Haz click aquí para copiar la URL

Phantasma: Desolación

Terror El hombre alto sigue viajando de pueblo en pueblo convirtiendo a los muertos en su propio ejército, y continúa usando sus mortales esferas contra cualquiera que se le oponga. Mike, que está desarrollando los poderes psíquicos, y su hermano tratan de detenerlo. Quinta entrega de la saga.
(FILMAFFINITY)
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de noviembre de 2016
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phantasm: Ravager mantiene el encanto y la originalidad de la saga, y no se le puede poner como defecto que sea barata. La escasez de medios es una condición inevitable, cabe recordar que ya se descartaron proyectos (Plantasm's End, con un guión ambicioso, unos 15M $ de presupuesto estimados y Bruce Campbell en el reparto) porque a ninguna productora le interesaba. Y es por eso por lo que la cosa ha quedado en algo de interés exclusivo para ' 'Phans' y Coscarelli lo desarrolla por su cuenta, con el mínimo riesgo y con el cariño y el talento suficientes como para seguir transmitiendo cosas: viajes dimensionales, el gesto torcido del Hombre alto, bolas metálicas, sonidos de pisadas, la escopeta de 4 cañones de Reggie, su forma de ligar...Todo el universo que ha hecho tan peculiar a la saga está ahí. Como una fan movie, sólo que con los integrantes de siempre. No es ninguna cosa rara, es una entrega más de Phantasma y comienza como todas: con una intro que nos recuerda cómo acababa la anterior y de qué va el argumento.

De lo que me he dado cuenta es de las ganas que había de atizar esta película por el fandom de la interné. Ver la peli y correr a descuartizarla ipso facto en el blog o podcast de turno en plan "somos objetivos, somos los primeros, ha caído un mito, me ha destrozado la infancia, no se debería haber hecho..." y demás estúpidos clichés. ¡Pues ahí va mi jodido 7!

Y lo poco que han tardado cuatro enteraos en despellejarla yendo a lo fácil contrasta con el tiempo que le ha costado a Coscarelli rodarla (poco a poco durante años) , juntando a sus amigos y amoldándose a su disponibilidad (gracias a Dios podemos ver por última vez a Angus Scrimm). Todo eso sin un puñetero duro y con poco que ganar. Esto define a las claras lo que son esos 4 gurús de la red y lo que son los 4 amigos que se juntan para cerrar una saga que parecía cerrada.

(Sigue en el Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Phantasm: Ravager ha conseguido emocionarme. Incluso con los pocos medios el guión es ambicioso (diría que toma ideas de lo que iba a ser Phantasm's end) y hay escenas y momentos que van más allá de donde cualquier mercenario de The Asylum es capaz de ir. Coscarelli delega la dirección pero la continuidad de la saga sigue ahí. Sigue donde terminó la cuarta sin ofrecer grandes revelaciones (aunque se ofrecen muchas explicaciones y se sigue utilizando metraje de anteriores películas) y siempre sembrando la duda sobre si todo es realidad o sueño. En este caso, ya no es Mike el que se demuestra a sí mismo que esto no es un sueño, sino Reggie (y hasta ahí puedo leer). Y sólo por esa lectura, que parece una reflexión del paso del tiempo, bien merece la pena pensar en esta secuela como una bendición más que digna que yo he disfrutado cual enano esbirro del hombre alto.

Claro que deberían haberla hecho. Es un jodido regalo.
3
12 de octubre de 2016
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Phantasma (1979) logró un rotundo éxito de crítica y público: la epopeya onírica de 300.000$ de presupuesto consiguió hacer estragos en las taquillas de medio mundo recaudando la friolera de 11 millones de dólares.

A ésta película, le siguió una tardía secuela, Phantasma II (1988) dirigida por su mismo director, con un presupuesto más abultado, pero de resultados más que decepcionantes: casi era un remake de la primera parte pero con más pompa, fanfarria y toques gore. Aun a pesar de ser claramente inferior a su predecesora, la película se dejaba ver gracias a su mayor presupuesto y una puesta en escena mucho más oscura y siniestra: se convirtió en un clásico de los videoclubs de finales de los 80's.

Desgraciadamente, Phantasma III, Phantasma IV y, ésta última Phantasma V, son películas pretenciosas, telefilmicas y amateur. Reciclan constantemente los puntos de la obra original haciendo que los términos "fanta" y "fanservice" adquieran un significado abominable por el voraz apetito oportunista de un plantel de actores, productores y directores a cada cual más mediocre y decepcionante. Phantasm: Ravager no oculta su vena nostálgica ni sus costuras: nuevamente bajo presupuesto, fx ridículos y una historia mil y una vez vista previamente: el montaje es torpe debido a que los agujeros del film se rellenan con cientos de cortes de las anteriores entregas: aquí al igual que con el cerdo, se aprovecha todo.

La historia no es en absoluto original ni logra cerrar la saga como realmente se merece: saltos interdimensionales, el "Tall Man" con más líneas de guión matando al mito y un intento absurdo de replantear/explicar la realidad a lo Matrix, con un Reggie Bannister perdido en su propio personaje...

Música, detalles y guiños hechos para mantener vivo el mito de 1979, sólo que en éste caso, más que revitalizar la saga, la condena al más absoluto de los olvidos por la mediocridad general de la propuesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reggie Bannister se debate entre dos mundos: encerrado en una residencia de ancianos esperando su muerte, y por contra, sus viajes oníricos donde se reencuentra con Mike y Jody. Ambos personajes desaparecidos, pero vivitos y coleando en la dimensión del "Tall Man".

El momento más chusco y vergonzoso, es el de las esferas gigantes apoderándose de la tierra en plan "Invasión de la tierra"

Para llegar a un final tramposo y lacrimógeno con Reggie feneciendo en el geriátrico junto a sus dos inseparables amigos: Mike y Jody...

Y una vuelta de tuerca más a lo insufrible, rescatando clips de las anteriores entregas.
7
22 de octubre de 2016
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una saga que ha sabido mantener su esencia a lo largo de las décadas (a diferencia de otras sagas como "Hellraiser"). Esta última entrega no desmerece al resto aunque está más enfocada al género de aventuras que al terror. En cierto modo, es un drama. La alta valoración de esta película se debe en gran parte (en realidad, en su totalidad) al factor nostálgico. Fuimos muchos los niños que vieron la primera película, de serie B, con tufo a zetuno pero que nos cagó a todos. Con el tiempo se convirtió en todo un icono. Ahora, 37 años después, y con la aparición de los actores de la saga, me siento mayor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial guiño en los créditos finales, en las advertencias de los posibles peligros de piratear la película. Buen viaje, Sr. Scrimm, somos muchos los que le echaremos de menos.
6
6 de noviembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras décadas de lucha interdimensional contra el siniestro personaje conocido como Tall Man, la mente de Reggie comienza a mostrar signos de cansancio. Desde la institución donde se encuentra recluido, el veterano guerrero se abstrae del mundo, para volver a rememorar las épicas batallas frente a su archienemigo.

Una de las sagas más auténticas dentro del género es, sin duda, Phantasm. Desde el año 1979 mantiene intacta su identidad y su peculiar manera de narrar la historia, que le dieron la fama hace ya 38 años. El proyecto corre a cargo de David Hartman, un realizador que cuenta con toda la confianza de Don Coscarelli ya que trabajaron juntos en películas como John Dies at the End (2012) y Buba Ho-tep (2002). El mismo Coscarelli, como productor, comentaba la sobrada experiencia y el profundo conocimiento sobre Phantasm de Hatman, para llevar a cabo el proyecto con éxito.

Como en las anteriores entregas, el guion escrito por Coscarelli y Hartman, avanza dando saltos en el tiempo y viajando entre dimensiones para, de forma expresamente confusa, mantener la esencia que siempre ha caracterizado a la franquicia. También se mantiene un presupuesto bajo, aunque ofrece unos dignos efectos especiales, que utilizan el CGI y el modo tradicional de manera conveniente, para sumergir toda la cinta en ese aire a serie B, tan típico del resto de entregas.

Para no perder ni un ápice de autenticidad, el elenco está formado por los mismos personajes de la cinta original. A los seguidores del gran Angus Scrimm, nos resulta difícil retener una lágrima al ver su última actuación como el Hombre Alto antes de fallecer. Además, podemos ver a los tres paladines de la humanidad, en su incansable lucha para acabar con los planes del maligno profanador de tumbas. Reggie Bannister, Michael Baldwin y Bill Thornbury, interpretan a sus personajes más icónicos con soltura, gracias a la experiencia que proporcionan todos estos años de rodajes.

Una buena conclusión para una saga que ha aterrorizado a varias generaciones de aficionados. Con un austero presupuesto y una trama enmarañada, la última entrega llega dispuesta a dejar un buen sabor de boca a su legión de seguidores, que nunca han dejado de dar apoyo a la oscura idea que engendró Coscarelli, allá por los setenta.

http://www.terrorweekend.com/2017/11/phantasm-ravager-review.html
5
4 de enero de 2022 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Treinta y siete años después de su inicio, la franquicia de "Phantasma" llega a su fin. Lamentablemente, Angus Scrimm, con 89 años, también nos dejó, motivo por el que le dedican el filme. Un homenaje a toda una carrera dedicada a esta franquicia. Le veremos generalmente en planos muy lejanos -quizás cgis- y muy mayor, vulnerable, con muy pocos diálogos, pero aún manteniendo esa chispa terrorífica con la que dotó a su personaje de el Hombre Alto, con solo un arqueo de su ceja.

La última entrega de la saga se inicia donde concluyó el anterior filme, allá en el Valle de la Muerte. Un Reggie cada vez más mayor, seguirá con su tradición de intentar ligarse a chicas que podrían ser sus nietas, en un ejercicio de babosería lastimera. A la que sale en este filme ¡le compone una canción a ver si pica!. Si ya era liosa la anterior con los saltos temporales, ésta lo es aún más. Ya no sabes si estás en el presente, pasado o futuro y el pobre de Reggie tampoco. Debido al caos y barullo de las secuencias, existen múltiples interpretaciones del filme (¿lo vale?) que describo en el spoiler. No obstante, hay que destacar que esta vez, quién lleva el peso de la trama, es Reggie Bannister, desdoblándose en dos papeles, haciendo un excelente trabajo.

Realmente es duro ver como todos los protagonistas han envejecido desde que se inició la saga. Treinta y siete años no pasan en balde. A. Michael Baldwin tiene la edad que tendría su padre cuando inició el rodaje, Reggie Bannister ya debería estar jubilado y como ya dije, Angus Scrimm ya no está entre nosotros. Hay que reconocerle el mérito a Coscarelli y a los protagonistas por la tenacidad para mantener viva una franquicia que poca gente conoce y a menos le interesa. Y que le hayan querido dar un final decente, aunque queda abierto.

Y es que en esta última entrega, pasamos a un mundo postapocalíptico más parecido al de Terminator, donde Mike parece ejercer de líder de la resistencia frente a las hordas invasoras del Hombre Alto, un ser del que conoceremos su multidimensionalidad y su infinita existencia. Las esferas llegan a su summum. Son el vehículo de destrucción de la humanidad. Sin duda, la entrega más próxima a la ciencia-ficción de las cinco.

Y como guinda, en las escenas postcrédito, se recuperará a un antiguo personaje de la tercera entrega.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera interpretación: el filme es una reflexión sui géneris sobre la enfermedad de Alzheimer, ya que Reggie despierta en un hospital para la tercera edad y se le diagnostica demencia. Así, Reggie pasa a ser el personaje que tiene alucinaciones y a mezclar fantasía y realidad. Y, tal vez, solo tal vez, toda la saga es el resultado de la enfermedad mental de Reggie. En una escena, Reggie, muy anciano, muere en la cama, acompañado por Mike y Jody.

Segunda interpretación: Se narran las historias de dos Reggies. Uno es el que sale del desierto, más joven, y que sigue luchando contra el Hombre Alto. El otro Reggie es el del Hospital, alguien viejo y que piensan que está loco, aunque quizás vivió la experiencia de la primera película, solo esa. Son dos Reggies de dos planos dimensionales distintos. Por eso el Reggie de nuestro plano continuará el combate contra la invasión alienígena mientras que el otro Reggie muere en la cama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para