Jack, el cazagigantes
Fantástico. Aventuras
La paz entre los seres humanos y los gigantes llega a su fin cuando éstos secuestran a una princesa. Un grupo de hombres valientes encabezados por un joven granjero intentará rescatarla... Adaptación para adultos del cuento infantil "Jack y las habichuelas mágicas". (FILMAFFINITY)
17 de marzo de 2013
17 de marzo de 2013
40 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hace una semana vas con las expectativas por las nubes a ver Oz y te la pegas aunque no del todo ya es poco frecuente que vuelva a ir con las mismas expectativas por lo cual no me esperaba gran cosa de esta película debido a su fracaso tanto en taquilla como en crítica.
Comienza una película como debe ser, contando la historia como cuento que es y adaptando de diferente manera según tengo entendido el cuento de Jack y las judías mágicas. Si bien muchas críticas criticaban hacia que público iba dirigido la película, si a los niños o a los adolescentes, pero mas bien la veo como película familiar aunque ese es un tema que ya traté con Oz ya que es demasiado oscura para los niños y a la vez demasiado infantil para los adultos aunque dejemos de lado esa tontería ya que lo que uno quiere es ver la película y no andar detectando a que público va. Como bien comentaba con mi amigo al terminar la película, nos hemos encontrado con una cinta espectacular llena de aventuras y acción además de un ritmo trepidante lo cual se puede considerar un entretenimiento puro y duro, cosa que no nos encontramos la pasada semana con Oz y que están teniendo una recaudación totalmente diferente pese a tener similares críticas mixtas. Al final de la cinta concreté en el aspecto tópico y previsible, lleno de clichés y de no mostrar nada nuevo pero me planteé esta pregunta ¿Es que todo cuento, película de acción y aventuras para toda la familia tiene que tener giros de guión y ser un peliculón como el que muchos buscan? Por desgracia no podemos encontrar eso todos los días por lo cual tenemos que adaptarnos y conformarnos con brindar de unos últimos 20 minutos apasionantes y épicos, con unas actuaciones aceptables, con unos gigantes que provocan risas y miedo en diversas escenas de la cinta y con unos efectos especiales increíbles. Una banda sonora sublime por parte de John Ottman y una dirección impecable por parte de Bryan Singer (X-men) además de un guión aceptable aunque no posea dialogos para que te den un infarto de la emoción y giros de guión inesperados porque aunque los señores Singer y McQuarrie hayan hecho una historia como la de Sospechosos Habituales no es cuestión de buscar ese guión en toda cinta que hagan juntos porque ante todo son personas humanas y no pueden hacer una obra maestra detrás de otra.
En definitiva, un entretenimiento sano, sin sangre, con mucha acción, aventuras, una dirección y efectos especiales y visuales sublimes y un reparto bastante aceptable pese a que tenga sus momentos ñoños y tópicos en la historia de amor y su final sea mas que previsible, pero es un cuento ¿Qué esperabais? Recomendable y para nada decepcionante si vas en mente de encontrarte un entretenimiento y no una obra maestra.
Comienza una película como debe ser, contando la historia como cuento que es y adaptando de diferente manera según tengo entendido el cuento de Jack y las judías mágicas. Si bien muchas críticas criticaban hacia que público iba dirigido la película, si a los niños o a los adolescentes, pero mas bien la veo como película familiar aunque ese es un tema que ya traté con Oz ya que es demasiado oscura para los niños y a la vez demasiado infantil para los adultos aunque dejemos de lado esa tontería ya que lo que uno quiere es ver la película y no andar detectando a que público va. Como bien comentaba con mi amigo al terminar la película, nos hemos encontrado con una cinta espectacular llena de aventuras y acción además de un ritmo trepidante lo cual se puede considerar un entretenimiento puro y duro, cosa que no nos encontramos la pasada semana con Oz y que están teniendo una recaudación totalmente diferente pese a tener similares críticas mixtas. Al final de la cinta concreté en el aspecto tópico y previsible, lleno de clichés y de no mostrar nada nuevo pero me planteé esta pregunta ¿Es que todo cuento, película de acción y aventuras para toda la familia tiene que tener giros de guión y ser un peliculón como el que muchos buscan? Por desgracia no podemos encontrar eso todos los días por lo cual tenemos que adaptarnos y conformarnos con brindar de unos últimos 20 minutos apasionantes y épicos, con unas actuaciones aceptables, con unos gigantes que provocan risas y miedo en diversas escenas de la cinta y con unos efectos especiales increíbles. Una banda sonora sublime por parte de John Ottman y una dirección impecable por parte de Bryan Singer (X-men) además de un guión aceptable aunque no posea dialogos para que te den un infarto de la emoción y giros de guión inesperados porque aunque los señores Singer y McQuarrie hayan hecho una historia como la de Sospechosos Habituales no es cuestión de buscar ese guión en toda cinta que hagan juntos porque ante todo son personas humanas y no pueden hacer una obra maestra detrás de otra.
En definitiva, un entretenimiento sano, sin sangre, con mucha acción, aventuras, una dirección y efectos especiales y visuales sublimes y un reparto bastante aceptable pese a que tenga sus momentos ñoños y tópicos en la historia de amor y su final sea mas que previsible, pero es un cuento ¿Qué esperabais? Recomendable y para nada decepcionante si vas en mente de encontrarte un entretenimiento y no una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Efectos, entretiene, últimos 20 minutos, bso, el ritmo, vestuario, el ambiente y entretiene de principio a fín.
Lo malo: Previsible, tópica y muchos clichés con esa historia de amor pero se entiende fácilmente que es un cuento.
Lo malo: Previsible, tópica y muchos clichés con esa historia de amor pero se entiende fácilmente que es un cuento.
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar sin decir nada es lo que mejor define esta película.
Tenemos un cuento que se coloca en tierra de nadie. Muy adulto para los niños y muy absurdo para los adultos. Pero sobre todo le falta carisma.
El comienzo está bien, marcando la visión de la princesa y Jack, pero al paso de los minutos se llega a un todo anodino donde ya ni te interesa lo que están contando. Ni los personajes ni lo que hacen tienen interés.
Jack es el campesino más limpio de la historia, la princesa quiere ser rebelde pero cae en la pobre secuestrada que necesita un rescate, el rey infunde tanto respeto como un conejo, y McGregor nos descubre que en esa época ya existía el fijador de pelo. El malo es muy malo pero tiene que ser tonto. Y sumar la facilidad para borrar personajes del cuento sin que la historia se resienta es fascinante.
Las conversaciones son aburridas, sin gracia. Aquí uno no quiere ser el rey, Jack, la princesa o el caballero McGregor.
Le salva del 1 los efectos especiales y la batalla con los gigantes.
Tenemos un cuento que se coloca en tierra de nadie. Muy adulto para los niños y muy absurdo para los adultos. Pero sobre todo le falta carisma.
El comienzo está bien, marcando la visión de la princesa y Jack, pero al paso de los minutos se llega a un todo anodino donde ya ni te interesa lo que están contando. Ni los personajes ni lo que hacen tienen interés.
Jack es el campesino más limpio de la historia, la princesa quiere ser rebelde pero cae en la pobre secuestrada que necesita un rescate, el rey infunde tanto respeto como un conejo, y McGregor nos descubre que en esa época ya existía el fijador de pelo. El malo es muy malo pero tiene que ser tonto. Y sumar la facilidad para borrar personajes del cuento sin que la historia se resienta es fascinante.
Las conversaciones son aburridas, sin gracia. Aquí uno no quiere ser el rey, Jack, la princesa o el caballero McGregor.
Le salva del 1 los efectos especiales y la batalla con los gigantes.
23 de marzo de 2013
23 de marzo de 2013
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer (director de las dos primeras X-Men y de Sospechosos Habituales) nos regala un bonito cuento de hadas. Me ha parecido mejor de lo que me esperaba, a tenor de lo visto por el trailer. Ya sé que pensaréis, este tío se ha vuelto majara, mira que meterle un nueve a esto, y yo mismo me diría lo mismo, pero es que me ha parecido muy divertida, y me lo he pasado genial viéndola. Ese Jack el caza gigantes, cuya taquilla norteamericana no está funcionando como se hubiera pensado, habría sido un exitazo, seguro, en la década de los ochenta. Me ha recordado a La Princesa Prometida (Rob Reiner, 1987) cambiando a Robin Wright Penn y Cary Elwes por unos jóvenes, pero buenos actores como son Eleanor Tomlinson y Nicholas Hoult, y si la véis seguro que no lo negaréis. Junto a ellos podemos a grandes actores como Ewan McGregor, Ian McShane y Stanley Tucci. Bien es cierto que, antes de empezar a verla, me tiraba de espaldas por miedo a que la caracterización de los gigantes me sacara del film, pero todo lo contrario. Tras un rato de que aparezscan en escena, uno se olvida y la disfruta como un enano. Pues eso, que a los que les gustan los cuentos de hadas, las fábulas, aquí podrán encontrar a una bonita fábula de aventuras con gigantes, una princesa en apuros, el malo de turno, un campesino que se siente tentado por la belleza de la princesa, unas batallas épicas y una duración (cerca de dos horas) que me ha parecido más que correcta, y es que mientras se va visionando, uno se mete dentro de la trama, y pierdes la noción del tiempo en el mundo real.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final, yo hubiera recortado el metraje unos tres o cuatro minutos antes. Lo de que se transmita el cuento de generación en generación, está bien, pero que nos enseñen el mundo actual y uno de los presuntos decendentes de Roderick, personaje que en toda la película ha encarnado Tucci, no sé, pero me ha dejado algo frío y como si tuvieran intención de hacer una secuela, con el tiempo quizás. De todos modos, si es igual de buena que la que nos ocupa, bienvenida sea.
10 de junio de 2013
10 de junio de 2013
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de esas películas que cuesta reconocer que son muy buenas. Bryan Singer se mete de lleno en un entretenimiento en el que lo único que falla es el nefasto personaje de Jack. Todo lo demás tiene las suficientes dosis de épica como para estar entre las mejores películas comerciales del año. Una delicia visual que recuerda en ocasiones a las grandes aventuras de antaño como Cristal Oscuro o Willow.
La diferencia entre esas películas y esta es sin duda su no definición, y es que muchas veces parece tener esa magia de las películas de aventuras para toda la familia pero a la misma vez es demasiado "agresiva" para que un niño la pueda ver. De la misma manera, a la película le falta más oscuridad para que llegue a un público más serio. Incluso tenemos algunas dosis de comedia casi escondida que van muy bien. Es por esto que la película acaba también entre dos mundos, entre los gigantes (los adultos) y los humanos (los niños), sólo que no hay una mínima esperanza de encontrar un nexo (la habichuela) que pueda aunar a ambos tipos de espectadores.
Jack el caza gigantes está en ese género de la saga Furia de Titanes. Es menos variada que éstas, pero a la misma vez como película es mucho más consistente y en definitiva mejor hecha. Si bien la película no es una barbaridad durante su primera parte, el clímax final que esperábamos durante toda la película es sencillamente sobresaliente.
No es que simplemente ofrezca lo que promete, es que va más allá y uno acaba topándose con una producción mucho más grande de lo que podría pensar. No hará mucho ruído, pero aquellos que le den una oportunidad quedarán más que satisfecho.
La diferencia entre esas películas y esta es sin duda su no definición, y es que muchas veces parece tener esa magia de las películas de aventuras para toda la familia pero a la misma vez es demasiado "agresiva" para que un niño la pueda ver. De la misma manera, a la película le falta más oscuridad para que llegue a un público más serio. Incluso tenemos algunas dosis de comedia casi escondida que van muy bien. Es por esto que la película acaba también entre dos mundos, entre los gigantes (los adultos) y los humanos (los niños), sólo que no hay una mínima esperanza de encontrar un nexo (la habichuela) que pueda aunar a ambos tipos de espectadores.
Jack el caza gigantes está en ese género de la saga Furia de Titanes. Es menos variada que éstas, pero a la misma vez como película es mucho más consistente y en definitiva mejor hecha. Si bien la película no es una barbaridad durante su primera parte, el clímax final que esperábamos durante toda la película es sencillamente sobresaliente.
No es que simplemente ofrezca lo que promete, es que va más allá y uno acaba topándose con una producción mucho más grande de lo que podría pensar. No hará mucho ruído, pero aquellos que le den una oportunidad quedarán más que satisfecho.
16 de marzo de 2013
16 de marzo de 2013
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hubiera encantado que este film lo hubiera dirigido alguien con un poco de carisma y personalidad. Al menos que hubiera metido más chispa en el guión, más comicidad y más solidez en los esbozos de los caracteres de los protagonistas.
Porque una gran producción tan sosa y blanda poco puede favorecer la moda de revisitar los cuentos de nuestros abuelos... sólo la Blancanieves de la Theron me ha aportado algo de disfrute emocional a la magia que uno recuerda de los cuentos de antaño; sí, es cierto, ahora se puede contar todo espectacularmente, con grandes efectos,pero eso no quiere decir que se hayan mejorado las historias, o que ni siquiera se igualen, en el fantasioso recuerdo de nuestra mente.
Con Hansel y Gretel, ese disparate era simpático y violento, al menos la acción no paraba y el 3D era incluso mejor que el de Jack "3D", que cuenta con muchísimos mas efectos, pero también más pretenciosidad y un electroencefalograma de los personajes plano como la linea del horizonte. Todos tan lisos y estereotipados, que no aportan nada a la empatía del espectador, con unos actores además desaprovechados y en especial un McGregor hueco a más no poder que uno no entiende qué carrizo hace metido en estos fregados sin alma.
Entonces... ¿por qué aprobar el film y no suspenderlo? Porque la semana pasada un servidor asistió a El Mago de Oz y aquéllo sí que me pareció un completo despilfarro de tiempo y una desgracia para la historia de los remakes del mundo del cine. A base de inyectar 3D y miles de muecas y sobreactuaciones, se ha querido releer una historia que mejor la dejaban como estaba en su original, con la eterna Judy Garland saltando por las baldosas amarillas.
Pero Jack al menos, nos brinda acción y entretenimiento, aunque sea ya en su último tramo y con un original final que como siempre, deja abierta la puerta a las secuelas. Por ello no la recomiendo ni la dejo de recomendar, sólo que si deciden verla, se ahorren pagar el 3D extra del título porque no vale la pena, y vayan con la mente hueca y ligera de ideas para simplemente pasar un rato de efectos gigantales.
Porque éstas habichuelas no dan para más...
Porque una gran producción tan sosa y blanda poco puede favorecer la moda de revisitar los cuentos de nuestros abuelos... sólo la Blancanieves de la Theron me ha aportado algo de disfrute emocional a la magia que uno recuerda de los cuentos de antaño; sí, es cierto, ahora se puede contar todo espectacularmente, con grandes efectos,pero eso no quiere decir que se hayan mejorado las historias, o que ni siquiera se igualen, en el fantasioso recuerdo de nuestra mente.
Con Hansel y Gretel, ese disparate era simpático y violento, al menos la acción no paraba y el 3D era incluso mejor que el de Jack "3D", que cuenta con muchísimos mas efectos, pero también más pretenciosidad y un electroencefalograma de los personajes plano como la linea del horizonte. Todos tan lisos y estereotipados, que no aportan nada a la empatía del espectador, con unos actores además desaprovechados y en especial un McGregor hueco a más no poder que uno no entiende qué carrizo hace metido en estos fregados sin alma.
Entonces... ¿por qué aprobar el film y no suspenderlo? Porque la semana pasada un servidor asistió a El Mago de Oz y aquéllo sí que me pareció un completo despilfarro de tiempo y una desgracia para la historia de los remakes del mundo del cine. A base de inyectar 3D y miles de muecas y sobreactuaciones, se ha querido releer una historia que mejor la dejaban como estaba en su original, con la eterna Judy Garland saltando por las baldosas amarillas.
Pero Jack al menos, nos brinda acción y entretenimiento, aunque sea ya en su último tramo y con un original final que como siempre, deja abierta la puerta a las secuelas. Por ello no la recomiendo ni la dejo de recomendar, sólo que si deciden verla, se ahorren pagar el 3D extra del título porque no vale la pena, y vayan con la mente hueca y ligera de ideas para simplemente pasar un rato de efectos gigantales.
Porque éstas habichuelas no dan para más...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte del viejo gigante cocinero es sin duda de las mejores del film. ¿Y por qué, queridos míos, es la mejor? Porque hicieron un personaje con personalidad, con gran feísmo, capaz de comerse sus mocos y de causar repugnancia, y a la vez, comicidad colateral. ¿Y por qué no se esforzaron en ofrecernos unos personajes principales con la misma clase de entidad personal? Jack es un enorme "parado", sin sangre, que no obstante puede ser positivo si se le sabe dar el toque adecuado de humor, cosa que no ocurre. Y lo mismo pasa con el resto, con la princesa, su padre, el guerrero valeroso y el malo malísimo. Todos son figuras de cartón, robots sin alma que se limitan a ocupar su lugar en la historia, sin nada que ofrecer al recuerdo del film, solo esbozos que ni siquiera llegan a olvidarse, porque ni siquiera llegan a existir, en la realidad del espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here