Secretos oscuros
6.2
2,301
Drama. Thriller. Romance
Una mujer afligida, que vive en una comunidad aislada en la isla de Jersey, está atrapada entre el control de su opresiva familia y la atracción que siente por un misterioso forastero, sospechoso de haber llevado a cabo en la zona una serie de brutales asesinatos. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2019
25 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Pearce (no confundir con el de los 80) es un "joven" director al que se le pasaba el arroz haciendo cortos con fines sociales (cosa loable por otra parte). "Hasta que llegó su hora", parafraseando a Sergio Leone, debutando con esta cinta que le otorga un lugar prominente en la nueva ola de directores británicos. Pearce guionista que se declara muy inexperto y novato en caracteres femeninos, le ha salido uno para recordar. Esta pelirroja arrinconada por su familia con un trauma infantil a sus espaldas es como una fierecilla indomable enjaulada y sedienta que se bebe la libertad de forma gozosa cuando un bello y misterioso desconocido le abre la puerta. La irlandesa de 28 años Jessie Buckley demuestra sobradamente que es la nueva estrella en la estela de su compatriota Saoirse Ronan. Ya llamó la atención con su aparición en la serie "Chernobyl" y acaba de firmar media docena de títulos venideros. Por no hablar de su faceta como cantante finalista a los 18 años en un concurso televisivo británico de talentos.
La isla de Jersey en el canal de la mancha comparte protagonismo y crea el marco y la atmósfera agobiante de comunidad cerrada de donde quiere escapar la joven Moll. La traducción de su nombre ya lleva mucha carga dramática. El músico y actor Johnny Flynn le da notablemente la réplica. Tienen química, Flynn subirá próximamente a los altares o se estrellará protagonizando el biopic de David Bowie. La fotografía de Benjamin Kracum y la partitura de Jim Williams están a la altura de este thriller psicológico que viene a demostrar que cuando se tiene talento y Pearce lo tiene se le puede dar otra vuelta a cualquier género por muy sobado que este. Recomendable.
cineziete.wordpress.com
La isla de Jersey en el canal de la mancha comparte protagonismo y crea el marco y la atmósfera agobiante de comunidad cerrada de donde quiere escapar la joven Moll. La traducción de su nombre ya lleva mucha carga dramática. El músico y actor Johnny Flynn le da notablemente la réplica. Tienen química, Flynn subirá próximamente a los altares o se estrellará protagonizando el biopic de David Bowie. La fotografía de Benjamin Kracum y la partitura de Jim Williams están a la altura de este thriller psicológico que viene a demostrar que cuando se tiene talento y Pearce lo tiene se le puede dar otra vuelta a cualquier género por muy sobado que este. Recomendable.
cineziete.wordpress.com
12 de mayo de 2019
12 de mayo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente estimable producción británica que, cosa extraña, no ha sido estrenada en las salas comerciales españolas pese a su gran calidad. Además tiene premios, por lo que la extrañeza se hace más grande.
El argumento es inventado por el propio realizador, Michael Pearce, pero tiene su inspiración en los asesinatos reales que en la década de los sesenta tuvo lugar en la isla de Jersey. A través de dichos trágicos sucesos, Pearce elucubra sobre lo que podría haber sucedido, a través de una hipnótica y malévola historia de amor, una historia que bien podría ser el lado todavía más oscuro que el cuento de "Caperucita y el lobo", sobre todo si tenemos en cuenta la psicología de la protagonista, magníficamente encarnada por una Jessie Buckley magnética.
La película es muy interesante y lo que es mejor, entretenida. Puede que hacia el final, con esos dos o tres finales cuasi alternativos, el espectador/a se desubique un tanto pero luego vemos que tan sólo nos ha estado preparando para el contundente final, que cierra magníficamente la historia.
Una historia donde el amor fou, los sueños e lusiones por el amor encontrado se funden y entremezclan con el miedo a amar a la persona equivocada, amén de estar presente las diferencias sociales y el miedo y odio de la comunidad frente al sospechoso de unas atrocidades.
Preciosa fotografía que resalta sobre manera los bellísimos y agrestes paisajes donde se ha rodado el filme, y una elegante puesta en escena que no esconde la aspereza del relato.
Una bonita sorpresa.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
El argumento es inventado por el propio realizador, Michael Pearce, pero tiene su inspiración en los asesinatos reales que en la década de los sesenta tuvo lugar en la isla de Jersey. A través de dichos trágicos sucesos, Pearce elucubra sobre lo que podría haber sucedido, a través de una hipnótica y malévola historia de amor, una historia que bien podría ser el lado todavía más oscuro que el cuento de "Caperucita y el lobo", sobre todo si tenemos en cuenta la psicología de la protagonista, magníficamente encarnada por una Jessie Buckley magnética.
La película es muy interesante y lo que es mejor, entretenida. Puede que hacia el final, con esos dos o tres finales cuasi alternativos, el espectador/a se desubique un tanto pero luego vemos que tan sólo nos ha estado preparando para el contundente final, que cierra magníficamente la historia.
Una historia donde el amor fou, los sueños e lusiones por el amor encontrado se funden y entremezclan con el miedo a amar a la persona equivocada, amén de estar presente las diferencias sociales y el miedo y odio de la comunidad frente al sospechoso de unas atrocidades.
Preciosa fotografía que resalta sobre manera los bellísimos y agrestes paisajes donde se ha rodado el filme, y una elegante puesta en escena que no esconde la aspereza del relato.
Una bonita sorpresa.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
15 de julio de 2019
15 de julio de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que te engancha y te mantiene en tensión desde el primer momento al último. La protagonista es una chica con problemas psicológicos arrastrados desde la infancia, que tropieza por casualidad con una persona afín a las rarezas mutuas de los dos, enamorándose de él, a pesar de que su rígida familia intenta separarles.
Como persona algo rara que soy, me gustan los films raros por lo que éste me ha gustado, y bastante.
No necesito un film extraordinario, me basta con que me transporte a sentimientos extraños, emociones diferentes y conmigo personalmente este film lo consigue.
Como persona algo rara que soy, me gustan los films raros por lo que éste me ha gustado, y bastante.
No necesito un film extraordinario, me basta con que me transporte a sentimientos extraños, emociones diferentes y conmigo personalmente este film lo consigue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Realmente ama de verdad la protagonista al asesino? me hubiera gustado creer que sí, pero...le traiciona, ¿por qué? se supone que eran iguales, almas gemelas...es un asesino sí...pero ¿y qué? ¿quién amaba más a quién?
Por otro lado, me deja pensando si finalmente el portugués condenado inocentemente seguiría en la cárcel, ya que el verdadero asesino ya no puede contarlo...gracias a su querido amor incondicional.
"lo que más me gusta es tu olor", "¿sabes lo que más odio de ti? tu olor....", "somos iguales"...esta última frase me llega demasiado....
Por otro lado, me deja pensando si finalmente el portugués condenado inocentemente seguiría en la cárcel, ya que el verdadero asesino ya no puede contarlo...gracias a su querido amor incondicional.
"lo que más me gusta es tu olor", "¿sabes lo que más odio de ti? tu olor....", "somos iguales"...esta última frase me llega demasiado....
14 de febrero de 2022
14 de febrero de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó Jessie Buckley, su actriz protagonista; ha logrado construir un personaje abrumado, inmerso en confusos enigmas que se van revelando dosificados desde su apacible simplicidad. Johnny Flynn actúa moviéndose con soltura por la ambigüedad de su personaje, del que el espectador no sabe mas de lo que va surgiendo.
Se desarrolla en un ambiente opresivo, donde la amenazante familia, funciona como un reloj ajustado a un exhaustivo y a la vez morboso control asfixiante.
La intriga está bien urdida, todo se ejecuta a través de una madre excluyente que toma decisiones poco convencionales, siempre gestionadas desde su estricta consideración.
Ciertos diálogos acerados, y una buena resolución técnica, dan como resultado un atrayente producto.
Se desarrolla en un ambiente opresivo, donde la amenazante familia, funciona como un reloj ajustado a un exhaustivo y a la vez morboso control asfixiante.
La intriga está bien urdida, todo se ejecuta a través de una madre excluyente que toma decisiones poco convencionales, siempre gestionadas desde su estricta consideración.
Ciertos diálogos acerados, y una buena resolución técnica, dan como resultado un atrayente producto.
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Geraldine James, desarrolla un personaje contradictorio... casi tanto como la vida que cada uno remolcamos. A diario me noto más exigente con el cine, y aquí, tropiezo con un curioso producto, enmarcado por el entorno, y una sutil cascarilla criminal que sirve como conductor de la trama.
Es indudable que bajo la dirección de Michael Pearce, avanza firme, secundada por un guión habilidoso y poco esclarecedor; punto loable en cualquier película, tal vez por ello me mantuvo pendiente, al desconocer hacia donde pretendía conducirme...
Acertado final.
Es indudable que bajo la dirección de Michael Pearce, avanza firme, secundada por un guión habilidoso y poco esclarecedor; punto loable en cualquier película, tal vez por ello me mantuvo pendiente, al desconocer hacia donde pretendía conducirme...
Acertado final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here