Haz click aquí para copiar la URL

La isla siniestra

Thriller. Intriga En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos ... [+]
Críticas 562
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de julio de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deslumbrante, sorprendente, tensa, así hasta un sin fin de adjetivos requeridos para un intenso thriller. Mantiene al espectador en una atmosfera de suspense que le exije un delicioso esfuerzo.
La recompensa al cual es 3 minutos sin habla al haber terminado la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta mitad de pelicula la investigación es de DiCaprio por la desaparecia, el resto es un tira y afloja en el que el espectador es el que intenta deducir la realidad. Tal vez el único error de la película es la carencia de pretensión de Scorsese al eludir la posibilidad de sorprender al espectador con la condición mental de DiCaprio ( ya que lo comienza a insinuar en la escena del interrogatorio, cuando Dicaprio raya la libreta con el lápiz), de forma análoga de lo que hiciera Almenábar en "Los Otros"
5
26 de julio de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pasable, para la tarde de un domingo. A ratos se hace pesada y el empaque a lo Hitchcock le da un aire pretencioso que con una trama tan previsible -visto lo que hemos visto a estas alturas-, no le hace ningún favor.

Lo mejor: el vaso de la loca y las escaleras del final. Sus elegante realización

Lo peor: su previsibilidad, la sensación de que ya hemos visto todo eso. Una película que llega tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con lo de vaso de la loca me refiero a que si os fijais, en la escena del interrogatorio una de las internas pide un vaso de agua y Scorsese hace que beba sin cogerlo, mimándolo con la mano. Luego le sigue un plano donde deja el vaso sin agua en la mesa... Una trampa visual para el espectador -supongo- que le confiere un tono muy inquietante. Me encantó.

Caundo Di Caprio sube las escaleras al final de la película al entrar en el faro, las escaleras giran sobre ellas mismas para dar una sensación de extrañeza. Nada que salve la película pero detalles que pueden ser muy interesantes para el cinéfilo.
7
1 de noviembre de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo de empezar reconociendo que Martin Scorsese no está entre mis directores favoritos. Es un gran director, qué duda cabe, pero hay otros que me gustan más. Es una cuestión de prioridades. Así que me libero de la necesidad de justificar nada.
Se ha comparado a "Sutter Island" con "El resplandor" y "El siencio de los corderos". Para mí es una ofensa para Kubrick y Demme. Las películas del genial Kubrick (que sí está entre mis favoritos) y de Jonathan Demme, son dos de las mejores películas de terror de todos los tiempos (me atrevería a ponerlas entre las cinco primeras)..
Es cierto que "Sutter island" tiene la atmósfera necesaria y la iconografía del género. Fantástica la puesta en escena. La música, la tormenta infinita, los locos, los psiquiatras, hasta el faro en el extremo de la isla. También tiene ratas, miles de ratas, una mujer viviendo en una cueva casi inaccesible, unos edificios amenazantes, una isla inexpugnable, los enfermos mentales más peligrosos del mundo. Todo muy bien, pero se queda en notable. Donde "Shutter" acaba, "El resplandor" y "El silencio de los corderos" empiezan. ¿porqué? Probablemente, inspiración, pasión. Se ve bastante claro que es una película de encargo para Scorsese. No sé el caso de Demme, pero Kubrick era el solicitante de sus propios encargos; cada película era algo de el.
Bueno pero no hemos venido para hablar de Kubrick, si no de la película de Scorsese, así que vamos al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leido muchas criticas de la película y puedo jurar que la gente ha visto dos películas diferentes. En una, Dicaprio es el agente federal que es; en la otra, Dicaprio es un loco que lleva dos años en el centro, donde los psiquiatras intentan cuidarle.
He leido criticas en las que "todo" es previsible desde el principio" y otras de gente que manifiesta no haberse enterado mucho de la fiesta. Es muy interesante ¿Hablamos de ello?. Y no solo de esta película.
5
31 de julio de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un película perturbadora, inquietante de rasgos oníricos en un thriller de ritmo intrépido. Lo mejor es el ambiente que se crea alrededor del protagonista y la ambientación del enigmático lugar que tiene rasgos de magia negra ya que la isla consigue ser un personaje más de la película tiene una historia que contar y desarrollar. Scorsese dosifica la acción, va soltando pistas en una trama compleja y en un ambiente desasosegante y consigue sorprender en ocasiones, en otras las pistas son demasiado evidentes y anticipan el final. Tiene rasgos de maestría, pero, sin embargo, el guión, maquiavélico, laberíntico y serpenteado de continuos flashbacks, resulta tramposo, y la manera con la que juega con el espectador un tanto decepcionante, uno no se siente sorprendido y encandilado por el camino por donde le llevan sino manipulado por el guión. Es excesiva en su intento de manosear la mente del espectador y llevarla por esos oscuros recovecos. Es incoherente en las formas de presentar realidad, pesadillas y alucinaciones en un puzzle demencial. A veces la paranoia te sublima, tiene rasgos de genialidad pero no lo resulta en su conjunto. Un buen trabajo de un Di Caprio que con el tiempo ha aprendido a actuar y comienza a cerrar las bocas de la crítica.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
5
2 de marzo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que tengo que decir es que la película esta hermosamente trabajada desde lo visual, y el clima que crea es fantástico, y el tiempo vuela y uno está sumergido en la Isla. Ahora llegando al clima parase ser que a nuestro querido Scorsese se le acabaron las ideas y dio un giro en la historia que digamos , no rompe en sí con la diéresis del film pero es más de lo mismo, ni el final
tributo a Stanley encaja y los últimos minutos son de una previsibilidad aburrida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para