Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de agosto de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día pasé por aquí y vi los 10 que algunos han dado a esta película. No puede ser, me dije, eso no es lo que yo vi. Y la vuelvo a ver y me confirmo, esto es una soberana trampa, a la que además se le ve el truco.
Pero ¿ qué pasa? Que hay gente que sí ve que lo firma Scorsese, ya está. Será una genialidad. Y no, amigos. Ha hecho cosas muy buenas, otras regulares y algún bodrio como este.
Aquí sobra metraje, alucinaciones, flash back, maquillaje, ganas de asustar por asustar.
Todo muy tramposo y enrevesado para que no se noté mucho la trampa.
Yo no digo ni mucho menos que a los responsables de este engendro haya que hacerles la lobotomía, pero anda que ponerles un 10, un 9, un, 8, un 7. Con la mejor buena voluntad del mundo no merece pasar de un 6.
Pero, en fin, entre los aficionados al cine hay algún que otro masoca.
3
11 de marzo de 2010
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, no soy capaz de ver nada perturbador en está película, y tampoco entiendo la fascinación que puede provocar, realmente y diciéndolo claramente es un conjunto de vueltas de tuerca sujeto con alfileres; hay un punto de inflexión en la película en la que puede parecer que la historia puede llevarnos a un punto original y embriagadamente desconocido, pero se convierte en una resolución mal llevada llena de remiendos histriónicos, tanto, que la decisión final del personaje de Leonardo Di Caprio, que se supone que es el punto culminante de la película, ha dejado de importarte 20 minutos antes.
4
24 de marzo de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que dijo de ella A. O. Scott, crítico de The New York Times, y la verdad es que no puedo estar más de acuerdo.

La película empieza bien. Parece una auténtica obra maestra de intriga policíaca, misterio y tensión, con ciertos toques que recuerdan levemente a Hitchcock. La banda sonora es algo estridente y machacona, pero se lo perdonamos porque las actuaciones son excelentes (sobre todo la de Leonardo Dicaprio, aunque también me llamó mucho la atención la excelente interpretación de algunos locos, que saben expresar perfectamente con los gestos, palabras y voz cuándo están serenos y cuándo tienen una crisis, cuándo mientes y cuándo dicen la verdad).

El ritmo va volviéndose más rápido (lástima que algunas escenas oníricas excesivamente largas lo corten un poco, sobre todo al principio), la tensión va in crescendo... y de repente llegan los 20 minutos finales donde la confusión toma al asalto el guión de la película y todo acaba bruscamente con un final tan ambiguo como incomprensible.

La verdad, me ha decepcionado. Es una lástima que tan buen planteamiento inicial y tan buenas actuaciones al final queden en agua de borrajas por culpa de un guión tramposo que, personalmente, me ha dejado más fría que un témpano. Por supuesto, entenderé que haya gente admiradora de Scorsese a la que le guste la película y la alabe como una obra sobresaliente del thiller psicológico, pero a mí, personalmente, me gusta salir del cine sabiendo de qué ha ido la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque, a todo esto, que alguien me explique el final. ¿El policía está loco de verdad, o le han enloquecido los médicos pseudo nazis que habitan en la isla? ¿Fue o no real la conversación con la psiquiatra y con George? Y la escena final tampoco la entiendo. ¿Por qué el protagonista no parece recordar nada? ¿Qué significa su frase final? ¿Lo lobotomizan o no?
3
12 de octubre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy ni fan ni detractora de Scorsese, ni siquiera he visto Taxi Driver, pero tenía la impresión de que este señor era un director serio, alguien capaz de hacer una película soberbia como "Casino" no puede ser un cualquera.
Por eso, no me puedo creer el semejante bodrio que es Shutter Island. Menos mal que no malgasté 14€ en ir a verla al cine.
Empecé a ver la película con buenas expectativa, por las buenas críticas, por el tandem Scorsese-DiCaprio que me gustó en Gangs of New York y porque el argumento parecía atrayente. Thriller policíaco, locos, una isla aislada.... Buen feeling. El comienzo la verdad es que tampoco decepciona, promete algo interesante.

La cosa se empezó a torder con los cada vez más numerosos momentos oníricos del protagonista. Salvo el primero, que sí me conmovió un poco, el resto rozan el rídículo, le hacen perder peso argumental a la película y le cortan el ritmo. Poco a poco voy sospechando que esta peli promete mucho más de lo que ofrece.

A medida que la historia se iba enrevesando y, paralelamente, se hacía cada vez más evidente el previsible y más que manido final.... sencillamente no puedo creerme que haya perdido dos horas de mi vida viendo este BODRIO.
3
10 de noviembre de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico guión que intenta a toda costa engañar la inteligencia del espectador, valiéndose de cualquier cantidad de artimañas para conseguirlo, sobre todo con sus múltiples vueltas de tuerca. De cualquier manera no hay ninguna razón pra denostar la buena factura, pero si eso no se espera de alguien como Scorsese en sus películas entonces qué se espera, pues una buena historia y esta no lo es, es solamente ejercicio narrativo. Alguién debió decirle al autor que en México ya existe desde los setentas o principios de los ochentas, no recuerdo bien, una película llamada Los Renglones Torcidos de Dios que tiene mucha similitud con esta trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es que haya descubierto desde un inicio que DiCaprio padecía de sus facultades mentales y todo se trataba de un psicodrama, pero sí el asunto del anagrama. Muy mal, decepcionante la verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para