Interestelar
2014 

7.9
106,305
Ciencia ficción. Drama. Aventuras
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprende una misión que puede ser la más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta en otra que pueda garantizar el futuro de la raza humana. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin!, hacía muchos años que no salía tan satisfecho de un cine. Interstellar tiene de todo y bueno. Es una historia de ciencia ficción de verdad, enrevesada, meditada y acompañada con imágenes realmente espectaculares. Estas son las grandes producciones americanas que nos encantan a todos, realmente trabajadas. La exquisitez visual es impagable, y la banda sonora que la acompaña es una auténtica delicia. Y el otro gran mérito de esta película es que la historia de detrás es hermosa y profundamente humana, Matthew McConaughey es sin duda el actor más en forma de la actualidad y nos regala escenas realmente conmovedoras con su pequeña "Murphy". A parte de esto, nos presenta la dosis de aventura que debe tener una película así. Más de 2 horas y media de auténtica gozada, ni me apetece nombrar posibles fallos porque el guión tiene tanta magia que sale airoso de un problema matemático de dimensiones desconocidas, grande Nolan.
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visual y argumentalmente, Interstellar nos transporta más allá, nos hace cruzar horizontes a los que el cine anteriormente no se había atrevido y nos presenta un mundo donde caben mil aventuras, nada más y nada menos que tres planetas anclados en un sistema solar y que componen una particular lotería para la supervivencia de la raza humana. No falta la épica las sorpresas el mero entretenimiento y, especialmente, mucho sentimiento.
Y es que, tal y como pregona la película mediante las palabras de una enorme Anne Hathaway el amor es una fuerza que trasciende las leyes del tiempo y el espacio (dos conceptos que alcanzan un protagonismo in crescendo durante la segunda mitad del metraje), que parece proceder de una dimensión superior y une a personas a pesar de encontrarse a miles de kilómetros de distancia.
Nolan sabe combinar todos los ingredientes necesarios en una película que comulga a la perfección la ciencia (que no ciencia ficción).Eso sí, le hubiéramos agradecido unos minutos de más para explicarnos de mejor forma el origen de ese futuro en el que, siempre, prevalece la esperanza.
Y es que, tal y como pregona la película mediante las palabras de una enorme Anne Hathaway el amor es una fuerza que trasciende las leyes del tiempo y el espacio (dos conceptos que alcanzan un protagonismo in crescendo durante la segunda mitad del metraje), que parece proceder de una dimensión superior y une a personas a pesar de encontrarse a miles de kilómetros de distancia.
Nolan sabe combinar todos los ingredientes necesarios en una película que comulga a la perfección la ciencia (que no ciencia ficción).Eso sí, le hubiéramos agradecido unos minutos de más para explicarnos de mejor forma el origen de ese futuro en el que, siempre, prevalece la esperanza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Visual y argumentalmente, Interstellar nos transporta más allá, nos hace cruzar horizontes a los que el cine anteriormente no se había atrevido y nos presenta un mundo donde caben mil aventuras, nada más y nada menos que tres planetas anclados en un sistema solar y que componen una particular lotería para la supervivencia de la raza humana. No falta la épica las sorpresas el mero entretenimiento y, especialmente, mucho sentimiento.
Y es que, tal y como pregona la película mediante las palabras de una enorme Anne Hathaway el amor es una fuerza que trasciende las leyes del tiempo y el espacio (dos conceptos que alcanzan un protagonismo in crescendo durante la segunda mitad del metraje), que parece proceder de una dimensión superior y une a personas a pesar de encontrarse a miles de kilómetros de distancia.
Nolan sabe combinar todos los ingredientes necesarios en una película que comulga a la perfección la ciencia (que no ciencia ficción).Eso sí, le hubiéramos agradecido unos minutos de más para explicarnos de mejor forma el origen de ese futuro en el que, siempre, prevalece la esperanza.
Y es que, tal y como pregona la película mediante las palabras de una enorme Anne Hathaway el amor es una fuerza que trasciende las leyes del tiempo y el espacio (dos conceptos que alcanzan un protagonismo in crescendo durante la segunda mitad del metraje), que parece proceder de una dimensión superior y une a personas a pesar de encontrarse a miles de kilómetros de distancia.
Nolan sabe combinar todos los ingredientes necesarios en una película que comulga a la perfección la ciencia (que no ciencia ficción).Eso sí, le hubiéramos agradecido unos minutos de más para explicarnos de mejor forma el origen de ese futuro en el que, siempre, prevalece la esperanza.
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, debo confesar que, cosa extraña, iba al cine con unas expectativas muy altas, quizás por un reparto de ensueño con actores de la talla de Mc Conaughey (convirtiendo en obra maestra todo lo que toca, Dallas Buyers Club y True Detective), Hathaway o Michael Caine, el excelente Hans Zimmer como director de orquesta y un Christopher Nolan que me ha agradado notablemente en los últimos tiempos, con el culmen que supone "El caballero Oscuro".
Nos presenta un mundo pre-apocalíptico en el que la humanidad se ve obligada a salir al espacio en busca de un planeta habitable debido a los cada vez más contundentes avisos de una Tierra que está llegando a su fin. En este panorama, Mc Conaughey (Cooper), ex piloto de la NASA retirado, es llamado nuevamente a filas para liderar la expedición bla bla bla decisiva bla bla bla legendaria bla bla bla trascendental bla bla bla que podría salvar a la raza humana de la extinción.
Quiero señalar que en ningún momento se hace pesada, puesto que la trama resulta fluida y los diálogos, salvo en un par de ocasiones en que abusa de tecnicismos, llevan de manera notable un metraje que a priori por la duración podría resultar excesivo. Puesto que no quiero desvelar ningún aspecto de la trama paso a comentar en el Spoiler ciertos detalles:
Nos presenta un mundo pre-apocalíptico en el que la humanidad se ve obligada a salir al espacio en busca de un planeta habitable debido a los cada vez más contundentes avisos de una Tierra que está llegando a su fin. En este panorama, Mc Conaughey (Cooper), ex piloto de la NASA retirado, es llamado nuevamente a filas para liderar la expedición bla bla bla decisiva bla bla bla legendaria bla bla bla trascendental bla bla bla que podría salvar a la raza humana de la extinción.
Quiero señalar que en ningún momento se hace pesada, puesto que la trama resulta fluida y los diálogos, salvo en un par de ocasiones en que abusa de tecnicismos, llevan de manera notable un metraje que a priori por la duración podría resultar excesivo. Puesto que no quiero desvelar ningún aspecto de la trama paso a comentar en el Spoiler ciertos detalles:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Las interpretaciones son lo realmente "Interestellar" de la película, lo mejor sin ninguna duda, especialmente Mc Conaughey, quien hace creíble su complicado papel en todo momento.
2. La banda sonora se ajusta perfectamente, pero su excesivo uso acaba resultando repetitivo, con un par de momentos en los que le meten tanta caña que no se entiende ni lo que dicen, así que espero que no desvelaran el secreto de la raza humana en ese momento porque no me enteré de nada.
3. No comprendo cómo a un supergenio del pilotaje como Cooper, único en el mundo capaz de liderar este último desesperado intento de salvar la raza humana es necesario que le expliquen cual retard qué pelotas es un agujero de gusano. Si la persona mejor preparada para el trabajo no sabe cómo funciona el espacio, ¿como serán los demás?
4. Cooper resulta ser el hombre idóneo para el trabajo, pero la NASA no mueve un dedo para llamarle. Se sientan y esperan a que descifre los códigos ocultos en el polvo de la habitación de su hija. Debe ser una especie de prueba en plan, si no eres capaz de encontrar nuestras instalaciones secretas a partir del polvo del cuarto de tu hija de diez años, no mereces el puesto. Pero claro, lo descubre y va, porque si no, no habría película. Qué vagos estos de la NASA, oiga.
5. El final, con todos mis respetos, es la mayor bazofia que te puedas echar a la cara. No es sólo que sobre totalmente, es que distorsiona completamente la concepción del resto de la película. Que después de todo por lo que pasa y estar a punto de morir en infinitas ocasiones, le rescaten a falta de unos segundos de oxígeno, le lleven a la colonia a la que justamente llega en los últimos momentos de vida de su anciana hija, después de estar deseando toda su vida regresar con ella pues coge la saluda y se pira a buscar a la Amelia, que está en el culo del mundo plantando una colonia. La película ganaría notablemente si le recortaran los últimos 15 minutos, dejando como final el momento en que Cooper envía las señales de morse a través de la estantería en la quinta dimensión.
Salvando los últimos 15 minutos, es una película muy bien trabajada y de notable realización, que, eso sí, exige en el espectador un alto grado de fe o de "onirismo" , que no sé si todos podrán permitirse, pero que yo personalmente me he permitido, y he disfrutado como un enano durante tres horas.
Gracias Señor Nolan.
2. La banda sonora se ajusta perfectamente, pero su excesivo uso acaba resultando repetitivo, con un par de momentos en los que le meten tanta caña que no se entiende ni lo que dicen, así que espero que no desvelaran el secreto de la raza humana en ese momento porque no me enteré de nada.
3. No comprendo cómo a un supergenio del pilotaje como Cooper, único en el mundo capaz de liderar este último desesperado intento de salvar la raza humana es necesario que le expliquen cual retard qué pelotas es un agujero de gusano. Si la persona mejor preparada para el trabajo no sabe cómo funciona el espacio, ¿como serán los demás?
4. Cooper resulta ser el hombre idóneo para el trabajo, pero la NASA no mueve un dedo para llamarle. Se sientan y esperan a que descifre los códigos ocultos en el polvo de la habitación de su hija. Debe ser una especie de prueba en plan, si no eres capaz de encontrar nuestras instalaciones secretas a partir del polvo del cuarto de tu hija de diez años, no mereces el puesto. Pero claro, lo descubre y va, porque si no, no habría película. Qué vagos estos de la NASA, oiga.
5. El final, con todos mis respetos, es la mayor bazofia que te puedas echar a la cara. No es sólo que sobre totalmente, es que distorsiona completamente la concepción del resto de la película. Que después de todo por lo que pasa y estar a punto de morir en infinitas ocasiones, le rescaten a falta de unos segundos de oxígeno, le lleven a la colonia a la que justamente llega en los últimos momentos de vida de su anciana hija, después de estar deseando toda su vida regresar con ella pues coge la saluda y se pira a buscar a la Amelia, que está en el culo del mundo plantando una colonia. La película ganaría notablemente si le recortaran los últimos 15 minutos, dejando como final el momento en que Cooper envía las señales de morse a través de la estantería en la quinta dimensión.
Salvando los últimos 15 minutos, es una película muy bien trabajada y de notable realización, que, eso sí, exige en el espectador un alto grado de fe o de "onirismo" , que no sé si todos podrán permitirse, pero que yo personalmente me he permitido, y he disfrutado como un enano durante tres horas.
Gracias Señor Nolan.
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como esta hacen que admire el cine y a las personas y equipos capaces de hacer semejantes obras para que el resto de humanos estemos disfrutando durante casi 3 horas de un viaje épico ante la problemática a la que un día la raza humana deberá enfrentarse ya sea por los motivos expuestos en la película o por otros.
El campo científico dentro de la película está muy bien llevado salvo más de un patinazo que el espectador puede perdonar y dejarse llevar si lo que realmente quiere es disfrutar de una buena película (hago mención a ellos en la crítica con spoiler).
Acabo la crítica resaltando que las 3 horas se hacen cortas, aunque es una película que no tiene por qué gustar a todo el público, ya que puede tocar la fibra de ciertas personas a la vez que en otras no presenta el más mínimo interés.
El campo científico dentro de la película está muy bien llevado salvo más de un patinazo que el espectador puede perdonar y dejarse llevar si lo que realmente quiere es disfrutar de una buena película (hago mención a ellos en la crítica con spoiler).
Acabo la crítica resaltando que las 3 horas se hacen cortas, aunque es una película que no tiene por qué gustar a todo el público, ya que puede tocar la fibra de ciertas personas a la vez que en otras no presenta el más mínimo interés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo dividiría la película en tres tramos; en el primero de ellos se nos expone la situación y nos desplegamos en el contexto, se nos presentan las relaciones humanas así como la tragedia que va aconteciendo y los dilemas humanos que pueden ocurrir ante tales casos. En este primer tramo la película es lenta pero muy soportable para el público en general. No es hasta la segunda parte de la película donde los amantes del género ciencia ficción disfrutamos al completo y entramos en un gozo que no acaba tras ver la bien llevada fotografía y la mayor parte de los aspectos científicos y relatividad de Einstein llevada al extremo máximo como en el caso de la dilatación temporal. La tercera parte es ciencia ficción dura y cada cual que saque sus propias conclusiones, ya que para mi cae un poco en el dilema del huevo o la gallina
La película bajo mi punto de vista adolece de ciertos fallos científicos como no hacer mención alguna a la radiación gamma y rayos cósmicos a los que cualquier viajero especial debería enfrentarse al viajar más allá del campo magnético terrestre. La hibernación queda bajo mi punto de vista demasiado metida sin explicación alguna de como puede funcionar y sobre todo lo que más me llamó la atención es que tuvieran como posibles candidatos a planetas habitables a 3 mundos que orbitan un agujero negro ¿Que clase de mundo puede ser habitable sin un sol que lo irradie por regla general? ¿Que clase de mundo podría sobrevivir a esas dosis de radiación superiores al reactor de cualquier central nuclear? Entiendo que para meter al espectador en el concepto de dilatación temporal era necesario el horizonte de sucesos del agujero negro y por ello es un fallo que le perdono.
Una hecho que me llamó la atención fue que utilizaran un cohete de despegue por fases para salir de la Tierra mientras que para escapar de los demás planetas (que tenían mayor gravedad) podían hacerlo con la nave ''ranger'' de manera sencilla. Este hecho se me aparece como si hubiera habido en la historia de la humanidad un esplendor de la tecnología y posterior decadencia, pues no me explico como pueden tener esas naves tan avanzadas (y robots) a la par que utilizan todavía cohetes del siglo XX para alcanzar la velocidad de escape de la órbita terrestre.
La película bajo mi punto de vista adolece de ciertos fallos científicos como no hacer mención alguna a la radiación gamma y rayos cósmicos a los que cualquier viajero especial debería enfrentarse al viajar más allá del campo magnético terrestre. La hibernación queda bajo mi punto de vista demasiado metida sin explicación alguna de como puede funcionar y sobre todo lo que más me llamó la atención es que tuvieran como posibles candidatos a planetas habitables a 3 mundos que orbitan un agujero negro ¿Que clase de mundo puede ser habitable sin un sol que lo irradie por regla general? ¿Que clase de mundo podría sobrevivir a esas dosis de radiación superiores al reactor de cualquier central nuclear? Entiendo que para meter al espectador en el concepto de dilatación temporal era necesario el horizonte de sucesos del agujero negro y por ello es un fallo que le perdono.
Una hecho que me llamó la atención fue que utilizaran un cohete de despegue por fases para salir de la Tierra mientras que para escapar de los demás planetas (que tenían mayor gravedad) podían hacerlo con la nave ''ranger'' de manera sencilla. Este hecho se me aparece como si hubiera habido en la historia de la humanidad un esplendor de la tecnología y posterior decadencia, pues no me explico como pueden tener esas naves tan avanzadas (y robots) a la par que utilizan todavía cohetes del siglo XX para alcanzar la velocidad de escape de la órbita terrestre.
13 de noviembre de 2014
13 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin... ¿Qué decir que no se halla dicho ya?
En primer lugar le doy un 9 porque, y esto os lo aconsejo a todos los que la vayais a ver por primera vez, no me he dedicado tanto a intentar comprender y atar todos los cabos que propone la película (eso me lo reservo para próximos visionados), sino más bien me he centrado en admirar en pantalla gigante el enorme derroche de estética, seriedad y elegante transfondo artístico de la puesta en escena del filme.
A sabiendas de que las comparaciones son odiosas, se podía intuír que con "Gravity" (aunque no a todos los niveles) se había dado un gran paso hacia adelante en el cine de ciencia-ficción. Pues bien, creo sinceramente que esta película confirma todo lo que nuestro buen saber de este gran arte nos decía. Por poner la puntilla decir que he notado momentos en los que "Gravity" era ligerisimamente superior (hablando siempre de aspectos técnicos) pero en conjunto "Intestellar" tiene una transcendencia mayor (ya sé que no es muy justa la comparación pero quería decirlo...)
Mirando aún más hacia atrás, mencionar se debe los numerosos guiños a una película a la que aunque no ha superado, se ha acercado mucho (¿o quizás igualado?). Estoy hablando de "2001 Una Odisea del Espacio", del más grande, Stanley Kubrick, del que suelo decir que Nolan es el hijo que nunca tuvo. En mi modesta opinión, y de perdidos al río con las comparaciones, lo que separa a estas dos, eternas ya sin duda, películas, es que "2001" se fue más por una senda artística y filosófica (aunque con un transfondo científico increíble sobre todo para la época) e "Interstellar" se ha ido por una senda más purista y científica (aunque con una belleza visual admirable).
Sin más resaltar los aspectos técnicos como dirección, cámara, fotografía y efectos (otra puntilla (la última lo prometo): Señor Jackson, aprenda del Señor Nolan a saber como, cuando y donde se usan los efectos especiales) entre otros, que como no son de diez. Como la copa de un pino. Nadie creo puede decir nada malo del aspecto técnico. Un McConaughey brutal, sincero y aplastante (probablemente junto con Bale y DiCaprio los mejores actores de la década y la actualidad), y perros viejos como Caine en su línea, sublimes.
Conclusión: SEÑORES/AS! ESTO SÍ ES CINE! Y ME GUSTA MUCHO!
En primer lugar le doy un 9 porque, y esto os lo aconsejo a todos los que la vayais a ver por primera vez, no me he dedicado tanto a intentar comprender y atar todos los cabos que propone la película (eso me lo reservo para próximos visionados), sino más bien me he centrado en admirar en pantalla gigante el enorme derroche de estética, seriedad y elegante transfondo artístico de la puesta en escena del filme.
A sabiendas de que las comparaciones son odiosas, se podía intuír que con "Gravity" (aunque no a todos los niveles) se había dado un gran paso hacia adelante en el cine de ciencia-ficción. Pues bien, creo sinceramente que esta película confirma todo lo que nuestro buen saber de este gran arte nos decía. Por poner la puntilla decir que he notado momentos en los que "Gravity" era ligerisimamente superior (hablando siempre de aspectos técnicos) pero en conjunto "Intestellar" tiene una transcendencia mayor (ya sé que no es muy justa la comparación pero quería decirlo...)
Mirando aún más hacia atrás, mencionar se debe los numerosos guiños a una película a la que aunque no ha superado, se ha acercado mucho (¿o quizás igualado?). Estoy hablando de "2001 Una Odisea del Espacio", del más grande, Stanley Kubrick, del que suelo decir que Nolan es el hijo que nunca tuvo. En mi modesta opinión, y de perdidos al río con las comparaciones, lo que separa a estas dos, eternas ya sin duda, películas, es que "2001" se fue más por una senda artística y filosófica (aunque con un transfondo científico increíble sobre todo para la época) e "Interstellar" se ha ido por una senda más purista y científica (aunque con una belleza visual admirable).
Sin más resaltar los aspectos técnicos como dirección, cámara, fotografía y efectos (otra puntilla (la última lo prometo): Señor Jackson, aprenda del Señor Nolan a saber como, cuando y donde se usan los efectos especiales) entre otros, que como no son de diez. Como la copa de un pino. Nadie creo puede decir nada malo del aspecto técnico. Un McConaughey brutal, sincero y aplastante (probablemente junto con Bale y DiCaprio los mejores actores de la década y la actualidad), y perros viejos como Caine en su línea, sublimes.
Conclusión: SEÑORES/AS! ESTO SÍ ES CINE! Y ME GUSTA MUCHO!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto también tengo que decirlo:
Tanto la escena de la entrada en el agujero de gusano como la del agujero negro al final, es para mi, la mayor maravilla en cuanto a efectos especiales que he visto en la vida. En serio, no tengo palabras para definirla. Y estoy ansioso por verla en auténtica alta definición y en una auténtica televisión de alta defición, porque ahí es donde se puede apreciar de verdad la locura que os acabo de mencionar.
ESCANDALOSAMENTE BRUTAL!
Tanto la escena de la entrada en el agujero de gusano como la del agujero negro al final, es para mi, la mayor maravilla en cuanto a efectos especiales que he visto en la vida. En serio, no tengo palabras para definirla. Y estoy ansioso por verla en auténtica alta definición y en una auténtica televisión de alta defición, porque ahí es donde se puede apreciar de verdad la locura que os acabo de mencionar.
ESCANDALOSAMENTE BRUTAL!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here