Haz click aquí para copiar la URL

Dahmer - Monstruo: La historia de Jeffrey DahmerMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV (2022). 10 episodios. La historia del monstruo de Milwaukee, contada desde la perspectiva de las víctimas y la incompetencia policial, que permitió al nativo de Wisconsin emprender una carrera criminal de varios años.
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de septiembre de 2022
136 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hagan caso a las anecdóticas críticas que me anteceden y claman por el aburrimiento o falta de valor de esta serie. Las sensaciones que ofrece 'Dahmer' son mucho más consistentes que las sugeridas por algunas de las temporadas de American Horror Story, y el ritmo se tensa a la manera de la serie que hizo Murphy con OJ Simspon. La crítica social está muy presente y no es unilateral, sino que al final parece plantear que el victimismo se extendió con mucha regularidad

Por aquí se dice que el asunto racial es un aspecto importante y que la serie trata bien, pero creo que no trata tanto de mostrar esto (pues es una parte natural de la historia que no puede ser omitida) sino la creación de un monstruo desde su propia concepción. Hay escenas realmente originales donde se sugiere que semejante asesino caníbal podría haber sido fruto de las drogas tomadas durante la gestación. Hay un tratamiento muy cuidado de su relación paternal con un inmenso Richard Jenkins, así como de un elegante retrato de la germinación de la sexualidad, sus motivos, frustraciones y represiones. Lo curioso es que toca un tema tan dado de si y sin embargo lo hace con una naturalidad y organicidad tales que más quisieran los últimos de la fila que retratan el mundo LGTB como sonrisas, y donde las lágrimas son porque te ha dejado el novio. Aquí el irte a casa de alguien a tener algo es una auténtica pesadilla.

Creo que es un acierto intercalar momentos de su vida. Ryan Murphy está haciendo un drama biográfico y funciona. Tiene con él a un Evan Peters (que lleva trabajando con él mucho tiempo y no solo es conocido por X-MEN como dicen más arriba) en estado de gracia, totalmente inmerso en un personaje que huele a tabaco y a cerveza caliente, al que le tiemblan las venas de los brazos y que ni él mismo se cree lo bien que le salen las cosas.

El problema, creo yo, es que la gente espera un festival de vísceras y al estar delante de un análisis muy introspectivo del criminal se acaba decepcionando. Puede que tenga algo que ver lo que decía Ridley Scott cuando se estrenó Alien. Aseveraba que había que enseñar menos, que el espectador tenía que llenar en su cabeza lo que no había visto. Por supuesto, la atmósfera tenía esa función, orientarte a usar la imaginación. Esta herramienta, la imaginación, hoy día está en desuso, y parece que ahora hace falta que te enseñen el proceso de desmembramiento entero. No se preocupen, hay casquería, pero recomiendo que el que vea esta serie lo haga con cierto interés 'clínico' y no meramente sangriento. Porque por aquí arriba hay ciertos 'compañeros críticos' que en el momento en el que les planteas que pueden tener fallas en sus argumentaciones, proceden a meterse en tu cuenta a bajarte todas las puntuaciones. Pero me quedo tranquilo sabiendo que puede demostrarse que un 'crítico' que pide ver 'más violaciones' en una serie está equivocado. Y encima resentido.
7
22 de septiembre de 2022
86 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaca para bien esta reconstrucción de la biografía del asesino en serie Dahmer. Reconstrucción muy completa no solo centrándose en los (morbosos) asesinatos, sino también dando protagonismo a otro elementos como padre, madre, vecina y víctimas, entre otros.

Sin duda, destacar el capítulo 1 (son un total de 10) con una duración de unos 45 minutos pero que a mí se me hicieron muy cortos porque todo el capítulo es como la escena de una película, es decir, la trama se expone de forma seguida, sin pausas y la tensión se mantiene e, incluso, va aumentando.

Luego el 2 y el 3 pecan de lentos y de confusos por varios saltos temporales que, si no se conoce la biografía de Dahmer, se te pueden hacer bola. Con el 4, 5 y 6 se recupera el interés. Y los últimos (7,8,9 y 10) son de obligado visionado.

El actor que da vida a Dahmer, Evan Peters (conocido por mí por la franquicia de X-Men) lo hace genial pues no lo ves a él sino al propio Dahmer. Si esto fuera una película, estaría nominado al Oscar seguramente.

Además, tengo que mencionar que la crítica social por tema de raza que se incluye en esta serie no queda, a diferencia de otras, como algo que hay que meter "sí o sí", sino más bien es una pieza clave del porqué de varios de los asesinatos. Quien vea la serie, sabrá por donde voy...

Por último destacar la estructura interna de la serie (spoiler), la cual es muy recomendable para narrar biografías de otros asesinos en serie como Bundy o Gacy. No obstante y en mi opinión, la serie tiene un gran fallo (spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La estructura de la serie básicamente y a grandes rasgos es: cap. 1 la policía detiene a Dahmer... cap. 2 y 3 infancia y adolescencia de Dahmer, situación familiar, algunos acontecimientos de cuando es adulto y primer crimen... cap. 4, 5 y 6 más crímenes acabando el cap. 6 con el final del cap. 1 (detención de Dahmer)... cap. 7 punto de vista de la vecina de Dahmer... cap. 8, 9 y 10 juicio y vida en prisión de Dahmer hasta su muerte

El gran fallo para mí que tiene esta serie es que han "blanqueado" los asesinatos de Dahmer. Quien lea su biografía sabrá que aparte de un montón de atrocidades, también violaba a sus víctimas hombres. Esto en la serie puede quedar sobreentendido pero nunca se nos muestra tal cual. Con esto, no quiero decir que tengan que hacer una violación al estilo de "Irreversible" (Mónica Belucci) pero se agradecería el VALOR (de ahí el título) de mostrar, aunque fuese de forma indirecta, una escena de violación de 5, 10, 20 segundos... Algo que se ha hecho en un montón de series y películas más...

Si el espectador no conoce a Dahmer, contemplará la serie y seguramente se quedará con la conclusión de era un asesino en serie que drogaba a sus víctimas solo para poder matarlas, comer alguna parte de sus cuerpos y luego experimentar sobre como descomponer sus cuerpos. La parte explicativa de como veía Dahmer el sexo queda muy floja... Si lo hubieran hecho, mi nota sobre la serie ascendería al 8 o incluso 9.

Partes a destacar de toda la serie: capítulo 1 entero, enfrentamiento Dahmer con vecina en el cap. 7, las escenas de la vida de Ed Gein (otro asesino en serie) y sobre todo y por sorpresa, los primeros 5 minutos del cap. 10 donde reconstruyen el "modus operandi" de Gacy, alias Pogo el payaso asesino. Había leído la biografía de Gacy, pero ver esa escena me ha hecho ser consciente de la dimensión real de cómo debieron ser sus asesinatos. Por lo bien narrada que está, los responsables de esta serie deberían narrar la vida y asesinatos de Gacy con el actor que lo interpreta en esa escena.

A quien me lea: aunque no te interese esta serie, te recomiendo ver esos cinco primeros minutos del capítulo 10. Sin exagerar (o llámame "miedoso"), da auténtico miedo, pavor, terror... sobre todo si te pones en el punto de vista de la víctima. Además ahora entiendo mucho mejor a las personas que le dan miedo los payasos.
6
19 de octubre de 2022
47 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie con cosas muy buenas que se viene abajo según pasan los capítulos.
Lo bueno:
-Actuaciones buenas con un protagonista excelente. Evan Peters se ha coronado con este papel.
-El doblaje es soberbio. Muchos elitistas de la versión original se tendrán que volver a la cueva con esta obra.
-El ritmo. Siendo pausado mantiene el interés (aunque baja el nivel según avanzan los capítulos).
-La estética. Bien recreado y especialmente consigue transmitir ese ambiente molesto para el espectador cuando el protagonista está en su "trabajo".

Lo malo:
-La duración. Teniendo en cuenta que más o menos es una hora por capítulo, le sobran fácilmente 2 o 3 horas.
-El equilibrio de personajes. Los primeros 5 capítulos son ver en todo momento a Dahmer mientras que luego casi es un secundario. Debieron dar más peso a las víctimas en la primera mitad o a Dahmer en la segunda mitad.Ni hablar el excesivo protagonismo de la vecina.
-La doble intención. Netflix siendo Netflix pero de forma más sutil.

Sobre esto último debo reconocer que la gran N ahora usa tácticas más sutiles. Pero antes... si grandes obras como "Philadelphia" llevan la etiqueta "homosexualidad", no entiendo porqué (mentira, si lo entiendo, las ratas de internet diciendo que esta no es la imagen que quieren les represente) esta obra no la lleva.

El caso es que Netflix lo vuelve a hacer...
-Ningún personaje blanco es bueno y todo personaje negro no puede ser malo.
-Se insinúa un racismo absurdo ya que no solo algunas de las vícitmas eran blancas, es que hasta está documentado que si hubo más gays negros era porque en esos barrios había menos vigilancia policial. Pero por lo visto aquí solo importa la raza de la víctima y no el simple hecho de serlo.
-Todo poli es malo, racista y odia a los gays.
-Lo católico es representado como una secta. En cambio lo protestante (que no deja de ser otra rama del cristianismo) es un techado de bondad, teniendo su culmen en ese patético personaje del reverendo donde solo le faltó levitar.
-Dar protagonismo a una mujer negra empoderada. Es lamentable y patético el personaje de la vecina el protagonismo que recibe, pero tiene las condiciones adecuadas. No pudo ser una madre, padre o hermano de una víctima quien ocupe ese espacio no, debe ser la vecina pedorra que quiere ser la muerta en el entierro y la novia en la boda.

Ya lo siento tener que dedicar tanto espacio a las malas artes de Netflix, pero como precisamente nos cuenta esa vecina pedorra, hay que hacer que no olviden nunca (que no olviden nunca que estamos hartos de su estúpida y racista ideología, por muy sutiles que se hayan vuelto).
9
27 de septiembre de 2022
38 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como decir que me ha parecido exquisita sin herir sensibilidades?.
No lo sé, pero lo cierto es que así ha sido. Así que me he dicho :

_Mira, no te queda de otra. Ármate de valor y pónselo de título.
Y eso he hecho. Lo siento mucho por las víctimas y les doy mi más sentido pésame a sus familiares. Y ha sido precisamente por respeto a éstos por lo que no le he puesto un diez. Pero esto es una puta obra de arte. Que magnífico actor ha resultado ser nuestro chico de la saga "American Horror Story". Ya ahí lo hacía tela de bien, pero es que aquí es un fenómeno. No creo que nadie hubiese podido encarnar tan bien este personaje. La serie es cautivadora. Con un ritmo lento, que se disfruta (ya que va acompañada de magníficas canciones de la época, sabiamente escogidas en cada escena). La dirección es estupenda y el resto del elenco están muy, pero que muy bien también (el actor que hace de padre es sensacional).
Puede que no sea del gusto de todos, pero lo bueno hay que saber reconocerlo. Y aquí hay arte por los cuatro costaos.
Quiero, de todos modos avisar de que hay momentos, en que es bastante gráfica y puede provocar rechazo a quien no sepa muy bien qué le espera ver. Así, que ésta serie, no voy a recomendarla. Cada uno juzgará si quiere verla o no. Pero tenía que decir lo que a mí me ha parecido. Y es un meredidísimo sobresaliente.

Ah. he tenido que entrar a mi crítica después de estar publicada, porque me he olvidado de decir que es de Netflix.
Y como me meto tantísimo con la basura que hace últimamente, no quiero ser injusta y quiero reconocerles que lo han hecho muy bien esta vez. Os felicito y os animo a seguir así.
8
27 de septiembre de 2022
31 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
… es un thriller como ‘Seven’ o ‘El silencio de los corderos’ olvídate. No es lo mismo, porque este es un relato de algo real. Hannibal Lecter o John Doe eran ficción, esto… pasó de verdad casi punto por punto de lo que se nos cuenta y esto hace que la serie, a su manera, sea espeluznante. De acuerdo que no hay ninguna escena desagradable, tal vez por respeto a las victimas y a sus familias, pero la atmósfera es opresiva, casi se huele el hedor del piso de Dahmer y eso es casi lo que buscamos aquellos que nos acercamos a este tipo de productos. Entender cómo una persona puede estar tan enferma como para cometer esas atrocidades.

Para los que desconozcáis quién era Jeffrey Dahmer, fue uno de los más sanguinarios asesinos en serie de los EE.UU. Casi como históricos nombres como Albert Fish, Ed Gein o John Wayne Gacy. La serie nos presenta una visión global de lo que fue su vida, sus crímenes y como estos afectaron a su familia, a sus vecinos y las familias de las víctimas. Cómo su obsesión y su necesidad afectiva le obligaban a hacer actos repugnantes, cómo captaba a sus victimas, las engañaba y las atraía a su tela de araña, cómo existió un trasfondo racial a la hora de detectar lo que este hombre estaba haciendo. Todo está perfectamente retratado sin caer en detalles demasiado gráficos, dentro de lo que es posible para contar una historia así.

La serie está perfectamente escrita, dirigida y actuada. Es destacable el trabajo de todo el reparto, pero Evan Peters está simplemente soberbio. Si tenéis curiosidad por conocer una de las historias más escabrosas y oscuras de la humanidad, hasta dónde uno de los miembros de nuestra especie puede llegar para cometer actos innombrables contra sus semejantes por razones que ni él mismo comprendía, vedla. No os arrepentiréis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para