Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alex Light
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de julio de 2023
75 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los que crecimos en su momento con el clásico programa "Humor Amarillo" (Fūun! Takeshi Jō en japonés) cuando lo emitían en los 90 en Telecinco con Juan Herrera y Miguel Ángel Coll como comentaristas, y más adelante en el 2006 de la mano de Cuatro con las voces de Fernando Costilla y Paco Bravo (siendo esta versión la más conocida del programa) recordamos los maravillosos y divertidos momentos que pasábamos frente a la tele con pruebas como "Las zamburguesas", "El laberinto del chinotauro" o "Duelo al sol naciente", contando además con personajes tan bizarros como Juanito Calvicie, Paco Peluca, el general Tani y su mítico grito "¡Al turrón!", el primo de Harry Potter, Pinky-Winky y por supuesto el Chino Cudeiro.

Pues bien, todo lo que hizo grande a Humor Amarillo ha sido completamente pisoteado, machacado y enterrado con este remake/secuela llamado "El castillo de Takeshi". Para empezar tenemos el problema de que el programa en sí en su versión japonesa cuenta con personajes completamente nuevos, con la excepción del propio Takeshi Kitano, los cuales lamentablemente no cuentan con el mismo carisma que tenían el general Tani y compañía. De hecho el nuevo "general" de este programa (doblado por Mister Jägger) tiene más pinta del entrenador de gimnasio de tu barrio que de general militar. Aparte de que, a diferencia del programa original, tiran más de efectos CGI (bastante cutre esa cara poligonal de Takeshi) para ambientar los concursos en vez de usar las clásicas maquetas y otros efectos prácticos que formaban parte también de la magia de Humor Amarillo.

Pero lo peor de todo, sin duda alguna, son los nuevos comentaristas que han traído a este programa: Jorge Ponce, Dani Rovira y Eva Soriano. De los tres el único que más o menos da la talla y trata de darnos un humor más acorde al original es Jorge Ponce, pero luego tenemos a Dani Rovira, que desde que dejó los monólogos del club de la comedia a mí personalmente no me causa gracia alguna sus chascarrillos por mucho que lo intente. Y respecto a Eva Soriano me recuerda mucho a la típica o al típico que va de gracioso y cada vez que abre la boca más que dar risa lo que produce es vergüenza ajena. En serio, no se quien le ha visto algo divertido a esta mujer, porque a mí desde luego cada vez que la escuchaba me daban ganas de esconder la cabeza como un avestruz.

Y del ""humor"" que tratan en este programa mejor ni hablemos. ¿Recordáis el humor ácido y brillante que tenía el programa del 2006? Pues olvidadlo. Aquí los ""chistes"" van de soltar cada dos minutos palabrotas y conotaciones sexuales de muy mal gusto rollo American Pie. De hecho no hay más que recordar el momento en que el tipo disfrazado de monstruo marino comienza a cantar durante un buen rato diciendo que es un depredador sexual y que busca folleteo. ¿En serio, en esto han transformado uno de los mejores programas de humor que hemos tenido en las teles españolas?
Me niego a ver los otros 7 capítulos restantes. Ya he sufrido bastante viendo el primer episodio como para verme el resto de esta maldita bazofia que solo hará gracia a los que poseen mentalidad de 13 años que hoy día se reirán cuando escuchan teta culo pedo pis. No gracias, me quedo con el Humor Amarillo original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le doy solamente 1 punto a este programa por el cameo que hacen durante los capítulos Fernando Costilla y Paco Bravo, los comentaristas del Humor Amarillo del 2006, pero aviso que es solamente eso, unos cameos. Dicen dos o tres frases durante todo el programa y ya, así que ni con eso merece la pena verlo.
15 de febrero de 2020
31 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo siendo fan de Sonic desde que salió su primer juego para la SEGA Mega Drive (año 1991) y hasta el día de hoy sigue siendo mi franquicia de videojuegos favorita. No era de extrañar que terminara yendo al estreno de la película, y he de decir que la espera mereció bastante la pena. Salí encantado de la sala, la disfruté de principio a fin, fue una experiencia maravillosa ver a mi erizo azul supersónico en la gran pantalla con un diseño bastante notable (nada que ver con el engendro del primer trailer), y una personalidad que hace recordarnos muchas veces al Sonic burlón y dicharachero del videojuego Sonic Adventure. En cuanto a los protagonistas humanos decir que el personaje de Tom, interpretado por James Marsden (Cíclope en las pelis de X-Men), está muy bien desarrollado y acabas encariñándote con el tanto como con Sonic, ambos hacen un equipo fantástico a la hora de hacer frente al Doctor Robotnik (o Doctor Eggman), quién en esta cinta está interpretado por el maravilloso Jim Carrey, un trabajo bastante notable por parte de este gran actor. Sin duda alguna es este trío de heroes y villano (Sonic/Tom/Eggman) el motor principal del film, se llevan toda la atención del público siempre que aparecen en escena, es algo innegable. En cuanto a la trama decir que no es nada del otro mundo, el típico caso de "Criatura del otro mundo llega accidentalmente a la tierra, hay humanos buenos que quieren ayudarlo y humanos malos que lo quieren capturar para hacer experimentos con el". Más simple imposible, pero claro, no hay que olvidar que esta película está enfocada para un público infantil (lo cual no quita que también los mayores la puedan disfrutar, en especial los fans de la saga). Se nota perfectamente que quienes están detrás de esta cinta son muy fans del personaje pues está lleno de referencias y guiños ya no solo a juegos de la franquicia sino también a trabajos ¡Y MEMES! creados por los propios fans, y eso es algo que aplaudo a Paramount.
En definitiva, Sonic la película es una cinta divertida que para pasar una tarde en el cine con la pareja, los amigos o los niños cumple de sobra con las expectativas, y si encima eres un fan de la mascota de SEGA como yo vas a salir encantado y eufórico de la sala de cine. Maravilloso trabajo, Paramount. Ya estoy contando los días que faltan para que saques una secuela de este film. RANK: S
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El film tiene bastantes referencias a series clásicas como "Adventures of Sonic the Hedgehog" como cuando el personaje se disfrazaba a lo Mortadelo, o cuando nos muestran su gran afición a los perritos picantes.
-Me ha dejado intrigado el inicio de la peli cuando nos muestran a un grupo de equidnas atacando a Sonic y a su maestra buho. ¿Knuckles es malo? ¿Por qué quieren los poderes de Sonic? Es algo que espero que nos desvelen en la secuela.
-La escena final de la peli con Eggman ya calvo y con el bigote desaliñado en el mundo de los champiñones (¿Mushroom Hill zone?) poseyendo aún la púa de Sonic me hace pensar que para la secuela usará los poderes de la púa para fabricar a quién es uno de los enemigos más peligrosos del erizo en los videojuegos: Metal Sonic.
-¡La escena post-créditos apareciendo Tails es algo que nos dejó a todos emocionados y aplaudiendo en la sala de cine! ¡En la secuela tendremos al erizo y al zorro juntos, como en Sonic 2!
13 de julio de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabéis lo que me duele escribir esta crítica tan negativa hacia la sexta entrega de la que es mi saga cinematográfica favorita por excelencia, la que me hizo amar el mundo de los dinosaurios. Yo tuve la gran suerte y privilegio de ver en su momento Jurassic Park en el cine siendo un renacuajo, cuando la estrenaron en 1993. Lo que hizo Spielberg con ese film fue pura magia, dándonos momentos de emoción, acción y terror de una manera perfectamente equilibrada. Con las secuelas clásicas (El Mundo Perdido y Jurassic Park ///) aunque no impactaron tanto como la primera tenía momentos muy buenos y lograba entretenerte. Pero todo se fue a pique con la llegada de Colin Trevorrow. Si bien la primera Jurassic World no estuvo del todo mal, cuando trajeron El Reino Caído con un nuevo enfoque donde ya no habría parques ni islas sino dinosaurios sueltos por todo el globo noté que la franquicia comenzaba a caer cuesta abajo y sin frenos, hasta que finalmente con Dominion la saga se estampó contra el pavimento. Lo siento, no me vale que en esta sexta entrega hayan traído de vuelta a los actores originales de la primera entrega para volver a interpretar a Alan Grant, Ellie Sattler e Ian Malcolm (personaje que por cierto se han cargado. En la zona spoiler diré por qué), ni tampoco me vale la cantidad de fanservice, guiños y referencias a las entregas clásicas. La historia, además de ser aburrida ni traer nada nuevo, no se sostiene con su propio peso. Ahora resulta que Byosin, la que fue siempre empresa rival de InGen, liderada por Lewis Dodgson (sí, el mismo que en la peli original le pedía al gordo que le trajera los embriones dentro de la lata de espuma de afeitar), han abierto un santuario en Italia para no solo darles un hogar a las especies y utilizar el ADN de estas para tratar enfermedades como el Alzheimer o algo así. Pero luego se descubre que son malos (¡Madre mía, qué sorpresa!) y que necesitan el ADN de Maisie para controlar unas langostas que han creado de forma artificial para destruir cosechas de empresas rivales.
De principio a fin un absoluto despropósito. Espero que por favor, y lo dice alguien que ama la franquicia de Jurassic Park, no hagan más entregas y dejen morir a la saga con dignidad. Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Jamás les voy a perdonar lo que han hecho con Ian Malcolm. En las películas clásicas era un personaje carismático, sabelotodo y con un desparpajo brutal que odiaba la genética porque permitía al hombre manipular la naturaleza. Ahora es un pobre bufón que solo suelta chistes malos y que ¡apoya a los genetistas! ¿Qué pasó con lo de que "la vida se abre camino"?
-Tras el grito en el cielo de muchos en Jurassic Park /// porque Alan y Ellie no habían acabado juntos a pesar de su romance en la primera entrega (que por cierto, en la novela original nunca lo fueron, su relación era más de profesor y alumna) ¿qué hizo Colin? Hacer que Ellie se divorcie para que así en el desenlace final ambos vuelvan a estar juntos.
-El personaje de Dodgson también de chiste. Tanto en las novelas como en la primera peli el tipo intimidaba. Ahora no es más que un pelele al que todo el mundo se ríe en su cara y que le cuesta soltar tacos cuando se enfada. Eso sí, lo de que acabe muerto a manos de los Dilophosaurus como le pasó a su exsocio Nedry fue justicia divina.
-Decepcionante el Giganotosaurus. Mucho venderlo en los trailers como el nuevo "dino malo" cuando luego en el film no aparece ni 5 minutos
-Y mejor ni hablamos de la pelea final de Rexy contra el Giganotosaurus, metido ahí con calzador y que además es un copia y pega descarado del enfrentamiento de Rexy contra el Indominus en Jurassic World. De hecho nuevamente tiene que ser ayudado por otro dino, en este caso un Therizinosaurus, para acabar con su nuevo rival, que por cierto menudo clímax tan de mierda. Rexy lo empujo contra el Therizinosaurus, este lo empala con sus garras tipo Wolverine y ea, se acabó la pelea. Lo dicho, una rotunda decepción.
21 de mayo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer que haya un gilipollas aquí diciendo que este spin-off es "una obra superior a Madoka Magica". O hay mucho troll en esta web o mucho inculto. Para empezar estamos ante un anime que adapta un manga, que adapta un videojuego para móviles free to play basado en el mundo de Madoka Magica. Ya con eso nos confirman que esta serie no va a hacer justicia a lo que el gran Gen Urobuchi nos trajo en 2011. Y dicho y hecho. Magia Record se pasa por el forro absolutamente TODAS las bases en las que se desarrolla el mundo de las puellas magis, dándonos historias con trasfondo en absoluto adulto (de hecho Magia Record ni siquiera se consideraría seinen, es decir, animación para adultos), subtramas bastante soporíferas, personajes más planos que Sakura Haruno y un fanservice completamente descarado y forzado donde las puellas magis originales aparecen de vez en cuando a lo largo de la serie solo para recordarnos que esta serie se desarrolla en el mundo de Madoka Magica, ya está, porque su aportación (a excepción de una de ellas, pero eso lo diré en los spoilers) es en plan "Hola ¿que tal? ¿necesitáis ayuda? Venga os ayudo, ya está, un placer, adiós". Si que puedo decir que la animación es bastante superior al anime del 2011, pero eso es normal si tenemos en cuenta que esta serie es actual, del 2020, hay 9 años de diferencia. En resumen, historia mala que no respeta el canon de la serie, personajes simples, subtramas aburridas y para colmo una banda sonora que ni siquiera lleva el sello de la talentosa Yuki Kaijura. Si sois fans de Madoka Magica por favor no veáis Magia Record, es un completo despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Según nos cuenta Kyubey en la serie, dependiendo de la envergadura de tu deseo, los poderes que adquieras como puella magi serán más o menos fuertes. ¿Me estás diciendo que Sayaka Miki, solo por desear que al chico que le gusta se le cure la mano, puede cargarse cualquier bruja de unos sablazos, y luego Iroha Tamaki (la prota de esta historia) desea que SU HERMANA pueda curarse de una enfermedad incurable... y cuando se hace puella magi tiene menos fuerza que el pedo de una mosca? Mal empezamos.

-Las puellas magis originales solo salen de vez en cuando a modo de puro cameo fanservice, aunque no salen todas, solamente Mami, Kyoko y Sayaka. Y como ya dije solo son simples cameos del palo "aparezco porque si, te salvo porque si y me marcho porque si". La única que tiene un poco más de protagonismo es Mami Tomoe, y lamentablemente solo para ser maltratada por culpa de un guión pésimo.

-Ahora además de las brujas también hay unas criaturas llamadas "rumores" que, como su nombre indica, nacen a partir de rumores que dice la gente y se convierten en criaturas hostiles que las puellas deben destruir. Aunque a diferencia de las brujas, los "rumores" no sueltan ninguna semilla de desesperación.

-Nos presentan una organización llamada "Alas de Magius" la cual está conformada por puellas magis que actúan igual que la Alemania nazi y cuyo propósito es salvar a las chicas mágicas de su destino. Y si no les gusta pues... las matan. Mucha lógica todo.

-¿Dónde está Kyubey? Mucho tocar las narices en la serie original hablando del equilibrio del universo y que necesitan a las puellas y las brujas para mantenerlo, y aquí directamente ni se preocupa por lo que está sucediendo por culpa de la puellas nazis estas. Lo dicho, un despropósito total.
9 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esperando con maravillosa ilusión el estreno de STARS WARS VII. Por fin veremos que pasó después de que Luke, Leia, Han Solo y compañía logren derrotar al imperio y al emperador Palpatine. ¿Leia y Solo formarán una segunda república galáctica y serán cancilleres? ¿Luke reabrirá el templo Jedi de Coruscant y acogerá una nueva generación de guardianes de la paz? ¿Veremos a Anakin o a Yoda como fantasmas haciendo cameos para dar consejos a Luke como Obi Wan hizo en su día?
Jajajajajajajajajajajajaja.... NO. Siento desilusionarte pero J.J Abrams no hizo lo que todo fan de la franquicia deseaba ver. En su lugar hizo un copia y pega mal hecho del episodio IV añadiendo nuevos personajes, poniendo guiños a las entregas clásicas por allí y por allá y listo.
Da igual que el imperio fuese completamente destruido en el episodio VI, en el VII sigue dando por culo como si nada hubiera pasado, solo que le cambian el nombre a "Primera orden" como si pensasen que la audiencia es tonta y fuese a colar. El grupo de rebeldes sigue siendo eso, un grupito de 8 personas liderados de nuevo por Leia solo que ahora se llaman "La resistencia" también para disimular. Han Solo vuelve a las andandas de contrabandista, Luke imitando a Yoda exiliado en el culo de la galaxia y un "malo" que si bien al principio impone con su traje, su máscara y su control en la fuerza en cuanto se quita el traje descubrimos que en realidad es el típico friki de cabello grasiento, acné, mas feo que pedirle a tu abuela que te compre droga, y que va cosplayeado a las convenciones de cómic.
Lo siento J.J Abrams, serás todo lo fan que quieras de STAR WARS pero por muchos guiños y cameos que metas este séptimo episodio no le hace justicia a las tres entregas originales. Incluso los episodios I, II y III son mejores, que ya es decir...
Le pongo un 5 sobre 10 nada mas por tener el nombre de STAR WARS y por alguna que otra escena que no está mal. Por lo demás un bodrio absoluto y total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Parece que la fuerza no solo es intensa en la familia Skywalker, la traición también. Primero el padre de Luke y Leia y ahora también el hijo de Leia y Solo. Si, Kylo Ren es el hijo de Leia y Han Solo que un día descubrió lo mucho que molaba su abuelo Darth Vader y así pasó, que ser fanboy nunca es bueno...

-Hola, soy Luke Skywalker, posiblemente el Jedi mas poderoso que jamás ha existido. El imperio ha vuelto y mis amigos me necesitan. Bah, que se las apañen sin mi que estoy muy agustito en mi planeta.

-Luke Skywalker: Necesitó tres películas y dos maestros para convertirse en caballero Jedi. Anakin Skywalker: Necesitó dos películas y un maestro para convertirse en caballero Jedi. Ren: Necesita solo escuchar las palabras de una minion sobre la fuerza y hala, no solo logra dominar el poder de un caballero Jedi sino que encima vence sin problemas a Kylo Ren, quien fue entrenado por el mismísimo Luke Skywalker. FUCK LOGIC.

-Tercera estrella de la muerte, esta vez del tamaño de Júpiter porque claro, cuanto mas grande mas poderosa. Eso sí, el típico punto débil que hace que se destruya por completo de un disparo lo añadimos también. No perdamos la tradición.

-Han Solo, que siempre ha sido de los personajes mas queridos de la saga, muere de la forma mas estúpida y miserable. Nunca te lo perdonaré J.J Abrams. ¡¡NUNCA!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para