Haz click aquí para copiar la URL

Cuestión de sangre (Little Odessa)

Thriller Joshua, un asesino profesional, vuelve a su ciudad natal por cuestiones de trabajo. El retorno a la población de inmigrantes rusos donde pasó su juventud despierta en él recuerdos dolorosos y confusos. (FILMAFFINITY)
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de mayo de 2010
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joshua, un magistral Tim Roth, es un sicario sanguinario y frío. De esos que no pestañean ni tan sólo un momento (como bien nos recuerda James Gray desde el primer plano). Un sicario que deberá volver a su barrio, del que un mal día huyó, por cuestiones de trabajo (es decir, para liquidarse a un iraní chivato). El retorno del reo a su putrefacto hogar será el motor a partir de cual girará la historia del film.

Una historia que, en su esencia, irradia dureza. Es áspera y cruda. La cotidianeidad de esa cloaca de judíos de ascendencia rusa se le impregna a uno en la mente. Un día a día, dentro de la gran urbe (u orbe) que es Nueva York, en el que lo más probable es acabar siendo un matón, un maleante cualquiera. Uno de esos de los que hasta su propia familia se avergüenza. Joshua se crió así. También Reuben, interpretado por un Edward Furlong en estado de gracia.

‘Little Odessa’ es un film que compara el pasado con el presente. Lo hace a través de dos hermanos, y en dos momentos de tiempo distintos, pero en un contexto idéntico. El volcán de sentimientos erupcionará desde el primer momento en que Roth ponga un pie en su barrio. Muchos cabos que atar, sobre todo con la familia. Lleno de rencores y odios. También cargado de fraternidad. Sin olvidar a su antigua amiga, recordando lo que pudo ser y acabó por no ser. O ese capo mafioso deseoso de borrarte del mapa, impidiéndote volver al hogar, a tu hogar. Arrinconándote en el ideal artificioso de ese judío que sólo saber huir.

En definitiva, veánla. James Gray parió esta peculiar joya cuando tan sólo contaba con veinticinco primaveras. Casi nada. Es de esas que pone el dedo en la llaga dentro del conflicto familiar y hurga hasta el extremo. Combinando, como nadie, la lucha familiar con el contexto gangsteril. Posee varias escenas demoledoras. Un drama con mayúsculas. Una obra maestra.
9
14 de diciembre de 2006
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente ópera prima de un director-guionista de 24 años.

Notable film dramático que muestra la relación familiar entre dos hermanos y la relación con sus padres, el mayor es un asesino a sueldo que ha vuelto a su ciudad natal (Little Odessa) atormentado por el abandono que recibió otrora y para ver a su familia (PERFECTA interpretación de Roth), el menor es un adolescente con problemas existenciales (la mejor interpretación de Furlong hasta ahora).

Cabe destacar tanto las inmejorables interpretaciones como la banda sonora, y básicamente todo el conjunto en general, también hay que decir que sobresale entre los thrillers coetáneos de USA de aquel entonces.

Película violenta al mismo tiempo que conmovedora y profunda que ha pasado desapercibida injustamente.

James Gray volvería a soprender con "La otra cara del crimen", su segunda película dirigida y escrita.
9
30 de junio de 2008
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de James Gray en la que demuestra ya todo su talento, tanto por director como por guionista.

Aquí trata una historia centrada en las relaciones familiares y, más concretamente, en el vínculo entre dos hermanos de personalidades muy distintas que llevan tiempo sin verse y, por casualidades de la vida, se vuelven a encontrar e intentan recuperar el tiempo perdido, aunque surgirán obstáculos...

Cuestión de sangre nos sumerge en un relato durísimo del cual pueden extraerse importantes conclusiones, con moraleja incluída.
8
30 de marzo de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Gray nos ha regalado en un par de ocasiones dos buenas películas sobre la pequeña mafia rusa de Brooklyn, con un trasfondo de intrigas familiares y de atmósfera fatídica. Cuestión de sangre (Little Odessa) la realizó cuando el director solo tenía 24 años y consiguió la que quizás sea una de las películas mas creíbles sobre el mundo del delito.

El asesino Joshua encarnado por un soberbio y frío Tim Roth, debe volver al barrio ruso de Brooklyn donde se crió para realizar un encargo de quitar de en medio a un joyero iraní que está dando problemas. A pesar de querer pasar desapercibo, muchos en el barrio se enteran de su presencia y a partir de aquí la tragedia se pone en marcha, lo que lleva al protagonista a un enfrentamiento con su padre que ha tenido que luchar con un pasado que aún arrastra el frío asesino.


Las escenas de violencia están muy bien repartidas a lo largo de la película y a pesar de no ser extremas ni espectaculares son incómodas y duras: una paliza humillante con un cinturón en un pasillo, un tiroteo en un tendedero o un secuestro nocturno a una víctima ante los ojos de su esposa.


La tragedia familiar es latente en todo el film y la tristeza de las circunstancias de sus personajes pueden contagiar fácilmente al espectador. El hermano mayor convertido en frío asesino a sueldo que debe dejar su hogar porque le han puesto precio a su cabeza, el padre que tiene que lidiar con soportar la vergüenza de tener un hijo asesino y con los viejos valores traídos desde Rusia frente a la americanización de su hijo menor, que adora a su hermano y tiene que convivir con un padre muy mayor que no lo comprende y con una madre enferma en estado terminal. Todo bajo un tono gris que aporta desolación a unos personajes y a una historia envuelta en conspiraciones y hechos pasados que repercuten en el presente.


En definitiva y aunque el film carezca de sorpresas o giros argumentales, convence y conmueve a la vez por su dureza, la aspereza de los personajes y la fatídica representación de toda la trama, con largos silencios incómodos y con planos fijos que apenas se mueven cuando hay una escena violenta, haciéndolas aún mas frías y duras, terminarán por envolver al espectador en un film ni controvertido ni ágil, pero muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase:"Brooklyn debería llamarse rumor" Joshua a su hermano cuando le habla del asesinato cometido.

El momento: Joshua humillando a su padre en un descampado a punta de pistola.
6
8 de octubre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cuestión de Sangre” es un interesante largometraje concebido desde la seriedad y exento de artificios. La narración es sobria, dura, directa y sin pretensiones.

Destaca el trabajo de Tim Roth, con una actuación muy correcta y creíble que, sin embargo, no llega a la excelencia. Su personaje nos muestra a un asesino frío, cuya mínima y necesaria humanización aflora a través del amor a la madre y del sentimiento protector hacia el hermano. Joshua no es un tipo inmoral, sino más bien “amoral”, lastrado, en cierto modo y como el resto de su familia, por el proceder de un padre que no es capaz ofrecer la integridad que, empero, desea y no encuentra en sus propios hijos.

La película, en definitiva, es de visionado recomendable, y aunque ofrece conflicto y tensión, tal vez carezca de la pasión necesaria para acrecentar el interés del espectador. Su austeridad le aporta rigor, pero le resta capacidad para enganchar.

Para concluir, paso a comentar en el spoiler algunas impresiones sobre el personaje de Edward Furlong.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Furlong en “Little Odessa” podría decirse que es el preludio del que, años después, desarrollara en “American History X”. En mi caso, conocí antes ésta última, lo cual ha hecho que me costara descubrir originalidad en el papel de ese hermano pequeño, producto de circunstancias y abocado a un destino trágico, que se nos muestra en “Cuestión de Sangre”. Si hubiera visto ambas películas en orden cronológico, hubiese tenido la sensación de que el hermano pequeño de Norton era un calco del de Roth (lo cual me parece una realidad innegable), pero puesto que no ha sido así, he tenido la impresión de ver a un personaje repetido (y representado por el mismo actor) en “Cuestión de Sangre”. El paralelismo, incluso en la resolución de los acontecimientos, es meridianamente claro, y eso, personalmente, le ha restado –injustamente– algunos enteros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    RFK (TV) (TV)
    2002
    Robert Dornhelm
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para