The Night Owl
6.4
631
Drama. Thriller. Intriga
Kyoung-su es un hábil acupuntor ciego que solo puede ver un poco en la oscuridad. Después de que Kyoung-su se una al equipo médico del rey Injo, el hijo de este regresa tras siete años viviendo fuera. Debido al largo viaje de regreso, el príncipe enferma y el médico del rey trae a Kyoung-su para que lo cure. Pero mientras Kyoung-su hace su trabajo, descubre un secreto oculto del rey que podría cambiarlo todo.
6 de octubre de 2023
6 de octubre de 2023
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto porqué los coreanos hacen películas tan perfectas.
He visto esta película esta mañana y les puedo acreditar fresquísimamente que es una maravilla total: la estética, vestuario, fotografía en un grandioso 2.33/1, música, sonido, actuación impresionante de todos los actores, sobre todo por supuesto de Ryu Jun-yeol, es tremenda. Pero lo mejor de todo: el guion es una pieza de relojería con giros que te dejan sin habla, una denuncia a la corrupción política y a la realeza que sigue exactamente imperando en el mundo actual, todo ello filmado con maestría soberana.
La ensalada coreana de thriller, mentira social, gore en algunos momentos, la empatía con los protagonistas, los momentos de suspense total y la mezcla de espectacularidad con intimidad, que te hace reflexionar sobre tu propia identidad y tus responsabilidades en la vida, nos regala un plato único.
Respecto a la fotografía oscura que acredita otro filmaffinitier, les puedo acreditar que yo tengo un defecto en la vista y aún así la proyección en El Retiro de Sitges ha sido impecable, sin notar esta falta de calidad en ningún momento.
Una gozada.
He visto esta película esta mañana y les puedo acreditar fresquísimamente que es una maravilla total: la estética, vestuario, fotografía en un grandioso 2.33/1, música, sonido, actuación impresionante de todos los actores, sobre todo por supuesto de Ryu Jun-yeol, es tremenda. Pero lo mejor de todo: el guion es una pieza de relojería con giros que te dejan sin habla, una denuncia a la corrupción política y a la realeza que sigue exactamente imperando en el mundo actual, todo ello filmado con maestría soberana.
La ensalada coreana de thriller, mentira social, gore en algunos momentos, la empatía con los protagonistas, los momentos de suspense total y la mezcla de espectacularidad con intimidad, que te hace reflexionar sobre tu propia identidad y tus responsabilidades en la vida, nos regala un plato único.
Respecto a la fotografía oscura que acredita otro filmaffinitier, les puedo acreditar que yo tengo un defecto en la vista y aún así la proyección en El Retiro de Sitges ha sido impecable, sin notar esta falta de calidad en ningún momento.
Una gozada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé qué spoliers puedo dejar, si ya con la sinopsis no os lo estáis diciendo todo. Sólo decir que aquí tenemos algunos momentos del mejor Hitchcock, en una secuencia en concreto que recuerda a un momento de 'Extraños en un Tren'.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siglo XVII. Kyeong-Soo, un médico ciego experto en acupuntura, es contratado para trabajar en el palacio real. Es su gran oportunidad, pues así tendrá recursos suficientes para tratar a su hermano pequeño, que sufre una grave dolencia.
Lo único que quiere es hacer bien su trabajo, no ofender a nadie, y mucho menos entrometerse en las disputas de la Corte.
Aquí la acupuntura tiene un poder casi milagroso, si se acierta con los resortes adecuados del cuerpo. La destreza del protagonista puede mitigar muchas dolencias, pero también puede hacer daño si se lo propone. Kyeong-Soo, estudioso e inteligente, tiene un don inalcanzable para el resto de los médicos.
La película tiene muchas virtudes, empezando por este protagonista, humilde y honesto, que se irá metiendo en líos cada vez más graves, en un ambiente de ambición proclive al asesinato.
También es destacable el trabajo del resto de los actores y la ambientación dentro del palacio, que cuida hasta los más pequeños detalles.
Historia trágica y amarga sobre la corrupción y el poder. Muy recomendable.
Lo único que quiere es hacer bien su trabajo, no ofender a nadie, y mucho menos entrometerse en las disputas de la Corte.
Aquí la acupuntura tiene un poder casi milagroso, si se acierta con los resortes adecuados del cuerpo. La destreza del protagonista puede mitigar muchas dolencias, pero también puede hacer daño si se lo propone. Kyeong-Soo, estudioso e inteligente, tiene un don inalcanzable para el resto de los médicos.
La película tiene muchas virtudes, empezando por este protagonista, humilde y honesto, que se irá metiendo en líos cada vez más graves, en un ambiente de ambición proclive al asesinato.
También es destacable el trabajo del resto de los actores y la ambientación dentro del palacio, que cuida hasta los más pequeños detalles.
Historia trágica y amarga sobre la corrupción y el poder. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera sorpresa viene a los 15 minutos, cuando se muestra que el acupuntor no sufre una ceguera completa. Yo no pondría esa información en la sinopsis de la película. En una buena secuencia, con esas luces que va apagando su compañero en la estancia, percibimos como es realmente la visión de Kyeong-Soo.
Los recipientes azules son señales de muerte, pues contienen terribles venenos. El color azul aquí se convierte en una advertencia para las personas que trabajan con las medicinas, pero también es un aviso para el espectador.
La secuencia más tensa es aquella en que Kyeong-Soo descubre horrorizado que el médico real está asesinando al príncipe heredero delante de sus narices, creyendo que no puede verlo. Pero el asesino percibe algo de la conmoción del invidente y hace la prueba definitiva.
Otro gran momento es la visita de la viuda al rey para advertirle de quien es el asesino. Un patinazo de graves consecuencias, que Kyeong-Soo no podrá impedir.
Los recipientes azules son señales de muerte, pues contienen terribles venenos. El color azul aquí se convierte en una advertencia para las personas que trabajan con las medicinas, pero también es un aviso para el espectador.
La secuencia más tensa es aquella en que Kyeong-Soo descubre horrorizado que el médico real está asesinando al príncipe heredero delante de sus narices, creyendo que no puede verlo. Pero el asesino percibe algo de la conmoción del invidente y hace la prueba definitiva.
Otro gran momento es la visita de la viuda al rey para advertirle de quien es el asesino. Un patinazo de graves consecuencias, que Kyeong-Soo no podrá impedir.
14 de septiembre de 2024
14 de septiembre de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente actuación y realización. Para el ritmo general de narración de la película (detallado en la primera mitad), el tramo final está confuso y falta material, como si apresuradamente tuvieran que acortar el metraje... El espectador tiene que imaginar unos acontecimientos que están muy poco claros, dañando el conjunto... Debería durar 3 horas y contar bien el final de la historia. ¿Habrá una versión extendida?
19 de julio de 2023
19 de julio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y entretenida cinta de Corea del Sur, que tiene como mayor tara, o así me lo ha parecido a mi, el que gran parte de las escenas, al menos las más importantes, sucedan en la penumbra, sin apenas luz, por lo que las imágenes no aparecen nítidas. O así me ha sucedido a mí, en la copia que tuve para verla.
Por lo demás, se trata de una cinta llena de intriga y suspense, fluida y dinámica y técnicamente impecable.
Su dirección artística es notable, la fotografía bellísima y las interpretaciones muy estimables.
Todo ello conduce a un film histórico, por cuanto los hechos más importantes sucedieron así, aunque se han cambiado nombres y situaciones.
Se ve con gusto y deja un buen recuerdo.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Por lo demás, se trata de una cinta llena de intriga y suspense, fluida y dinámica y técnicamente impecable.
Su dirección artística es notable, la fotografía bellísima y las interpretaciones muy estimables.
Todo ello conduce a un film histórico, por cuanto los hechos más importantes sucedieron así, aunque se han cambiado nombres y situaciones.
Se ve con gusto y deja un buen recuerdo.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
14 de septiembre de 2024
14 de septiembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, no entro en detalles técnicos porque no entiendo de eso y ya lo hacen otros que saben de esto, pero se ve que está bien hecha, es una buena película para pasar un buen rato.
Pero yo aquí vengo a criticar los 2 aspectos que no me han convencido del todo, como buen espectador palomitero que soy:
1) La primera mitad de la peli se me ha hecho larga para lo que trata de contarte, si reducen el metraje de la primera hora a unos 30-40 minutos, lo hubiese agradecido.
2) Los giros de guión. En la segunda mitad de la película, el ritmo por fin se acelera y se suceden varios giros de guión seguidos que han conseguido desconcertarme. Me da la sensación que en esta segunda parte de la película habia mucho más metraje tras cada uno de los giros antes de que se sucediese el siguiente, pero que lo han cortado para no alargar más la película. A mí me ha faltado relato de la historia tras cada uno de los giros de guión para poner contexto y desarrollar los sucesos y sus personajes.
Pero yo aquí vengo a criticar los 2 aspectos que no me han convencido del todo, como buen espectador palomitero que soy:
1) La primera mitad de la peli se me ha hecho larga para lo que trata de contarte, si reducen el metraje de la primera hora a unos 30-40 minutos, lo hubiese agradecido.
2) Los giros de guión. En la segunda mitad de la película, el ritmo por fin se acelera y se suceden varios giros de guión seguidos que han conseguido desconcertarme. Me da la sensación que en esta segunda parte de la película habia mucho más metraje tras cada uno de los giros antes de que se sucediese el siguiente, pero que lo han cortado para no alargar más la película. A mí me ha faltado relato de la historia tras cada uno de los giros de guión para poner contexto y desarrollar los sucesos y sus personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here