¡Buen viaje, excelencia!
2003 

5.1
1,304
29 de septiembre de 2005
29 de septiembre de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
...pueden parirse astracanadas como esta de Els Joglars. Es cierto que se deja ver y que arranca algunas sonrisas, pero en modo alguno puede proporcionarte sorpresas admirativas, como Chaplin imitando a Hitler en su irrepetible "El dictador". Humor espeso a la española. No dejan títere sin mortificar: aparte de "Su Excelencia", donde se ceba todo el ardor antifranquista de los autores, no se libran de sus dardos doña Carmen, su hija y el marquesillo chuleta (como era de suponer), sino también los ministros, los generales, los obispos y hasta los chupatintas del viejo régimen, con dobles que a veces no están ni mediamente logrados. Es más que probable que a mucha gente le haya parecido esta película una burla irreverente, o una falta de respeto a los que aún añoran aquélla época, que todavía abundan, incluso sin haberla llegado a vivir.
7 de julio de 2005
7 de julio de 2005
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima historia que podía haber dado mucho más de sí si detrás de la cámara hubiera habido vida intelegente. Una pena.
4 de diciembre de 2013
4 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El grupo teatral "Els Joglars" encabezado por Albert Boadella y Ramón Fontserè, nos presenta su versión de lo que fueron los últimos 2 años de vida del dictador Francisco Franco, de una forma hilarante, esperpéntica y reflexiva, muy en la línea de sus obras.
En ella, Franco es mostrado como un anciano decrépito, senil y llorón, que añora los ominosos años de la guerra y la posguerra, mientras una legión de familiares, militares y políticos casposos, mediocres y despiadados, buscan desesperadamente mantenerle con vida, aun a pesar del país entero.
La doctora Müller, (Minnie Marx) representa el espectador ajeno a todo esto (incluso puede que un Europeo que viene a España) y alucina con lo que ve. Un sistema, una dictadura de lo más cutre (las moscas del Pardo) que se cae a trozos, cuyo líder es un anciano acabado y un país en el que nadie parece querer dar el paso de cambiar las cosas (la oposición, mostrada en la película como un grupo de melenudos que por no ponerse de acuerdo no se ponen de acuerdo ni ellos mismos y cuyo único cometido parece ser repartir octavillas) ni de mirar más allá de si mismo.
Geniales las escenas en que Franco delira. Ramón Fontserè borda el papel. También espectaculares las escenas de su muerte, mientras suena "Paquito el Chocolatero", canción muy al son para describir lo ridículo de la situación (un anciano dictador hecho polvo con una legión de inútiles al que transportan en una manta y operan en un garaje sin luz, todo ello ocurrió en la vida real)
En ella, Franco es mostrado como un anciano decrépito, senil y llorón, que añora los ominosos años de la guerra y la posguerra, mientras una legión de familiares, militares y políticos casposos, mediocres y despiadados, buscan desesperadamente mantenerle con vida, aun a pesar del país entero.
La doctora Müller, (Minnie Marx) representa el espectador ajeno a todo esto (incluso puede que un Europeo que viene a España) y alucina con lo que ve. Un sistema, una dictadura de lo más cutre (las moscas del Pardo) que se cae a trozos, cuyo líder es un anciano acabado y un país en el que nadie parece querer dar el paso de cambiar las cosas (la oposición, mostrada en la película como un grupo de melenudos que por no ponerse de acuerdo no se ponen de acuerdo ni ellos mismos y cuyo único cometido parece ser repartir octavillas) ni de mirar más allá de si mismo.
Geniales las escenas en que Franco delira. Ramón Fontserè borda el papel. También espectaculares las escenas de su muerte, mientras suena "Paquito el Chocolatero", canción muy al son para describir lo ridículo de la situación (un anciano dictador hecho polvo con una legión de inútiles al que transportan en una manta y operan en un garaje sin luz, todo ello ocurrió en la vida real)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero hay más, la película también nos muestra lo metafórico que fue el fin de Franco y su dictadura:
-Mientras Franco agoniza y escupe sangre, vemos a milicianos republicanos infiltrados en sus vasos sanguíneos cosiéndole a bayonetazos y derrotándole por fin. No hay que olvidar que la agonía del Generalísimo fue lenta (duró más de 1 mes) y dolorosa. Genial metáfora.
-El dictador, que se había vendido como alguien duro e impasible (impasible el ademán, que dice Cara al Sol) está todo el día llorando la muerte de Carrero Blanco, se pone nervioso y al borde del infarto con el tema del Sáhara y está permanentemente nostálgico de los tiempos de la guerra. Al fin y al cabo no era tan "impasible" como intentó vendernos.
-Mientras Franco agoniza y escupe sangre, vemos a milicianos republicanos infiltrados en sus vasos sanguíneos cosiéndole a bayonetazos y derrotándole por fin. No hay que olvidar que la agonía del Generalísimo fue lenta (duró más de 1 mes) y dolorosa. Genial metáfora.
-El dictador, que se había vendido como alguien duro e impasible (impasible el ademán, que dice Cara al Sol) está todo el día llorando la muerte de Carrero Blanco, se pone nervioso y al borde del infarto con el tema del Sáhara y está permanentemente nostálgico de los tiempos de la guerra. Al fin y al cabo no era tan "impasible" como intentó vendernos.
21 de noviembre de 2023
21 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo comentare varios puntos...
La película, por mucho que digan los que ponen notas bajas (me huele a que les ha dolido el corazón y se les ha roto Speñe), esta película es una obra de arte satírica sobre los últimos alientos de ese señor que se hizo fuerte unos años, más que nada por los consejeros que le rodeaban como moscas y me parece sublime el trabajo de cámara, de sonorización, de iluminación y, sobre todo, de actuación.
Todo el reparto está genial y bien elegido. Las situaciones hilarantes del pequeño dictador senil son sublimes, las conversaciones son oro (tienen mucha mala leche), las ensoñaciones de Franquillo son una maravilla, cómo recuerda tiempos mejores, pero sobre todo el final, es una obra maestra al ritmo de la música rodada y montada de forma magistral.
No os dejéis engañar por los falsos testimonios en Filmaffinity, esta película está a la altura de ese cine de los 80 que se hizo after the death, que recuerda a los mejores tiempos de Berlanga o de Cuerda, con esas situaciones irreverentes, personajes con carácter (no como ahora, que todos son modelos o no saben vocalizar) y mucha inquina sobre esa familia que se creía intocable. Cabe reseñar que muchas de las situaciones que aparecen, amén de la exageración y de la sátira, son supuestamente situaciones reales que pasaron esos últimos años.
Sólo añadiré que la he visto dos veces casi seguidas, con dos amigos diferentes y en ambas ocasiones nos hemos meado de la risa.
Película no apta para fachalecos y para ese señor que decía "Soy falangista"....
La película, por mucho que digan los que ponen notas bajas (me huele a que les ha dolido el corazón y se les ha roto Speñe), esta película es una obra de arte satírica sobre los últimos alientos de ese señor que se hizo fuerte unos años, más que nada por los consejeros que le rodeaban como moscas y me parece sublime el trabajo de cámara, de sonorización, de iluminación y, sobre todo, de actuación.
Todo el reparto está genial y bien elegido. Las situaciones hilarantes del pequeño dictador senil son sublimes, las conversaciones son oro (tienen mucha mala leche), las ensoñaciones de Franquillo son una maravilla, cómo recuerda tiempos mejores, pero sobre todo el final, es una obra maestra al ritmo de la música rodada y montada de forma magistral.
No os dejéis engañar por los falsos testimonios en Filmaffinity, esta película está a la altura de ese cine de los 80 que se hizo after the death, que recuerda a los mejores tiempos de Berlanga o de Cuerda, con esas situaciones irreverentes, personajes con carácter (no como ahora, que todos son modelos o no saben vocalizar) y mucha inquina sobre esa familia que se creía intocable. Cabe reseñar que muchas de las situaciones que aparecen, amén de la exageración y de la sátira, son supuestamente situaciones reales que pasaron esos últimos años.
Sólo añadiré que la he visto dos veces casi seguidas, con dos amigos diferentes y en ambas ocasiones nos hemos meado de la risa.
Película no apta para fachalecos y para ese señor que decía "Soy falangista"....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay mucho momentos geniales, como Franqui pescando desde la ventana o cazando en el pasillo a sus "legionarios", Carmen Polo Pozí, el soldado que guarda la puerta y pone la oreja, la médico alemana...Pero hay muchas muchas más. Me quedo con el tramo final de 6 minutos, cuando dentro del coche la alemana huye con una familia hippy, la niña dice Mama, pon música, y empieza el baile al son de Paquito el Chocolatero, todo al compás hasta el FIN.
Buen Viaje al Infierno, su excelencia de ellos, mía no!
Buen Viaje al Infierno, su excelencia de ellos, mía no!
6 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infumable. Es muy bonito añorar los 70, y después del éxito de cuéntame aparecen más películas que nunca sobre esta época. Esta es una de ellas. Prácticamente lo único que cumple es eso. No nos cuenta una historia interesante, ya que no solo transcurre nada trascendental en el argumento, sino que encima no tiene ningún rigor histórico. Tampoco pretende ser un paralelismo tipo "El gran dictador". Nada de eso. Es un grupo especializado en comedia teatral que han cogido unas cámaras y han hecho un bodrio. El teatro es muy diferente al cine, y lo que en un escenario te puede parecer coherente en la pantalla grande llega a ser un absurdo de más de hora y media. Un franco torpe, demente, senil, ciego, sordo manejado como una marioneta y literalmente. Es seguramente lo que les hubiera gustado a los creadores de esta película sobre el final de esta dictadura caduca. Por desgracia no creo que en sus últimos años franco se hallara en un estado mental tan caótico.
En fin, tenemos una película con un argumento tan absurdo que no se le puede llamar como tal, y su único aliciente es un humor teatral que en el cine no funciona, y una ambientación absurda que se reduce a interiores e imágenes de archivo. Solo cabe destacar interpretaciones de los secundarios bastante decentes, pero sin ningún interés, pues hay tantos que no te llegas a hacer con ninguno y la comedia no funciona. Fatal el gag de las moscas, más o menos cada 4 minutos aparecerán unas moscas por la pantalla molestando a los personajes, metaforizando lo putrefacto del régimen, pero molestas y sin ninguna gracia.
No pierdan el tiempo con algo que está lejos incluso de calificarse como cine.
En fin, tenemos una película con un argumento tan absurdo que no se le puede llamar como tal, y su único aliciente es un humor teatral que en el cine no funciona, y una ambientación absurda que se reduce a interiores e imágenes de archivo. Solo cabe destacar interpretaciones de los secundarios bastante decentes, pero sin ningún interés, pues hay tantos que no te llegas a hacer con ninguno y la comedia no funciona. Fatal el gag de las moscas, más o menos cada 4 minutos aparecerán unas moscas por la pantalla molestando a los personajes, metaforizando lo putrefacto del régimen, pero molestas y sin ninguna gracia.
No pierdan el tiempo con algo que está lejos incluso de calificarse como cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here