You must be a loged user to know your affinity with locoporto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que desde hace años la TVG ya estaba empezando a sacar series bastante buenas como "pratos combinados" "mareas vivas" "libro de familia" o la penúltima "padre casares", pero con la llegada de "matalobos" ha alcanzado la perfeccion. Es una sensación estraña ya que generalmente las series no suelen engancharme, sólo lo habían conseguido series de tan alto caché como "los soprano" "hermanos de sangre" "the wire" o la extraordinaria reciente "the pacific", ni siquiera me había enganchado a "perdidos" o "prison break". Pero matalobos lo ha conseguido con una trama inspirada en la historia real de la familia Charlis Gama, que recientemente han salido de la carcel. Es una trama que te coje de lleno y te obliga a seguir viéndola semana tras semana, con un reparto más que respetable y un guión natural como la vida misma, además de una brillantísima dirección. la recomiendo como una serie de culto, ya que su presupuesto no se puede comparar a series como las antes citadas, pero que se ha ganado un sitio en la élite a pulso.
7
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece justo empezar por lo que en mi opinión Peter Jackson a hecho bien. En primer lugar ha conseguido congregar a un gran público en torno a una historia tan fascinante como amena, y ha hecho una adaptación más que aceptable de un libro hermoso aunque de menos calibre que "El Señor de los Anillos". Por otra parte, me a parecido estupendo que hubiese contado con un gran presupuesto para la película, que siempre debe repercutir en una mayor calidad del filme. En resumen, el espectador que no haya leído el libro y no sea muy purista va a finalizar esta película con muy buenas sensaciones, ya que ofrece dosis importantes de humor, acción y aventuras.
Ahora bien, si has leído el libro y eres consecuente con el trabajo técnico de "El Señor de los Anillos" vas a acabar la película con bastante regusto amargo. Algunos de estos aspectos los comentaré en el spoiler. El primero de ellos y para mi más chocante a nivel visual es el desmesurado uso de efectos especiales y escenas y personajes realizados prácticamente en su totalidad por ordenador. Quiero pensar que esto se ha echo con el fin de mejorar la experiencia en 3D, que no lo se, pero que a mi como espectador en 2D me ha decepcionado bastante. No puedo creer que se haya renunciado al realismo y a la casi perfección técnica de "El Señor de los Anillos" sólo por impactar a un público que en realidad es muy minoritario (Recordemos que en "El Señor de los Anillos" prácticamente todos los orcos que salían en primeros planos y las primeras filas de los ejércitos eran actores reales con prótesis y maquillaje). Paso al spoiler.
Para los que no vayan a leer el spoiler, quiero dejar constancia de que en conjunto me a gustado la película, pero me a dejado malas sensaciones.
Ahora bien, si has leído el libro y eres consecuente con el trabajo técnico de "El Señor de los Anillos" vas a acabar la película con bastante regusto amargo. Algunos de estos aspectos los comentaré en el spoiler. El primero de ellos y para mi más chocante a nivel visual es el desmesurado uso de efectos especiales y escenas y personajes realizados prácticamente en su totalidad por ordenador. Quiero pensar que esto se ha echo con el fin de mejorar la experiencia en 3D, que no lo se, pero que a mi como espectador en 2D me ha decepcionado bastante. No puedo creer que se haya renunciado al realismo y a la casi perfección técnica de "El Señor de los Anillos" sólo por impactar a un público que en realidad es muy minoritario (Recordemos que en "El Señor de los Anillos" prácticamente todos los orcos que salían en primeros planos y las primeras filas de los ejércitos eran actores reales con prótesis y maquillaje). Paso al spoiler.
Para los que no vayan a leer el spoiler, quiero dejar constancia de que en conjunto me a gustado la película, pero me a dejado malas sensaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por otra parte, no entiendo como se le puede dar tanta importancia no sólo en el tiempo que se le dedica sino también por el peso que ejerce en la película a asuntos o subtramas que en el libro son meras referencias o anécdotas. Es decir, me parece casi insultante que se le de tanta relevancia al "nigromante" o "hechicero negro", ya que en el libro no lo mencionan sino 3 veces, siendo una de ellas para explicar la ausencia de "Gandalf" en la montaña (se cuenta como anécdota que han ido a combatir al hechicero negro). Lo mismo ocurre con "Radagast" y su flamante aparición en conejo-trineo. Y por supuesto lo que más me enerva es contemplar atónito como la película se convierte poco a poco en un duelo personal entre "Azog" y "Thorin", en el libro totalmente inexistente, y siendo "Azog" una anécdota del pasado de "Thorin". Me molesto mucho salir del cine a las tantas de la madrugada, llegar a casa, y tener que irme al libro a confirmar toda esta clase de incongruencias que para lo único que sirven es para dotar al filme de un tinte oscuro y épico, con escenas de acción verdaderamente innecesarias. En mi opinión, todo sirve a mantener una intriga latente para que el espectador aguante las excesivas casi 3 horas de película y aguarde ansioso las dos siguientes entregas de la trilogía, porque a lo mejor el tesoro y el dragón no son suficiente.
7 de abril de 2013
7 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Nombre" es una de esas películas que si no fuera por la trama, lo que contiene y quiere mostrar sería simplemente un ejercicio de vanalidad. Con esto quiero decir que la parte técnia del filme aunque no tiene fallos o carencias reseñables, tampoco es que brille por por su elegancia o su atrevimiento. Se han limitado a hacer una dirección y una sección técnica rasa; correcta, bien hecha, pero rasa.
Lo que si triunfa es la gran interpretación de los actores y actrices que han bordado con todas las letras sus papeles. La viveza con la que se pone en escena cada situación, cada nuevo vuelco argumental, cada emoción es realmente sublime. Pasar de actuar cómicamente a dramáticamente es muy complicado y cada uno ha sabido no sólo hacerlo a la perfección sino que además a puesto su toque personal en ello.
Y por último lo más efectivo de la película a la hora de captar al espectador y comvertirlo en incondicional es ese humor desmedidamente absurdo pero que sin embargo se eleva a la categoría de intelectual al demostrar lo absurdo de la realidad humana. Es verdaderamente excepcional el trabajo de guión y determinante para el desarrollo de la película.
Lo que si triunfa es la gran interpretación de los actores y actrices que han bordado con todas las letras sus papeles. La viveza con la que se pone en escena cada situación, cada nuevo vuelco argumental, cada emoción es realmente sublime. Pasar de actuar cómicamente a dramáticamente es muy complicado y cada uno ha sabido no sólo hacerlo a la perfección sino que además a puesto su toque personal en ello.
Y por último lo más efectivo de la película a la hora de captar al espectador y comvertirlo en incondicional es ese humor desmedidamente absurdo pero que sin embargo se eleva a la categoría de intelectual al demostrar lo absurdo de la realidad humana. Es verdaderamente excepcional el trabajo de guión y determinante para el desarrollo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente es una comedia muy buena acerca de lo ilusorio y absurdo que se ha vuelto la existencia humana. Hay tal idealización de la palabra sociedad que todo se ha reducido a ser la persona que la sociedad quiere que seas, y lo que no es así nos resulta extraño e irrisorio.
La película habla de lo importante que es llegar a comprender que y quien eres en realidad, para después poder integrarte en un grupo que aunque igual, resulta totalmente diferente, y es ahí donde reside la ironía, y por tanto, el mensaje de la cinta (por favor no limitarse al tópico "que bien sienta decir la verdad").
La película habla de lo importante que es llegar a comprender que y quien eres en realidad, para después poder integrarte en un grupo que aunque igual, resulta totalmente diferente, y es ahí donde reside la ironía, y por tanto, el mensaje de la cinta (por favor no limitarse al tópico "que bien sienta decir la verdad").

5.8
298
6
25 de mayo de 2015
25 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que el trabajo cinematográfico, es decir, toda la parte técna del filme, por parte de Winans es muy interesante, muy íntima y muy seria. Tiene algunas deficiencias como una parte final más dedicada al espectáculo visual (bastante mediocre por cierto) que a resolver las cuestiones que plantea, e incluso la incursión de elementos que lo que hacen es machar o ennegrecer lo que se está contando.
Los actores entienden perfectamente lo que Winans les ha pedido y lo hacen mejor que bien. Prácticamente todo el drama que exhala la película nace de la interpretación sublime de Carranza, y en menor medida de Mualem.
La película se hace lenta por momentos, incluso pesada. El drama debe siempre contar con un ritmo adecuado a su nivel, y Winans no ha sabido jugar con él, por lo que se advierte sobremanera este aspecto.
En resumen, en mi opinión la película se queda a medio camino entre lo que es y lo que pretendía ser.
Los actores entienden perfectamente lo que Winans les ha pedido y lo hacen mejor que bien. Prácticamente todo el drama que exhala la película nace de la interpretación sublime de Carranza, y en menor medida de Mualem.
La película se hace lenta por momentos, incluso pesada. El drama debe siempre contar con un ritmo adecuado a su nivel, y Winans no ha sabido jugar con él, por lo que se advierte sobremanera este aspecto.
En resumen, en mi opinión la película se queda a medio camino entre lo que es y lo que pretendía ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medio camino también se refiere a las sensaciones del espectador que ha intentado darle un sentido al filme.
Existe la posibilidad bastante real que Winans haya querido retratar las ideas del libre albedrío vs. el determinismo, en el sentido de que la vida de cada individuo no está controlada por él mismo, sino por los demás. Concretando más, Alex, pese a que sabía que algo malo iba a pasar (Sam le advierte), hace exactamente lo que se esperaba que iba hacer, y sólo Sam fue capaz de cambiar el destino de Alex. Del mismo modo Alex se dió cuenta de que era él quien debía cambiar el destino de Sam. Es una idea simple que Winans enmascara en una bonita historia pero que se enturbia con elementos demasiado fantásticos, como por ejemplo el "demonio petrolero".
O existe otra posibilidad, que la película sea algo aún más profundo y complejo que todo esto, que escape a la comprensión humana, convirtiéndose en una obra de arte en sí misma, y siendo objeto de veneración. Esto lo veo más improbable
Existe la posibilidad bastante real que Winans haya querido retratar las ideas del libre albedrío vs. el determinismo, en el sentido de que la vida de cada individuo no está controlada por él mismo, sino por los demás. Concretando más, Alex, pese a que sabía que algo malo iba a pasar (Sam le advierte), hace exactamente lo que se esperaba que iba hacer, y sólo Sam fue capaz de cambiar el destino de Alex. Del mismo modo Alex se dió cuenta de que era él quien debía cambiar el destino de Sam. Es una idea simple que Winans enmascara en una bonita historia pero que se enturbia con elementos demasiado fantásticos, como por ejemplo el "demonio petrolero".
O existe otra posibilidad, que la película sea algo aún más profundo y complejo que todo esto, que escape a la comprensión humana, convirtiéndose en una obra de arte en sí misma, y siendo objeto de veneración. Esto lo veo más improbable

6.2
46,243
6
14 de agosto de 2013
14 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de su impecable sección visual y un reparto de primera, sigue siendo un colador que vierte por todos lados.
Lo más triste de todo es una banda sonora de las peores que he visto en una película. No solo por la pésima calidad de la música sino porque, salvo algunas piezas, el conjunto hace parecer a la película un carnaval temático actual sobre los años 20. Es francamente vomitiva.
El lector del libro se sentirá estafado, y como siempre el espectador de 2D queda como el último mono ante la prioridad de ofrecer una gran experiencia al espectador de 3D, al igual que en "El Hobbit". Un filme arrogante en toda su composición.
En serio, película totalmente comercial que sólo emociona a los lectores del libro y a los fans de Leonardo DiCaprio, pero que tras verla decepciona a todos.
Lo más triste de todo es una banda sonora de las peores que he visto en una película. No solo por la pésima calidad de la música sino porque, salvo algunas piezas, el conjunto hace parecer a la película un carnaval temático actual sobre los años 20. Es francamente vomitiva.
El lector del libro se sentirá estafado, y como siempre el espectador de 2D queda como el último mono ante la prioridad de ofrecer una gran experiencia al espectador de 3D, al igual que en "El Hobbit". Un filme arrogante en toda su composición.
En serio, película totalmente comercial que sólo emociona a los lectores del libro y a los fans de Leonardo DiCaprio, pero que tras verla decepciona a todos.
Más sobre locoporto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here