Ángel de venganza
4.4
673
Thriller
Lila y Eve, dos madres destrozadas por el asesinato de sus hijos, unen fuerzas para vengarse de los traficantes de droga responsables de la muerte del hijo de la primera. Pero a medida que la violencia crece, Lila empieza a sospechar sobre un inquietante trasfondo de sus acciones y sobre todo de la verdadera identidad de Eve. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2015
6 de diciembre de 2015
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predecible, incongruente, inconsistente, falsa, incolora, inodora, insabora, es decir; INSIPIDA, pero sobre todo PERMISIVA.
Yo siempre le doy oportunidades a las pelÍculas donde participa Jeniffer Lopez, llego al cine o al sillón con un ligero suspiro esperanzador, me digo a mi mismo; "esta película si será aceptable" y cada vez me decepciono un tanto mas.
No se si la señora Lopez, o escoge mal, muy mal sus papeles; o es que su aura ya esta predispuesta a contaminar con un toque desabrido las películas donde participa.
Viola Davis, haciendo de Viola Davis (siempre la veo actuar igual) solo que esta vez un tanto deprimida, pero sigue sin inyectarle caracter propio al personaje, solo cumple y nada mas.
Para terminar, esta peliculilla no tiene sabor, le falta sal, pimienta y aderezos. Tiene ingredientes pero mal cocinados y pesimamente sazonados.
Yo siempre le doy oportunidades a las pelÍculas donde participa Jeniffer Lopez, llego al cine o al sillón con un ligero suspiro esperanzador, me digo a mi mismo; "esta película si será aceptable" y cada vez me decepciono un tanto mas.
No se si la señora Lopez, o escoge mal, muy mal sus papeles; o es que su aura ya esta predispuesta a contaminar con un toque desabrido las películas donde participa.
Viola Davis, haciendo de Viola Davis (siempre la veo actuar igual) solo que esta vez un tanto deprimida, pero sigue sin inyectarle caracter propio al personaje, solo cumple y nada mas.
Para terminar, esta peliculilla no tiene sabor, le falta sal, pimienta y aderezos. Tiene ingredientes pero mal cocinados y pesimamente sazonados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si quieres saber porque digo que es EXAGERADAMENTE PERMISIVA, pues te dire; porque la protagonista se pasa toda la peli dando caña y muerte a sus enemigos. Nadie la ve, nadie sospecha de ella, todos mueren en sus manos y siempre sale bien librada. Lo peor es que si almenos nos contaran que la señora tiene un don especial o algo supranatural que la haga salir siempre bien librada de los encuentros con sus enemigos . . . naaa no tiene nada de especial, mas que ser una mujer atormentada y un poco loca. Eso le quita seriedad a la peli, y hace que te plantees si vale la pena seguir viendo o no. Yo la vi toda por una mala costumbre de terminar lo que empiezo, costumbre que debo empezar a cambiar.
31 de julio de 2015
31 de julio de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La venganza siempre ha sido y será un tema que nos atrape, cuantos casos de injusticias vemos, y quisiéramos que los familiares de las victimas se desquiten.
Lo malo es que en las películas donde se hace, por lo general terminan siendo pura fantasía, ya que convierten a gente común en pistoleros con tendencias terroristas como en este caso, capaz de eliminar a todo un grupo de narcotraficantes solo con su fuerza de voluntad y su ingenio.
La historia cae en todos los clichés del subgénero venganza, y la verdad que es la peor parte de la película, lo mejor que tiene sin duda es la primera mitad, cuando la protagonista se enfrenta a la muerte de su hijo, y se siente abrumada y destrozada por la misma.
Sorprende o tal vez no, el personaje secundario de Jennifer Lopez, ya que aunque compone el título, y su personaje Eve aparezca como una de las protagonistas, no lo es.
En definitiva, la historia va de más a menos, hasta volverse absurda.
Lo malo es que en las películas donde se hace, por lo general terminan siendo pura fantasía, ya que convierten a gente común en pistoleros con tendencias terroristas como en este caso, capaz de eliminar a todo un grupo de narcotraficantes solo con su fuerza de voluntad y su ingenio.
La historia cae en todos los clichés del subgénero venganza, y la verdad que es la peor parte de la película, lo mejor que tiene sin duda es la primera mitad, cuando la protagonista se enfrenta a la muerte de su hijo, y se siente abrumada y destrozada por la misma.
Sorprende o tal vez no, el personaje secundario de Jennifer Lopez, ya que aunque compone el título, y su personaje Eve aparezca como una de las protagonistas, no lo es.
En definitiva, la historia va de más a menos, hasta volverse absurda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que una mujer que nunca ha manejado un arma, y que encima está trastornada al nivel de crearse un ser imaginario que la ayude en su venganza, que no tiene ningún tipo de conocimiento del mundo del narco, se desenvuelva como pez en el agua, consiga pruebas, logre balacear a cuanto narco se le pone por el camino, y hasta generar una bomba casera, es ya humor involuntario.
21 de diciembre de 2015
21 de diciembre de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala película americana que ni por asomo tiene interés ni por el hecho de ver una película mala.
A veces las películas erradas tienen cierta gracia. Pueden resultar sorprendentes y con cierto atractivo por ver como han sido sus artífices capaces de equivocarse con tantos ingredientes favorables con los que cuenta la industria norteamericana.
En este caso no se justificar perder el tiempo. Es incongruente e inconsistente.
Aunque el argumento de venganza surge nada tiene que ver con la película que lleva ese mismo título, que ésta si, de Abel Ferrara, es serie B con gancho.
.
A veces las películas erradas tienen cierta gracia. Pueden resultar sorprendentes y con cierto atractivo por ver como han sido sus artífices capaces de equivocarse con tantos ingredientes favorables con los que cuenta la industria norteamericana.
En este caso no se justificar perder el tiempo. Es incongruente e inconsistente.
Aunque el argumento de venganza surge nada tiene que ver con la película que lleva ese mismo título, que ésta si, de Abel Ferrara, es serie B con gancho.
.
4 de septiembre de 2016
4 de septiembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se sabe si la película va sobre venganza, sobre psicología, sobre un drama familiar o un drama policíaco. No se sabe porque el guión y el planteamiento de la película son malos de narices. Viola David siempre me ha parecido una actriz infravalorada, pero ponerle en esta especie de ensalada de balas, lágrimas y policías que no pegan ni con silicona.
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fuera de la realidad, en la que cometer crímenes y matar a la gente no está penado por la ley. El final es inesperado porque no puedes imaginar que semejantes atrocidades puedan ser pasadas por alto. El perder un hijo supone para las protagonistas una carga de fuerza mayor (lo cual tiene que serlo), un dolor inexplicable. Hasta ese punto me compadezco con ellas. No obstante, la película se basa en el "ojo por ojo y diente por diente".
Tras el asesinato de sus hijos, Lila & Eve comienzan a matar y entran en el mismo juego que los asesinos de sus respectivos hijos. Se dedican a matar a sangre fría hasta saber quién fue el responsable de la muerte del hijo de una de ellas, Lila. Eve la apoya y la incita a matar, a hacerle entender que es el camino correcto y a hacerle creer que ha de terminar lo que empezaron.
¿Y cuál es el final? Eso es lo más inesperado de la película. Simplemente el grupo o asociación de mujeres unidas todas por la pérdida de sus respectivos hijos, sale en defensa de Lila cuando la policía acude un día a pedirle cuenta de lo sucedido tras tener sospecha suficiente de ella. Final: Lila queda libre de las sospechas, un "aquí no ha pasado nada".
Dicho todo lo anterior, es una película que relata a la perfección el dolor de la pérdida de un hijo, lo cual repito, me parece totalmente aceptable y está muy bien reflejado. Por otro lado el matiz de irrealismo es extremo y el pagar la sangre con más sangre me parece incluso, inmoral. Como ya dije al principio, final ante todo, inesperado.
Si entramos en el papel que juegan las protagonistas, lo bordan a la perfección. Por un lado, vemos a una Jennifer López (Eve) con un perfecto papel de "malota" que no tiene miedo a nada y sigue sus propias reglas para poder vengar la muerte de su hijo. Una mujer dueña de sí misma que no confía en policía ni en ayudas de terceros. Por otro lado, Lila representa el papel de la amiga "miedosa" que piensa dos veces antes de cometer el crimen.
En resumen, una película para pasar un rato entretenido, sin mucho jugo y con un grado de suspense muy reducido. Solamente puedes tener un poco de inquietud en los últimos minutos de la película, cuando la policía acude a "detener" a Lila, detención que como ya he comentado, ni si quiera se lleva acabo ante la defensa en masa del grupo de mujeres unidas por un tema en común: la pérdida de sus hijos.
Tras el asesinato de sus hijos, Lila & Eve comienzan a matar y entran en el mismo juego que los asesinos de sus respectivos hijos. Se dedican a matar a sangre fría hasta saber quién fue el responsable de la muerte del hijo de una de ellas, Lila. Eve la apoya y la incita a matar, a hacerle entender que es el camino correcto y a hacerle creer que ha de terminar lo que empezaron.
¿Y cuál es el final? Eso es lo más inesperado de la película. Simplemente el grupo o asociación de mujeres unidas todas por la pérdida de sus respectivos hijos, sale en defensa de Lila cuando la policía acude un día a pedirle cuenta de lo sucedido tras tener sospecha suficiente de ella. Final: Lila queda libre de las sospechas, un "aquí no ha pasado nada".
Dicho todo lo anterior, es una película que relata a la perfección el dolor de la pérdida de un hijo, lo cual repito, me parece totalmente aceptable y está muy bien reflejado. Por otro lado el matiz de irrealismo es extremo y el pagar la sangre con más sangre me parece incluso, inmoral. Como ya dije al principio, final ante todo, inesperado.
Si entramos en el papel que juegan las protagonistas, lo bordan a la perfección. Por un lado, vemos a una Jennifer López (Eve) con un perfecto papel de "malota" que no tiene miedo a nada y sigue sus propias reglas para poder vengar la muerte de su hijo. Una mujer dueña de sí misma que no confía en policía ni en ayudas de terceros. Por otro lado, Lila representa el papel de la amiga "miedosa" que piensa dos veces antes de cometer el crimen.
En resumen, una película para pasar un rato entretenido, sin mucho jugo y con un grado de suspense muy reducido. Solamente puedes tener un poco de inquietud en los últimos minutos de la película, cuando la policía acude a "detener" a Lila, detención que como ya he comentado, ni si quiera se lleva acabo ante la defensa en masa del grupo de mujeres unidas por un tema en común: la pérdida de sus hijos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here