Haz click aquí para copiar la URL

El último perro

Drama. Western La vida en las postas de la Pampa durante la segunda mitad del siglo XIX (según novela de Guillermo House) fue representada aquí por Lucas Demare con el mismo aliento épico de sus anteriores "La guerra gaucha" (1942) y "Pampa Bárbara" (1945). Como esos films, "El último perro" no tiene un único protagonista sino muchos y anónimos, héroes sin fama ni nombre porque “también es patria lo que no tiene estatua”, como se afirma en el epílogo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de septiembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regreso de Lucas Demare a los melodramas épicos después de 11 años, y con una super producción injustamente olvidada.
La vida en las postas del sur de la provincia de Buenos Aires cuando todavía atacaban los malones, saqueando, quemando, matando a los hombres y robando a las mujeres, acá las retratan con toda la crudeza que la época permitía.
La película retrata a esa gente sus anhelos, frustraciones, dudas, amores, amistades, intrigas, en un lugar donde regía la ley del más fuerte y no había muchas restricciones morales que digamos en comparaciones a las de las ciudades en esa época, que sobrevivía en asentamientos levantados a los ponchazos, esperando el ataque del indio.
Personajes bien definidos, destaco sobre todo a los villanos, Cantalicio y Doña Juana, ambos muy complejos, sobre todo él, capaz de lo mejor y lo peor por el amor de María Fabiana. También Doña Fe es un personaje pintoresco e interesante.
Buenas escenas de batallas, persecuciones, incendios, etc, es una producción cuidada y también destaca por ser la segunda película argentina rodada a color.
Lo único malo parta mí es la voz en off, no hacia falta.
9
4 de agosto de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que muestra la dura vida en la zona rural pampeana, para pobladores que en pequeños grupos se internan fuera de Buenos Aires. Allí se ve la interacción de hombres y mujeres, se ve la gracia del lenguaje algo ignorante, situaciones románticas, etcétera. Por otra parte, incidentalmente aunque dos veces durante el film, se asiste a los ataques de malones, grupos de indios que lanzan flechas incendiarias y raptan a mujeres, lo que en literatura se vio por ejemplo en la famosa obra "La Cautiva" de Esteban Echeverría. En cuanto a lo propiamente fílmico hay que destacar deslumbrantes escenas, una gran reconstrucción epocal, las grandes carretas con cueros probablemente inspiradas en estampas de la época, como por ejemplo las litografías de Emeric Essex Vidal. La caracterización de los indígenas realmente parecen inspiradas en cuadros como el de Angel Della Valle, "La vuelta del malón". El ritmo y los diálogos, así como las actuaciones, inobjetables.
7
18 de marzo de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de la Pampa argentina se encuentra la posta de Lobatón. Allí solo llega de cuando en cuando una diligencia "camino del Sur", el único contacto con el mundo exterior. El mayoral es Nicasio (Carril) que trae y lleva los encargos que le hacen. "Ya se va la diligencia y la posta de Lobatón ... otra vez sola frente a sí misma".
Y es que en la posta conviven unas pocas personas que constituyen todo un mundo acosado de cerca por los indios malones. Nada que ver con los viajeros que van de paso en la diligencia, señoritingos con sus vestidos y su mentalidad ciudadana. Hasta una mujer embarazada que demanda para sus antojos melindres de los que carecen, y es que "En este camino, Señora, no se siembra otra cosa que muerte". ¿A qué célebre cinta de Ford nos recuerda un poco todo esto?
Basada en una famosa novela, la película describe muy bien la soledad pampera. Las carretas de colonos tiradas por bueyes que caminan haciendo chirriar las ruedas mal engrasadas. Como cantaba el gran Yupanqui, que gustaba escuchar el sonido de los ejes en medio del silencio de las grandes llanuras.
Pero para nosotros lo mejor es el acertado tratamiento que hace el director de sus personajes. Especialmente Cantalicio (Herrera), perdidamente enamorado de la bella María Fabiana (Meden) a la que acosa continuamente con sus pretensiones. Pese a no ser correspondido se sacrificará para recuperar a la ahijada de su amada. Personalidad rica en matices y muy bien interpretada. El tercer vértice del triángulo amoroso lo constituye el mayoral, "P'a mi la gente se quiere porque se quiere. Y sanseacabó".
Mucho más rico es otro trío, el que forman Doña Juana (Catá), madre de Cantalicio que continuamente lo apremia para que se imponga por la fuerza a Fabiana; Doña Fe (Ferrandiz), una especie de curandera con buen sentido que trata con telarañas las cegueras; y por fin Don Facundo (Sapelli), en apariencia el responsable de la posta, "¡Aquí el macho soy yo! -¿Y te has preguntado si lo sos para mí?"
Hay también excelentes escenas de sabor folclórico como el baile de los pañuelos, donde Nicasio entona con esa melancolía propia de aquellos territorios aquello de "Yo venía por el desierto, solo, tan solo buscándote ... En mi Pampa, solo tan solo". Y es que son cientos y cientos de años de soledades los que pesan allí.
Curioso "western" pampero con ataques de indios a las carretas de los colonos o a la diligencia, bien ambientado, con personajes profundos excelentemente descritos. Colorido propio de los inicios de esta técnica, el lenguaje autóctono sin doblaje enriquece la obra aunque en este lado del océano nos perdamos algunos giros.
Es igual, se trata de una buena película que recomendamos y que nos ayuda a conocer algo mejor aquellas tierras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decididamente es una cinta de mujeres, que culmina cuando Doña Juana, "el último perro" que da título a la novela y a la película, incendia y acaba con la posta de Lobatón.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para