2012
4.8
54,884
Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller
En el calendario de los mayas aparece señalado el año 2012 como la fecha en la que se producirá el fin del mundo, que irá acompañado de diversas catástrofes naturales: erupciones volcánicas, tifones, glaciares que inundarán el planeta. Cuando el escritor Jackson Curtis (John Cusack) y sus hijos regresan a casa, una intensa actividad sísmica recorre la Costa Oeste de los Estados Unidos.
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía que bodrio de clichés, estereotipos y demás basura fácil ya vista...
He visto videojuegos con intros y finales mejores que las escenas de acción de la película. Es asombroso ver a gente que apenas distingue un avión de una bicicleta pilotar mejor que la gente de los desafíos Red-Bull...
La historia no es que sea mala, es que simplemente no hay. Puede que el guión lo escribiera Emmerich Jr. para un trabajo de su colegio (2º de primaria como máximo).
Imagino al señor Emmerich en su casa diciendo: "Si, si, mis películas son basura pero, primero: todos las véis, y segundo: fijaos en la mansión que tengo por hacerlas, jajajajajaja"
Y nosotros seguiremos picando...
He visto videojuegos con intros y finales mejores que las escenas de acción de la película. Es asombroso ver a gente que apenas distingue un avión de una bicicleta pilotar mejor que la gente de los desafíos Red-Bull...
La historia no es que sea mala, es que simplemente no hay. Puede que el guión lo escribiera Emmerich Jr. para un trabajo de su colegio (2º de primaria como máximo).
Imagino al señor Emmerich en su casa diciendo: "Si, si, mis películas son basura pero, primero: todos las véis, y segundo: fijaos en la mansión que tengo por hacerlas, jajajajajaja"
Y nosotros seguiremos picando...
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta cuanto menos curioso ver como se critican y vapulean esta serie de películas enfocadas únicamente al entretenimiento, sin mayor objeto de interacción de neuronas necesarias para seguir de forma inteligente el argumento de una película.
En esta película no hay argumento alguno, y si lo hay es totalmente lineal y previsible, lo cual ya se sabía antes de ir a ver la película, ya que el presupuesto no se dedicó a ello. Por otro lado, la actuación del reparto de la película es realmente pobre, con bastantes personajes florero (como Thandie Newton, por ejemplo) y sin ningún tipo de profundidad o diálogos inteligentes, lo cual también se sabía con anterioridad, ya que el presupuesto en esta película tampoco va destinado a esto. La traducción, el montaje y la banda sonora (muy floja) también son puntos negativos a resaltar, ya que tampoco se destinó un "chelín" a estos aspectos.
Entonces, ¿Donde carajo fué tantísimo direno? Pues obviamente, en los efectos especiales, y desde luego, se puede decir que hasta el último centavo utilizado está más que bien utilizado. A mi modo de ver es la película más espectacular que se ha rodado en la historia del cine, con secuencias de destrucción sencillamente impresionantes, con un realismo soberbio y con un tempo de secuencias de destrucción sencillamente magistral.
Incialmente, esta película se concibió como una auténtica "americanada palomitera", con las ventajas e inconvenientes que ello implica:
a) A los que les gusten este tipo de películas, saldrán del cine con los ojos como farolas después de los visto, ya que es la madre de todas las películas de acción/efectos/destrucción/apocalipsis hechas hasta la fecha, con un contínuo climax desde el principio hasta el final.
b) En cambio, a los que no le gusten las americanadas entretenidísimas, con finales felices, cliches archiconocidos lacrimeros, con muchos efectos especiales sin el menor atisbo de inteligencia argumental, por favor absténganse de ir a los cines a verla, para posteriormente criticarla con saña e hipocresía (ya que sabían de inicio a lo que iban), y déjennos disfrutar de este tipo de películas a los del grupo a). En su lugar, les recomiendo ver una película española nominada a 10 goyas.
Un saludo
En esta película no hay argumento alguno, y si lo hay es totalmente lineal y previsible, lo cual ya se sabía antes de ir a ver la película, ya que el presupuesto no se dedicó a ello. Por otro lado, la actuación del reparto de la película es realmente pobre, con bastantes personajes florero (como Thandie Newton, por ejemplo) y sin ningún tipo de profundidad o diálogos inteligentes, lo cual también se sabía con anterioridad, ya que el presupuesto en esta película tampoco va destinado a esto. La traducción, el montaje y la banda sonora (muy floja) también son puntos negativos a resaltar, ya que tampoco se destinó un "chelín" a estos aspectos.
Entonces, ¿Donde carajo fué tantísimo direno? Pues obviamente, en los efectos especiales, y desde luego, se puede decir que hasta el último centavo utilizado está más que bien utilizado. A mi modo de ver es la película más espectacular que se ha rodado en la historia del cine, con secuencias de destrucción sencillamente impresionantes, con un realismo soberbio y con un tempo de secuencias de destrucción sencillamente magistral.
Incialmente, esta película se concibió como una auténtica "americanada palomitera", con las ventajas e inconvenientes que ello implica:
a) A los que les gusten este tipo de películas, saldrán del cine con los ojos como farolas después de los visto, ya que es la madre de todas las películas de acción/efectos/destrucción/apocalipsis hechas hasta la fecha, con un contínuo climax desde el principio hasta el final.
b) En cambio, a los que no le gusten las americanadas entretenidísimas, con finales felices, cliches archiconocidos lacrimeros, con muchos efectos especiales sin el menor atisbo de inteligencia argumental, por favor absténganse de ir a los cines a verla, para posteriormente criticarla con saña e hipocresía (ya que sabían de inicio a lo que iban), y déjennos disfrutar de este tipo de películas a los del grupo a). En su lugar, les recomiendo ver una película española nominada a 10 goyas.
Un saludo
22 de enero de 2010
22 de enero de 2010
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es impresionante la capacidad de hacer el ridículo sin despeinare que tienen algunos directores y productores americanos ¿Ganarán dinero? Seguro que sí, otra lógica no hay para hacer estas cosas, y más ahora que todo sale más barato con los efectos digitales: cuatro tíos con cuatro ordenadores y un guión escrito por un niño resentido y a ganar pasta.
No sólo la peli es una trola muy grande, eso no es lo peor. Lo peor es.... mejor no empiezo, tardaría la misma eternidad que dura la película.
Esta peli resume todo la malo del actual cine "hollywodiense", es el epítome de la mala fama de Hollywood.
Un bochorno.
No sólo la peli es una trola muy grande, eso no es lo peor. Lo peor es.... mejor no empiezo, tardaría la misma eternidad que dura la película.
Esta peli resume todo la malo del actual cine "hollywodiense", es el epítome de la mala fama de Hollywood.
Un bochorno.
13 de noviembre de 2009
13 de noviembre de 2009
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que os recomiendo ver está película que aunque tenga sus más y sus menos, es de lo más entretenido de este año y con una larga duración como a mi me gusta.
El apocalípsis llega, el mundo se hunde y hay que luchar por sobrevivir. Una consigna típica pero que da para mucha película y sus efectos apabullantes.
¿Pero por qué no me ha gustado tanto como Armageddon por ejemplo?
Simplemente, por que ni la narrativa de la historia ni los personajes transmiten sentimientos. Tiene alguna escena que otra buena, pero no tiene ni siquiera una decente banda sonora que se merece para recalcar esos momentos de angustia humana.
Las interpretaciones son normalitas, eso que me encanta John Cusack, pero no te transmite ese miedo, sino que lo ves como un actor interpreta a su personaje con un fondo verde y sin conocer que está pasando, y esa culpa hay que atribuirla al director.
Pero si elogio, que la historia no decae en ningun momento y sigue creciendo sin parar llegándonos a contagiar y metiéndonos en la propia película, cosa que se agradece.
Por otro lado, tiene algunas falsedades enormes que comento a continuación en el spoiler.
Por cierto, una película tan humanística como ésta con su moraleja y todo no acaba con una de esas frases "Made in Michael Bay", sino que acaba con la gran frase: "Papa, ya no usa Bragas-sueño"... ¡Olé tus huevos!
El apocalípsis llega, el mundo se hunde y hay que luchar por sobrevivir. Una consigna típica pero que da para mucha película y sus efectos apabullantes.
¿Pero por qué no me ha gustado tanto como Armageddon por ejemplo?
Simplemente, por que ni la narrativa de la historia ni los personajes transmiten sentimientos. Tiene alguna escena que otra buena, pero no tiene ni siquiera una decente banda sonora que se merece para recalcar esos momentos de angustia humana.
Las interpretaciones son normalitas, eso que me encanta John Cusack, pero no te transmite ese miedo, sino que lo ves como un actor interpreta a su personaje con un fondo verde y sin conocer que está pasando, y esa culpa hay que atribuirla al director.
Pero si elogio, que la historia no decae en ningun momento y sigue creciendo sin parar llegándonos a contagiar y metiéndonos en la propia película, cosa que se agradece.
Por otro lado, tiene algunas falsedades enormes que comento a continuación en el spoiler.
Por cierto, una película tan humanística como ésta con su moraleja y todo no acaba con una de esas frases "Made in Michael Bay", sino que acaba con la gran frase: "Papa, ya no usa Bragas-sueño"... ¡Olé tus huevos!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-John Cusak corre y corre mientras el mundo se hunde y no recibe ni un solo arañazo, tanto él como su limusina.
-Los aviones no se pueden pilotar así como así haciendolos subir y bajar 90 grados sin entrar en perdidas ni nada.
-Se estampan en medio del Himalaya con el avión, y casualmente en ese instante pasa un helicóptero. Por cierto, van casi con mangas cortas en el Himalaya pero no tienen frío.
-El presidente muy generoso quedándose con el pueblo llano, y todo acaba con que nos vamos a vivir a África, que es el nuevo contiente rico.
-Los aviones no se pueden pilotar así como así haciendolos subir y bajar 90 grados sin entrar en perdidas ni nada.
-Se estampan en medio del Himalaya con el avión, y casualmente en ese instante pasa un helicóptero. Por cierto, van casi con mangas cortas en el Himalaya pero no tienen frío.
-El presidente muy generoso quedándose con el pueblo llano, y todo acaba con que nos vamos a vivir a África, que es el nuevo contiente rico.
29 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas veces nos va a hacer ver Roland Emmerich la misma película? Cierto que una de las premisas del cine puede ser "entretener sin mayores pretensiones", pero es que cuando la película es siempre la misma ya ni eso... Lo de que un director / "autor" se repita mucho es muy común: todos sabemos que a Woody Allen, por ejemplo, le ocurre lo mismo... pero por lo menos él tiene gracia, genio, y verdaderamente entretiene (aunque se tratara de sólo eso...) Lo de los hits grandilocuentes para hacer taquilla ya ni resulta: o la gente prefiere ver historias más personales, "humanas" (por estas mismas fechas se estrena "Luna nueva", que está siendo un bombazo, por cierto mucho más barato, contando una simple historia romántica) o sencillamente no se lo tragan de nuevo ("El caballero oscuro" es un buen ejemplo de cómo hacer bien las cosas con temas o personajes manidos).
Recaudará una buena millonada, pero ni gusta ni alimenta. Y es que ya no somos tan fácilmente impresionables... que lo de una pelicula con dinosaurios perfectos hechos por ordenador ya no nos llama como al principio, si no hay una historia interesante detrás. Pues aquí lo mismo: destrucción y efectos especiales perfectos (pese al placer secreto que pueda uno sentir al ver destruida una parte de Estados Unidos) no tiran ya por ausencia de novedad, que hoy por hoy ni a los adolescentes impresionan estas cosas. Desde el momento en que técnicamente se puede hacer "cualquier cosa", nada resulta más destacable que cualquier otra cosa... y eso, hablando como estoy, de ir a ver una peli únicamente por sus efectos por ordenador, que otra cosa no tiene... ni se le espera.
"Contiene" (este frasco de jarabe para la tontería a 7 euros) una pizca de acción (que ni en eso resulta atrayente o épica), el repugnante sentido del humor yanqui (que desconozco si a ellos mismos les hace gracia), diálogos de niño de tres años y guión en general de 0'0 (repito, ya lo hemos visto mil veces), actuaciones de gran patetismo (sentimiento que inspiran, no las acuaciones, sino los actores, alguno de los cuales nos dio algún buen momento otrora), personajes de esos que sólo quieres que mueran inmediatamente (y sólo lo hacen a las dos horas, cuando "ya es tarde...") y por supuesto esa moralina suya tan "born in the USA" -que hay algunos más papistas que el Papa-, tan hueca como facilona y por ello, repugnante, con un malo que hace de bajo para que resalte la guitarra del bueno, y alusión a todas las razas y culturas muy del estilo Benetton. Que buen rollo cuando todo esto acabe...!
En fin, que ni para ir a la fila de los mancos vale esta peli... que hasta Stargate es un peliculón comparada con ésta... Que ya estamos hartos de paletos estadounidenses que salvan el mundo... ¡Y no sé si al bajármela de internet le he dado algo a Ramoncín!
Recaudará una buena millonada, pero ni gusta ni alimenta. Y es que ya no somos tan fácilmente impresionables... que lo de una pelicula con dinosaurios perfectos hechos por ordenador ya no nos llama como al principio, si no hay una historia interesante detrás. Pues aquí lo mismo: destrucción y efectos especiales perfectos (pese al placer secreto que pueda uno sentir al ver destruida una parte de Estados Unidos) no tiran ya por ausencia de novedad, que hoy por hoy ni a los adolescentes impresionan estas cosas. Desde el momento en que técnicamente se puede hacer "cualquier cosa", nada resulta más destacable que cualquier otra cosa... y eso, hablando como estoy, de ir a ver una peli únicamente por sus efectos por ordenador, que otra cosa no tiene... ni se le espera.
"Contiene" (este frasco de jarabe para la tontería a 7 euros) una pizca de acción (que ni en eso resulta atrayente o épica), el repugnante sentido del humor yanqui (que desconozco si a ellos mismos les hace gracia), diálogos de niño de tres años y guión en general de 0'0 (repito, ya lo hemos visto mil veces), actuaciones de gran patetismo (sentimiento que inspiran, no las acuaciones, sino los actores, alguno de los cuales nos dio algún buen momento otrora), personajes de esos que sólo quieres que mueran inmediatamente (y sólo lo hacen a las dos horas, cuando "ya es tarde...") y por supuesto esa moralina suya tan "born in the USA" -que hay algunos más papistas que el Papa-, tan hueca como facilona y por ello, repugnante, con un malo que hace de bajo para que resalte la guitarra del bueno, y alusión a todas las razas y culturas muy del estilo Benetton. Que buen rollo cuando todo esto acabe...!
En fin, que ni para ir a la fila de los mancos vale esta peli... que hasta Stargate es un peliculón comparada con ésta... Que ya estamos hartos de paletos estadounidenses que salvan el mundo... ¡Y no sé si al bajármela de internet le he dado algo a Ramoncín!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una reflexión: llega uno de éstos que ha hecho mil veces la misma peli, véase Emmerich, Wolfgang Petersen, Michael Bay... (por cierto, ¿he crecido yo o es que cada vez son peores y peores?) y gana un montón de pasta; llega Nolan y hace peliculones con los que gana muchísima más pasta, obtiene reconocimiento y se le considera un autor... ¿No ven los productores que merce la pena invertir en buenas historias? ¿No creen que atraerán más público llevando al cine algo de calidad? A uno le da la impresión de que ya no se trata de ausencia de pretensiones o de falta de esfuerzo, sino de pura y simple incapacidad...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here