Haz click aquí para copiar la URL

La perversa señora Wardh

Terror. Intriga Una mujer corre peligro de caer víctima de un asesino psicótico que asola las calles de Viena. Como sospechosos están su ex marido, su ex amante y su actual amante.
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de noviembre de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julie Wardh (Edwige Fenech) regresa con su marido Neil (Eduardo de Mendoza) a Viena después de pasar unos intensivos días de trabajo, por parte de él, en Estados Unidos y que una vez a su llegada su ausencia será cada vez más recurrente. Ella no puede soportar estar sola en la oscuridad, cuando le atraen los recuerdos de Jean (Ivan Rassimov) un sádico compañero de fiestas a quien la poseía como amante y la sometía a todo tipo de actos impúdicos y sadomasoquistas. Mientras cae la noche, un psicópata está aterrorizando la ciudad dejando tras de sí, cadáveres de mujeres jóvenes y con evidentes signos de haber estado acuchilladas con una navaja de afeitar. Carol, una amiga de Julie, la convencerá para que asista a sus fiestas y le presenta a su primo George (George Hilton) con quien mantendrá una relación apasionada, convirtiéndose en su protector contra Jean.

A primera vista podría parecer previsible un desenlace si se ha leído el argumento. Pero “Il Strano Vizio di la Signora Wardh” se rodó en el mejor momento del “giallo”, la respuesta italiana a cualquier ofrecimiento “gore” que no fuera de manufactura italiana. I no hay que mencionar a Darío Argento como el artífice, Sergio Martino merece un segundo puesto, por muy decadente que fueran filmes posteriores como “La Montaña del Dios Caníbal” (La Montagna del Dio Cannibale, 1978); “2019 Tras la Caída de Nueva York” (2019 Dopo la Caduta di New York, 1983) o “Destroyer: Brazo de Acero”(Vendetta dal Futuro, 1986), explotations en desuso que forman parte de la memoria histórica del cartucho VHS pero que gozan de la simpatía de muchos nostálgicos que disfrutaban del ingenio y poco esfuerzo narrativo en sendas imitaciones de série B americana.

Como anécdota de éste largometraje que podría parecer irrisorio por sus escenas de erotismo “light” hasta predecir un cansino aborrecimiento y que ayudan poco a crecer el clima de tensión en la trama, la banda sonora es otro de los aciertos que le dan vida a éste clásico de los films de segunda; el tema principal fue compuesto por Paolo Ormi y Nora Orlandi (Tarantino aprovecharía para utilizarla en alguna escena de “Kill Bill Vol. 2” pero no así añadirla en el soundtrack). Algunos de los exteriores se rodaron en la localidad catalana de Sitges.
6
12 de abril de 2012
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marido, mujer, amantes, asesinos en serie, se juntan en esta trama. Inicialmente se van sucediendo crímenes, mientras se nos presenta la historia de una mujer, su marido, su ex amante y un nuevo amor. Ese comienzo genera confusión, nada parece estar relacionado y lo único que mantiene el interés son los asesinatos y alguna escena que otra de destape de la época. Pero cuando todo parece indicar que no va a ninguna parte, afianza e incrementa el misterio de los crímenes. Cuando nada parecía encajar, todo va cobrando sentido y consigue sorprender. Haciendo un guiño a extraños en un tren.
Jon
6
14 de junio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No diría yo tanto de la señora Wardh. ¿Perversa? Pobre mujer. Algo calentorra y algo salida sí que está. Y tiene cierto cacao mental, la mujer. Claro que con un marido que pasa de ella, un antiguo amante sádico, un pretendiente un poco piernas y un asesino misterioso que te hace chantaje, cualquiera se estresa. En fin...

"La perversa señora Wardh" (vaya con el título español) es un giallo bastante canónico (con su asesino con guantes negros, sus giros de guión tramposos, sus galerías de personajes amorales, sus pistas falsas, y su estética moderna...para la época) que resulta interesante sobre todo por la presencia de la magnética Edwige Fenech, que conseguiría resultar sugerente hasta haciendo calceta, por algunas escenas oníricas bastante logradas, y por algún detalle imaginativo (las notas de los ramos de flores o el cubito de hielo, por ejemplo), pero que no deja de tener serios problemas de ritmo y de pagar el peaje de unos diálogos muy flojos y de unas escenas de asesinatos un tanto sosas.

Técnicamente es bastante correcta, buena puesta en escena como casi siempre en las películas de Sergio Martino, buena música...

No es que sea una mala película tampoco, pero sin la amiga Edwige Fenech en el ajo seguramente habría caído en el olvido más absoluto.
8
29 de enero de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un más que correcto y algo desconocido giallo que no está nada, nada mal, en el que se nos cuentan dos historias, que en un primer momento parecen paralelas, pero que se irán cruzando poco a poco.

Por un lado, tenemos a la protagonista, una preciosísima Edwige Fenech que no se corta en lucir sus encantos contínuamente durante toda la película, con sus dramas amorosos, y por el otro, a un asesino en serie que pasa a navaja (nunca mejor dicho) a jovencitas de buen ver, como viene siendo norma habitual en todo buen giallo.

La trama tiene más chicha de lo que puede parecer en un primer momento y la cosa se complica, llegando sorprender con un par de inesperados giros de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, si de algo hay que ¨quejarse¨ un poquito, es de que la película engaña un poco al espectador con el tema de las suposiciones, osea, que las cosas que tú supones que lógicamente han ocurrido, pero no te las han mostrado en pantalla... no tienen por qué haber ocurrido... y si piensas un poco en ellas, la peli tiene sus lagunas y pierde puntos.
7
29 de septiembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral Giallo de Don Sergio Martino que construye una atrapante historia de una mujer con una vida plagada de indecisiones amorosas y que de repente se le clava en la mente que alguien quiere asesinarla, de la noche a la mañana comienza a ser perseguida por un misterioso sujeto mientras varios asesinatos se van cometiendo dentro de su círculo más conservador.
La historia contiene muchos giros de tuerca que logran despistar y es bastante complicado lograr averiguar quiénes están detrás de los asesinatos y los que quieren quitarse de enmedio a la señora Ward, todo ello muy bien fotografiado y aderezado con los desnudos de la sensual actriz Edwine Fenech.
Uno de mis Giallos favoritos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    To er mundo é güeno
    1982
    Manuel Summers
    4.7
    (1,251)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para