El padrino III
1990 

7.8
76,771
Drama
Michael Corleone, heredero del imperio de don Vito Corleone, intenta rehabilitarse socialmente y legitimar todas las posesiones de la familia negociando con el Vaticano. Después de luchar toda su vida se encuentra cansado y centra todas sus esperanzas en encontrar un sucesor que se haga cargo de los negocios. Vincent, el hijo ilegítimo de su hermano Sonny, parece ser el elegido. (FILMAFFINITY) En diciembre de 2020 se estrenó en cines y ... [+]
22 de agosto de 2015
22 de agosto de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentí esta película muy diferente a sus dos anteriores entregas, desde escenarios, música e historia, aquí puedo ver todo el lado sentimental y humano de Michael, escenas desgarradoras que lograron que se me erizara la piel.
(parte de spoilers)
Una de mis escenas favoritas es ver Tony interpretando "Brucia la luna n'cielu" mientras que Michael rememora a Apolonia; Buen cierre a una de la mas importantes obras del séptimo arte.
(parte de spoilers)
Una de mis escenas favoritas es ver Tony interpretando "Brucia la luna n'cielu" mientras que Michael rememora a Apolonia; Buen cierre a una de la mas importantes obras del séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El helante grito de Michael al ver a Mary muerta, cuando se confiesa y su llanto y sentimiento de culpa por haber asesinado a Fredo.
La ultima secuencia de escenas donde vemos a Michael bailando con las mujeres mas importantes en su vida es perfecta, y llena de sentimiento, pero debo decir que después la secuencia y como muere Michael hizo que se fuera la magia de la historia. (por lo menos así lo veo yo)
La ultima secuencia de escenas donde vemos a Michael bailando con las mujeres mas importantes en su vida es perfecta, y llena de sentimiento, pero debo decir que después la secuencia y como muere Michael hizo que se fuera la magia de la historia. (por lo menos así lo veo yo)
18 de octubre de 2016
18 de octubre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última entrega aporta un cierre para la historia de Michael. Su trabajo va en el sentido de superar las cotas jamás alcanzadas por la familia, tarea difícil, ya que cuanto más alto sube y más se esfuerza por que todo sea legal, más contempla como la corrupción es general y va desde lo más alto hacia abajo destrozando a las personas honestas que se interpongan en su camino.
Afectado físicamente por la diabetes y más débil, mostrará cómo el paso del tiempo ha suavizado ese carácter implacable, y como sigue sufriendo por el peso de las decisiones pasadas. Aunque al mismo tiempo, sabe que no puede redimirse y tampoco lo desea, ya que no está arrepentido, volvería a tomar las mismas decisiones.
Al ver a Michael vemos a Vito, a esos dos hijos menores que no estaban destinados a liderar, y que acabaron dirigiendo más por la necesidad y el deber hacia su familia que por la ambición personal. A aquel que creó el imperio y al que lo hizo más grande de lo imaginable, como un todo que llega a su fin, ya que aunque Michael trate de enseñar a Vincenzo, tal como hiciera Vito con Santino, estos son distintos y su camimo trascurre por volver a aquello que Michael pretendía dejar atrás.
Los esfuerzos de Michael nunca evitaron que perdiera lo que más amaba, y esta última entrega se despide con el final de Michael en el que vemos también a Vito, en una pacífica y emotiva escena.
Afectado físicamente por la diabetes y más débil, mostrará cómo el paso del tiempo ha suavizado ese carácter implacable, y como sigue sufriendo por el peso de las decisiones pasadas. Aunque al mismo tiempo, sabe que no puede redimirse y tampoco lo desea, ya que no está arrepentido, volvería a tomar las mismas decisiones.
Al ver a Michael vemos a Vito, a esos dos hijos menores que no estaban destinados a liderar, y que acabaron dirigiendo más por la necesidad y el deber hacia su familia que por la ambición personal. A aquel que creó el imperio y al que lo hizo más grande de lo imaginable, como un todo que llega a su fin, ya que aunque Michael trate de enseñar a Vincenzo, tal como hiciera Vito con Santino, estos son distintos y su camimo trascurre por volver a aquello que Michael pretendía dejar atrás.
Los esfuerzos de Michael nunca evitaron que perdiera lo que más amaba, y esta última entrega se despide con el final de Michael en el que vemos también a Vito, en una pacífica y emotiva escena.
9 de diciembre de 2020
9 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no he visto la revisión, pero..., la original cinematográfica de aquel tiempo me pareció espectacular y me sigue pareciendo así, aunque los más fans digan que fue la más flojita.
Lo importante es que la historia está muy bien, es disfrutable y le añade, además, un toque de realidad (ya que hay parte que está basada en hechos reales). Así que, por mi parte, se lleva un 10.
Pero, también, espero ver la otra versión que está ahora en los cines porque sé que me dará aún más disfrute y la gozaré como un enano.
Lo importante es que la historia está muy bien, es disfrutable y le añade, además, un toque de realidad (ya que hay parte que está basada en hechos reales). Así que, por mi parte, se lleva un 10.
Pero, también, espero ver la otra versión que está ahora en los cines porque sé que me dará aún más disfrute y la gozaré como un enano.
26 de febrero de 2023
26 de febrero de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada esta tercera entrega como una parte más dentro del conjunto. Nos reafirmamos en los tres calificativos que aplicábamos a todo "El padrino" completo en nuestra primera reseña: maestría, coralidad y coherencia.
Que digan lo que quieran críticos y aficionados.
Han pasado ya bastantes años desde el estreno del anterior capítulo y nos sigue admirando la perfección del guion, dirección, realización, ambientación e interpretaciones.
Algunos cambios en el reparto, personajes nuevos, la trama ofrece otras historias ligadas a problemas políticos del momento. De acuerdo, pero en su esencia la parte III conserva el sabor de la II y de la I. De ahí que nosotros hablemos de un único "Padrino".
En la cima sigue Michael, pero ya acusa el peso de los años y padece una diabetes que le exige inyectarse insulina. Veremos algunos shocks hipoglucémicos y crisis graves debido al ritmo de vida que lleva, "La mente sufre y el cuerpo pide ayuda".
La inevitable visita siciliana nos permite ajustar viejas cuentas pendientes y conocer el magnífico Teatro Massimo de Palermo donde se representará la legendaria "Cavalleria rusticana" (Mascagni, 1890). Los 27 peldaños de su escalinata exterior se regarán generosamente con sangre para cerrar magníficamente el ciclo.
Y es que "Cuando los sicilianos te desean cien años quieren decir larga vida. Pero un siciliano nunca olvida".
En fin, siempre nos quedará Corleone.
Que digan lo que quieran críticos y aficionados.
Han pasado ya bastantes años desde el estreno del anterior capítulo y nos sigue admirando la perfección del guion, dirección, realización, ambientación e interpretaciones.
Algunos cambios en el reparto, personajes nuevos, la trama ofrece otras historias ligadas a problemas políticos del momento. De acuerdo, pero en su esencia la parte III conserva el sabor de la II y de la I. De ahí que nosotros hablemos de un único "Padrino".
En la cima sigue Michael, pero ya acusa el peso de los años y padece una diabetes que le exige inyectarse insulina. Veremos algunos shocks hipoglucémicos y crisis graves debido al ritmo de vida que lleva, "La mente sufre y el cuerpo pide ayuda".
La inevitable visita siciliana nos permite ajustar viejas cuentas pendientes y conocer el magnífico Teatro Massimo de Palermo donde se representará la legendaria "Cavalleria rusticana" (Mascagni, 1890). Los 27 peldaños de su escalinata exterior se regarán generosamente con sangre para cerrar magníficamente el ciclo.
Y es que "Cuando los sicilianos te desean cien años quieren decir larga vida. Pero un siciliano nunca olvida".
En fin, siempre nos quedará Corleone.
4 de octubre de 2023
4 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película vapuleada por no estar a la altura de sus predecesoras. La historia nos sitúa con un Mike crepuscular, que avejentado intenta dejar un legado limpio a su familia, la carnal y la de los negocios, emparentando con el mismísimo Vaticano. Ya saben, esos negocios de la banca vaticana y compañía.
Para mí el Padrino II tenía un grave problema. Demasiados personajes potentes se habían quedado por el camino respecto a la primera parte. Aquí tenemos un par de incorporaciones importantes, el sobrino bastardo de Mike, hijo de Sonny, y su hija, la "hijísima" Sofia Coppola. Además algunos más recuperan importancia como Connie y Kay.
Así que bien está, la trama vaticana aburre y se hace liosa, pero la incorporación de Andy García como Vincent Mancini nos ofrece algunas buenas escenas, la historia de amor tiene su morbillo, sientes la tensión en la secuencia desarrollada en el teatro... Al final vas sumando factores positivos y para tu sorpresa son unos cuantos. Además la duración es contenida dentro de la saga el Padrino lo que se agradece enormemente.
No es la película definitiva del género, está lejos de disputar semejante honor a la primera parte de esta saga, pero sí es un cierre digno y que no se puede dejar de ver.
Para mí el Padrino II tenía un grave problema. Demasiados personajes potentes se habían quedado por el camino respecto a la primera parte. Aquí tenemos un par de incorporaciones importantes, el sobrino bastardo de Mike, hijo de Sonny, y su hija, la "hijísima" Sofia Coppola. Además algunos más recuperan importancia como Connie y Kay.
Así que bien está, la trama vaticana aburre y se hace liosa, pero la incorporación de Andy García como Vincent Mancini nos ofrece algunas buenas escenas, la historia de amor tiene su morbillo, sientes la tensión en la secuencia desarrollada en el teatro... Al final vas sumando factores positivos y para tu sorpresa son unos cuantos. Además la duración es contenida dentro de la saga el Padrino lo que se agradece enormemente.
No es la película definitiva del género, está lejos de disputar semejante honor a la primera parte de esta saga, pero sí es un cierre digno y que no se puede dejar de ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here