Haz click aquí para copiar la URL

¿Dónde estás, Bernadette?

Comedia. Drama Bernadette Fox es famosa. Para su marido es una esposa con mucho carácter. Para el gremio de arquitectos es un genio y para Bee, su hija adolescente, es sencillamente Mamá. Todo comienza cuando Bee llega a casa con excelentes notas. Sus padres le habían prometido que podría escoger el regalo soñado y Bee decide que quiere un viaje a la Antártida con ellos. Pero entonces... Bernadette, que entre muchas otras cosas sufre de agorafobia y ... [+]
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de enero de 2020
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que si es la peor película de Linklater? Posiblemente sí. ¿Floja en la mayoría de aspectos? sí. ¿Actuaciones mediocres o medianamente buenas? sí.

La película salió en los cines hace unos meses y apenas puedo verla, un poco tarde. Me daba pereza por las malas críticas a pesar de que Linklater es uno de mis directores favoritos. De todas formas esta tarde pude verla y me ha gustado. Me ha gustado porque me identifico y porque voy a hablarles de mi experiencia.

Considero que esta película solo gustará a aquellos que ya la han vivido, hace unos años no podía recordar quien era, ni que estaba haciendo ni a que me dedicaba y solo existía para respirar y tener un día más, pasé meses sin relacionarme con alguien, pasaba todos los días en mi casa o simplemente saliendo por el vecindario (Tal como Bernadette). Finalmente me di cuenta que la razón de esos problemas era la falta de ocupación, de no tener objetivos y metas, de solo vivir cada día y ya, sin nada más (Tal como Bernadette). Me alejé del mundo por un breve periodo y regresé, con un trabajo, con objetivos y ocupaciones.

Considero que es eso lo que quiere exponer el libro y la película, los seres humanos necesitamos ocupaciones y tener la mente ocupada, y no me refiero a sobrecargarse de trabajo o algo así, sino de simplemente dedicarse a algo y no dejar que nuestra vida pase de largo, de "desconectarse" para hallarnos de nuevo, de saber quienes somos y encontrar algo porque luchar.

Le doy un 6 porque sí carece de brillantez el guion, y no está la profundidad que debería haber. Porque como dije, solo la disfrutarán aquellos que la han vivido.
4
5 de enero de 2020
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para caracterizar la vida moderna en los países prósperos, aunque sólo se pretenda realizar un somero análisis social, hay que acudir al psicoanálisis. Nunca las consultas de los profesionales del estado mental han estado tan saturadas. Personas de todo pelaje y condición ven en la terapia (o la medicación antidepresiva) una salida para soportar las exigencias, reales o inventadas, del tiempo que nos ha tocado vivir. Richard Linklater, adaptando una novela de Maria Semple, presenta en ‘¿Dónde estás, Bernadette?’, uno de esos casos en que el cerebro humano muestra su lado indescifrable, indómito, y lo que es peor, esa parte de imprevisivilidad tan incómoda.

El problema radica en que Linklater lo ejecuta a través de una mujer, a la que da vida Cate Blanchett, cuyo tormento interior, sus dudas, sus agobios, que nutren una galopante fobia social, surgen de la nimiedad. No logra trascender en ningún momento. Ayuda poco una interpretación histriónica, una sobreactuación en toda regla con la que Blanchett logra ponerme de los nervios.

Esta mujer parece tenerlo todo. Una hija brillante, fruto de un matrimonio que no ha perdido el amor por el paso de los años, a lo que se añade una desahogada situación económica. Conforme ‘¿Dónde estás, Bernadette?’, va poniendo pistas sobre las causas de su extraviado juicio, más hilarante me resulta el planteamiento. La maternidad, el miedo al fracaso, una vocación largo tiempo abandonada y un entorno que siempre contempla desde la lejanía, desfilan en un despropósito narrativo.

Si como comedia es tan ligera, que apenas si parece una comedia, como melodrama invita a la risa involuntaria. Cuando la protagonista desaparece, hija y cónyuge emprenden una búsqueda tan grotesca como el resto de la película. A lo que secunda un desenlace más propio de cuento navideño. Y no al resultado de una reflexión profunda sobre lo enigmático de nuestro pensamiento.
7
5 de enero de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo que me gusta este director, la película ha sido un poco floja. Parece ser que era un trabajo que quería hacer obligado en homenaje a su madre.

Verdaderamente se salva porque está bien dirigida y tiene a Cate Blanchet y Kristen Wiig, porque lo que es el guión..., no se si la razón es porque lo han tocado 3 personas, pero siempre que hay mas de dos en un guión, se suelen sentir muy dispersos y que no saben a donde quieren ir porque cada uno tira para un lado.
3
2 de enero de 2020
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La duda que planteo en el título de esta crítica, no tiene que ver con dudar acerca de si Richard Linklater tiene peores películas que ésta, de eso no hay duda, la presente es por lejos su peor película. Pues, se trata de un director en que hasta sus obra menores son entretenidas y de gran calidad. Mi duda radica en que si realmente Linklater dirigió esta película...
El film no tiene esa "magia" que caracteriza al director en su forma de contar historias, ya sea desde el drama o la comedia. Parece como dirigida sin ganas, por encargo... por eso es que planteo un poco irónicamente y un poco en serio la duda sobre si Linklater dirigió la película, o realmente la dirigió algún familiar o amigo suyo, o bien otro director, y Linklater se limitó a prestar la firma...
En definitiva, es una historia poco interesante, contada de un modo aburrido, y con una actuación de Cate Blanchett demasiado pasada de revoluciones...
4
30 de marzo de 2020
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un fan de Richard Linklater, un director muy alabado por la crítica, pero que no me ha llegado a entusiasmar ninguna de sus películas y puedo decir que las he visto todas. En esta ocasión adapta el libro del 2012 de Maria Semple (la hija del fallecido escritor de cine y televisión Lorenzo Semple Jr.) en la que cuestiona los actos de una mujer exitosa de 50 años que debido a una falta de ideas creativas o enfermedad mental desaparece sin dejar rastro, abandonando a su familia.

Cate Blanchett es el alma de la película interpretando a Bernardette Fox, una arquitecta agorafobica ganadora de muchos premios, que no está muy satisfecha con su vida, aunque aparentemente viva muy acomodada en una gran mansión destartalada en Seattle con su marido multimillonario desarrollador de software y su hija adolescente, y que tras una serie de crisis existenciales huirá. El papel de Blanchett me recordó un poco al que hizo en el film de Woody Allen "Blue Jasmine" pero aquí no queda bien perfilado quedando un personaje bastante apático, sin interés por nada o nadie, algo que te causa gran rechazo. Un retrato bastante idiota de una persona interesante y compleja que no encuentra su lugar en el mundo.

La película comienza con Bernadette en un kayak en medio de témpanos de hielo, retrocederemos tres semanas para mostrarnos cómo Bernadette llegó allí, a ese extremo del mundo que es la Antártida. Billy Crudrup interpreta a su marido que junto a su hija 15 años, Bee (Emma Nelson) emprenderán una búsqueda interminable para dar con su paradero. Y en el reparto también encontramos a Kristen Wiig y Laurence Fishburne aparecen en unos pequeños papeles.

La historia no termina de enganchar, con situaciones que te sacan del contexto del film o de lo que pretende contarte, dejándote una sensación de película prefabricada que busca un final aparentemente feliz.

Puede resultar el film una sátira feminista sobre el esnobismo y el exceso tecnológico de este mundo que va tan rápido, pero creo que se queda todo en agua de borrajas. 
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para