Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de marzo de 2010
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enfermiza, insana, laberíntica y, creo que perjudicial, son algunos de los adjetivos que se me vienen luego de presenciar esa turbia exploración de los nebulosos intersticios de la mente humana que es Shutter Island, en donde el inagotable Martin Scorsese se muestra extraordinariamente afinado, lo que ya de por sí suena, redundante, a palabras mayores.
En 1954 el agente del FBI Teddy Daniels es enviado a investigar la extraña fuga de una prisionera de una institución mental de máxima seguridad ubicada en la alejada y tenebrosa Isla Shutter. No hay explicación posible a la huída, ya que la celda ha permanecido cerrada y todos los lugares posibles de escape vigilados. Hasta acá todo parece poseer las características conspirativas del clásico enigma de la habitación hermética, y es de esperarse deducciones y pesquisas hábiles como en el famoso cuento de Gastón Leroux, el Misterio del Cuarto Amarillo. Pero a medida que el agente Daniels se involucra en la investigación los obstáculos van minando sus esperanzas de solución, enervando sus ímpetus y obligándolo a tomar decisiones cada vez más inciertas que van confinándolo a un cerrado círculo de posibilidades donde no puede confiar en nadie, salvo en las misteriosas indagaciones que progresivamente va descubriendo en sus lóbregos y duraderos sueños, constantes alternativas a sus plúmbeos recuerdos de la segunda guerra mundial, en donde fue testigo y ejecutor de atrocidades que, ahora, en esa suerte de destierro promovido en la isla Shutter se confunden con su duelo por la pérdida de su esposa y con una serie de insólitas memorias y revelaciones que poco a poco terminarán involucrándolo en una incomprensible telaraña de eventos y delirios persecutorios en apariencia orquestados por las propias autoridades de la isla y de sus mismos superiores.
Estamos en el mismísimo border line entre la enajenación y la cordura, en el panorama incierto de lo inexplicable, en la búsqueda desenfrenada de caminos hacia ninguna parte. Shutter Island es, sin duda, una de las mejores exploraciones (y recreaciones) de los recónditos escenarios de la mente humana, de la locura a secas.
Es extraño ver un film como este en una sala comercial atiborrada de gente que, a pesar de la insondable y críptica profusión de imágenes en forma de ensoñaciones violentas (que articulan una narración enigmática, oscura y difícil para el gran público), permaneció silente y cauto, no sé si aturdido y confuso o hipnotizado y alerta como me ocurrió a mí, prisionero entusiasta de esta adictiva obra artística y psicológica en aparente formato de thriller policial. Obra maestra, con elocuentes guiños al suspense de Hitchcock y a la diáfana textura psíquica de Bergman (no podía faltar Max Von Sydow), dotada de una cinematografía impresionante, una propuesta narrativa exquisita y explorativa, con actuaciones solventes y fascinantes atmósferas.
Cine en su estado puro, con las virtudes de lo clásico y la irreverencia de una vanguardia merecida.
5
14 de marzo de 2011
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que un director como Scorsese haga una película como esta. Ha querido hacer algo que impactara y la verdad es que no impacta nada. Buena fotografía y película que no aburre pero nada más. Simplemente entretenida. Me gustó más la película tipo estrenos TV del domingo en la primera.
Fer
8
9 de noviembre de 2010 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese crea una obra y necesita que un actor no falle en su interpretación; que mejor idea, que coger a Dicaprio para trabajar en un papel en el cual tiene unos dotes tremendos para su interpretación. Cuando el papel se adentra en la personalidad y la conciencia del personaje Dicaprio lo borda.
El tema se va desarrollando perfectamente, siguiendo un orden de los hechos y llevándote poco a poco a la conclusión de los mismos. En verdad me gusta como Scorsese va dirigiendo ese matiz. En definitiva, muy buen desarrollo de la película con un final al nivel de la misma
4
2 de septiembre de 2012 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un comienzo prometedor, un desarrollo confuso y un final in-creíble.

Cuando los agentes desembarcan en la isla, el telespectador se frota las manos: está a punto de comenzar una investigación policial en un lugar escalofriante y hostil. El lugar, los habitantes de la isla y la banda sonora crean una atmósfera gótica muy bien lograda.

A partir de aquí, la película se desvanece como arena entre las manos. El guión se vuelve enreverado y confuso. Los personajes se vuelven estereotipados y se hace un claro abuso de las escenas oníricas. Así, se mantiene el atractivo visual pero se pierde toda la lógica de la historia, dando lugar a un final tan sorprendente como inverosímil.
5
31 de octubre de 2013 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho. Si sabes de fotografía te reventarán las corneas al ver la fotografía de esta película. Es HDR mal entendido, de ese que encuentras en google a la primera buscando imégenes. Tremendo.
La trama está bien siempre y cuando no hayas leido "Los renglones torcidos de Dios".

En resumen, a mi que me encanta Scorsese y también el bueno de Leo, no me gustó nada. Igual es mi problema por dedicarme profesionalmente a la fotografía y ser demasiado exigente y también por haber leido demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para