Haz click aquí para copiar la URL

Identidad

Thriller. Terror. Intriga Atrapados en una terrible tormenta, diez viajeros se ven obligados a refugiarse en un extraño motel situado en pleno desierto, quedando aislados del resto del mundo. Pronto se dan cuenta de que han encontrado cualquier cosa menos refugio, pues entre ellos hay un asesino. (FILMAFFINITY)
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de febrero de 2006
131 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película sobre la psique humana, uno de mis temas favoritos en el cine, creo que es bastante original y esta muy lograda en todos los aspectos, sigo en el "spoiler" porque no se como seguir sin destripar el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio de la película mediante recortes de periódicos viejos nos muestran como fue la infancia de “nuestro” asesino, abandonado en un motel, de madre prostituta etc... Los crímenes reales que ha cometido el asesino no son los que vemos en la película, esos ya están cometidos y juzgados y por ellos está condenado a muerte, lo que vemos en la película no es un "Flashback", un recuerdo del asesino, está ocurriendo en ese mismo momento, mientras le trasladan y revisan la sentencia, pero sólo ocurre en su mente. Como comenta el psiquiatra, debido a los medicamentos que le han dado se están enfrentando todas sus personalidades y están eliminándose unas a otras, con la esperanza de acabar con la personalidad asesina y así salvarle de la ejecución, y parece que así se consigue cuando se descubre que el agente no era tal.

No es por casualidad que la acción transcurra en un motel, que todos parezcan tener manía a las prostitutas, ni que la personalidad que parece ganar sea precisamente la de esta última. Pero ya sabemos que la mente humana es mas bien impredecible y la verdadera personalidad asesina se ha salvado, ¡era el niño!, tampoco esto es un recurso de ultima hora, la madre es atropellada porque el niño le insta a retroceder mediante un “juego”, el padrastro muere por intentar salvar al niño.

Desgraciadamente, tal y como están las cosas en EEUU, lo menos creíble de la película es que al final le condonen la pena por no ser responsable de sus actos y no le ejecuten al día siguiente como estaba programado, se ve que Schwarzenegger no era el gobernador del estado donde transcurren los hechos.
7
10 de noviembre de 2006
99 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamadlo plagio, llamadlo homenaje a ..., llamaldo como querais pero las semejanzas entre "Identidad" con los "10 negritos" de Ágatha Christie y "Psicosis" de Hitchcock son más que evidentes.

Con Psicosis, los principales puntos en común son que la acción se centra en un Motel, las múltiples personalidades del asesino, chica joven y guapa que anda huyendo con mucho dinero acaba en un motel por culpa de la lluvia, .... *(véase SPOILER) .... etc)

En los 10 negritos, los personajes se reunen, por medio de unas misteriosas invitaciones, en un hotel que al final queda incomunicado, mientras que en Identidad acaban todos en un motel debido a una tormenta que inunda las carreteras y al igual que en la obra de Ágatha Christie también los deja aislados del resto del mundo. En ambas obras los personajes están sin teléfono, sin radio ... están solos, y misteriosamente empiezan a ser asesinados uno a uno en una macabra cuenta atrás.

Dicho esto, queda claro que la historia no es original al 100% pero no se puede negar que es una muy buena película. Al contrario de lo que dicen muchos en sus críticas, el argumento de "identidad" es totalmente sólido y se entiende perfectamente todo al final. Es cierto que es muy liosa y tramposa, además el montaje y el ritmo que imprime Mangold ayudan a que afloren las sensaciones del tipo "no sé que diablos está pasando aquí, pero quiero averiguarlo" que hacen que no apartes los ojos de la pantalla mientras dura la película. Muy recomendable.


- Al subir la escalera vi a un hombre que no estaba allí, tampoco hoy lo volví a ver, deseo verle desaparecer.

- Ed, ¿por qué no me permites ayudarte? ¿Dónde estabas antes? ¿Qué has visto?, dime lo que has visto.
+Te he visto a ti.
-¿Qué?
+Te he visto en un naranjal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* cargarse a las primeras de cambio a la actriz famosa (en Psicosis fue Janet Leigh, mientras que en esta película es Rebecca de Mornay) o los discursos de los psiquiatras de ambas películas sobre que se debe juzgar a la mente asesina y no al cuerpo autor material de los asesinatos.
6
13 de enero de 2007
75 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí está otra de esas películas de las que todo el mundo habla bastante bien pero sorprendentemente nadie, o casi nadie, ha visto. "Identidad" arranca como un thriller donde diez desconocidos acaban llegando a un motel alejado de la mano de Dios. Una serie de circunstancias, encadenadas entre sí de forma más que notable, hace llegar a una pareja de recién casados, una actriz de hollywood, su chofer, un convicto y el policía que lo lleva a juicio, una prostituta, y una pareja con un niño, al mismo sitio. Y sorpresa: Empiezan a caer uno por uno.

Lo primero que hay que destacar es que pese a esta premisa, vista mil veces, todo el enfoque de la obra es el de un thriller con tintes de terror, y no al reves. Es decir, no es "Scream", sino una cinta que al menos intenta darle un nuevo enfoque al subgénero thriller. Y lo consigue. La primera hora, o quizá los primeros 45 minutos para ser más concretos, sin magníficos. Asistimos a la conexión de los desconocidos, sus motivaciones, sus problemas y alegrías. Después la cosa empieza a flojear un poquillo hasta llegar a un final no ridículo, sino quizá poco inspirado... (continua en Spoiler)

Las interpretaciones no son nada, nada malas. La fotografía es magnífica y la BSO compuesta por Alan Silvestri, si bien no llega al nivel de otras suyas (la de Van Helsing era sobresaliente), sigue estando igualmente bien, cumpliendo con su cometido. Si a esto le añadimos casi una primera hora de guión sólido, sin fisuras, y lo que viene a continuación algo más flojo -bueno de todas formas-, toparemos con un más que interesante thriller de los que apenas se hacen. El final es su única pega, por así decirlo. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...donde las personalidades múltiples y demás empiezan a asomarse. Y esto es un arma de doble filo.

Sabemos que hay alguien matando a la gente, sabemos que un asesino será ejecutado en 24horas, etcétera. Pero lo que no sabemos, ni nos imaginamos, por que no se da pie a ello, es que nuestro hombre sea una especie de friki de Anthony Perkins en Psicosis. Su "enfermedad" es la misma, vamos. Aún así, la historia está muy bien. Y engancha muchísimo. Siempre querremos saber que pasará luego, y pese a que hay algunas cosas ridículas o quizá muy poco cuidadas, en general la obra está por encima de la media.
9
17 de noviembre de 2008
58 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido bastante la nota general que los espectadores dieron a esta película, para mi una de mas brillantes de los últimos años, aunque visto el nivel que han adquirido las últimas producciones de hollywood, tampoco se requiere tanto....
He llegado incluso pues a dudar de mi interpretación de un filme que para un servidor, no requiere de mucha capacidad cineasta para entenderlo, pero creo que deberé aclararlo exponiendo mi opinión:
No se trata en ningún caso de la típica película en la que descubrir al asesino sea su función. En absoluto al director ni al guionista se le acaban los argumentos y decide a media película cambiar de tercio para darle algún final lo antes posible.
Para mi se trata de una pelicula perfectamente estudiada, con la misma estructura "de despiste" que también han usado películas como "the game", "el sexto sentido" o "los otros"..
Se trata de una singular y deliciosa pelicula psicológica, que en ningún momento nos hace intuir tan hábil desenlace.
Eso sí, siempre dentro de la humilde opinión de un servidor.
7
2 de noviembre de 2006
42 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya la había visto hace tiempo, pero su emisión en Antena 3 ayer me hizo recordar lo inteligente e interesante de su propuesta.

La película es sumamente entretenida, con un notable apartado técnico, buenos golpes de efecto y sobretodo una buena historia que contar. Tiene un giro final inesperadísimo. Pero no de esos de: te hago creer que el asesino es este y luego el otro, sino uno mucho más inteligente y probablemente más tramposo. Y además, da una nueva teoría sobre los asesinos en serie.

Resumiendo, una más que interesante película de intriga de lo más recomendable a los amantes del género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para