Haz click aquí para copiar la URL

Una chica perfecta

Drama. Thriller Cuenta la historia de una niña de 15 años que desapareció sin dejar rastro. (FILMAFFINITY)
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de julio de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por casualidad me he encontrado con esta película, del debutante Simone North, y ha sido una grata sorpresa. Quizás sea porque no esperaba mucho de ella, pero me ha resultado al menos interesante.

Como podéis leer en la sinopsis, la trama se centra en la desaparición de una adolescente de 15 años, Rachel. La película arranca en es momento, y por medio de flashbacks, el director nos va dando una perspectiva más clara de los personajes y de lo que ha podido ocurrir con la adolescente.
Su montaje es lento, pero consigue mantenerte en tensión gracias a la información que se va descubriendo en cada escena.

Los actores hacen una interpretación correcta, destaca Ruth Bradley -realmente su personaje te produce repulsión y lástima en la misma medida-. Guy Pearce realiza una actuación desconcertante, hay escenas que me encanta y otras -como cuando le dan combulsiones en la cama- que me decepciona. Miranda Otto me gusta pero su cara de tristeza siempre me recuerda a cuando Aragorn le da calabazas en "El señor de los anillos" -culpa mía-.

Me gusta mucho el arranque de la película, una canción acompaña el baile de Rachel con su novio , pensé que me había equivocado de película y estaba viendo "Cisne negro", menos mal que van apareciendo los nombres de los actores. Una buena opción para ver cine australiano, ahora tan de moda con "Animal Kingdom".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me resultó interesante la escena del crimen, sabes lo que va a pasar, pero no sabes cuándo ni cómo, y eso alarga la tensión hasta tal punto, que estás deseando que acabe cuanto antes.

Muy bonito el plano de Caroline en el campo, cuando a enterrado a Rachel, y su interpretación es brillante cuando se da cuenta, ante el espejo, que sigue teniendo la misma cara después del asesinato - Caroline pensaba que al matarla sería como ella, bailaría y sería guapa y delgada -.
7
10 de marzo de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido thriller basado en hechos reales en el que el debutante Simone North nos explica la historia de Rachel Barber, adolescente interpretada por Kate Bell (The Cup, 2011), desaparecida en extrañas circunstancias. La historia narra las pesquisas que llevaron a descubrir a su asesina, Caroline Reid, magníficamente interpretada por Ruth Bradley.

La película cabalga entre el thriller y el drama en una atmósfera sundance preciosista y minimalista, gozando de una hermosa fotografía y una excelente banda sonora, que arrullan el moderado tempo en el que se desarrollan unos hechos que nos explican desde el comienzo, por lo que todo el factor sorpresa se limita a encontrarnos el momento en el que se desencadenarán los macabros acontecimientos.

En los primeros compases nos presentan a los personajes, la bella y perfecta Rachel, modelo de perfección para la sociedad y en especial para sus padres, Guy Pierce y Miranda Otto (nuestra Eowin de El Señor de los Anillos). En contraposición tenemos a Caroline, bala perdida emocionalmente inestable, que busca a cualquier precio el reconocimiento especialmente de su padre, encarnado por otro ilustre actor, el veterano Sam Neill, curtido en mil y una batallas.

Pese a conocer de antemano qué es lo que va a suceder, la cinta no pierde interés ninguno gracias al papelón de Ruth Bradley, que encarna la definición de locura en su papel, dotando de una intensa dosis de credibilidad la puesta en escena. Sin duda, In Her Skin, vale la pena sólo por su actuación. La escena frente al espejo es todo un esperpento que suscita tanta lástima como aversión en el espectador.

El resto de personajes se limitan a cumplir su papel de secundarios para la estructura argumental, aunque la película podría pasar perfectamente sin la mayoría de ellos. Podemos rescatar a Sam Neill por su sobriedad y buen hacer, y único papel que enriquece la trama por su relación con la protagonista.

Una agradable elección que no sorprende pero que invita a pasar un buen rato debido a su buena factura en conjunto. Esperemos que su director ruede de nuevo, pues su debut ha sido prometedor.

Rul T
www.diasdeterror.com
6
5 de enero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un auténtico pornógrafo este Simone. ¿Jugamos a lo que Simón dice?. Simón dice que hay que verlo todo. Todo ha de ser mostrado de la manera más explícita posible. Dolor, llanto, odio, locura, crimen.

Es una historia real que no ocurre exactamente como relata la película*, pero uno se pregunta por el respeto a los familiares de la víctima. Si pasaron de ellos, o qué pensarían de toda esta pornografía sentimental, de cómo se exhibe todo sin ningún rubor. La madre es coautora del libro en el que se inspira la película. Me temo lo peor. Uno se pregunta por el respeto a la víctima, exclusivamente. Los actores están evidentemente exagerados y sobreactuados, menos Sam Neill, pero en ese contexto no desentonan, sino todo lo contrario. La irlandesa Ruth Bradley está brillantemente histriónica.

Las secuencias finales ligadas en un montaje en fundidos junto con una música de fondo de grupo pop de videoclip de la antigua MTV, te aleja de toda esa locura y dolor, mostrándolo como un espectáculo "palomitero", perfectamente digerible desde la frialdad y la distancia moral más absoluta. Esa postura ante los hechos de indiferencia y falta de respeto al mínimo decoro, al tratarse de algo real y víctimas reales, no se puede pasar por alto. ¿Por qué un 6?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque contiene unas de las secuencias más espeluznantes de un crimen que haya visto. Esa brutalidad con que se muestra el ahogamiento de la dulce y bella adolescente por esa infecta y tarada gorda merecería una saga a lo Cara de cuero llamada, como así dice su mote, Cara de pizza. Es una secuencia tan potente que no se olvida, como la de Frenzy de Hitchcock - esa más un frenesí, una pulsión o una pasión infame- que un cálculo, como ésta. También la de la bellísima, la impresionante, Monica Bellucci en ese paso de peatones de Irreversible no se te va nunca de la cabeza y si hablamos de la reina, Saló, esa si que te acompañará toda tu vida. El cine es eso. Imágenes en tu memoria, y si tienen esa potencia consiguen su objetivo, tienen éxito. Esa secuencia la tiene, quedas tocado y hasta un poco devastado. Merece ese 6. Juzgamos cine, no la ética de nadie.

* Ya que el director no se ha cortado un pelo, me he molestado en consultar los que pasó en la realidad. Le ofreció el trabajo y la llevó al apartamento. Echó matarratas o algo así en un trozo de pizza que la víctima no comió, sospechó e intentó huir sin éxito. Llamó a la policía un tal David, propietario de una granja lindante con un cementerio de animales, porque había una tumba más grande que empezaba a ser hedionda y además, el cuerpo era parcialmente visible. Descubrieron el cadáver con el cable de teléfono enrollado en su cuello. Cara de pizza adelgazó y está en libertad condicional, pero sin comida basura. Cara de pizza puede que sea Cara de lechuga ahora mismo y te cruces con ella si vas a Victoria (Australia).
7
30 de marzo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película está basada en hechos reales y éstos hacen referencia a un crimen normalmente aumenta el nivel de dramatismo que esos hechos transmiten.

En In Her Skin la sobrecogedora actuación de Ruth Bradley potencia esa sensación.

Si además le añadimos la potencia visual de la primera escena de la película así como de la última, y en general un desarrollo muy pulcro de la trama no puedo más que concluir diciendo que estamos ante una buena película. Pausada en términos generales pero desgarradora cada vez que entra en escena Caroline.
6
16 de febrero de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está basada en hechos reales, y visto que no hace fuegos de artificio, pienso que está muy ceñida al caso real. Miranda Otto está genial en su papel de madre cuya hija sufre una desgracia (segunda vez que la veo en este papel...¡esta semana!). Pese a que esta historia era carne de telefilme, han sabido superar ese nivel y, sin ser un peliculón, ha quedado por encima de la media.

El personaje de la asesina no está tan logrado. No consiguen reflejar correctamente su desequilibrio mental. Eso sí, se parece un montón a la asesina real en el momento del crimen.

La peli es de 2009, pero yo la he visto en 2025. La asesina fue condenada a 20 años de prisión, y ya ha salido de la cárcel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Romeo è Giulietta
    2024
    Giovanni Veronesi
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para