Haz click aquí para copiar la URL

El flecha Quex

Drama “El joven hitleriano Quex”, (distribuida en la España franquista con el título de "El flecha Quex") es un film basado en un hecho real: la muerte en enero de 1932 de Herbert Norkus, de apenas 12 años, a manos de los comunistas, en plena efervescencia política de la Alemania de Weimar. Una película de indudable valor histórico, pues además muestra la situación social y la lucha por el poder en aquella conflictiva década. La trama de la ... [+]
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de enero de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de factura impecablemente moderna, a pesar de la fecha en que está rodada. Como el buen cine alemán de aquella época, este film incorpora el sonido, los objetos y el uso de la cámara como recursos narrativos puramente cinematográficos. Steinhoff no se limita a hacer "teatro filmado". Resultan muy convincentes todas las escenas de colectividad, rodadas con la milimétrica precisión de un ballet (asalto a la tienda de manzanas, campamentos bolchevique y nazi, peleas callejeras...). Objetos aparentemente intrascendentes como una manzana, una navaja o unas jarras de cerveza (no digamos una bandera) adquieren una gran significación. Todo ello mediante un cuidadoso estudio de la colocación de la cámara en cada momento, con un uso medido del plano-secuencia, del primer plano, o incluso de los planos cenitales.

En cuanto al contenido, y más allá de la repugnancia que a día de hoy provoca un régimen político que se dedicó a exterminar inocentes a mansalva, debo reconocer que el film es menos maniqueo de lo que esperaba. Quizá Steinhoff era consciente de que el objetivo último era adoctrinar y ganar adeptos a la causa, más que el de descalificar al adversario. Supongo que la película fue planificada para que fuese vista por la clase obrera de la época. Llama la atención la condescendencia con la que Steinhoff trata a algunos personajes enrolados en las filas comunistas. Queda claro quién está en posesión de la "verdad", y se da una prevalencia absoluta a "lo nuevo" sobre "lo viejo", aunque siempre dentro de una gran "Alemania".

Desde el punto de vista histórico y sociológico, cabe reflexionar sobre la actualidad con la que se ven hoy las escenas de rebelión de la gente ante una injusticia que viene de arriba y contra la que no se puede luchar. La película es también un curioso fresco sobre la situación que se vivía en Europa en aquella época, con desórdenes y algaradas callejeras entre grupos políticos que vivían su ideología como una religión o un alistamiento, y ello aunque los protagonistas no fuesen más que unos niños. Con un desarrollo de la intriga muy bien montado hacia un desenlace que se percibe angustiosamente trágico, estremece a los ojos de hoy el mensaje final de la película, de ensalzamiento de una idea y redención de una persona a través de la muerte y el sacrificio. Demoledor. Vivimos tiempos mejores. Pero no perdamos de vista lo que pasó apenas anteayer.
7
13 de julio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película histórica y propagandística, que a pesar del maniqueísmo al distinguir los dos bandos, tampoco cae ni en el victimismo ni en el excesivo enaltecimiento del régimen nacionalsocialista.
Resaltando valores que son adecuados hoy en día, se ven cosas como el compromiso personal, la propia opinión al margen de la influencia familiar (especialmente expresado en la rebeldía del adolescente) que resultan atrayentes, en clave psicológica.

Musicalmente es muy disfrutable también, con el estilo propio de la época, y una estética uniformada que gustará a los amantes del género militar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho la forma que tienen de expresar el cambio de opinión del padre del chico, quien a pesar de ser comunista, acepta las ideas sobre el nacionalismo que le cuenta el nazi. Esto podría entenderse como un punto común entre ellos, que podría haber desembocado en algo más positivo realmente.
4
17 de agosto de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de vergüenza ajena lo mal que aprendieron los nazis de la UFA , como Hans Steinhoff, el expresionismo de los judíos Fritz Lang o de la puesta en escena sutil de Max Reinhardt. De hecho, Billy Wilder dijo de Hans Steinhoff "Un hombre sin ningún talento. Pero digo de Steinhoff que era un idiota, no porque fuera nazi, sino también un mal director".

De hecho, todas las películas neorrealistas que reciben una clara influencia de ésta como "Alemania, año cero" de Rossellini o "El ladrón de bicicletas" sí son películas profundas, sinceras, que te traspasan el alma y que de muchas maneras son más propagandistas humanistas que ésta, aunque sea a favor del antimilitarismo y la dignidad individual.

De hecho, le he puesto una nota más alta de lo que se merece porque influyó mucho posteriormente aunque fuera siempre para contradecirla, en películas que estéticamente y en la forma de narrar dramática, zigzagueante, rápida en contrarréplicas tajantes y en argot, y verista le llevaron la contraria. Todo el neorrealismo lleva la contraria a este cine medio a gritos y de obviedades.

Para ser una película propagandista sobre la muerte de un adolescente nazi de las Juventudes Hitlerianas la película no es parcial, ni tiene un culto a la personalidad ni es fanática, ni es fanática, todavía era pronto, aunque tiene detalles sutiles, como al representar a su padre comunista como a un vago al que le gusta el alcohol, a los comunistas que usan a sus mujeres para ligar con jóvenes para boicotearles.

La primera escena naturalista te lo dice todo. Dos jóvenes alemanes, bien vestidos, muy rubios y guapos hablan sobre robar una simple manzana porque pasan hambre frente a una frutería. Cuando roban la manzana, el tendero, del que se insinúa sutilmente por supuesto que es un juuuudío, lo coge por la camisa, le abofetea y quiere llamar a la policía, hasta que la multitud por supuesto de trabajadores lo rodea y le responde que no, que ni siquiera ha mordido la manzana y que el robo es por necesidad.

¿Podéis sacar alguna conclusión? El comienzo es sutil, pero esta lleno de detalles durante toda la película. En la estación de tren hay dos grupos de muchachos los nazis uniformados, guapos, en fila, y los comunistas desordenados, mal vestidos y malcriados, uno de los chicos comunistas le tira a uno de los chicos nazis una fruta, pero los demás lo detienen porque son educados y quieren evitar la provocación.

Ya sea que están en una feria ambulante o en una imprenta no saben reflejar ni el ambiente típico atestado de una multitud zigzagueante y diversa, ni tampoco el ambiente violento y eso que lo estaba supervisando Goebbels, de peleas callejeras a navajazo limpio hasta la muerte de la Alemania de los años 30. (Del mismo modo, que la visión que tenía Francisco Franco de su Guerra Civil en su película "Raza" sorprende por lo superficial y por como le marcaron más sus traumas infantiles, que cargarse a cientos de miles de personas).

Lo mejor de la película es la estética nazi, naturalista, pero de un esteticismo extremo que se hace un aire a Leni Riefenstahl, pero sin retoques artísticos, no se perciben ni contrapicados, ni travellings, ni primeros planos potentes, y que no es maniquea, se nota que Goebbels todavía intentaba ganarse a la clase trabajadora de clase media baja y a las mujeres, ya que la madre de Quex sensata, sufrida y callada, tiene alguna escena dramática potente ante la calamitosa situación familiar y al aceptar el cambio de bando de Quex hacia el nazismo.

El cine nazi es al cine lo que las escultura, arquitectura y pintura nazis son al arte, todo es una belleza aria descomunal, pero falta de verdad humana, de profundidad, y en el fondo de amor de aceptar al ser humano como es como seres con errores.

Los jóvenes nazis son un poco simplones pero supernobles, bien vestidos, guapos, erguidos a la forma militar, y superrubios (me recuerda a los protagonistas de las películas franquistas de posguerra pero en morenos, pero retratados con más sutileza, para que no sea tan estúpido y produzca rechazo).

Lo malo que tienen las películas nazis es que te estropean el gusto, que tienen un mensaje sin mensaje (hay un elogio al nazismo y a la causa social nazi pero no te aclaran el por qué ni que pretender hacer), y que acabas odiando hasta las películas coloniales y su falsa psicología, con su nobleza y buen gusto por el honor militar, el sacrificio de la camaradería, cuando en el fondo te das cuenta que es la misma hipocresía.
6
27 de agosto de 2012
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El pueblo cada vez más en la intemperie, pisoteado miserablemente, humillado mientras ve sobre su cabeza como las aves de rapiña, recurre a la violencia, al puro y duro saqueo y asalto a los que tienen algo, aunque sea unas pobres manzanas, los demagogos se alzan a la tribuna y agitan a la plebe, los nubarrones de la discordia y la guerra social se ciernen sobre la nación. Desde luego no puede estar más de actualidad lo que nos cuenta este film, ¿habrá de nuevo un joven Quex?¿sobreviviremos a la tormenta o quedará todo arrasado y habrá que volver a empezar de nuevo?
Sigo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película pese a que se la pueda tachar de propaganda sin nada de interés es, además de un fiel reflejo de una de las épocas más turbulentas de la historia de Europa, una historia entretenida y toda una lección de valor y lealtad.
8
8 de marzo de 2021 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez hace bastantes años, hacia 2004, y era la primera vez que veía un "Spielfilm" hecho en la Alemania NS. Ya por entonces hablaba alemán, así que pude prescindir de subtítulos, pero la calidad de imagen y sonido de aquella copia era muy mejorable. Desde entonces la he visto varias veces más y me sigue asombrando la calidad cinematográfica de una película que tiene ya la friolera de 88 años, pero que no envejece.

Después descubrí y me leí la novela homónima de Karl Aloys Schenzinger en que se basó la película, novela que se inspiró a su vez en el asesinato del joven hitleriano de 15 años Herbert Norkus en Berlín en enero de 1932, y que fue un superéxito de ventas en la Alemania de la época. En la zona spoiler comentaré una diferencia con la película. La denuncia social de la película, que hoy seguiría siendo de actualidad, también se encuentra en la novela.

Soberbia la interpretación de Jürgen Ohlsen (Quex), que desgraciadamente sólo hizo una película más, ya que se retiró de la interpretación en 1935. También mencionar a la guapa actriz berlinesa Rotraut Richter (Gerda), que falleció de enfermedad con sólo 32 años. Pero de todos los actores de la película, el que peor suerte tendría sería Heinrich George, que interpretaba al padre de Quex en esta película y que había sido un exitoso y famoso actor ya desde los años 1920. En 1945, tras la guerra, envidias personales y el haber hecho algunas películas como esta le valieron ser denunciado como "fascista" y detenido varias veces por las autoridades soviéticas de ocupación para ser "interrogado". La última de ellas ya no fue puesto en libertad, sino que le internaron en un campo soviético del NKWD (futuro KGB), donde debido a las condiciones (perdió 40 kg) falleció de inanición en 1946 pocos días antes de su 53.er cumpleaños. Sus restos fueron identificados mediante ADN sólo en 1994 y enterrado en Berlín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- En la película Quex es asesinado de una puñalada (como Herbert Norkus) y muere pocos instantes después, pero en la novela recibe una herida en la cabeza causada por un puño americano y muere tras varios días en el hospital.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para