Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
You must be a loged user to know your affinity with Akrata
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de febrero de 2006
131 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película sobre la psique humana, uno de mis temas favoritos en el cine, creo que es bastante original y esta muy lograda en todos los aspectos, sigo en el "spoiler" porque no se como seguir sin destripar el argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio de la película mediante recortes de periódicos viejos nos muestran como fue la infancia de “nuestro” asesino, abandonado en un motel, de madre prostituta etc... Los crímenes reales que ha cometido el asesino no son los que vemos en la película, esos ya están cometidos y juzgados y por ellos está condenado a muerte, lo que vemos en la película no es un "Flashback", un recuerdo del asesino, está ocurriendo en ese mismo momento, mientras le trasladan y revisan la sentencia, pero sólo ocurre en su mente. Como comenta el psiquiatra, debido a los medicamentos que le han dado se están enfrentando todas sus personalidades y están eliminándose unas a otras, con la esperanza de acabar con la personalidad asesina y así salvarle de la ejecución, y parece que así se consigue cuando se descubre que el agente no era tal.

No es por casualidad que la acción transcurra en un motel, que todos parezcan tener manía a las prostitutas, ni que la personalidad que parece ganar sea precisamente la de esta última. Pero ya sabemos que la mente humana es mas bien impredecible y la verdadera personalidad asesina se ha salvado, ¡era el niño!, tampoco esto es un recurso de ultima hora, la madre es atropellada porque el niño le insta a retroceder mediante un “juego”, el padrastro muere por intentar salvar al niño.

Desgraciadamente, tal y como están las cosas en EEUU, lo menos creíble de la película es que al final le condonen la pena por no ser responsable de sus actos y no le ejecuten al día siguiente como estaba programado, se ve que Schwarzenegger no era el gobernador del estado donde transcurren los hechos.
4 de febrero de 2006
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy conseguida en casi todos los aspectos, te plantea dudas durante todo el metraje sobre lo que esta pasando realmente y no entiendo como se puede le puede criticar por una cosa y por la contraría, es decir se le acusa de tramposa porque se sacan un final de la manga y también se le tilda de previsible porque se adivina el final, ¿En qué quedamos?

Creo que con el tiempo se reconocerá como una buena película. Continuo con el Spoiler para no destripar más de lo que ya se ha destripado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunos dicen que es tramposa porque no da ni una pista sobre el final, no es cierto porque nos van dando pistas sobre la cordura de Julia durante toda la película, hablan de su tratamiento en varias ocasiones, Jordi le dice que le han comentado en el Supermercado que se iba sin pagar cuando ella huía sin ver a nadie, cuando vuelve a la piscina a por los niños no ve a nadie pero si ve el chapoteo en la piscina y bastantes mas cosas en este sentido, por lo que creo injusto acusarla de tramposa.

También se le acusa de previsible, en esto ya depende de cada persona, si el que ha hecho la crítica es “muy listo” y ha adivinado el final de la película desde el principio pues mira suerte que tiene, yo desde luego estuve toda la película dudando de todo, pensé que estaba loca, que había fantasmas, que el marido había matado a toda la familia para reunirse con su anterior mujer y se estaban adaptando al mas allá, de todo vamos.

Hay que tener en cuenta que vemos toda la película desde el punto de vista de Julia, y esta sufre una enfermedad mental por lo que no todo lo que ella ve (y nosotros con ella) ni oye tiene porque haber pasado realmente, ni tan siquiera las conversaciones con el hijo pequeño, seguramente fue ella la que le pego y no el hermano, pero ella quería oír a su hijo decir que había sido su hermano y simplemente lo oyó aunque le dijera cualquier otra cosa.

Tampoco creo que el final quede abierto y que no la hayan terminado como también he leído, queda todo bien claro, ella estaba enferma desde el principio de la película, creía que era otra persona, soltera y sin hijos y que se había casado o juntado con un hombre que tenía 2 hijos de un matrimonio anterior, pero realmente también eran suyos, por eso en la entrevista de trabajo dice que no tiene hijos. Todo queda claro al final, ella veía a otra mujer en la foto de familia y se sentía suplantadora en su propia familia, poco a poco todo le llevo a la locura absoluta hasta ver desaparecer a su propio hijo.
24 de enero de 2006
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí es la película española que más me ha gustado. Recuerdo que la alquilé hace ya unos años un sábado por la noche y la volví a ver el domingo por la mañana de tanto que me había gustado y para poder quedarme con todos los detalles ahora que ya sabía el final y me parece que todo encaja perfectamente.

Algún otro usuario ha dicho que no es nada original y pone como ejemplo desafío total o "Dark City", solo decirle que "Dark City" es un año posterior a abre los ojos, por lo tanto difícilmente se puede haber inspirado Amenabar en esta película para el guión de abre los ojos, en cuanto a desafió total puede haber puntos de coincidencia pero creo que no tienen nada absolutamente nada que ver una con otra según mi parecer, y me gustan mucho las dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás la única pega es que no habla abiertamente de realidad virtual que es lo que esta viviendo el protagonista desde que queda tirado en el suelo completamente borracho, hablan de sueños inducidos, no recuerdo si el termino exacto era así, y eso puede llevar a algo de confusión, porque mucha gente cree que todo es un sueño al final y no es exactamente eso. El muere e inmediatamente es criogenizado, cuando le resucitan en vez de vivir en el siglo tropecientos le conectan a un "ordenador" para vivir una realidad virtual y continuar su vida en el punto que eligió antes de morir, sólo que la mente es algo muy complejo que no se deja engañar tan fácilmente..... ahí empiezan todos los problemas
20 de febrero de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película recientemente en su versión para dvd. No la veía desde que era un niño hace ya demasiados años y la verdad no me acordaba de nada, es una buena comedia con buenos golpes que entretiene durante mas de 2 horas, aunque el “espabilado” que diseño el menú del dvd sólo se le ocurrió poner como fondo una imagen que destripa como va a terminar la película.

Siempre estoy oyendo y leyendo por parte de los críticos y entendidos en esto del cine que ya no se hacen películas como las de antes y cosas por el estilo, pues yo creo que esta película no es para nada superior ni mejor que las buenas comedias que se puedan hacer en la actualidad o en 20 años para acá, al revés prefiero el cine actual, y no sólo me ha pasado con esta película sino con casi todos los clásicos que he visto. Por supuesto que será superior a muchas comedias mediocres que se hacen en la actualidad, pero también en esa época se hacían películas malas solo que estas ya han caído en el olvido y sólo persisten las buenas, lo mismo pasará con las actuales.

Si Jack Lemnon fuera un actor actual estoy convencido que se le acusaría de hacer muchas muecas y de sobreactuar continuamente, incluso algunos dirían que es insufrible, inefable y demás lindezas. Dicho todo esto quiero decir que la película me ha gustado como se puede deducir de mi nota, pero quería dejar claro que no me parece mejor cine que el que se hace ahora. Sí me parece que esta estupenda Shirley Mclaine, además de guapísima y mención aparte merece el barman, ese si que se me parece un personaje genial y muy bien interpretado, “pero eso es otra historia”
25 de enero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me gusto mucho y puedo llegar a entender comparaciones con Matrix o con Nivel 13 aunque no me gusten dichas comparaciones, pero lo que no entiendo es que se pueda comparar con Memento o con Donnie Darko y menos que se piense que se puedan influenciar unas a otras, ya que no les veo ningun punto en común
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para