You must be a loged user to know your affinity with ElRatónSurrealista
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
36,339
5
26 de diciembre de 2019
26 de diciembre de 2019
58 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente después de ver la película estoy bastante decepcionado. Las expectativas eran muy altas, por el director y la premisa, y si bien la película no es mala, está lejos de llenar lo que esperaba de este film señalado por la crítica de antemano como una de las mejores del año.
La película nunca explota, nunca arranca, amenaza, amenaza y se queda ahí, a mitad del camino. Y creo que el problema radica principalmente en su tono. El film nunca encuentra su tono, sino que se balancea peligrosamente entre distintos géneros, sin poder encontrar su camino.
La cinta es demasiado seria para ser una comedia ("Bastardos sin gloria" lo hace bien porque no es tan seria), es demasiado grotesca para ser un drama ("La vida es bella", también lo hace muy bien porque si bien tiene comedia en el contexto del drama, nunca es grotesca), y está demasiado anclada en la cruda realidad de la segunda guerra mundial y la persecución a los judíos para ser surrealista. De antemano imaginaba una comedia bien negra estilo "Bastardos sin gloria", pero no.
La dirección es correcta, las actuaciones son correctas, está muy claro que Taika Waititi -como ya lo ha demostrado- sabe dirigir a niños actores, el guión si bien mantiene el ritmo, sufre como dije el problema de no encontrar su "tono" y es ahí donde fracasa la película.
En definitiva, la película no es mala y se deja ver sin aburrir y entretiene un poco, pero está muy lejos de lo que esperaba teniendo en cuenta el contexto del director, la historia, y la alta valoración en la temporada de premios...
La película nunca explota, nunca arranca, amenaza, amenaza y se queda ahí, a mitad del camino. Y creo que el problema radica principalmente en su tono. El film nunca encuentra su tono, sino que se balancea peligrosamente entre distintos géneros, sin poder encontrar su camino.
La cinta es demasiado seria para ser una comedia ("Bastardos sin gloria" lo hace bien porque no es tan seria), es demasiado grotesca para ser un drama ("La vida es bella", también lo hace muy bien porque si bien tiene comedia en el contexto del drama, nunca es grotesca), y está demasiado anclada en la cruda realidad de la segunda guerra mundial y la persecución a los judíos para ser surrealista. De antemano imaginaba una comedia bien negra estilo "Bastardos sin gloria", pero no.
La dirección es correcta, las actuaciones son correctas, está muy claro que Taika Waititi -como ya lo ha demostrado- sabe dirigir a niños actores, el guión si bien mantiene el ritmo, sufre como dije el problema de no encontrar su "tono" y es ahí donde fracasa la película.
En definitiva, la película no es mala y se deja ver sin aburrir y entretiene un poco, pero está muy lejos de lo que esperaba teniendo en cuenta el contexto del director, la historia, y la alta valoración en la temporada de premios...

6.9
82,965
2
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
56 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos Iron Man fueron muy buenas, Hulk fue nada más que correcta sólo salvada por su gran protagonista Edward Norton, Thor también apenas correcta ahora salvada por su director Kenneth Branagh, Capitán América fue bastante pobre... casi un presagio de lo que vendría...
Los Vengadores es realmente mala por lo siguiente:
- Pobrisímas actuaciones, faltó Norton y Downey Jr. sobre quien esparaba que se respaldara la película, teniendo en cuenta los resultados de las predecesoras, fue relegado al papel de un patiño del lamentable Capitán América.
- Falta de ritmo, pura pelea sin sentido, diálogos infantiles, momentos shakepirianos entre Thor y Loki, que sin Branagh en la dirección esta vez no quedaron nada bien...
- Guión vacío, con escenas refríto de las penosas "Día de la Independencia" y "Episodio I", un portaviones que vuela...
- Ni hablar del contenido ideológico de la película... parece haber sido diseñado por el ex-presidente yanqui George W. Bush... armas de destrucción masiva, ataques de otra civilización sobre Manhattan, superarmas para combatirlos, unión a pesar de las contradicciones internas contra los "malos", barras y estrellas del lado de los buenos, un único Dios como dice el Capitán América... sólo faltó decir que Loki era bolivariano...
Los Vengadores es realmente mala por lo siguiente:
- Pobrisímas actuaciones, faltó Norton y Downey Jr. sobre quien esparaba que se respaldara la película, teniendo en cuenta los resultados de las predecesoras, fue relegado al papel de un patiño del lamentable Capitán América.
- Falta de ritmo, pura pelea sin sentido, diálogos infantiles, momentos shakepirianos entre Thor y Loki, que sin Branagh en la dirección esta vez no quedaron nada bien...
- Guión vacío, con escenas refríto de las penosas "Día de la Independencia" y "Episodio I", un portaviones que vuela...
- Ni hablar del contenido ideológico de la película... parece haber sido diseñado por el ex-presidente yanqui George W. Bush... armas de destrucción masiva, ataques de otra civilización sobre Manhattan, superarmas para combatirlos, unión a pesar de las contradicciones internas contra los "malos", barras y estrellas del lado de los buenos, un único Dios como dice el Capitán América... sólo faltó decir que Loki era bolivariano...
5
4 de diciembre de 2018
4 de diciembre de 2018
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los primeros capítulos la serie plantea una trama muy interesante, donde los protagonistas emprenden una investigación acerca de un complot histórico, en medio del fuego cruzado de un gobierno dictatorial comunista y la resistencia clandestina democrática.
Pero al contrario de lo que era esperable, tras llegar a la mitad de la serie, la trama no comienza a cerrarse, ni los hechos definitorios a precipitarse.
Ocurre lo opuesto, se agregan nuevos actores (mafia tailandesa, ejercito polaco golpista pro occidental, Mossad, Iglesia Católica), y se comienza a ramificar en exceso la historia y cada vez a enredar más sobre si misma, perdiendo fuerza narrativa y comenzando a ser un poco tediosa.
Pero al contrario de lo que era esperable, tras llegar a la mitad de la serie, la trama no comienza a cerrarse, ni los hechos definitorios a precipitarse.
Ocurre lo opuesto, se agregan nuevos actores (mafia tailandesa, ejercito polaco golpista pro occidental, Mossad, Iglesia Católica), y se comienza a ramificar en exceso la historia y cada vez a enredar más sobre si misma, perdiendo fuerza narrativa y comenzando a ser un poco tediosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar queda un sabor un poco amargo, por un final muy abierto para lo que se plantea como una miniserie autoconclusiva.
Además, el guión en vez de ramificarse tanto sin profundizar, deja importantes temas sin tratar, por ejemplo, cómo es la relación con la Unión Soviética, a la cual se insinúa como tenso aliado. Y además, cómo es que se logra llegar a una sociedad polaca tan próspera y avanzada en el marco de un régimen comunista que se muestra tan vicioso e imperfecto como el que en la realidad llevó a la caída del bloque soviético.
Además, el guión en vez de ramificarse tanto sin profundizar, deja importantes temas sin tratar, por ejemplo, cómo es la relación con la Unión Soviética, a la cual se insinúa como tenso aliado. Y además, cómo es que se logra llegar a una sociedad polaca tan próspera y avanzada en el marco de un régimen comunista que se muestra tan vicioso e imperfecto como el que en la realidad llevó a la caída del bloque soviético.

6.2
4,389
2
22 de octubre de 2018
22 de octubre de 2018
44 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza de modo interesante, con un sólido planteo en los primeros 20 minutos: un sicario de élite busca redención y salva a una niña que debía ejecutar, la organización criminal traicionada por el empleado infiel activa el castigo, el redimido, a su vez, busca medios para pasar a la clandestinidad y empezar una vida con niña salvada. Pero luego del planteo inicial, todo se desmorona, punto final para el guión: sólo resta 1 hora y media de combates de artes marciales inverosímiles, y exceso de violencia absurda y extrema sin sentido, de todos contra todos, sin quedar claras las motivaciones de los personajes...

6.1
4,547
4
12 de diciembre de 2019
12 de diciembre de 2019
28 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una biopic sin mucha profundidad ni en cuanto a los hechos históricos, ni en relación a lo emocional, diría que es bastante superficial.
La película arranca de un modo interesante, pero pasada la primera media hora se hace lenta, repetitiva y tediosa.
En relación al tan alabado protagónico femenino no es para tanto, el personaje está bastante acartonado y sobreactuado, y se nota demasiado el maquillaje envejecedor...
Quien si se destaca es el rol secundario femenino que representa a Judy Garland en su adolescencia, que es lo mejor de la película, aunque con los pocos minutos que se le da queda muy desaprovechado.
Justamento lo mejor de la película pasa en su primer cuarto, el sufrimiento de la niña actriz, la decadencia de quien fuera una estrella y el derrumbe de sus vínculos familiares, pero inexplicablemente no se profundiza en esos tópicos y la película se centra en los vicios y en el intento de volver al estrellato de la protagonisa, aunque con una narrativa pesada y poco dinámica, una lástima, si bien la película no es mala, siento que tenía mucho potencial y fue desaprovechado.
La película arranca de un modo interesante, pero pasada la primera media hora se hace lenta, repetitiva y tediosa.
En relación al tan alabado protagónico femenino no es para tanto, el personaje está bastante acartonado y sobreactuado, y se nota demasiado el maquillaje envejecedor...
Quien si se destaca es el rol secundario femenino que representa a Judy Garland en su adolescencia, que es lo mejor de la película, aunque con los pocos minutos que se le da queda muy desaprovechado.
Justamento lo mejor de la película pasa en su primer cuarto, el sufrimiento de la niña actriz, la decadencia de quien fuera una estrella y el derrumbe de sus vínculos familiares, pero inexplicablemente no se profundiza en esos tópicos y la película se centra en los vicios y en el intento de volver al estrellato de la protagonisa, aunque con una narrativa pesada y poco dinámica, una lástima, si bien la película no es mala, siento que tenía mucho potencial y fue desaprovechado.
Más sobre ElRatónSurrealista
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here