurent Cantet , la historia está basada en la novela de François Bégaudeau que a la vez, ejerce de protagonista principal.

La película está contada casi en formato de falso documental y nos narra la historia de un profesor y su afán de sacar adelante y educar en forma de diálogo a unos alumnos que la mayoría de ellos desconocen el término `educación´ y los valores que debemos desempeñar a lo largo de nuestra vida.

El joven profesor hará todo lo posible para no rendirse ante esta difícil tarea. Conocemos de sobra y hemos oído muchos casos actuales en la vida real de lo difícil que se les hace a los profesores desempeñar su labor, muchos de ellos, tirando la toalla e incluso teniendo graves depresiones y problemas psicológicos.

Cierto es que la educación, desgraciadamente, cada vez pasa más desapercibida y la mayoría de los profesores confiesan, que si una buena educación no empieza desde casa, ellos poco pueden hacer al respecto.

La cinta insiste en la transformación de los jóvenes en la educación y el respeto a través del diálogo, dándonos una estupenda lección con un gran debate escolar, califiquémosla de argumento puro y auténtico, pues, a día de hoy, no hay nada de ficción por medio, es obvio, lo que está sucediendo…

El fallo que le encuentro a la cinta, es que pueda terminar cayendo pesada, especialmente en su parte final, ya que la lucha constante para que la rendición del profesorado no se produzca, hace que la historia se vuelva algo monótona.
Así todo es una película recomendable, especialmente enfocada hacia el profesorado, que siempre puede pulir alguna técnica que le venga bien para el día a día.
Yo he de decir, que la historia y el enfoque de la misma ha sido de mi agrado, pero esperaba un poco más, ya que se me hizo un poquito pesada.

A pesar de todo mi nota roza el notable. Le pongo un 6,5 / 10.
8
5 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Multirracial, multicultural, juvenil, refrescante. Un año de trabajo en un grupo de adolescentes franceses nos muestra el día a día de un profesor de instituto, con sus insatisfacciones, sus frustraciones y también sus pequeñas alegrías y sus modestas batallas ganadas. El planteamiento del director es difícil, puesto que pronto se puede caer en los tópicos acerca de clases conflictivas y chicos llenos de problemas familiares. Aquí, poco de ello se muestra aunque mucho de ello se intuye. La acción se centra casi exclusivamente en el instituto y no se deja nada al tópico. Análisis interesante de la dificultad de enseñar con diferentes puntos de vista y lo mejor de la cinta, sin tratar de imponer ninguna de las posibles soluciones.
8
20 de mayo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son ya muchos los que se han enfrentado al reto de filmar conflictos en las aulas. Y en el caso de Francia es especialmente frecuente encontrarnos con historias de este tipo: desde la pionera Los Cuatrocientos Golpes (1959) de Truffaut, pasando por la dureza del Adiós Muchachos (1987) de Louis Malle, o más recientemente con la emotiva Hoy empieza todo (1999) del reconocido Tavernier y el tierno documental Ser y tener (2002) de Nicolas Philibert. Lógicamente, cada una goza de un estilo propio, pero Laurent Cantet deja una sensación de haber bebido un poco de cada una para representar la particular experiencia de François Bégaudeau, quién valientemente interpreta a un joven profesor de un conflictivo instituto de la periferia parisina.

Desde el primer momento no hay duda de que para otorgarle la Palma de Oro, el jurado de Cannes ha visto en esta cinta una forma diferente de presentar la vida diaria dentro de un aula, ya que contando con múltiples influencias, se aleja de muchos de los tópicos que sobrevuelan este tipo de subgénero: pues claramente no estamos ante un documental, pero edulcora la acción como si así lo fuera. La realidad representada es ficticia, pero de una autenticidad apabullante, es decir, unos actores no profesionales constituyen un retrato sobrecogedor repleto de situaciones y circunstancias que se palpan en la vida diaria de la mayoría de centros escolares públicos franceses y demás países occidentales.

Nos hace permanecer durante dos horas “entre los muros” de una clase atestada de adolescentes de diversa procedencia, capacidad y motivación, con más ganas de renegar que de aprender, y con una insolencia a veces asombrosa y otras simplemente ignorante. El papel del profesor protagonista y sus demás colegas se limita a una aplicación de los códigos de conducta que acaba por confundirlos, enfrentarlos y contradecirlos.

De esta forma, el conjunto conforma un cúmulo de complicaciones que progresivamente van reflejando una batalla dialéctica y trascendental sin remedio aparente.

Lo mejor: El innovador planteamiento de un tema tan machacado.

Lo peor: Su particular tono será incomprendido por más de uno.
6
6 de junio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de su evidente interés, a mucha gente no le gustará tachándola de "documental".
Refleja bastante bien algunos de los conflictos que surgen en clase, pero deja fuera otros muy importantes, ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deja sin tratar, o lo hace insuficientemente conflictos muy importantes como por ejemplo la falta de madurez de muchos profesores, las diferentes varas de medir, el mal ejemplo que se proporciona en ocasiones, la indefensión de los alumnos ante las acusaciones de los profesores en los Institutos, la violencia entre alumnos, el acoso, etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para