Ciudad de asfalto
2023 

5.7
318
Thriller
Ollie Cross es un joven paramédico que, mientras prepara el examen de acceso a la Facultad de Medicina, recorre con Gene Rutovsky en ambulancia las calles de Nueva York. Rutovsky, curtido en mil batallas y uno de los paramédicos más veteranos de la ciudad, será su compañero y mentor. De él aprenderá todo lo necesario para tratar a los pacientes y sobrevivir a su caos diario. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia contada sin maquillaje, por momentos cruda, pero que flaquea por un guion totalmente carente de emoción no logrando nunca que el espectador no solo empatice con los personajes sino con la historia misma. La trama cuenta la vida de un novato paramédico que forma pareja con un veterano en el rubro y juntos deberán sortear distintos obstáculos para poder cumplir eficientemente su deber. Veremos como lidian cotidianamente con pandilleros, golpeadores, abusadores, drogadictos y todo tipo de personajes marginales teniendo un tratamiento casi sin anestesia del tema, en donde nuestro protagonista principal se va fogueando a base de situaciones una mas caótica que otra. El problema del film esta en la lentitud de las distintas situaciones, que hace que a el espectador realmente por momentos le resulte interminable las dos horas de su duración, a pesar del buen trabajo del siempre enigmático Sean Penn que apenas puede elevar algo un film que el que lo ve seguramente no lo recordará demasiado, por el contrario Tye Sheridan pasea su impasividad durante todo el metraje. Como perlita encontramos a Mike Tyson en un papel en que no desentona a pesar de no ser actor. Desechable.
15 de mayo de 2024
15 de mayo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La extrema vida de un par de paramédicos que acuden en su ambulancia en los suburbios de New york es donde apunta su mirada este film protagonizado por Sean Penn y Taylor Sheridan.
Al ver este film llamado “Alphalt City”, del director francés Jean-Stéphane Sauvaire, es imposible que no me acordara de dos personajes de cintas de Martin Scorsese como “Taxi Driver” donde un veterano con problemas de salud mental trabaja como taxista en Nueva York, donde su percepción de la decadencia a su alrededor alimenta su deseo de violencia. Y “Al limite” cinta protagonizada por Nicolas Cage, que también era paramédico que vive atormentado por los pacientes que no pudo salvar y recorre en ambulancias de Manhattan totalmente agotado lucha por mantener la cordura durante tres noches cada vez más turbulentas. De aquí reside el punto de comparación de este film que tiene de protagonistas al doble ganador del Oscar Sean Penn y al sobresaliente Tuy Sheridan que interpreta al joven paramédico o socorrista Ollie Cross que aprende muy pronto que el trabajo que compatibiliza con la pretensiones de dar su examen para estudiar medicina sin que sea su sueño ni una vocación este conveniente trabajo nocturno que liberaría los días del joven para estudiar para volver a tomar el examen y al mismo tiempo le permitiría mantener el contacto con la práctica médica de alguna forma. Envuelto por las apagadas luces grises de la madrugada. Lo enfrentara junto al veterano Gene (Sean Penn), que le enseñara los trucos para sobrevivir a las calles y el acoso de muchos personajes.
La ambulancia pasa a ser para los protagonistas como un vehículo de guerra donde acuden a llamados a veces muy extraños o exigentes, donde ellos mismos cargan con sus propias luchas internas, ya que las vida no les va nada fácil a ambos. Y de forma externa brindados para que todos aquellos que no la pasan tan bien como drogadictos, personas baleadas, niños mordidos por perros, enfermos y muchos hechos policiales, no penetren su ser.
Puntos fuertes del film, aparte de sus actores, son el soundtrack melancólico y por momentos estridente de Nicolas Becker y Quentin Sirjacq. Junto con la fotografía nocturna que acompaña las andanzas por oscuros callejones donde la balizas predomina el rojo, sin duda va proponiendo que circulan siempre por sectores con muchos peligro.
Acierto es también montar una cámara la ambulancia donde ves por sobre la cabina haciéndote testigo de sus traslados y por sus ventanas largas exposiciones donde vez la vida pasar en busca de tu sustento salvando vidas ajenas que muchas veces nadie aprecia. Una gran reflexión en torno a aquellos duros oficios como los paramédicos, bomberos y policías, que deben estar a diario lidiando con muchas complejidades de esta sociedad moderna que cada vez se vuelva mas autodestructiva.
Al ver este film llamado “Alphalt City”, del director francés Jean-Stéphane Sauvaire, es imposible que no me acordara de dos personajes de cintas de Martin Scorsese como “Taxi Driver” donde un veterano con problemas de salud mental trabaja como taxista en Nueva York, donde su percepción de la decadencia a su alrededor alimenta su deseo de violencia. Y “Al limite” cinta protagonizada por Nicolas Cage, que también era paramédico que vive atormentado por los pacientes que no pudo salvar y recorre en ambulancias de Manhattan totalmente agotado lucha por mantener la cordura durante tres noches cada vez más turbulentas. De aquí reside el punto de comparación de este film que tiene de protagonistas al doble ganador del Oscar Sean Penn y al sobresaliente Tuy Sheridan que interpreta al joven paramédico o socorrista Ollie Cross que aprende muy pronto que el trabajo que compatibiliza con la pretensiones de dar su examen para estudiar medicina sin que sea su sueño ni una vocación este conveniente trabajo nocturno que liberaría los días del joven para estudiar para volver a tomar el examen y al mismo tiempo le permitiría mantener el contacto con la práctica médica de alguna forma. Envuelto por las apagadas luces grises de la madrugada. Lo enfrentara junto al veterano Gene (Sean Penn), que le enseñara los trucos para sobrevivir a las calles y el acoso de muchos personajes.
La ambulancia pasa a ser para los protagonistas como un vehículo de guerra donde acuden a llamados a veces muy extraños o exigentes, donde ellos mismos cargan con sus propias luchas internas, ya que las vida no les va nada fácil a ambos. Y de forma externa brindados para que todos aquellos que no la pasan tan bien como drogadictos, personas baleadas, niños mordidos por perros, enfermos y muchos hechos policiales, no penetren su ser.
Puntos fuertes del film, aparte de sus actores, son el soundtrack melancólico y por momentos estridente de Nicolas Becker y Quentin Sirjacq. Junto con la fotografía nocturna que acompaña las andanzas por oscuros callejones donde la balizas predomina el rojo, sin duda va proponiendo que circulan siempre por sectores con muchos peligro.
Acierto es también montar una cámara la ambulancia donde ves por sobre la cabina haciéndote testigo de sus traslados y por sus ventanas largas exposiciones donde vez la vida pasar en busca de tu sustento salvando vidas ajenas que muchas veces nadie aprecia. Una gran reflexión en torno a aquellos duros oficios como los paramédicos, bomberos y policías, que deben estar a diario lidiando con muchas complejidades de esta sociedad moderna que cada vez se vuelva mas autodestructiva.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con muchos tintes crudos, una realidad de como una sociedad puede llegar a pudrirse y como es afectada su gente.
Con momentos que parecen no tener sentido, nos muestra como un ser humano puede llegar a caer mental y físicamente en la angustia. Por momento pareciera justificar la total decadencia de una sociedad en tiempo modernos, y por otros nos intenta hacer reflexionar sobre que somos humanos con todo y errores.
Un film crudo, muy real del día a día de un hombre común en un empleo que muchos admiran y que solo es parte de ese engranaje para mantenernos vivos.
Con momentos que parecen no tener sentido, nos muestra como un ser humano puede llegar a caer mental y físicamente en la angustia. Por momento pareciera justificar la total decadencia de una sociedad en tiempo modernos, y por otros nos intenta hacer reflexionar sobre que somos humanos con todo y errores.
Un film crudo, muy real del día a día de un hombre común en un empleo que muchos admiran y que solo es parte de ese engranaje para mantenernos vivos.
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Ambicioso pero finalmente bastante efectista drama.
Adaptación de la novela de Shannon Burke, retrata el durísimo trabajo de dos hombres, paramédicos, que sobre todo por las noches, recorren las calles de Nueva York para tratar de ayudar a todas las personas enfermas de todo tipo que puedan.
Se trata de un intenso drama que no pocas veces no deja respirar el relato, ahogándole en sus penurias humanas, sin tiempo para reflexionar y mostrando hondos sentimientos humanos, no siempre positivos, como la ira, la impotencia, de forma muy abrupta.
Por ello, en ocasiones se hace extenuante, aunque técnicamente es bastante competente. Excelente fotografía, esforzada composición de Sean Penn... pero que no me ha logrado convencer del todo.
Creo que le falta profundidad psicológica, mostrando personajes de forma superficial, ásperamente, con lo que no se empatiza lo suficiente con ellos al no poder el espectador meterse de lleno en la piel y alma de unos seres humanos en muchas ocasiones decepcionados incluso con ellos mismos.
Interesante en el fondo, es una pena que no sea más sólida y compacta.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
Adaptación de la novela de Shannon Burke, retrata el durísimo trabajo de dos hombres, paramédicos, que sobre todo por las noches, recorren las calles de Nueva York para tratar de ayudar a todas las personas enfermas de todo tipo que puedan.
Se trata de un intenso drama que no pocas veces no deja respirar el relato, ahogándole en sus penurias humanas, sin tiempo para reflexionar y mostrando hondos sentimientos humanos, no siempre positivos, como la ira, la impotencia, de forma muy abrupta.
Por ello, en ocasiones se hace extenuante, aunque técnicamente es bastante competente. Excelente fotografía, esforzada composición de Sean Penn... pero que no me ha logrado convencer del todo.
Creo que le falta profundidad psicológica, mostrando personajes de forma superficial, ásperamente, con lo que no se empatiza lo suficiente con ellos al no poder el espectador meterse de lleno en la piel y alma de unos seres humanos en muchas ocasiones decepcionados incluso con ellos mismos.
Interesante en el fondo, es una pena que no sea más sólida y compacta.
https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
En la ciudad condenada de Nueva York, Cross (Tye Sheridan) es el ángel atormentado que baja al infierno para intentar salvar a gente que no quiere ser salvada. Junto a Rutovsky (Sean Penn), su compañero, construyen una “buddy movie” deprimente y tortuosa, en la que no acaba de quedar claro si el protagonista logra alcanzar su sueño.
Las escenas despojadas de la luz del sol e inundadas con el rojo de las luces de emergencia, junto a una banda sonora llena de sonidos incómodos, hacen de la película una experiencia desagradable y desmoralizante. En esa línea, la estructura narrativa repetitiva, repleta de misiones fallidas, aumenta esa sensación de agobio y derrota. Queda así un mensaje muy claro: intentar ayudar a quien no quiere ayuda puede llegar a destrozarte, especialmente si vives el calvario de los paramédicos.
www.contraste.info
Las escenas despojadas de la luz del sol e inundadas con el rojo de las luces de emergencia, junto a una banda sonora llena de sonidos incómodos, hacen de la película una experiencia desagradable y desmoralizante. En esa línea, la estructura narrativa repetitiva, repleta de misiones fallidas, aumenta esa sensación de agobio y derrota. Queda así un mensaje muy claro: intentar ayudar a quien no quiere ayuda puede llegar a destrozarte, especialmente si vives el calvario de los paramédicos.
www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here