Secretos oscuros
6.2
2,301
Drama. Thriller. Romance
Una mujer afligida, que vive en una comunidad aislada en la isla de Jersey, está atrapada entre el control de su opresiva familia y la atracción que siente por un misterioso forastero, sospechoso de haber llevado a cabo en la zona una serie de brutales asesinatos. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2018
2 de septiembre de 2018
25 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Pearce el director nacido en Jersey estuvo siempre impresionado por la historia de la "bestia de Jersey", un temido violador de niños que vivió en la isla durante diez años en la década de 1960. Pearce quiso contar una historia adoptando el punto de vista de una mujer que podría estar íntimamente relacionada con el monstruo. Para ello escribió un guión ficticio que más tarde pudo dirigir.
El título de "Beast" (Bestia) curiosamente no viene por el asesino en cuestión, sino por la mujer protagonista que con algunos problemas psicológicos acuchilló brutalmente de niña a una alumna, hechos que lleva arrastrando toda su vida. Dominada también por una férrea madre conoce casualmente a un extraño joven de la cual se enamora, pero la policía sospecha que él está detrás de los asesinatos en la isla...
Un drama psicológico bastante bien llevado que va aumentando la tensión y que te hace cuestionar y dudar cómo va a terminar. Los dos protagonistas tienen buena química, John Flynn como Pascal y sobre todo Jessie Buckley que hace un personaje bastante complejo.
Un guión inteligente e inquietante que resuelve bien el director en su primer largo en esta película inglesa independiente.
Destino Arrakis.com
El título de "Beast" (Bestia) curiosamente no viene por el asesino en cuestión, sino por la mujer protagonista que con algunos problemas psicológicos acuchilló brutalmente de niña a una alumna, hechos que lleva arrastrando toda su vida. Dominada también por una férrea madre conoce casualmente a un extraño joven de la cual se enamora, pero la policía sospecha que él está detrás de los asesinatos en la isla...
Un drama psicológico bastante bien llevado que va aumentando la tensión y que te hace cuestionar y dudar cómo va a terminar. Los dos protagonistas tienen buena química, John Flynn como Pascal y sobre todo Jessie Buckley que hace un personaje bastante complejo.
Un guión inteligente e inquietante que resuelve bien el director en su primer largo en esta película inglesa independiente.
Destino Arrakis.com
1 de noviembre de 2018
1 de noviembre de 2018
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de pocas palabras pero llena de emociones encabezada por Jessie Buckley en el papel de Moll, todo un descubrimiento, una de las mejores interpretaciones femeninas del año con diferencia, simplemente magnifica, se tenía que decir. Beast, cuenta como aliados con las interpretaciones, situaciones complicadas y frases afinadas de rabia contenida como sus mejores armas para vender esta obra, además de un pulso narrativo e interpretativo en una de sus escenas final digno de presenciar, en su contra, el ritmo poco costumbrista que el público menos afín a los trabajos que se cuecen a ritmo lento quizás achaque como lento. Para mí punto de vista, un ritmo adecuado para la historia que se quiere contar.
Moll, es una afligida chica a causa de su estricta familia, obediente, sumisa y responsable verá la oportunidad perfecta para dar un giro a su vida al conocer a un misterioso joven llamado Pascal. Todo parece ir por buen camino hasta que empiezan a aparecer chicas asesinadas en la isla de Jersey, inevitablemente todo parece indicar que el joven es uno de los sospechosos con más números para ser el responsable de tan temibles sucesos.
El director Michael Pearce dirige su opera prima, con solvencia, dejando que sean los actores quién den lo mejor de si, además de muchos planos de paisajes, naturaleza y el entorno de la isla rodeada por el océano, única vía, éstas, las aguas para huir de la isla en cuyo lugar parece estar atrapada la perturbada protagonista. Desequilibrio mental y emocional en los personajes palpable fácilmente gracias a la dirección del que además ha escrito el guion, de una historia descrita y envuelta en misterio por un autor que pone en manos de la pelirroja protagonista el peso de la historia, dando y llenando a su vez de excepción unos colores poco estridentes que se ven salpicados por el tono rojizo de su pelo, así como de la brillante interpretación que nos regala en esta obra.
La historia nos brinda momentos de tensión e intriga que recuerda por momentos a la tensión vivida en la película referencia de 2012 The Hunt de Thomas Vinterberg con Mads Mikkelsen como protagonista, y que al igual que en aquella ocasión, sufrimos por el protagonista, pero en éste caso de diferente manera, un historia sencilla, pero llena de emociones que llega a empatizar con el espectador, pero en este caso, y haciendo mención a la anterior es más dada a la exhibición que a la sutileza.
Sin lugar a dudas las interpretaciones son lo mejor de la historia, no solo la de la mencionada con anterioridad en ésta review Jessie Buckley como protagonista absoluta sino también la de su compañero Johnny Flynn quién no se vale de muchas palabras para definir a un personaje en el punto de mira continuo, pero que tiene el corazón dividido al espectador. Ambos, mantienen uno de los cara a cara en una escena final más tensos y significativos de los que he podido ver este año, esto si que es rematar un film en una sola secuencia. También considerable la interpretación secundaría de Geraldine James como madre estricta y malhumorada de la protagonista, papel fundamental que hace entender rápidamente el carácter de la protagonista.
Un thriller oscuro y psicológico en el que dejarse llevar para descubrir una de las películas más recomendables de este año.
http://www.terrorweekend.com/2018/11/beast-review.html
Moll, es una afligida chica a causa de su estricta familia, obediente, sumisa y responsable verá la oportunidad perfecta para dar un giro a su vida al conocer a un misterioso joven llamado Pascal. Todo parece ir por buen camino hasta que empiezan a aparecer chicas asesinadas en la isla de Jersey, inevitablemente todo parece indicar que el joven es uno de los sospechosos con más números para ser el responsable de tan temibles sucesos.
El director Michael Pearce dirige su opera prima, con solvencia, dejando que sean los actores quién den lo mejor de si, además de muchos planos de paisajes, naturaleza y el entorno de la isla rodeada por el océano, única vía, éstas, las aguas para huir de la isla en cuyo lugar parece estar atrapada la perturbada protagonista. Desequilibrio mental y emocional en los personajes palpable fácilmente gracias a la dirección del que además ha escrito el guion, de una historia descrita y envuelta en misterio por un autor que pone en manos de la pelirroja protagonista el peso de la historia, dando y llenando a su vez de excepción unos colores poco estridentes que se ven salpicados por el tono rojizo de su pelo, así como de la brillante interpretación que nos regala en esta obra.
La historia nos brinda momentos de tensión e intriga que recuerda por momentos a la tensión vivida en la película referencia de 2012 The Hunt de Thomas Vinterberg con Mads Mikkelsen como protagonista, y que al igual que en aquella ocasión, sufrimos por el protagonista, pero en éste caso de diferente manera, un historia sencilla, pero llena de emociones que llega a empatizar con el espectador, pero en este caso, y haciendo mención a la anterior es más dada a la exhibición que a la sutileza.
Sin lugar a dudas las interpretaciones son lo mejor de la historia, no solo la de la mencionada con anterioridad en ésta review Jessie Buckley como protagonista absoluta sino también la de su compañero Johnny Flynn quién no se vale de muchas palabras para definir a un personaje en el punto de mira continuo, pero que tiene el corazón dividido al espectador. Ambos, mantienen uno de los cara a cara en una escena final más tensos y significativos de los que he podido ver este año, esto si que es rematar un film en una sola secuencia. También considerable la interpretación secundaría de Geraldine James como madre estricta y malhumorada de la protagonista, papel fundamental que hace entender rápidamente el carácter de la protagonista.
Un thriller oscuro y psicológico en el que dejarse llevar para descubrir una de las películas más recomendables de este año.
http://www.terrorweekend.com/2018/11/beast-review.html
13 de octubre de 2018
13 de octubre de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin demasiadas referencias me acerco a ver esta película donde seguro me voy a encontrar muchos pastos verdes, gente bebiendo, dramón y patrocinio de The National Lottery como en todas las pelis irlandesas. Y efectivamente ahí está todo eso. Y una intrigante historia bien simple: ¿es o no es una bestia el protagonista?
Pero además tenemos un guión y unas imágenes que transmiten muy bien la asfíxia social, un par de giros bien trabajados y unos personajes muy interesantes. Mención especial para Jessie Buckley que está de premio, pero también los secundarios.
Cierto que hay un momento que parece que no sabe cómo acabar la peli pero creo que la pirueta final está bastante bien.
Pero además tenemos un guión y unas imágenes que transmiten muy bien la asfíxia social, un par de giros bien trabajados y unos personajes muy interesantes. Mención especial para Jessie Buckley que está de premio, pero también los secundarios.
Cierto que hay un momento que parece que no sabe cómo acabar la peli pero creo que la pirueta final está bastante bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madre da miedo pero lo que acojona de verdad es esa mujer policía: en 5 minutos da más miedo que todos los zombies y maniacos del festival de Sitges. ¿De donde la han sacado?
30 de junio de 2019
30 de junio de 2019
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de Michael Pearce. Un thriller psicológico basado en "La bestia de Jersey", asesino, violador y pedófilo Edward Poisner que mantuvo a la gente de la isla aterrorizada durante una década hasta que fue detenido en 1971. La isla de Jersey que es considerada un lugar tranquilo e idílico por sus habitantes y que sin embargo fue testigo de tan tremendas barbaridades. Pearce leyó varios libros que escribieron sobre este asesino, uno de ellos escrito por su mujer.
Pero esta historia es mucho más compleja de lo que a primera vista aparenta y se adentra en un mundo mucho más oscuro.
Jessie Buckey, ahora conocida por la serie Chernóbyl, está magnífica en lo que es el papel más complicado de esta cinta.
Jhnny Flynn, músico y actor inglés interpreta al asesino y está bastante correcto, aunque no le llega a Buckey a la suela de los zapatos (al menos en este film en particular).
Un guion bastante interesante y muy bien llevado. Una sorpresa para alguien que dirige su primera película.
Un cuento de hadas han escrito muchos. Para mí no lo es, pero sí una historia interesante.
Pero esta historia es mucho más compleja de lo que a primera vista aparenta y se adentra en un mundo mucho más oscuro.
Jessie Buckey, ahora conocida por la serie Chernóbyl, está magnífica en lo que es el papel más complicado de esta cinta.
Jhnny Flynn, músico y actor inglés interpreta al asesino y está bastante correcto, aunque no le llega a Buckey a la suela de los zapatos (al menos en este film en particular).
Un guion bastante interesante y muy bien llevado. Una sorpresa para alguien que dirige su primera película.
Un cuento de hadas han escrito muchos. Para mí no lo es, pero sí una historia interesante.
18 de junio de 2019
18 de junio de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beast es una de esas películas cuyo visionado una vez visualizado no puede dejar indiferente a nadie. Michael Pearce nos muestra un escenario que ya conocíamos previamente. Una chica aparentemente frágil y vulnerable que vive en un mundo de cristal en el que cada arista deja una cicatriz inconfesable, conoce a un atractivo y misterioso lobo de esos que habitan en las pesadillas destrozando todo lo que es cálido, acogedor y tierno. Pero el que debía haber sido terror inicial se convierte más tarde en una atracción poderosa e inevitable que acaba uniendo a dos caras de una misma moneda que llevaban mucho tiempo buscándose sin lograr encontrarse…
Con una fotografía sobresaliente y una naturaleza desbordante, la historia nos mantiene atentos a la pantalla. Expectantes ante cualquier mínimo giro argumental. Y es que no todo es lo que parece o no todo es lo que nos han contado en los cuentos que leíamos con avidez en nuestra infancia. Molly, nuestra protagonista, vive enclaustrada en la casa familiar, obligada a cuidar a su padre enfermo y a contentar a una madre neurótica y obsesiva para la que nunca nada es suficiente. Atrapada sin remedio en una monotonía asfixiante lleva años escondiendo su verdadera naturaleza. Y es que esa chica que de niña dio lugar a un incidente violento esconde mucho más de lo que muestra a simple vista. En ella subyace algo primario, algo que no se puede ver con un solo vistazo. Una fuerza brutal y desgarradora. Un depredador letal que aún no sabe que está acechando a su presa.
Sin embargo, el estudio de las emociones que se hace en la cinta tiene su punto álgido cuando Molly se encuentra con Pascal. Un misterioso y rudo joven al que los vecinos apuntan como sospechoso de una serie de asesinatos y violaciones de adolescentes. El encuentro que se inicia como una bonita historia de amor será fatal para ambos. Ya que aprenderán a reconocer en el otro esa parte oscura y tenebre de sí mismos que se negaban a aceptar.
Beast nos habla de los límites del amor y la comprensión. De lo que estaríamos dispuestos a hacer por nuestra alma gemela. No obstante, tras su sencilla premisa subyacen muchos temas más como la libertad de ser quienes queramos ser pese al rechazo ajeno, la dualidad entre el bien y el mal y de un modo algo disimulado pero latente el racismo ante todo lo que emerge como extraño y diferente de nosotros mismos.
A pesar de que no estamos ante una película que sea un prodigio, su visionado es bastante notable y sin altas expectativas consigue lo que andaba buscando desde su planteamiento inicial. Mención especial a la sorprendente actuación de Jessie Buckley, que se encarga de sostener toda la película. Creo que sin una actriz como ella, Beast no sería una película tan digna. Aunque ya la vi en Chernobyl y me impacto su actuación, en esta película consigue traspasar la pantalla con un personaje complejísimo, lleno de matices y profundamente atormentado. La manera que tiene de abordar esos últimos minutos finales, las emociones que refleja y los sentimientos que despierta en el espectador son sencillamente algo de otro mundo. Geraldine James también hace una actuación brillante en su interpretación de esa madre obsesiva, cruel y controladora que nos estremece a todos.
Beast es esa pesadilla retorcida que un día fue un cuento de hadas y que seguimos escuchando encantados desde la comodidad de nuestra casa.. Temerosos de abrirle la puerta al lobo que vive escondido dentro de nosotros mismos…
Con una fotografía sobresaliente y una naturaleza desbordante, la historia nos mantiene atentos a la pantalla. Expectantes ante cualquier mínimo giro argumental. Y es que no todo es lo que parece o no todo es lo que nos han contado en los cuentos que leíamos con avidez en nuestra infancia. Molly, nuestra protagonista, vive enclaustrada en la casa familiar, obligada a cuidar a su padre enfermo y a contentar a una madre neurótica y obsesiva para la que nunca nada es suficiente. Atrapada sin remedio en una monotonía asfixiante lleva años escondiendo su verdadera naturaleza. Y es que esa chica que de niña dio lugar a un incidente violento esconde mucho más de lo que muestra a simple vista. En ella subyace algo primario, algo que no se puede ver con un solo vistazo. Una fuerza brutal y desgarradora. Un depredador letal que aún no sabe que está acechando a su presa.
Sin embargo, el estudio de las emociones que se hace en la cinta tiene su punto álgido cuando Molly se encuentra con Pascal. Un misterioso y rudo joven al que los vecinos apuntan como sospechoso de una serie de asesinatos y violaciones de adolescentes. El encuentro que se inicia como una bonita historia de amor será fatal para ambos. Ya que aprenderán a reconocer en el otro esa parte oscura y tenebre de sí mismos que se negaban a aceptar.
Beast nos habla de los límites del amor y la comprensión. De lo que estaríamos dispuestos a hacer por nuestra alma gemela. No obstante, tras su sencilla premisa subyacen muchos temas más como la libertad de ser quienes queramos ser pese al rechazo ajeno, la dualidad entre el bien y el mal y de un modo algo disimulado pero latente el racismo ante todo lo que emerge como extraño y diferente de nosotros mismos.
A pesar de que no estamos ante una película que sea un prodigio, su visionado es bastante notable y sin altas expectativas consigue lo que andaba buscando desde su planteamiento inicial. Mención especial a la sorprendente actuación de Jessie Buckley, que se encarga de sostener toda la película. Creo que sin una actriz como ella, Beast no sería una película tan digna. Aunque ya la vi en Chernobyl y me impacto su actuación, en esta película consigue traspasar la pantalla con un personaje complejísimo, lleno de matices y profundamente atormentado. La manera que tiene de abordar esos últimos minutos finales, las emociones que refleja y los sentimientos que despierta en el espectador son sencillamente algo de otro mundo. Geraldine James también hace una actuación brillante en su interpretación de esa madre obsesiva, cruel y controladora que nos estremece a todos.
Beast es esa pesadilla retorcida que un día fue un cuento de hadas y que seguimos escuchando encantados desde la comodidad de nuestra casa.. Temerosos de abrirle la puerta al lobo que vive escondido dentro de nosotros mismos…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here