Haz click aquí para copiar la URL

El gran azul

Aventuras. Drama Jacques Mayol (Jean-Marc Barr) es un joven francés con un talento especial para el buceo, y ayuda al profesor Lawrence en sus experimentos marinos. Cuando era niño y vivía en una pequeña población griega junto a su gran amigo Enzo Molinari (Jean Reno), ahora campeón de buceo en apnea, Jacques perdió a su padre, que trabajaba como buzo, pero a pesar de ello ama al mar por encima de todo. Nada de lo que tiene o consigue en la vida le ... [+]
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de abril de 2008
110 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es de esas películas que dejan sin respiración. Nunca mejor dicho. La vi en el 89 con 7 años. Y me agarró. Le di guerra a mi madre durante dos meses porque quería alquilarla y siempre estaba ocupada. ¿Qué me llamó la atención de ella? El cartel, claro. Yo qué sabía de cine. A mí me gustaba el poster. En el original está Jean Marc Barr con unas gafas de buceo en la frente y a su lado Rosanna Arquette y Jean Reno. Todos en azul. Debajo de ellos un mar inmenso y un delfin que surge de las profundidades.

Me enamoré de ese cartel y llevo años detrás de él. Era una mezcla de melancolía y belleza que ya entonces reconocí que era bueno. La película me gustó pero no entendí el final. Tuve que verla de nuevo a los 15 años para entenderla. Y en cuanto salió en dvd me la compré y está en mi top ten de películas especiales. Esas que nunca estarán entre las listas de críticos del mundo como las mejores de la historia pero que marcan un antes y un después para la gente.

Cuando acaba esta película eres una persona distinta. Lo explico en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final del todo Rosanna Arquette comprende que el amor de Jean Marc Barr es el mar, que él sólo se encuentra a gusto entre delfines y nadando en el mar, sólo y rodeado de oscuridad. Él es un ser que no sabe o no puede amar a una persona. No tiene raíces y sufre estando fuera del mar (la pesadilla en la que su habitación se llena de agua es memorable).

Él se va a suicidar bajando al fondo del mar para no subir jamás (cuando yo era pequeño creía que se iba a vivir al mar con el delfín para siempre. Cosas de niños, no comprendí que él se suicidaba porque no salía imagen del cadáver. Era un final de esos metafóricos)

Ella desesperada intenta aferrarle a la tierra, pero él sólo es feliz en el mar. Ella le suplica:

-Quédate conmigo. Te amo. ¿Qué ves ahí cuando bajas? Allí sólo hay frío y oscuridad. Quédate conmigo. Por favor.

Y él la mira mientras ella llora. Y ella comprende. Sabe que para que él sea feliz debe ir al mar. Él la quiere a su manera, pero su amor de verdad es el mar. Rosanna en el momento de amor verdadero más impresionante que recuerdo le deja ir. Porque ella sólo quiere su felicidad. Y sabe que la felicidad del hombre sólo es posible si ella le deja ir. Y como le ama, le suelta:

-Vete, vete en busca de mi amor.

Jean Marc baja a las profundidades y se queda en medio de un vacío inmenso rodeado de un agua negra. Un delfín aparece y se acerca a él. Con una mano intenta alcanzarlo, con la otra se aferra a la cuerda que es su último nexo de unión con la vida y con la tierra firme.

Mira al delfín, mira a la cuerda. Y decide.

Se suelta de la cuerda y se agarra al delfín que se lo lleva de allí.

La música es brutal. Y tú ya no eres el que eras antes de ver una demostración de amor así de una mujer por un hombre.
Tak
7
28 de mayo de 2008
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa historia es la que nos sirve Luc Besson en este gran film, relatando la relación de amistad entre dos amigos de infancia, Jacques y Enzo, el primero un muchacho humilde y honesto, que esconde en su interior turbadores sentimientos sobre un pasado desafortunado, y el segundo un tipo vanidoso y presuntuoso, pero que siempre guarda conmovedores gestos para sus amigos y personas más acérrimas. Sin embargo, y siendo personalidades tan distintas, ambos conservan un interés común, su pasión por el fondo marino y, más concretamente, por la especialidad deportiva de la apnea, que les une del mismo modo en que les separa, debido a que detrás de su entrañable amistad, también se esconde una adversidad enorme, descrita por el cineasta galo con gran trazo, salpicando la cinta de situaciones tan sugerentes como desalentadoras, donde es capaz de mostrar tanto lo mejor como lo peor que es capaz de ofrecer cualquier ser humano dependiendo de las condiciones en las que se encuentre. Así, la narración se halla repleta de momentos que muestran la naturaleza de nuestros dos protagonistas, siendo esta sumamente atrapante para el espectador.

La dirección es pulcra y altamente conmovedora, constando entre sus mayores bazas una fotografía preciosa, que sabe mostrar el fondo marino como un elemento con vida propia, haciendo sentir al público la inmensidad del mismo en diversos momentos de la película y aportando maravillosas secuencias que quedarán grabadas en la retina de uno mismo. Se podría decir, que es también un film que, pese a contar con una duración algo exagerada, posee la enorme virtud de estar salpicada por una amenidad y entrañabilidad encomiables, haciendo que no se torne aburrida en casi ningún momento.

Mención a parte para la banda sonora de Eric Serra, una verdadera joya al alcance de pocos, con piezas magistralmente compuestas e introducidas en cada punto de la obra con un acierto intachable, ofreciendo un acompañamiento para la imagen loable, que parece mezclarse con cada instante, conformando un todo y resaltando el preciosismo que puede llegar a ofrecer el fondo submarino. En definitiva, una de las mejores bandas sonoras que el señor Besson haya tenido el privilegio de manejar.

A resumidas cuentas, bellísimo y sugerente homenaje al interior marino, donde nos topamos con situaciones inolvidables y también a la modalidad de la apnea, así como serio y detallado análisis a las relaciones humanas, con esta vertiente que explora al máximo el vínculo amistad-rivalidad que se sostiene en la cinta a raíz de, en ocasiones, incisivos diálogos, situaciones sorprendentes y la descripción sobre los distintos aspectos que atan a los personajes entre sí. Para los admiradores de propuestas tan íntimas como esta.
7
27 de febrero de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Gran Azul no es una película fácil de ver: su considerable duración, la extrañeza del tema que trata, (el deporte extremo de la apnea: descenso al mar sin equipo de oxígeno) y la bipolaridad de su director al combinar escenas cómicas con otras de un marcado dramatismo, hacen que ames u odies esta película.

En primer lugar, lo que hay que decir es que no a todo el mundo le va a gustar: o te identificas con la pasión desmedida que sienten los protagonistas por su vida, que es el mar, (pero que se podría extrapolar a cualquier otra área de la vida: en la película el mar es un personaje más que envuelve todo) o la aborrecerás.

Pero donde realmente llega la película es su mensaje: personajes que no son de éste mundo, que a pesar de tener grandes razones por las que sacrificar su vida bajo el agua, como lo es el amor, la amistad o las mismas ansias de vivir, uno no puede huir de lo que realmente es por mucho que al final merezca la pena sacrificar una parte de tu vida por complacer a quien te quiere.

De eso trata la película, que aunque fue vapuleada por la crítica y el público, es de las pocas cintas de Luc Besson que realmente tienen alma y te transportan a otro universo.

En éste caso el universo es un lugar profundo, oscuro y frío, donde no residen más ideas que el yo frente al abismo acuoso. Y en ese abismo te encuentras frente a frente con tu destino.

La factura técnica es imponente: una trabajo de fotografía preciosista y vivo; parece mentira que la película fuera rodada en los 80' , (donde abundaban más los tonos tristes y los filtros oscuros) los escenarios son idílicos y variados, pero a la postre tenemos el abismo donde se sumergen una y otra vez Marc Barr y Jean Reno, oscuro, ciego y frío donde las únicas voces que se pueden escuchar son las corrientes que empujan a sus personajes hacia lo más profundo.

A ello contribuye también la maravillosa música de Eric Serra, con temas que se hibridan perfectamente con las imágenes, alternando temas de una belleza y alegría solaz, a otros de una tristeza y oscuridad abrumadoras.

En especial, los temas de "Much Better Down There","Overture", "Syncronised Instant", "Croise Of The Dolphin" o el tema final "My Lady Blue" cantado por el mismo Serra, son una antología perfecta para reflejar dos mundos contrapuestos: el de la luz y la oscuridad.

Es una obra de arte muy especial que no a todo el mundo va a llegar: para unos no pasará más allá de ser un bonito videoclip submarino, para otros un viaje pretencioso y new age sin mayor atractivo que el disfrutar de sus imágenes. Pero para los que realmente logren conectar con la esencia del filme, resultara un viaje a las entrañas mismas del mar, y como rezaba aquella obra apocaliptica de Ken Levine: "¡Y renaceremos! Del frío útero del océano".

Personajes cuya máxima intimidad es hacer el amor con la muerte en lo más profundo, esperando a ese maravilloso ser que los lleve a otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene dos finales alternativos: para la versión europea, el final era dramático y triste: el protagonista decide finalmente entregarse en lo más profundo a un delfín que lo llevará a donde siempre quiso estar, pues el mundo de arriba se siente desubicado y extraño. Prefiere morir que seguir viviendo donde nunca podrá ser feliz.

En la versión americana, el final alternativo planteaba que el personaje principal se iba trambién con el delfin para reaparecer en la superficie de una noche estelar. Es decir, que no moría. Un final comercial y que lastra lo que realmente se trataba de mostrar en la película: morir para renacer más allá de donde no se pertenece.
3
15 de septiembre de 2011
22 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Todo?...
Posiblemente, lo que mas me irrite de la película en cuestión, es que ocuparía un puesto destacado, en la lista de las "Películas Sobrevaloradas". Y yo puedo entender que la gente se emocione viendo a Jean-Marc Barr bucear con los delfines, en un entorno de ensueño, y con la música adecuada.... ¡Por supuesto que si!, emocíonese, y no renucie a ningún momento de felicidad, que es algo de lo que ultimamente andamos cortos, pero, POR EL AMOR DE DIOS, ¡NO ME DIGA QUE ESTO ES UNA OBRA MAESTRA!
Siendo francos, la película no es horrible, ni tan si quiera mala, podríamos dejarlo en un filme flojo, con una fotografía espectacular, y una música bastante buena, en según que momentos...;Pero, ¿De verdad cree usted que hay una historia solida respaldándola?.
El amigo Besson, probablemente quería hacer un 2001 del fondo de los mares, algo sublime, sobre cuyo significado las generaciones venideras discutieran....pero ¿Qué quiere que les diga?..No, no y no.
¿Por que cual es la trama? Dos hombres enamorados del mar, Uno (Reno), quiere ser el mejor en algo, y el otro (Barr) que su obsesión le lleva a preferir el mundo de los océanos al mundo de los humanos. A continuación se une un tercer personaje a la historia (Arquette), que tiene un flechazo por Barr y le sigue a todas partes.......Y poco mas sucede hasta el desenlace.
Por favor, sean un poco mas autocríticos.
9
12 de septiembre de 2005
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con espléndidos paisajes y una delicada pero penetrante banda sonora Luc Besson consigue magnificar si cabe la grandeza del mar y con ello la de la naturaleza. La película aunque quizás un poco lenta consigue que el espectador se sienta diminuto ante la inmensidad del mar y se contagie de la soledad de las profundidades. Competiciones de apnea, alegatos ecológicos y la lucha entre la pasión incondicional del protagonista por el mar y el amor imposible que le procesa su pareja hacen de esta película una mezcla genial de sensaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para