Quiero bailar con alguien: La historia de Whitney Houston
2022 

5.8
2,011
Drama
Biopic sobre la cantante Whitney Houston. Un retrato sin reservas de la compleja y multifacética mujer detrás de la que fue apodada 'la voz'. Un repaso a su historia desde que era una niña que cantaba en un coro en Nueva Jersey hasta convertirse una de las artistas de la música pop más exitosas, superventas y premiadas de todos los tiempos.
10 de febrero de 2023
10 de febrero de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Al término de este biopic la sensación que me ha envuelto ha sido agridulce mientras se desgranaban los títulos de crédito. Esperaba algo más que un repaso más o menos superficial de su azarosa vida y una copia de los numeritos de rigor, calcados por la protagonista de turno, y lo cierto es que no me ha emocionado ni una cosa ni la otra. ¿Por qué? La respuesta que me atrevo a enunciar es que se trata de una película tan fría como formal y ninguno de los personajes o situaciones te llegan al corazón, quizá porque no están bien tratados. Todos son retazos, situaciones diversas y pedacitos de canciones. Muy lejos está de la magnífica "Bohemian Rhapsody", del 2018, o "Elvis", del 2022. De hecho, si suprimiéramos unas pocas canciones la película se tornaría en algo aburrido. Personalmente, antes que este biopic prefiero el excelente documental "Whitney" de 2018. Creo que tendremos que esperar a una buena biografía en libro para impregnarnos emotivamente con la vida y tragedia de esta gran cantante. Otro elemento que no ha sido de mi devoción, es esa constante en el cine actual de no envejecer al personal aunque pasen treinta años. Tan absurdo como otras muchas cosas. De lo mejor de la película es la interpretación de Naomi Ackie en el papel de la diva, aunque su rostro y físico estén muy alejados del que guardamos en la retina.
Al término de este biopic la sensación que me ha envuelto ha sido agridulce mientras se desgranaban los títulos de crédito. Esperaba algo más que un repaso más o menos superficial de su azarosa vida y una copia de los numeritos de rigor, calcados por la protagonista de turno, y lo cierto es que no me ha emocionado ni una cosa ni la otra. ¿Por qué? La respuesta que me atrevo a enunciar es que se trata de una película tan fría como formal y ninguno de los personajes o situaciones te llegan al corazón, quizá porque no están bien tratados. Todos son retazos, situaciones diversas y pedacitos de canciones. Muy lejos está de la magnífica "Bohemian Rhapsody", del 2018, o "Elvis", del 2022. De hecho, si suprimiéramos unas pocas canciones la película se tornaría en algo aburrido. Personalmente, antes que este biopic prefiero el excelente documental "Whitney" de 2018. Creo que tendremos que esperar a una buena biografía en libro para impregnarnos emotivamente con la vida y tragedia de esta gran cantante. Otro elemento que no ha sido de mi devoción, es esa constante en el cine actual de no envejecer al personal aunque pasen treinta años. Tan absurdo como otras muchas cosas. De lo mejor de la película es la interpretación de Naomi Ackie en el papel de la diva, aunque su rostro y físico estén muy alejados del que guardamos en la retina.
26 de diciembre de 2022
26 de diciembre de 2022
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es un buen biopic. No confundáis nunca la calidad artística de la artista que se reseña con que la película esté bien. Os puede gustar Whitney Houston y su música y que esta película os parezca una estupidez (como a mí). Seré sintético.
Aquí los personajes son apenas una caricatura. Los hay que desaparecen durante 1 hora de metraje y reaparecen en una situación personal, laboral o familiar totalmente distinta de la anterior sin que te cuenten qué ha pasado de mientras; y, en el caso de Whitney, se la trata con tantos algodones que hasta resulta perjudicial: lo que te cuentan es tan superficial y genérico (para no hacer daño) que acaba pareciendo el retrato de un cantante random. Como los personajes están tan pobremente dibujados, resulta coja a nivel dramático. Y esto es paradójico, teniendo en cuenta que la película dura dos horas y media.
Y la música: hay momentos musicales bien construidos (los menos) y los hay que, inexplicablemente, están montados como el culo (los más. Véase el ejemplo de I wanna dance with somebody o la canción de El guardaespaldas). Porque la labor tras las cámaras deja muchísimo que desear: movimientos de cámara innecesarios; estilo de rodaje que a ratos quiere simular el de cámara en mano y luego se olvida; microzooms que me ponen nervioso; cortes de plano continuos que te impiden disfrutar de los rostros de los actores demasiado tiempo; etc.
En fin: película que está más enfocada a la promoción de Whitney que a hacer algo realmente serio (a diferencia de la notable “Elvis” de Luhrmann, por poner un ejemplo reciente).
Aquí los personajes son apenas una caricatura. Los hay que desaparecen durante 1 hora de metraje y reaparecen en una situación personal, laboral o familiar totalmente distinta de la anterior sin que te cuenten qué ha pasado de mientras; y, en el caso de Whitney, se la trata con tantos algodones que hasta resulta perjudicial: lo que te cuentan es tan superficial y genérico (para no hacer daño) que acaba pareciendo el retrato de un cantante random. Como los personajes están tan pobremente dibujados, resulta coja a nivel dramático. Y esto es paradójico, teniendo en cuenta que la película dura dos horas y media.
Y la música: hay momentos musicales bien construidos (los menos) y los hay que, inexplicablemente, están montados como el culo (los más. Véase el ejemplo de I wanna dance with somebody o la canción de El guardaespaldas). Porque la labor tras las cámaras deja muchísimo que desear: movimientos de cámara innecesarios; estilo de rodaje que a ratos quiere simular el de cámara en mano y luego se olvida; microzooms que me ponen nervioso; cortes de plano continuos que te impiden disfrutar de los rostros de los actores demasiado tiempo; etc.
En fin: película que está más enfocada a la promoción de Whitney que a hacer algo realmente serio (a diferencia de la notable “Elvis” de Luhrmann, por poner un ejemplo reciente).
29 de diciembre de 2022
29 de diciembre de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
I Wanna Dance With Somebody (2022).
"No sé cantar como una negra o como una blanca. ¡Yo sé cantar!"
La actriz Naomi Ackie ("Star Wars: El Ascenso de Sky Walker") se atreve a encarnar a la gran diva de la canción en la última biografía cinematográfica del año.
Dirigida por la prolífica cineasta, actriz y guionista Kasi Lemmons, la cinta nos cuenta durante dos largas horas y media la trayectoria musical de la malograda mesosoprano, así como sus relaciones personales con su abusivo padre y representante, con su primera novia, su inmersión en el mundo de los estupefacientes, la letal influencia del cantante Bobby Brown y especialmente, los estrechos vínculos que mantuvo con su agente, Clive Davis.
"Si dios te da un don, úsalo bien."
La película está repleta de maravillosos temas cantados por la propia e inimitable Whitney, aunque en algunos breves momentos es la misma Naomi Ackie quien tararea alguna estrofa. Como ella misma confiesa, "yo sé cantar, pero no soy cantante". Junto a la actriz vemos a un secundario habitual -Stanley Tucci- que interpreta al citado empresario musical y que representó a artistas y grupos de la talla de Chicago, Janis Joplin o Simon & Garfunkel, entre otros muchos.
En realidad, nos encontramos ante un biopic musical por debajo del nivel de calidad de otros recientes como "West Side Story" o "Elvis", pero cuya factura no deja indiferente: puesta en escena, vestuario, ambientación, interpretación, efectos visuales (que los tiene), y sobre todo música; tanto las tres docenas de canciones de la mayor vendedora de álbumes y singles de la Historia como el mismo score.
En definitiva, un film imprescindible para los amantes de la música de uno de los mayores iconos de la canción (con permiso de Aretha Franklin), y que nos hace reflexionar sobre el inmerecido éxito de los "artistas" de hoy en día.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film732443.html
"No sé cantar como una negra o como una blanca. ¡Yo sé cantar!"
La actriz Naomi Ackie ("Star Wars: El Ascenso de Sky Walker") se atreve a encarnar a la gran diva de la canción en la última biografía cinematográfica del año.
Dirigida por la prolífica cineasta, actriz y guionista Kasi Lemmons, la cinta nos cuenta durante dos largas horas y media la trayectoria musical de la malograda mesosoprano, así como sus relaciones personales con su abusivo padre y representante, con su primera novia, su inmersión en el mundo de los estupefacientes, la letal influencia del cantante Bobby Brown y especialmente, los estrechos vínculos que mantuvo con su agente, Clive Davis.
"Si dios te da un don, úsalo bien."
La película está repleta de maravillosos temas cantados por la propia e inimitable Whitney, aunque en algunos breves momentos es la misma Naomi Ackie quien tararea alguna estrofa. Como ella misma confiesa, "yo sé cantar, pero no soy cantante". Junto a la actriz vemos a un secundario habitual -Stanley Tucci- que interpreta al citado empresario musical y que representó a artistas y grupos de la talla de Chicago, Janis Joplin o Simon & Garfunkel, entre otros muchos.
En realidad, nos encontramos ante un biopic musical por debajo del nivel de calidad de otros recientes como "West Side Story" o "Elvis", pero cuya factura no deja indiferente: puesta en escena, vestuario, ambientación, interpretación, efectos visuales (que los tiene), y sobre todo música; tanto las tres docenas de canciones de la mayor vendedora de álbumes y singles de la Historia como el mismo score.
En definitiva, un film imprescindible para los amantes de la música de uno de los mayores iconos de la canción (con permiso de Aretha Franklin), y que nos hace reflexionar sobre el inmerecido éxito de los "artistas" de hoy en día.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film732443.html
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que esta película está hecha por y para los fans de la artista, a pesar de la desdicha final de la diva, brillan más las luces que las sombras de su biografía en más de dos horas entre música y su recorrido en el ascenso de su fama.
¿Podría haber sido más sombría y turbia?, la respuesta es que sí... no solamente su tormentosa vida con Bobby Brown manchó su trayectoria profesional, sino que muchos flecos también quedaron guardados por los que más la conocían y su propia familia. Como ya pasaría con el biopic de Freddie Mercury, se ha hecho más una película como homenaje a la trayectoria artística para sus fans, que no un largometraje lacrimógeno que hubiera vendido igual, o puede que hasta más... pero a la familia y sus fans tampoco les interesa rememorar sus momentos más bajos.
Sí, es cierto que el verdadero Kevin Costner tiene un cameo fugaz, pero la extensa carrera de Whitney da para mucho más de las dos horas que dura ya el film, también falta el homenaje con Michael Jackson, el dueto y la rivalidad con Mariah Carey incluida su aparición en la Gala de los Oscars, son muchas cosas que han pasado por alto también. Pero en resumen, el repaso musical de la diva es bastante satisfactorio, con recreaciones de sus videoclips prácticamente clavados, al igual que muchas de sus actuaciones.
Los personajes y actores están bastante a la altura, Naomi Ackie se ha empapado bien los movimientos y actitudes de la propia Whitney, físicamente no es tan parecida, pero si te adentras en la película recuerdas perfectamente la artista que tanto admiraste. En resumen, si eres admirador de la artista, su repaso y anécdotas las disfrutarás con nostalgia, pero si te pones en frente de la pantalla por curiosidad o si comparas este biopic con otros artistas como Elvis o el mismo Freddie Mercury, tal vez te parezca una pérdida de tiempo.
Para repaso de su vida personal ya tenemos el fantástico documental que se hizo hace un par de años, dónde narra con imágenes de la propia artista vivencias y relatos, ahora si lo que quieres es revivir una carrera llena de espectáculo y números musicales, esta película te resultará maravillosa.
¿Podría haber sido más sombría y turbia?, la respuesta es que sí... no solamente su tormentosa vida con Bobby Brown manchó su trayectoria profesional, sino que muchos flecos también quedaron guardados por los que más la conocían y su propia familia. Como ya pasaría con el biopic de Freddie Mercury, se ha hecho más una película como homenaje a la trayectoria artística para sus fans, que no un largometraje lacrimógeno que hubiera vendido igual, o puede que hasta más... pero a la familia y sus fans tampoco les interesa rememorar sus momentos más bajos.
Sí, es cierto que el verdadero Kevin Costner tiene un cameo fugaz, pero la extensa carrera de Whitney da para mucho más de las dos horas que dura ya el film, también falta el homenaje con Michael Jackson, el dueto y la rivalidad con Mariah Carey incluida su aparición en la Gala de los Oscars, son muchas cosas que han pasado por alto también. Pero en resumen, el repaso musical de la diva es bastante satisfactorio, con recreaciones de sus videoclips prácticamente clavados, al igual que muchas de sus actuaciones.
Los personajes y actores están bastante a la altura, Naomi Ackie se ha empapado bien los movimientos y actitudes de la propia Whitney, físicamente no es tan parecida, pero si te adentras en la película recuerdas perfectamente la artista que tanto admiraste. En resumen, si eres admirador de la artista, su repaso y anécdotas las disfrutarás con nostalgia, pero si te pones en frente de la pantalla por curiosidad o si comparas este biopic con otros artistas como Elvis o el mismo Freddie Mercury, tal vez te parezca una pérdida de tiempo.
Para repaso de su vida personal ya tenemos el fantástico documental que se hizo hace un par de años, dónde narra con imágenes de la propia artista vivencias y relatos, ahora si lo que quieres es revivir una carrera llena de espectáculo y números musicales, esta película te resultará maravillosa.
11 de febrero de 2023
11 de febrero de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un musical biográfico dirigido por Kasi Lemmosns, el cual está basado en la vida de la cantante de pop estadounidense, Whitney Houston, (interpretada por Naomi Ackie) considerada como la artista femenina más galardonada de todos los tiempos.
Este ambicioso film toma como punto de partida los comienzos de la cantante y la acompaña a lo largo de su carrera, desarrollando los diversos conflictos que tuvo con el público debido a su homosexualidad, problemas con las drogas y sus peleas familiares. Es por ello, que al intentar abordar una enorme parte de la vida de Whitney y el hecho de querer incorporar momentos importantes de su vida forzosamente, el guión suele cometer algunos fallos. Para empezar, una vez planteados los conflictos nombrados anteriormente, el film se vuelve repetitivo al no dar muestras de una posible resolución y si a esto se le suma las más de dos horas de duración de la película, puede resultar aburrida de ver.
Sin embargo, aunque existan estos huecos en la construcción del relato, se aprecia un excelente trabajo en el área de arte. La recreación de los escenarios, maquillajes y vestuarios (estos últimos diseñados por Charlese Antoinette Jones) nos remite a aquellos conciertos y época en la sucede la historia y nos permite apreciar las distintas etapas de la vida en las que transito la cantante, incluso para aquellos que no vivieron estos momentos o desconocían a la artista, aunque no está demás decir, que algunos elementos de la historia son propios de la cultura estadounidense y no cobran la misma significación para el espectador extranjero.
Finalmente, los números musicales repiten una misma formula una y otra vez, lo que hace perder la emoción con cada tema que se va presentando. La continua oposición entre tomas de Whitney y la reacción de su familia intenta de manera forzosa influir sobre la emoción del espectador.
En conclusión, es una película entretenida para aquellos fanáticos del pop pero no presenta un gran esfuerzo en construir una obra artística decente.
Este ambicioso film toma como punto de partida los comienzos de la cantante y la acompaña a lo largo de su carrera, desarrollando los diversos conflictos que tuvo con el público debido a su homosexualidad, problemas con las drogas y sus peleas familiares. Es por ello, que al intentar abordar una enorme parte de la vida de Whitney y el hecho de querer incorporar momentos importantes de su vida forzosamente, el guión suele cometer algunos fallos. Para empezar, una vez planteados los conflictos nombrados anteriormente, el film se vuelve repetitivo al no dar muestras de una posible resolución y si a esto se le suma las más de dos horas de duración de la película, puede resultar aburrida de ver.
Sin embargo, aunque existan estos huecos en la construcción del relato, se aprecia un excelente trabajo en el área de arte. La recreación de los escenarios, maquillajes y vestuarios (estos últimos diseñados por Charlese Antoinette Jones) nos remite a aquellos conciertos y época en la sucede la historia y nos permite apreciar las distintas etapas de la vida en las que transito la cantante, incluso para aquellos que no vivieron estos momentos o desconocían a la artista, aunque no está demás decir, que algunos elementos de la historia son propios de la cultura estadounidense y no cobran la misma significación para el espectador extranjero.
Finalmente, los números musicales repiten una misma formula una y otra vez, lo que hace perder la emoción con cada tema que se va presentando. La continua oposición entre tomas de Whitney y la reacción de su familia intenta de manera forzosa influir sobre la emoción del espectador.
En conclusión, es una película entretenida para aquellos fanáticos del pop pero no presenta un gran esfuerzo en construir una obra artística decente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here