Haz click aquí para copiar la URL

Cars 3Animación

Cars 3
5.9
6,132
Animación. Aventuras. Comedia Sorprendido por una nueva generación de corredores ultrarrápidos, el legendario Rayo McQueen queda relegado repentinamente del deporte que tanto ama. Para retomar su carrera, va a necesitar la ayuda de una joven mecánica de carreras, Cruz Ramírez, que tiene su propio plan para ganar, además de la inspiración del fallecido Fabuloso Hudson Hornet y un par de giros inesperados. ¡Y para probar que el nº95 no está ni mucho menos acabado, el ... [+]
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de junio de 2017
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber acumulado tremendo éxito con películas como ‘Toy Story’, ‘Monsters Inc’ o ‘Buscando a Nemo’, Pixar presentó en 2006 ‘Cars’ como la última película del estudio antes de ser comprado por Disney, película a la que siguió una secuela en 2011, sin duda la de menor encanto de todas las producidas por Pixar.

Ahora en su tercera entrega de la saga, pareciera que Pixar consigue la película definitiva de Rayo McQueen, la más adulta, emotiva y profunda, pero al mismo tiempo la más divertida y entretenida.

McQueen se empieza a ver de a poco relegado por unos nuevos competidores, autos de última generación que con los más modernos implementos tecnológicos consiguen las más altas velocidades, dejando a McQueen en un segundo plano y cada vez más lejos de los reflectores.

Obsesionado por el triunfo, McQueen sufre un aparatoso accidente que lo obliga a retirarse por un tiempo, debiendo regresar a las pistas alentado por sus amigos, pero topándose en su entrenamiento con Cruz Ramírez, su nueva instructora que tiene un programa de entrenamiento con el cual McQueen parece no estar muy de acuerdo.

Esta tercera entrega consigue ser más efectiva desde su temática, el choque generacional que afecta al personaje de McQueen, que lo obliga a replantearse su carrera y su futuro, conflicto que se acrecienta al entrar en acción Cruz Ramírez, un personaje a la altura y que funciona a la perfección para dar el contrapunto necesario a McQuen.

Sin llegar a las alturas de otras películas de Pixar, ‘Cars 3’ logra lo que sus predecesoras no, una película que logra un buen equilibrio que mueve lo mismo a la reflexión que al entretenimiento puro. Y se recomienda llegar temprano a la sala para disfrutar de ‘Lou’, un conmovedor cortometraje que funciona como un perfecto aperitivo.


http://tantocine.com/cars-3-de-brian-fee/
7
13 de julio de 2017
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo, desde la propia experiencia, que sentirse "viejo" no es algo tan inusual como parece, ni necesita esperar a que se tenga determinada edad.
Tan solo basta tratar con niños o adolescentes, bajando la coraza de seguridad que da la madurez, para de repente verse inundado por experiencias que no entiendes, y que por mucho que lo intentes solo puedes aplicar a ti mismo, pensando "yo no lo haría así" o "yo a su edad era diferente".

Se cae así en la trampa de seguir considerándote "joven", o en la convicción de que todavía no estás "fuera de juego", y piensas que tu fecha de caducidad está todavía muy lejana, lo único que pasa es que antes las cosas eran diferentes, y se solucionaban de otra forma (a tu manera, la "buena", piensas).
Pero por dentro, pensándolo bien, te reconcome imaginar que pueda ser cierto algo de lo que dice esa nueva generación, con todas las oportunidades a su favor, y tú en el fondo no seas más que una antigüedad de otra época, agarrándote a una manera de hacer las cosas que ha de cambiar forzosamente, como tú cambiaste la de tus mayores.

De todo eso habla 'Cars 3' desde su amabilidad animada, camuflándose con carreras y colorines, pero sin dejar de lado sinceridad en lo que cuenta.
Vemos los días de gloria de Rayo McQueen, tan brillantes que podrían ser eternos, y apenas nos damos cuenta de cuando empiezan a adelantarle otros, cuando no ha sido suficientemente rápido, o cuando deja de preocuparle ganar la carrera, y la prensa se encarga de recordarle que eso es lo único para lo que vale.
Supongo que, cuando haces algo durante mucho tiempo, aprendes a tomártelo como un camino que no tienes prisa por recorrer, aunque siempre habrá quien se encargue de recordarte que vivimos en la inmediatez, que debes ser el primero, porque si no... ¿qué otra cosa puedes ser?

A favor de la saga 'Cars' hay que decir que siempre tuvo grabado a fuego que ser el primero nunca significaba ser el mejor, pero no deja de existir esa competencia por ser más rápido, que puede ser la mejor broma entre colegas corredores, pero que fácilmente puede tornarse desagradable mofa entre rivales irrespetuosos.
Rayo McQueen, un buen día, se encuentra rodeado de esa clase de competidores, sin amigos que le alienten y con un "ha sido divertido" cómo posible nota final de su pasión.
No se necesita mucho para volver la vista atrás y preguntarse qué ha pasado con ese campeón que devoraba los circuitos, con humildad por bandera y sincero entusiasmo por lo suyo.

¿La respuesta?
Ha pasado el tiempo, tan necesario como imparable, que produce achaques y da paso a caras nuevas. Ya hay que tener agallas para hacerlo pasar en una franquicia animada familiar, pero eso no debería sorprendernos de Pixar, que aprovecha esta lógica consecuencia para madurar los temas de la saga y hablar del fracaso como oportunidad de reinvención, nunca de rendición.
Rayo entonces comienza a entrenar ayudado por Cruz Ramírez, con el objetivo de batir al súper-moderno bólido de carreras Jackson Storm, y ahí podría empezar la parte más convencional de la película, con montajes sincopados que registren el espectacular regreso de McQueen.
Pero Pixar no ha tomado la salida fácil desde el inicio, y desde luego se resiste a tomarla más tarde: aunque haya concesiones al público infantil, como el rodeo vaquero en el barro, se va deslizando un particular trasfondo acerca de las oportunidades entre entrenador y entrenado.

Cruz Ramírez no eligió su lugar por vocación, sino porque parecía la única salida que le quedaba, y ahora entrena a un viejo coche al que empujan para renunciar a su pasión.
Dos personajes atrapados en respectivos momentos vitales, que todavía se sienten con más que aportar, pero ambos tienen miedo de no saber hacerlo.
Ante eso, y en una decisión de inesperada valentía, la película grita: libérate. De complejos, de miedos, pero sobre todo de esa propia fecha de caducidad que a veces nosotros mismos nos estampamos y aceptamos.

No existe el final de ninguna pasión, solo el saber adaptarse, pasar el testigo y buscar nuevas maneras de moverse con ella.
Las palabras de Hudson Hornet resuenan más que nunca, porque ahora Rayo McQueen se ha convertido en él, sin que nos diéramos cuenta, y hasta soy capaz de verme yo reflejado en esa sonrisa de suficiencia que le provoca el notar que las nuevas generaciones nunca serán como uno mismo: serán diferentes y, con suerte, mejores.
Durante toda la película se repite "no quiero acabar como Doc Hudson" cómo una maldición pero, tras saber que las oportunidades nunca se acaban si se sabe donde buscarlas, la pregunta pasa a ser "¿tan malo sería acabar como Doc, felizmente recuperado por su pupilo McQueen?".

La brecha generacional parece que solo existe si no se tiene la voluntad de acortarla, porque el mundo seguirá necesitando maestros que enseñen discípulos, y jóvenes que puedan sentir emoción verdadera de manos de un curtido campeón.
Las pasiones nunca mueren si son compartidas, como tampoco se olvidan quienes tienen la suerte de compartirlas: quizá era esa la mágica conexión que permite a dos generaciones encontrarse, entenderse y apoyarse.
Y nada más bonito que despedirse de Rayo McQueen sabiendo que no se ha dejado frenar por un legado de titulares y copas vacías, sino que pisa a fondo, como siempre ha hecho, hacia un nuevo principio en el que todavía le queda mucho por compartir y ganar.
6
15 de julio de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera de la saga, esta es sin duda la de mayor carga emocional de las tres,es por esto que la pelicula es mas bien para niños bastante creciditos,la pelicula se deja ver en todo momento aunque creo que ya esta agotado todo el jugo de esta saga.Los recuerdos y homenajes a la primera pelicula estan presentes en.todo momento,en cuanto al antagonista de la pelicula,Jackson Storm solo decir que Francesco Vernulli le daria mil patadas en la pista.JAJJAJAJAJAJAJ
5
17 de junio de 2017
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que yo de alguna cabezada en el cine puede pasar, ya voy teniendo una edad. Pero que hasta mis hijos tuvieran momentos en los que se aburrieron...sí es indicativo de que algo no va bien.

La película, si bien tiene una buena base en la idea del cambio generacional, de saber aceptar el paso del tiempo, de saber cuando da un paso al lado para dejar paso a los jóvenes, de aprender que puedes aportarle experience...le falta emoción, sensibilidad: los elementos tipicamente reconocibles de una película de Pixar.

Por momentos se hace larga y tediosa, y no terminas de identificarte con los personajes. Hay un malo pero tampoco es que moleste mucho. Vale que en este caso el "malo" es más la lucha interior que tiene RayoMc consigo mismo y el paso del tiempo. Pero al contrario que pasa en Inside out, donde entiendes perfectamente el proceso del personaje y te toca todas las fibras posibles...aquí, nunca llega a haber esa conexión.

El final mismo es de lo más tibio, faltándole mucha emoción. Nada comparable como digo, a otras maravillas de Pixar. Visible, como todo lo que saca Pixar, pero no tengáis muchas expectativas.
6
16 de julio de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Cars' ya fue en su momento posiblemente la película más floja de Pixar (evidentemente habrá a quien sea la que más le guste, hay opiniones para todos los gustos), y lo fue hasta la llegada de 'Cars 2', que ahí sí, fue la primera película de la compañía en la que el aprobado se daba por bueno, y el final de una etapa casi insuperable para cualquier productora de cine animado (y no animado). Por eso quizás insistir con una tercera entrega podía verse de dos maneras: un intento por hacer la mejor película de la saga, o una saga de relleno entre otros proyectos más interesantes de los chicos del flexo (y además con un notable nivel en merchandising y taquilla, con lo que es un valor seguro).

'Cars 3' nos habla del paso del tiempo, de la tristeza de no poder alcanzar lo que antes se lograba con solvencia. De la impotencia de que a pesar de que has dado el máximo no puedes acercarte al objetivo.
Es nostálgica, reaparecen personajes de la primera entrega. De hecho esta 'Cars 3' supone un claro homenaje a Hudson Hornet, el personaje que doblaba el legendario y fallecido Paul Newman.

¿Se podría decir que es la mejor de la, de momento, trilogía? Desde luego si alguien lo dice no se le podría reprochar mucho.
Aún así nos seguimos moviendo por los terrenos más bajos de Pixar, y el 6'1 que tiene ahora sería una puntuación justa. Aunque sólo lleva 267 votos (en España se estrenó hace dos días), y eso suele significar que a partir de ahora irá un poco para abajo. Está claro que a Pixar se le exige mucho, si esta película fuese de Illumination, de Sony o de BlueSky posiblemente estaría incluso más cerca del 7 que del 6.

Lo peor:
-El resultado de la carrera final y algún otro detalle durante la propia carrera*
-A Mate le sigue sobrando metraje, aunque al igual que la mayoría de personajes de Radiador Springs, ocupa un papel bastante secundario en la trama.
-Quizás le falta humor. O mejor dicho, le falta ser más graciosa.
-Dura 109 minutos (sumando los créditos finales), pero si se hubiese quedado en 90-95 no hubiese pasado nada, y se podía haber recortado perfectamente.

Lo mejor:
-No decae como si pasó con algunos momentos de las dos anteriores películas de la saga. Es decir, resulta como mínimo entretenida.
-Visualmente es otra maravilla de Pixar.
-Aunque hay algunos lugares comunes, hay que reconocer que el guión guarda algunas "sorpresas" y ahí 'Cars 3' puede lograr la empatía del espectador.
-Los nuevos personajes aportan bastante, y de hecho se convierten en los protagonistas de la función.
-El prodigio visual y creativo del corto previo, 'Lou'.

PD: En teoría Rayo McQueen ha ganado siete veces la Copa Pistón, o eso dice Internet... Porque no se dice en ningún momento. Y en teoría también tenía 7 "el Rey" el de la primera película, o eso dice Internet... Me gustaría saber en qué se basan, pero más me gustaría que se mencionase en las películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Es muy poco creíble que Cruz gane en su primera carrera. De hecho el propio McQueen seguía siendo más rápido que ella, y hubiese sido también poco creíble que ganase a Storm y otros coches nuevos.
Además luego al final no queda muy claro si Rayo seguirá corriendo la Copa Pistón, aunque él dice que seguirá corriendo, pero también dice que entrenará a Cruz. Es decir, pasamos de que Rayo no puede competir contra los coches ultrarápidos, pero va a entrenar a una rival que, aunque nunca ha sido más rápida que McQueen, ha conseguido ganar la primera carrera de esa Copa Pistón.

Y esto ya es una duda más intrascendente, ya que no sé cómo repartirían los puntos con la victoria de Cruz, ya que McQueen aparecía también como ganador.

El otro detalle que no me gustó era el forzar a Sterling como un personaje despreciable. No encajaba con su personaje que le hablase tan mal a Cruz.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para