Haz click aquí para copiar la URL

La mujer de las sombras

Thriller. Drama Una mujer vestida de negro aparece en el jardín de una familia y lanza una escalofriante advertencia. Nadie sabe de dónde viene, qué quiere ni cuándo se irá.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de abril de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un inicio prometedor, donde se ponen las cartas sobre la mesa con eficacia y estilo, el film se diluye primero en un tramo central un tanto soporífero y luego en un clímax con meandros que le da a la cosa una inesperada y frustrante dimensión metafórica. La mujer del patio también va perdiendo impacto como estrella invitada; da más miedo cuando parece una señora afgana que cuando parece Grace Jones con licencia para matar. La película es terror con pretensiones de espesura psicológica, servido con el oficio que uno espera de alguien fogueado como Collet-Serra (recordemos que empezó en el género con la reivindicable "House of wax"), pero plano, carente de fuerza.
5
20 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
(4'5/10)

El español Jaume Collet-Serra lleva años consagrado en Hollywood como un director más solvente que memorable, alguien que se ha movido con cierta irregularidad entre el thriller, el terror y la aventura. Sin embargo, resulta curioso que su nueva cinta, La mujer de las sombras (2025), no tenga previsto su estreno en salas españolas.

No puedo negar que este director siempre me ha resultado una alternativa segura de entretenimiento, desde sus thrillers trepidantes como Non-Stop (2014), El pasajero (2018) o Equipaje de mano (2024), pasando por sus etapas de terror con la icónica La casa de cera (2005) o La huérfana (2009), hasta sus aventurescas historias como Infierno azul (2016) o Jungle Cruise (2021). El caso es que Collet-Serra es un elemento necesario en la industria del entretenimiento, incluso con su evidente irregularidad.

En esta ocasión, vuelve al terror con La mujer de las sombras (2025), una cinta que parte de unos mimbres argumentales profundamente interesantes, pero que ha tenido la mala suerte de coincidir con una de esas etapas de irregularidad del director. Conviene dejar claro que no es un desastre, pero sí una decepción, teniendo en cuenta la gran idea que propone y su potencia visual, que se ven lastradas por una narrativa poco ágil a pesar de su corta duración.

Collet-Serra pretende imprimir una multitud de temas complejos a una historia que no creo que los necesite; aun así, tampoco lo hace de la mejor manera. La mujer de las sombras (2025) es excesivamente sinuosa, poco concreta, y el terror que venimos a buscar se disipa muy pronto para ofrecernos una insípida reflexión sobre la depresión, el duelo, la maternidad y el suicidio.

Y es que no puedo negar que su inicio es prometedor, ya que su puesta en escena es genuinamente atractiva, pero esta se diluye por la falta de impacto y su empecinamiento en ir más allá, con la necesidad de trascender como una especie de radiografía de las problemáticas del ser humano, cuando no tiene argumentos para ello, a pesar de que sí los tenía para ser una más que decente película de terror.

Por otro lado, la fotografía y la dirección de Collet-Serra son de lo mejor que tiene la cinta, junto a la actuación de su protagonista, una Danielle Deadwyler que soporta el peso de un producto final que no deja de ser mediocre por el regusto apático que transmite.

La mujer de las sombras (2025) es poco o nada memorable: no consigue triunfar ni por medio del terror ni por medio del análisis antropológico. Se queda en tierra de nadie por su inconsistencia narrativa y por su abandono del terror a las primeras de cambio. No llega a la hora y media, por lo que entiendo que se pueda llegar a disfrutar, ya que tiene ciertas escenas y planos interesantes, pero la indiferencia con la que te deja es difícil de justificar.
4
21 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película de terror cargada de metáforas y simbolismos que explora temas interesantes como la perdida, la culpa, la depresión o el suicidio. Un gigantesco peso emocional que carga la protagonista, donde apreciamos un arranque muy intenso, pero que va perdiendo fuerza hasta llegar a un tercer acto confuso y estirado.

Ramona acaba de perder a su marido en un accidente de tráfico, ella tiene heridas en la pierna por lo que su movilidad es reducida, vive en una casa apartada con sus dos hijos. Afectada por el dolor, está pasando muy malos momentos, es cuando aparece una extraña mujer de negro sentada en su jardín que les observa. Su presencia empieza a inquietar a la familia que les llevara a una espiral de terror.

El director español Jaume Collet Serra regresa al cine de terror después de centrarse más últimamente en películas de acción como «El pasajero», «Infierno azul», «Sin identidad», «Non Stop» o «Una noche para sobrevivir». Un realizador que comenzó en este género con «La casa de cera» o «La huérfana». Aquí logra una narrativa inquietante y una atmosfera muy bien lograda, pero falla en un guion pobre y una resolución final incoherente.

Hay que destacar que como película de terror psicológico de la que se pueden ver muchas capas resulta muy interesante. Ayuda también las interpretaciones sobre todo de Danielle Deadwyler como Ramona.

Un film producido por Blumhouse con un presupuesto de 12 millones de dólares, especializada ya en este género que nos trae de vez en cuando muchas sorpresas agradables.
Destino Arrakis.com
3
21 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Una mujer, tapada hasta el rostro, aparece de la nada a metros de la casa de una familia. Su presencia, ahí quieta en una silla, resulta invasiva y molesta. Quisiera decir que es siniestra porque se supone que ese es uno de los objetivos como punto de partida, pero algo falla en la creación de ese clima. Tal vez sea porque siempre espero algo más de Collet-Serra, realizador que viene decayendo en nivel pero en el que todavía deposito parte de mi fe.

'The Woman in the Yard' se viste como una obra de suspenso y coquetea con elementos de terror, pero en su interior guarda un drama psicológico con ciertas metáforas que encuentro muy cantadas, poco originales y que se sirven en bandeja, estropeando la ejecución de cada suceso. Si tengo que decir desde qué enfoque funciona más, entro en duda y no me inclino por ninguno. Da la sensación de que la historia está llevada a cabo con poco esmero, sin esfuerzo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para