Haz click aquí para copiar la URL

Cypher

Ciencia ficción. Fantástico Morgan Sullivan, un contable sin trabajo y atrapado en un rutinario matrimonio sueña con dejar atrás su gris existencia y comenzar una nueva vida llena de libertad y emociones. Decide entonces incorporarse a la multinacional Digicorp y convertirse en un espía industrial. Con una nueva identidad, su trabajo consiste en asistir a distintas convenciones empresariales para recoger todo tipo de información y transmitírsela a Ed Finster, su ... [+]
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de junio de 2009
62 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener en cuenta que soy un incondicional de que todo aquello que subyugue e intrigue de tal forma que sea susceptible de ser espiado, de esos asuntos que rigen el mundo sin que nadie lo sepa. No sólo de la tarea en sí para averiguarlo, sino del "modus operandi" de la gente dedicada a estas cosas y que ha creado un género dentro del cine y de la literatura. Cypher es esto, y más.

Cypher es espionaje con una dosis de ciencia ficción aplicada vía intravenosa para potenciar una intriga y una tensión maravillosa. Cypher es mantener el pulso mientras combates un lavado de cerebro haciendo creer que estás hipnotizado aún a riesgo de tu vida. Es ciencia ficción de pesadilla, teniendo en cuenta que en la ciencia ficción hay que ser más realista que nunca. Cypher lo consigue, te cala, porque sabes que eso pasa en la vida real, que eres objeto de manipulaciones que te hacen perder absolutamente todo tu "Yo". Luego explorarán tu cerebro para averiguar si eres un agente doble, o triple, si eres fiel a ellos, te absorberán del todo. Cypher es todo lo que hay en el orbe que te manipula.

Cypher son citas misteriosas. Es el Miedo. Es la influencia del secretismo. Contactos. Una vieja que te pasa el móvil en el ascensor. Pero ¿qué buscan esas dos multinacionales que se disputan tus servicios? ¿Los próximos lanzamientos de la competencia? ¿Sus valores activos?

Hay motivos para valorar muy positivamente esta película. Sentirnos espías, observar día a día, vivir la tensión con ese ritmo medido, experimentar una relación con una mujer falsa en un hogar falso, ¿no has sentido alguna vez que la gente es falsa?, enfrentarte a un súper espía..., tratar de escapar del sistema. A cambio, alguna vez se te permitirá viajar, pedir whisky de malta en los aviones, fumar buen tabaco, conocer a una bella agente... Hay que vivir Cypher. Una experiencia inolvidable. Me gustaría añadir que tengo el DVD y que a veces me pongo la película no para recordar escenas, o volver a ver determinada secuencia, sino para volver a verla entera, para entrar de nuevo en ese macro espacio esotérico que es un poco como el misterio de la vida.

Luego se acaba la película. Michael Andrews que te ha acompañado con todo acierto, recoge el instrumental. Rita se va y yo dejo de soñar; pero mañana, en el ascensor que me lleva a mi puesto de trabajo, como me tope con una vieja, estaré atento.
8
4 de diciembre de 2006
44 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La había visto por el videoclub pero nunca me atreví a alquilarla hasta esta tarde. Y me arrepiento. "Cypher" es la segunda película de Vicenzo Natali, director de la notable pero sobrevaloradísima "Cube", y al menos a mi juicio (y a falta de ver "Nothing"), su mejor obra. Cierto es que no estamos ante ninguna Obra Maestra, pero tiene un guión tan cojonudo que sólo por eso ya merece ser elevada a lo más alto.

Pese a no ser del todo original, sin ir más lejos tiene bastantes similidutes con "Desafío Total", atrapa de principio a fin gracias a una trama tremendamente bien narrada, cargada de ritmo, y una excelente puesta en escena. Si en "Cube" la fotografía era sublime teniendo siempre el cuenta que el mapeado era el mismo, aquí encontramos más y mejor. Más presupuesto, más escenarios extraños.

El incremento monetario se deja notar también en los buenos pero escasísimos efectos especiales que tiene la cinta, así como en algunas escenas cojonudas -la protagonizada por robots es sublime-. En realidad, en términos generales la cinta siempre se mueve por un entorno realista, pero futurista, claro está.

Tras una trama notable y una fotografía casi mejor, tenemos unas interpretaciones que no son de Oscar, pero que sin duda cumplen perfectísimamente. Encabezando la lista está Jeremy Northam, que forja "un" personaje expléndido, y luciendo palmito, a la preciosísima Lucy Liu. Los secundarios cumplen y la música es notable.

Así, Cypher me ha parecido una cinta tremendamente llamativa, interesante, sólida y superior a productos de más renombre, comenzando por "Cube", y siguiendo por "Dark City" o "Equilibrium". Recomendable sin duda alguna, y mejor si no se sabe nada del argumento -el arranque es sublime-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá en un segundo visionado la cosa pierda gracia, especialmente con ese final que se intuye unos minutos antes de verlo, pero aún así...
8
30 de enero de 2006
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta una película a ratos complicada, a ratos previsible, pero que en ningún momento aburre o decae en interés. Respecto a su final, uno tiene la sensación de desencanto al ya haberlo visto en más de una ocasión, hasta que en la última escena se descubre el verdadero motivo de toda la alambicada trama. Altamente recomendable.
6
13 de enero de 2009
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película interesante acerca del espionaje industrial, con una visión de un futuro demasiado cercano que llega a angustiar por momentos, en el que las personas se convierten, más que nunca, en peleles inanimados y manipulables sobre un fondo blanco.
El reparto aunque no es notable, no desmerece. Cuenta con un Jeremy Northam correcto pero no en su mejor papel y una Lucy Liu inexpresiva y en su línea, que no llega a convencer.
En general, se trata de un film razonablemente bueno, con un argumento que despierta el interés e induce a la reflexión, aunque lejos de Matrix o Bladde runner.
6
12 de febrero de 2009
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene algo esta película de brillante, de original en su propuesta, pero el conjunto desmejora mucho, el guión propone hechos inverosímiles (que luego comento en el spoiler), y el desenlace hace que aún baje más la nota a la película, si retrotraes al comienzo de la película dicho desenlace, te prometo que las dudas que genera trama te harán soltar un carcajada de incredulidad. Hubiese preferido que todo fuese un sueño de grandeza, poder y de escapar de la rutina del protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Porqué el plan maestro y objetivo del "superespía" es salvar a su amante de la "lista negra" de una ciberorganización y constantemente queda expuesta a todo tipo de peligros e incluso él mismo la dispara?
¿Es más importante el recuerdo de como pilotar el helicóptero que el recuerdo de su ser a amado?
¿Seguro que con su enorme inteligencia, creatividad e información era la única forma de salvarla?
¿Por qué la ciber-organización tiene un equipo de élite a su disposición de tipo SWAT? ¿No valdría con Chuck Norris?
¿Cómo esa ciber-organización 2ª (es que no me acuerdo de los nombres) sabía que tipo de salero, adorno-perrito, reloj, etc. tenía en casa la 2ª mujer ficticia desde el primer momento? ¿Acaso tenían micros y cámaras escondidas? si es así ¿que necesidad había de poner más micros y cámaras en el salero, reloj…?
Bueno éstas son algunas de las dudas que me crea la película que hicieron que desmereciera la pena el gran comienzo, si alguien puede contestarlas con cierta lógica lo agradecería (Buzón), que seguro que habrá varias posibles soluciones, pero la sensación que me quedó fue esa, inverosimilitud.
Sólo he visto la película una vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para