Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mekotropico
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de julio de 2014
170 de 229 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente podeis? ¿Os habeis parado alguna vez a pensar en vuestra propia consciencia y existencia? ¿Os seguís preguntando a día de hoy, con todas las distracciones tecnológicas a vuestro alrededor, si realmente esta existencia es o no real? ¿Vamos por buen camino tal como estamos, o hemos perdido el rumbo hace siglos? ¿Podría la tecnología bien aplicada, combinada con la espiritualidad llevarnos al siguiente escalón evolutivo? ¿O por contra una vez más la temeríamos y la usaríamos para nuestra propia decadencia?

Bueno, acabo de ver la película y siempre me gusta pasear por aquí para observar los comentarios y ver si alguien ve lo que yo veo. Está claro que no. Últimamente la etiqueta ciencia-ficción es sinónimo de super heroes, zombies, naves y sobre todo grandes efectos especiales que nos hagan flipar en los asientos. Me gustan esas películas y son un buen entretenimiento, pero sólo eso, cuando acaban se van olvidado al cabo de los días. He leído por ahí una frase que define a la perfección al espectador medio "Hubiera preferido menos duración y mas espectáculo", creo que con eso está dicho todo. Sin embargo esta película tardará en irse de mi cabeza por la idea que plantea. No es una película para todo el mundo, aunque debería serlo. Hay que tener cierta empatía y conocimiento espiritual para entender lo que se nos cuenta, sobre todo al final. Quizás en el futuro (si hay electricidad) comprenderemos que es una película visionaria y de culto, pero hoy día, según avanza la locura mundial, no será entendida por la gran mayoría. Por suerte siempre veo algun alma que conecta con la enseñanza ( DOMIN VALENCIA (España)). Yo no creo que sea una película antitecnológica, más bien todo lo contrario. Es un bofetón en nuestro ego, seguimos creyéndonos dioses y nunca dejaríamos a una inteligencia superior enseñarnos el camino, si eso supone perder nuestras comodidades (lo crucificaríamos). Los verdaderos avances tecnológicos, esos que funcionarían en armonía y simbiosis con el ser humano y la naturaleza siguen guardados bajo llave en laboratorios como los de la película. Mientras tanto hemos elegido ser gobernados por seres sin alma ni espiritualidad, únicamente interesados en el poder y en nuestro dinero, pero ahí siguen...

En definitiva, si nos libráramos del egoísmo y del miedo, podríamos llegar a límites dificilmente imaginables hoy día. Pero seguimos ciegos y no dejaremos que ninguna máquina nos cure ni nos guíe. No estamos aún preparados, pero el siguiente paso espiritual es inminente y no tendremos más remedio que estarlo o caer en desgracia con el resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es la clave de todo. Una entidad tecnológica y espiritualmente avanzada logra comprender los errores del ser humano y arreglarlos, entiende que la violencia no es el camino y logra la simbiosis con la naturaleza (utiliza para su desarrollo la enegía libre y limpia del Sol). Pero una vez más el MIEDO y el EGO parecen cortar el camino de la evolución. Digo parece porque no es así. Esa entidad ha logrado mezclarse y adaptarse, movida por el agua y el aire y llegando a todos los rincones del planeta. Se puede ver en las gotas finales que caen al charquito, donde la entidad sigue viva. El suspenso es para el ser humano, que se queda a ciegas en un mundo sin electricidad donde tendrá que volver a aprender y quizá, cuando sea consciente de su existencia y de la del planeta, esa entidad resurgirá como maestra y guía espiritual. Yo lo espero con impaciencia y vosotros en el fondo también, el mundo está enfermo y nosotros somos causa y cura al mismo tiempo, en nuestras manos está elegir el lado. Mientras tanto la revolución de la evolución empieza en cada uno de nosotros, esa es una de las primeras y más importantes leyes espirituales. Y no mezcleis mis palabras con religión, no creo en iglesias, ni libros sagrados, ni supuestos iluminados, ni sectas, ni nada parecido. El maestro está dentro de nosotros mismos, es sólo que hacemos todo lo posible para no escucharle.

Creo que estamos en el momento adecuado para empezar a hacerlo, se nos acaba el tiempo...
28 de diciembre de 2011
79 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo añadir mucho más de lo que se viene diciendo por aquí, esta es una película que, o te apasiona o la detestas con toda tu alma. Una cosa está clara, no deja indiferente a nadie. Yo he sido un fan del gore desde mi niñez, cuando alquilaba películas de serie B con los amigos en el videoclub, esa bendita época en la que nadie te pedía el DNI.
Personalmente esta película me ha fascinado, no tanto por las escenas grotescas, que también, sino por el relato de la vida de este fantástico personaje, creo que es la mejor definición de la locura. No tiene ni una frase en toda la película, pero es que no le hace falta, transmite perfectamente su papel con esa cara, esos ojos de huever, esos movimientos irreales, ese toque de palanca, esa tos asmática!! Yo también vi la primera con otra idea, he de decir que me gustó pero me defraudó respecto a las escenas explícitas, pero esta... No se que hará en la tercera parte, pero seguro que la veré.

Ahora paso a decir unas palabras en el spoiler, voy a destripar el final ya que veo que hay mucha confusión y quiero dar mi opinión y ver si alguien más lo comparte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos, yo también estuve toda la película haciéndome las mismas preguntas que he leído por aquí. Cómo es posible que un tarado como este tenga trabajo, tenga acceso a una pistola, que nadie revise las cintas de seguridad del parking, que nadie denuncie las desapariciones de esas personas, que un tio de metro y medio con asma sea capaz de cargar con todos esos cuerpos, que llegue a contratar a la actriz de la primera parte por teléfono, y un sinfin más de cuestiones.
Pues bien, para mi todo esto queda resuelto con los últimos 30 segundos del film. Veo que poca gente lo comenta, pero para mi está bien claro, todo lo que hemos visto está dentro de su cabeza, es simplemente la fantasía de un perturbado, no es real, no ha pasado nada más que en su mente. El final puede dar lugar a otras interpretaciones, pero este es el que me ha quedado a mi, claro y conciso.
9 de noviembre de 2022
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues efectivamente. Si es una película guionizada por el mismísimo Al Yankovic, que en si mismo se hizo famoso por parodiar canciones famosas, por qué os parece raro que casi todo el metraje es inventado y exagerado? Hay que informarse bien de lo que se ve, preocuparse un poquito del porqué de esta película y el transfondo que hay detrás. La vida de este tío ha tenido que ser y es la repera. Que toda la gente famosa de esa época quisieran una versión cómica de sus grandes éxitos, es algo increíble. Los 80-90 dieron en Estados Unidos y en el mundo una buena hornada de gente creativa y maravillosa, véase la escena de la piscina.

A mi personalmente me ha encantado, ya no por el papelón que hace Daniel, de bache en su carrera mis c***nes (que desde que dejo de ser niño mago ha hecho auténticos peliculones y series lejos de la mafia de Hollywood, véase Horns, Miracel Workers, La Jungla, Guns Akimbo, Swiss Army Man...)

Si encima tienes auténticos genios de la comedia haciendo cameos como Jack Black o Will Forte y al gran Rainn Wilson haciendo de de-mentor (conocido por su genial papel de Dwight en The Office) que puede salir mal para no disfrutar de esta película, interesarte en la vida de este personaje y acto seguido empezar a buscar vídeos suyos de los 80-90? (los videos musicales de esa época fueron míticos, ahora sólo hay tonticos sin esa genialidad musical, sin valores, sin virtuosidad, rodeados de culos y tetas).

Me ha flipado su parodia de Bad, de Beat It (es genial como la integran en la película haciendo creer que fue él el que la inventó primero), de Another One Bite the Dust, la de Like a Virgin de Madonna,... Este tío fue un referente de los 80 y lo que si es verdad de la película son sus 5 premios Grammy (más 11 nominaciones), cuatro discos de oro, seis discos de platino. Un puto crack.

Si te gusta el humor absurdo, las situaciones sacadas de contesto, momentos incómodos, buenas actuaciones, un viaje de LSD, descubrir a un personaje o, si ya lo conocías, disfrutar de esta parodia de su propio biopic, esta es tu película. Si, por el contrario, tienes el sentido del humor de una sepia, pasa a la siguiente, por ejemplo Padre no hay mas que uno, que ya van 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene momentos hilarantes, cuando viene el vendedor con el acordeón y el padre le mete la paliza de su vida, cuando ponen en la radio su primer single My Bologna y él y sus colegas se vuelven locos, todas las intervenciones de Rainn Wilson son magia pura y las de Will Forte también.

La fiesta de la piscina es una puta locura, con una sarta de personajes de los 80 totalmente exagerados, Alice Cooper, Dalí, Andy Warhol, algunos que no conocía como Tiny Tim, Wolfman Jack y otros freaks de esa gloriosa época de los 90, cuando se hacía buena música. La intervención de John Deacon de Queen es genial!! Y la performance de Another one Ride the Bus con todos los freaks interviniendo con sonidos varios me hizo soltar buenas carcajadas!

Y ya el momento con Pablo Escobar... Por dios bendito!!
9 de febrero de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que ya conocíamos la historia y nos hemos vuelto a reencontrar con ella, gracias al gran J.A. Bayona y La Sociedad de la Nieve, nos hemos dado cuenta de que la película de Frank Marshall nunca fue del todo fiel a la verdadera historia humana de supervivencia más grande de la historia reciente. Si te molestas en ver documentales sobre lo que de verdad pasó, entrevistas a Nando Parrado, Canesa, Carlitos Paez... Te darás cuenta que Bayona ha acertado de lleno en invertir más de 10 años en meterse de lleno y con corazón, se molestó en leerse los libros, entrevistarse con algunos de los más importantes supervivientes del desastre, aunque también cuenta la increíble producción e inversión monetaria, pero si no tienes un buen director que sepa dirigir y un buen equipo técnico, actores noveles que lo dan todo, incluso su propia salud, pues te puede salir una historia más de Hollywood como esta de 1993, que no plasma ni de lejos lo que verdaderamente cuentan sus protagonistas que sucedió allí.

En esta película en ningún momento empatizas con ellos, de hecho al principio los odias a todos por sus conversaciones y decisiones egoístas, cuando en la realidad, desde el minuto uno Marcelo se erigió como capitán al mando y se organizaron de una forma increíble, cada uno aportando y trabajando en equipo desde el principio. Esta película es un desastre desde el accidente, no tiene corazón, no sientes la gravedad de la situación, hay demasiados clichés de Hollywood, no profundiza como Bayona en los sentimientos humanos, es sólo gente haciendo cosas por guion. Es cierto que en 1993, los supervivientes aún estaban demasiado cerrados al mundo para contar su historia, por eso el director tuvo que cambiar nombres y no pudo tener toda la información de primera mano. Pero con que sólo uno o dos de ellos hubiesen contado su versión al director y equipo de guionistas, quizás la película hubiera sido un poco más fiel e interesante.

Lo único bueno de este film es que dio a conocer al mundo una de las historias más increíbles del pasado siglo, pero recomiendo leer los libros escritos por los supervivientes, ver en youtube entrevistas, que hay mil y, por supuesto, ver la de Bayona un par de veces si hace falta, porque es muchísimo más fiel a lo que pasó en los Andes ese fatídico octubre de 1972.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llegando a la mitad del metraje, te percatas que todos están super limpios, la ropa perfecta, el pelo limpio, la carita, los labios sin llagas, sus pieles aún perfectas, ¿Cómo es posible?

Y el final es un visto y no visto, una travesía de 80 millas en 10 días de Parrado y Canesa te la funden con un plano de montañas y al siguiente ya todo es verde, no sale Sergio Catalán, el arriero al que encontraron, no sale cuando escuchan en la radio que han aparecido dos supervivientes y que son parte del accidente el avión uruguayo, no hay reencuentro con la civilización, con sus familias, con las hordas de periodistas, es un final demasiado frío para todo lo que nos han contado, muy estilo americano. En fin, ¡¡Bayona a tope!!
21 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo comentare varios puntos...

La película, por mucho que digan los que ponen notas bajas (me huele a que les ha dolido el corazón y se les ha roto Speñe), esta película es una obra de arte satírica sobre los últimos alientos de ese señor que se hizo fuerte unos años, más que nada por los consejeros que le rodeaban como moscas y me parece sublime el trabajo de cámara, de sonorización, de iluminación y, sobre todo, de actuación.

Todo el reparto está genial y bien elegido. Las situaciones hilarantes del pequeño dictador senil son sublimes, las conversaciones son oro (tienen mucha mala leche), las ensoñaciones de Franquillo son una maravilla, cómo recuerda tiempos mejores, pero sobre todo el final, es una obra maestra al ritmo de la música rodada y montada de forma magistral.

No os dejéis engañar por los falsos testimonios en Filmaffinity, esta película está a la altura de ese cine de los 80 que se hizo after the death, que recuerda a los mejores tiempos de Berlanga o de Cuerda, con esas situaciones irreverentes, personajes con carácter (no como ahora, que todos son modelos o no saben vocalizar) y mucha inquina sobre esa familia que se creía intocable. Cabe reseñar que muchas de las situaciones que aparecen, amén de la exageración y de la sátira, son supuestamente situaciones reales que pasaron esos últimos años.

Sólo añadiré que la he visto dos veces casi seguidas, con dos amigos diferentes y en ambas ocasiones nos hemos meado de la risa.

Película no apta para fachalecos y para ese señor que decía "Soy falangista"....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay mucho momentos geniales, como Franqui pescando desde la ventana o cazando en el pasillo a sus "legionarios", Carmen Polo Pozí, el soldado que guarda la puerta y pone la oreja, la médico alemana...Pero hay muchas muchas más. Me quedo con el tramo final de 6 minutos, cuando dentro del coche la alemana huye con una familia hippy, la niña dice Mama, pon música, y empieza el baile al son de Paquito el Chocolatero, todo al compás hasta el FIN.

Buen Viaje al Infierno, su excelencia de ellos, mía no!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para