Haz click aquí para copiar la URL

Machuca

Drama Santiago de Chile, 1973. Gonzalo Infante y Pedro Machuca, dos niños de once años, viven en dos mundos diametralmente opuestos: el primero en un barrio residencial, y el segundo en un poblado ilegal a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio religioso privado, el padre McEnroe, es un idealista que, con el apoyo de algunos padres, intenta integrar en el elitista colegio a chicos procedentes del poblado. Es así como Pedro ... [+]
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
23 de febrero de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico relato de una época que todo soñador habría querido vivir. Película de sentimientos. Gustará a aquellos que buscan un cine comprometido socialmente y que se encuentran interesados por el periodo dictatorial en Chile. El único debe: la estrecha relación que guarda la despedida del Padre Mc Enroe con la secuencia final de la película "el club de los poetas muertos"
8
26 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tierna, dura, real, espontánea...es una película bastante completa. Muestra al Chile de los setenta. No viví en ese país durante esa época, pero refleja una historia de vencedores y vencidos, como otras tantas en el cine, a través de los ojos de un niño.

No trae nada nuevo, pero está soberbiamente interpretada y no utiliza eufemismos ni cae en moralejas ni pretende crear héroes.

Machuca te enseña a que las cosas de repente se transforman, que da igual que seas un niño o un adulto. Pero sí deja claro que los niños se empeñan por comprender y los adultos por sobrevivir. Eso les lleva a sufrir, pero se pasa con los años, aunque a algunos no.
7
18 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchos países, especialmente en América latina, los barrios de clases acomodadas y de las clases mas desfavorecidas se encuentran muy próximos con lo que parece que la desigualdad se hace aún más cotidiana.

Los ricos se van a la cama soñando en tener más posesiones en el futuro y los pobres sueñan, tan solo, con poder llenar el estómago un día más.

La vida en Santiago de Chile en los años previos al golpe de estado de Pinochet no era fácil ara casi nadie, luego, tras el golpe la situación cambió … no había tantas personas para quejarse ya que muchos de ellos estaban desaparecidos o asesinados.

Andrés Wood expone brillantemente la situación vivida en Chile en esos años tomando como protagonistas a dos niños de muy distinto poder adquisitivo.

Película natural por el comportamiento humano y sencillo de ambos personajes pero también tremenda y asfixiante por la desigualdad vergonzante que arrasó las calles de Santiago.
7
8 de julio de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película “Machuca” es del año 2004 y trata de la amistad entre un chico rico y un chico pobre en Chile.
Todo empieza cuando Pedro Machuca va al colegio de los ricos como Gonzalo Infante. Él ve una vida muy diferente en los barrios pobres y también conoce a Silvana. Juntos participan en diferentes manifestaciones y venden banderas chilenas. Después de un incidente en una manifestación todo cambia. Se muestran las grandes diferencias entre estos dos mundos.
Me gusta esta película porque es típica para la época del golpe de estado en Chile. Muestra la vida de los ricos en contraste con la vida de los pobres y la situación política.
Los temas son la amistad, la tolerancia y la crueldad del gobierno chileno.
Hay pocas escenas curiosas y hay mucha violencia pero la película es muy interesante, triste y dramática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También hay un golpe de estado y los pobres son expulsados de su barrio. Silvana es asesinada.
8
7 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Profundizando en la distinta vidas de dos niños este film nos adentras en las diferencias de clases que se vivían en el país de la época, nada muy diferente a la actualidad. Mientras nos narra uno de los eventos más importantes del mismo, el Golpe de Estado del 73.

El giro en la historia que genera el cambio de régimen, del cual tampoco se profundiza en exceso, no deja atrás el retrato que hace del Chile de antes del 73, con una sociedad clasista y dividida. Matices que capturan escenas como las de las manifestaciones de dos bandos (muy influenciadas del famoso documental "La batalla de Chile", de Patricio Guzmán) o, una de mis preferidas, la reunión de padres con el cura.

Como buen cine social, denuncia las injusticias, en este caso profundizando mucho, tal vez en exceso, sobre las diferencias de clases. Y no es que sea un tema insignificante, pero a diferencia de más cine chileno, esta solo abarca este tema, ya que en otras hemos visto retratos del país desde el lado más critico sin dejarse ningún matiz, como pueden ser la violencia policías, el alcoholismo en las calles o la religiosidad. Es más, en "Machuca" el papel de la religión es interesante, una Iglesia justa que pretende paliar las diferencias entre los alumnos, y que entiende el entendimiento y la cooperación como forma de educación. Cuanto menos... curioso.

Y puede ser ahí, en el estilo del papel del cura donde encuentro los mayores inconvenientes con la película. Ese docente al más puro estilo de "El club de los poetas muertos", llega a quedar incluso ridículo. Y es a eso a lo que me refiero, esos discursos con carácter heroico o esos momentos algo estereotipados, dejan un poco en entredicho al metraje. Cierto es que esto se debe a que nos enfrentamos ante una película con ambición de gran éxito; películas que suelen recurrir a este estilo de cosas, como es ese tono victimista que rebosa en todo momento, que a mi en particular me repatea bastante.

Pero si no estuviésemos ante una película taquillera, es muy probable que estuviésemos ante una de las películas que más destreza técnica demuestran de Chile. La fotografía es perfecta, planos y movimientos de cámara que te engatusan en todo momento. Por otro lado, la escenografía consigue llevarnos a la época de los 70; las casas, los coches, la indumentaria...

En general una pieza, que aunque puede llegar a caer en un estilo de critica algo convencional, nos adentra a la perfección en la época y que se convierte en un retrato del momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para