Drácula: Mar de sangre
2023 

5.4
5,791
Terror. Intriga
Basado en el Captain's Log del Drácula de 1897 de Bram Stoker, la historia se desarrolla a bordo de la goleta rusa Demeter, que fue fletada para transportar carga privada (veinticuatro cajas de madera sin marcar) desde Carpatia a Londres. La historia narra los extraños eventos que acontecieron a la tripulación condenada mientras intentan sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una aterradora presencia a bordo del ... [+]
20 de julio de 2024
20 de julio de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida pero previsible propuesta, sobre todo si te has leído la novela “Drácula” de Bram Stoker, que da forma a algo que todos los que hemos leído la novela nos hemos preguntado: ¿Qué pasó a bordo del del “Demeter”, el velero ruso le sirve a nuestro querido conde como transporte desde la aburrida Transilvania a la más dinámica Inglaterra victoriana? Como bien sabemos, para no sentir “morriña” su aristocrática vampirosidad se llevaba unas cajas de tierra de su patria chica para echarse la siesta y algo para picar durante el viaje, aunque al final termina optando por un más variado y abundante bufet libre en forma de animalitos varios y greñudos marineros, con el resultado final por todos conocido.
La influencia del “Alien, el octavo pasajero” se deja notar con claridad en la película, así que no estamos ante nada novedoso. Un trabajo actoral correcto, unos buenos efectos especiales (aunque el vampiro se note un tanto plasticoso) y una estupenda recreación del “Demeter”. El guion tiene algunos agujeros lógicos (como la razón por la que los personajes se empeñan en tratar de cargarse al vampiro de noche y no de día, una vez que saben que está afectado por cierto grado de fotosensibilidad, supongo que para que todo de mas miedito y que no se noten los fallos), pero en general entretiene y da algún que otro susto, aunque la escena final de la pareja protagonista sea previsible. Por cierto, qué buen nivel de inglés el de los campamentos gitanos rumanos y qué bien se les da el manejo de los fusiles…
A ver cuando alguien se decide a hacer una película con un Drácula vegano de protagonista.
La influencia del “Alien, el octavo pasajero” se deja notar con claridad en la película, así que no estamos ante nada novedoso. Un trabajo actoral correcto, unos buenos efectos especiales (aunque el vampiro se note un tanto plasticoso) y una estupenda recreación del “Demeter”. El guion tiene algunos agujeros lógicos (como la razón por la que los personajes se empeñan en tratar de cargarse al vampiro de noche y no de día, una vez que saben que está afectado por cierto grado de fotosensibilidad, supongo que para que todo de mas miedito y que no se noten los fallos), pero en general entretiene y da algún que otro susto, aunque la escena final de la pareja protagonista sea previsible. Por cierto, qué buen nivel de inglés el de los campamentos gitanos rumanos y qué bien se les da el manejo de los fusiles…
A ver cuando alguien se decide a hacer una película con un Drácula vegano de protagonista.
27 de julio de 2024
27 de julio de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en presencia de una película que, si bien se toma sus libertades a la hora de plasmar el capítulo del cual se basa del libro de Bram Stoker, lo cierto es que "El último viaje del Demeter" cumple con la función de entretener al espectador con una cinta que nos hará recordar a la famosa "Alien el octavo pasajero" pero cambiando a un xenomorfo por un vampiro y el espacio por el mar. Los personajes, si bien son algo planos, los protagonistas que realmente llevan el film, como son el doctor y la chica transilvania, logran llevar con buen ritmo la trama de la cinta, cosa que lamentablemente ha hecho llorar a la gran mayoría de críticos de esta web con ideales demasiado conservadores al tachar a esta película de wokerismo porque claro, al parecer en el siglo XIX todavía no existían los negros, y eso de darle el papel protagonista a alguien de raza negra es mucho más ofensivo que una película sea mala o no.
En resumen: Si te mola el mito del vampiro puede que te entretenga la peli pero si tienes miedo de la gente negra como a la mayoría de fachas entonces sigue para adelante.
En resumen: Si te mola el mito del vampiro puede que te entretenga la peli pero si tienes miedo de la gente negra como a la mayoría de fachas entonces sigue para adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Entiendo que Drácula sea una bestia sanguinaria y temible, pero darle una personalidad tan nula haciendo que parezca más un monstruo sin cerebro me parece un error de lo más lamentable. Y ya ni hablemos de su aspecto físico, parece más Nosferatu que el conde del cual queda cautivada Mina en el libro.
-Me habría gustado que hubiesen añadido el momento del libro en que Drácula escapa del barco transformado en un enorme perro negro. Una lástima.
-Me habría gustado que hubiesen añadido el momento del libro en que Drácula escapa del barco transformado en un enorme perro negro. Una lástima.
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regulera, muy regulera. Las comparaciones son odiosas, lo sé, pero comparar la secuencia del barco en Nosferatu, de 1922, deja en muy mal lugar al último viaje de este Demeter. Entiendo que esta cinta no se basa en Nosferatu, sino en la novela de Stoker, pero se me hace imposible no compararlas teniendo en cuenta que hay, entre una y otra, 101 años de diferencia; y siendo que el terror que causa la del siglo pasado es un abismo con la que causa la actual.
Lo único que destaco de esta modernez es la ambientación, bastante bien conseguida. Por lo demás, no es horrible (en ambos sentidos), pero no llega ni al aprobado.
Lo único que destaco de esta modernez es la ambientación, bastante bien conseguida. Por lo demás, no es horrible (en ambos sentidos), pero no llega ni al aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A riesgo de que me llamen racista, el principal problema que tiene la cinta es el protagonista negro. Será por la tendencia actual, pero en cuanto apareció en pantalla ya lo sabía: no morirá y será el único superviviente, porque es negro. Es el Marty Stu negro: es el más inteligente, el más bueno, el mejor preparado, con más liderazgo que el capitán, bueno con mujeres y niños... Tiene hasta su discursito antirracista en la película.
Lo dicho, en cuanto le ví, sabía cómo iba a acabar.
Lo dicho, en cuanto le ví, sabía cómo iba a acabar.
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Noruego André Øvredal nos presenta la adaptación de la novela Bram Stoker, ignoró si el libro nos habla de este capítulo del barco o hay partes qué han sido inventadas por exigencias del guión, lo qué si es cierto que en muchas películas sobre Drácula esté suceso se cuenta una y otra otra, aunque solo en un par de minutos.
Sin duda los directores Tod Browning Drácula (1931) y Francis Ford Coppola Drácula de Bram Stoker (1992) no le hicieron justicia a está parte de la historia, por ese motivo la película es excelente, de la misma manera es respetuosa con el espíritu de las películas y novelas.
Una ejecución con la luz y la sombra que nos sumerge en un ambiente antagónico y oscuro, una música que va en sintonía con lo contado, un buen vestuario y las interpretaciones de todos los actores están en perfecta sintonía, una obra maestra que no ha sido entendido ni mucho menos valorada..
Si Francis Ford Coppola fuera elaborado está precuela con el poderoso Gary Oldman fuera sido muy interesante, por otra parte el vampiro de está película me recuerda mucho al de Francis Ford Coppola.
La recomiendo ..
( He leído críticas muy malas y he visto valoraciones muy bajas, ¿ de verdad vieron la película? )
Sin duda los directores Tod Browning Drácula (1931) y Francis Ford Coppola Drácula de Bram Stoker (1992) no le hicieron justicia a está parte de la historia, por ese motivo la película es excelente, de la misma manera es respetuosa con el espíritu de las películas y novelas.
Una ejecución con la luz y la sombra que nos sumerge en un ambiente antagónico y oscuro, una música que va en sintonía con lo contado, un buen vestuario y las interpretaciones de todos los actores están en perfecta sintonía, una obra maestra que no ha sido entendido ni mucho menos valorada..
Si Francis Ford Coppola fuera elaborado está precuela con el poderoso Gary Oldman fuera sido muy interesante, por otra parte el vampiro de está película me recuerda mucho al de Francis Ford Coppola.
La recomiendo ..
( He leído críticas muy malas y he visto valoraciones muy bajas, ¿ de verdad vieron la película? )
23 de julio de 2024
23 de julio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de las plataformas cada vez lo tienen más complicado. Es muy dificil destacar entre tanta propuesta, y al menos, esta película intenta, la idea es muy buena, pero desgraciadamente naufraga, y nunca mejor dicho, en su ejecución.
Las cintas de miedo en Barcos, son complejas porque el espacio es reducido y el barco tampoco es un transatlántico, pero si se puede ser coherente con el miedo que se pretende transmitir.
Aquí, cada cual, va a lo suyo. Unos van intentando comprender los misterios de la naturaleza, otros van sumidos en su propia desgracia, otros son simples peones.
Cada personaje intenta contar una historia en sí mismo, y como no la cierra ninguno de ellos, las historias se quedan en la nada y la película falta de argumento. Esta como hueca. Todo parece que va genial y luego en su metraje no hay nada.
Es una gran idea, pero no la ejecutan bien.
Cada personaje intenta contar una historia en sí mismo, y como no la cierra ninguno de ellos, la historias se quedan en la nada y la película falta de argumento. Esta como hueca. Todo parece que va genial y luego en su metraje no hay nada.
Es una gran idea, pero no la ejecutan bien.
Las cintas de miedo en Barcos, son complejas porque el espacio es reducido y el barco tampoco es un transatlántico, pero si se puede ser coherente con el miedo que se pretende transmitir.
Aquí, cada cual, va a lo suyo. Unos van intentando comprender los misterios de la naturaleza, otros van sumidos en su propia desgracia, otros son simples peones.
Cada personaje intenta contar una historia en sí mismo, y como no la cierra ninguno de ellos, las historias se quedan en la nada y la película falta de argumento. Esta como hueca. Todo parece que va genial y luego en su metraje no hay nada.
Es una gran idea, pero no la ejecutan bien.
Cada personaje intenta contar una historia en sí mismo, y como no la cierra ninguno de ellos, la historias se quedan en la nada y la película falta de argumento. Esta como hueca. Todo parece que va genial y luego en su metraje no hay nada.
Es una gran idea, pero no la ejecutan bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here