Los viajes de Gulliver
5.9
667
Fantástico. Aventuras
Gulliver (Kerwin Mathews) es un intrépido doctor que se embarca en busca de fama y fortuna hacia las míticas Indias Orientales, pero que en su lugar se encuentra con aventuras, amor y múltiples peligros en Brobdingnag, el país de los gigantes, y Lilliput, el país de los enanos. (FILMAFFINITY)
10 de febrero de 2008
10 de febrero de 2008
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya veo que hay una notable distancia entre mi votación y la del fimaffinity, pero no obstante quiero reivindicar una de las películas más entretenidas de ese pionero de los efectos especiales que fue Ray Harryhausen.
La película hará las delicias de los más jovenes sin necesidad de espadas laser ni superheroes de tira cómica. Una historia fantástica con reflexiones irónicas sobre la naturaleza humana y la pequeñez del espíritu de los hombres provinientes de esa gran novela de Jonathan Swift, que sigue teniendo plena actualidad.
Yo la ví en mi infancia y cuando tuve el DVD en la mano volvieron a mi memoria algunas de sus imágenes ya muy sugestivas en tele de blanco y negro......y os aseguro que vista ahora no me ha defraudado. En verdad sigue habiendo mucho liliputiense entre nosotros.
La película hará las delicias de los más jovenes sin necesidad de espadas laser ni superheroes de tira cómica. Una historia fantástica con reflexiones irónicas sobre la naturaleza humana y la pequeñez del espíritu de los hombres provinientes de esa gran novela de Jonathan Swift, que sigue teniendo plena actualidad.
Yo la ví en mi infancia y cuando tuve el DVD en la mano volvieron a mi memoria algunas de sus imágenes ya muy sugestivas en tele de blanco y negro......y os aseguro que vista ahora no me ha defraudado. En verdad sigue habiendo mucho liliputiense entre nosotros.
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este caso, de nuevo se produjo el noviazgo artístico entre el animador Ray Harryhausen y su productor Charles H. Schneer, aun saboreando las mieles del éxito que “Simbad y la princesa”. De nuevo Kerwin Mathews es el protagonista. También se permiten ciertas libertades como meter a la novia de Gulliver en el barco con él, perderla durante el naufragio, y luego recuperarla en el país de Brobdignag, donde se casan. Ya se sabe, el cine sin amor no es cine.
A pesar de que Harryhausen es una pieza importante dentro del motor del film, en esta ocasión no se explaya demasiado. Sólo anima (y no muy bien) una ardilla y (muy bien) a un cocodrilo gigante. Pero estas creaciones son relativamente menores y no el foco de la historia (de hecho, por una vez la historia es suficiente para sostenerse por sí misma y no sólo como escaparate de los efectos de Harryhausen). Los efectos menores, como cuando Gulliver es atado nada más llegar a Liliput, o como cuando lo alimentan con poleas, son magníficos. Todo ello aderezado por la música del extraordinario Bernard Herrmann, que pone también su pequeño grano de arena para el resultado final.
Jack Sher un desconocido realizador, del que solamente se conoce un film anterior, un western, pero del cual se desconoce su posterior filmografía después de esta cinta. La verdad sea dicha, realiza una buena película, consigue unir muy bien y con originalidad la parte real con la parte técnica del film. Una película que pese a los años que lleva cargando a sus espaldas es de un gran entretenimiento para toda la familia, siendo una cinta que cumple con todos los requisitos para ello. Comedia, aventura, humor, fantasía y algo de ironía. En resumen una buena película de aventuras con unos modestos, pero muy acertados efectos especiales.
A pesar de que Harryhausen es una pieza importante dentro del motor del film, en esta ocasión no se explaya demasiado. Sólo anima (y no muy bien) una ardilla y (muy bien) a un cocodrilo gigante. Pero estas creaciones son relativamente menores y no el foco de la historia (de hecho, por una vez la historia es suficiente para sostenerse por sí misma y no sólo como escaparate de los efectos de Harryhausen). Los efectos menores, como cuando Gulliver es atado nada más llegar a Liliput, o como cuando lo alimentan con poleas, son magníficos. Todo ello aderezado por la música del extraordinario Bernard Herrmann, que pone también su pequeño grano de arena para el resultado final.
Jack Sher un desconocido realizador, del que solamente se conoce un film anterior, un western, pero del cual se desconoce su posterior filmografía después de esta cinta. La verdad sea dicha, realiza una buena película, consigue unir muy bien y con originalidad la parte real con la parte técnica del film. Una película que pese a los años que lleva cargando a sus espaldas es de un gran entretenimiento para toda la familia, siendo una cinta que cumple con todos los requisitos para ello. Comedia, aventura, humor, fantasía y algo de ironía. En resumen una buena película de aventuras con unos modestos, pero muy acertados efectos especiales.
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo dejar de hacer mi pequeño comentario a una de las películas que más veces vi y con la que más disfruté en mi infancia, aparte de algunas o muchas de las de Walt Disney.
No voy a llagar al Excelente de Esther, pero me quedo a un paso por detrás de ella.
Magnífica, con unos efectos especiales muy bien logrados, fueron muchas las veces en que viajé metido en una de esas canastas de merienda arrastrado por las aguas de un río.
Ahora la he vuelto a repasar y me ha encantado igual.
Aunque, por mucho que Esther la recomiende a los más pequeños de hoy en día, éstos preferirán siempre sus pistolas de rayos laser. Estas películas no les llaman nada la atención.
No voy a llagar al Excelente de Esther, pero me quedo a un paso por detrás de ella.
Magnífica, con unos efectos especiales muy bien logrados, fueron muchas las veces en que viajé metido en una de esas canastas de merienda arrastrado por las aguas de un río.
Ahora la he vuelto a repasar y me ha encantado igual.
Aunque, por mucho que Esther la recomiende a los más pequeños de hoy en día, éstos preferirán siempre sus pistolas de rayos laser. Estas películas no les llaman nada la atención.
1 de noviembre de 2010
1 de noviembre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ocasiones en que nos gustaría ser físicamente el más grande de los humanos para solamente poner en su sitio a unos cuantos, o ser el más pequeño para escabullirnos de algunos impertinentes.
Ser gigante o pequeñín no tiene mucha ventaja, el Dr. Lemuel Gulliver (Kerwin Mathews) naufraga a la isla Brobdingnag en el atlántico en donde él es un gigante mítico con problemas de guerras, vuelve a naufragar y llega a otra isla, Lilliput, donde él es un pequeñín con problemas de supersticiones, finalmente llega a su mundo con los problemas de la época, pero sin los inconvenientes de los otros dos mundos.
Para su época este film resulto ser un atractivo sin precedente por sus llamativos efectos especiales, inclusive hay algunos trucos que no han podido ser superados. Las actuaciones del reparto de actores no son del otro mundo, pero cumplen con su mínimo requerido.
Ser gigante o pequeñín no tiene mucha ventaja, el Dr. Lemuel Gulliver (Kerwin Mathews) naufraga a la isla Brobdingnag en el atlántico en donde él es un gigante mítico con problemas de guerras, vuelve a naufragar y llega a otra isla, Lilliput, donde él es un pequeñín con problemas de supersticiones, finalmente llega a su mundo con los problemas de la época, pero sin los inconvenientes de los otros dos mundos.
Para su época este film resulto ser un atractivo sin precedente por sus llamativos efectos especiales, inclusive hay algunos trucos que no han podido ser superados. Las actuaciones del reparto de actores no son del otro mundo, pero cumplen con su mínimo requerido.
14 de marzo de 2011
14 de marzo de 2011
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los entusiastas de la novela moral de Jonathan Swift no podemos quedar más que
PROFUNDAMENTE DECEPCIONADOS por esta versión del clásico.
Una de las muchas adaptaciones infantiles del tantas veces revisitado tema de Gulliver, o más bien un pastiche donde los personajes y las situaciones quedan desdibujados y tan lejos de la novela que nos llevan a pensar
"Este tío no es Lemuel Gulliver ni de broma está en Brobdingnag".
La película en sí misma es mala. Las situaciones están pésimamente explicadas, las motivaciones de los personajes se desconocen y su personalidad es incomprensible. Intenta rellenar las lagunas del guión con lugares comunes de la literatura infantil (p.ej.: el malo es malo y está orientado hacia el mal por sí mismo, característica del cuento infantil).
Olvídense de cualquier sátira política en las conversaciones de Gulliver, en su lugar tienen una historia de amor ñoña (ejemplo clarístimo en el spoiler) con algo de acción, conclusiones simples, mal fundadas y carentes por completo del espíritu que inunda la novela original.
Mi recomendación: si van a verla con niños, tiene un pase. Si van a verla entre adultos, escojan la versión de 1996 protagonizada por Ted Danson. Esta versión es mala y ha envejecido muy mal.
PROFUNDAMENTE DECEPCIONADOS por esta versión del clásico.
Una de las muchas adaptaciones infantiles del tantas veces revisitado tema de Gulliver, o más bien un pastiche donde los personajes y las situaciones quedan desdibujados y tan lejos de la novela que nos llevan a pensar
"Este tío no es Lemuel Gulliver ni de broma está en Brobdingnag".
La película en sí misma es mala. Las situaciones están pésimamente explicadas, las motivaciones de los personajes se desconocen y su personalidad es incomprensible. Intenta rellenar las lagunas del guión con lugares comunes de la literatura infantil (p.ej.: el malo es malo y está orientado hacia el mal por sí mismo, característica del cuento infantil).
Olvídense de cualquier sátira política en las conversaciones de Gulliver, en su lugar tienen una historia de amor ñoña (ejemplo clarístimo en el spoiler) con algo de acción, conclusiones simples, mal fundadas y carentes por completo del espíritu que inunda la novela original.
Mi recomendación: si van a verla con niños, tiene un pase. Si van a verla entre adultos, escojan la versión de 1996 protagonizada por Ted Danson. Esta versión es mala y ha envejecido muy mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Gulliver viaja con su novia, y el rey de Brobdingnag oficia el matrimonio!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here