Quiero bailar con alguien: La historia de Whitney Houston
2022 

5.8
2,013
Drama
Biopic sobre la cantante Whitney Houston. Un retrato sin reservas de la compleja y multifacética mujer detrás de la que fue apodada 'la voz'. Un repaso a su historia desde que era una niña que cantaba en un coro en Nueva Jersey hasta convertirse una de las artistas de la música pop más exitosas, superventas y premiadas de todos los tiempos.
28 de marzo de 2023
28 de marzo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la película resulta entretenida y la música que ello conlleva es parte de la historia del pop, en líneas generales "Whitney Houston: I Wanna Dance with Somebody" por momentos parece un telefilm, dándole ese aire carente de más empaque. Y lo que es más sorprendente es lo de puntillas que pasa por ciertas épocas y situaciones y sin embargo se acerca en duración a las dos horas y media, con lo que da la sensación de no tener demasiado bien definidos los tiempos, dando mucho metraje a algunas cosas que no parecen tan necesarias y pasando a toda pastilla por otros momentos que quizás pedían algo más de pausa. Como colofón, recordando a Bohemian Rhapsody en ese aspecto, el acto final es la apoteosis de una actuación memorable poco tiempo antes de dejarnos. En definitiva, es un biopic más o menos entretenido pero excesivamente convencional.
14 de enero de 2023
14 de enero de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Música, música, MÚSICA…eso es lo que la hacía GRANDE!
Era escéptica ante este biopic, vi anteriormente “Whitney: Can I Be Me” (2017) que me destrozó el corazón ante una realidad que conocía perfectamente y que para mi muestra la parte humana, pero eclipsaba la luz de la genialidad. No me importa saber cada trapillo sucio que pueda tener un genio, les hace humanos, de carne, huesos y sentimientos, nos hace carroñeros…pero sí me indigna que finalmente no trasciendan por aquello que han hecho MUY bien, y si por sus debilidades. Elvis, Freddie Mercury y Whitney, todos con muchos problemas de conductas, drogas etc. pero finalmente han sido honrados resaltando el enorme lujo que nos regalaron, su voz, su estrella, ALELUYA!. Solo espero y deseo que la “justicia del cine” termine haciendo lo mismo con Michael Jackson, al que no entiendo por qué no “se le perdona” ni siquiera las cosas que se han demostrado en un JUICIO que era INOCENTE, esperaremos…
Esta película no pasa de largo sobre los grandes problemas que tuvo Whitney, pero les da el espacio justo y necesario, es muy blanca… luego, te brinda un espectáculo de sonido que recomiendo mucho vayáis al cine a verla porque te será imposible no emocionarte hasta la lágrima. En realidad es como un gran videoclip y con la casi “misión imposible” que se le planteó a Naomi Ackie (Whitney Houston), el resultado final es muy bueno, solo es necesario respetar y admirar al ídolo y lo demás se verá en la pantalla… ya hemos visto un gran Freddie y Elvis, continuará…
Muchas gracias equipo de FA por la revisión de la ortografía, me encanta! :D
Era escéptica ante este biopic, vi anteriormente “Whitney: Can I Be Me” (2017) que me destrozó el corazón ante una realidad que conocía perfectamente y que para mi muestra la parte humana, pero eclipsaba la luz de la genialidad. No me importa saber cada trapillo sucio que pueda tener un genio, les hace humanos, de carne, huesos y sentimientos, nos hace carroñeros…pero sí me indigna que finalmente no trasciendan por aquello que han hecho MUY bien, y si por sus debilidades. Elvis, Freddie Mercury y Whitney, todos con muchos problemas de conductas, drogas etc. pero finalmente han sido honrados resaltando el enorme lujo que nos regalaron, su voz, su estrella, ALELUYA!. Solo espero y deseo que la “justicia del cine” termine haciendo lo mismo con Michael Jackson, al que no entiendo por qué no “se le perdona” ni siquiera las cosas que se han demostrado en un JUICIO que era INOCENTE, esperaremos…
Esta película no pasa de largo sobre los grandes problemas que tuvo Whitney, pero les da el espacio justo y necesario, es muy blanca… luego, te brinda un espectáculo de sonido que recomiendo mucho vayáis al cine a verla porque te será imposible no emocionarte hasta la lágrima. En realidad es como un gran videoclip y con la casi “misión imposible” que se le planteó a Naomi Ackie (Whitney Houston), el resultado final es muy bueno, solo es necesario respetar y admirar al ídolo y lo demás se verá en la pantalla… ya hemos visto un gran Freddie y Elvis, continuará…
Muchas gracias equipo de FA por la revisión de la ortografía, me encanta! :D
25 de febrero de 2023
25 de febrero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de la diva de la música pop que no escarba demasiado para no herir sentimientos. Recorrido a toda velocidad desde que se empieza a dar a conocer, sus escarceos gays, su relación con las drogas y su matrimonio tóxico, hasta su última actuación antes de fallecer.
Digo a toda velocidad porque la narración lleva ese ritmo, meten tantos numeritos musicales, lo cual era obligado, que lo que no está cantado se tiene que contar de forma vertiginosa. De ahí que sus dos horas y veinte no se hagan pesadas, pero como siempre pasa, si no eres fan no encontrarás atractivo en tanto minutaje.
Al contrario que en recientes cintas pseudobiográficas de iconos de la cultura popular como Elvis o Blonde, no se profundiza mucho en la faceta más oscura de la vida de Houston. Lo más escabroso se toca de pasada y se trata de huir del morbo fácil. Además, ya fue objeto de escrutinio en el documental de 2018, Whitney. Supongo que lo suyo aún está demasiado reciente y no han querido hacer una película depresiva que ahuyente a sus igualmente recientes fans. Más bien, se trata de celebrar sus prodigiosas dotes vocales y su facultad para hacer feliz a la gente con sus canciones. Quedémonos con eso.
Digo a toda velocidad porque la narración lleva ese ritmo, meten tantos numeritos musicales, lo cual era obligado, que lo que no está cantado se tiene que contar de forma vertiginosa. De ahí que sus dos horas y veinte no se hagan pesadas, pero como siempre pasa, si no eres fan no encontrarás atractivo en tanto minutaje.
Al contrario que en recientes cintas pseudobiográficas de iconos de la cultura popular como Elvis o Blonde, no se profundiza mucho en la faceta más oscura de la vida de Houston. Lo más escabroso se toca de pasada y se trata de huir del morbo fácil. Además, ya fue objeto de escrutinio en el documental de 2018, Whitney. Supongo que lo suyo aún está demasiado reciente y no han querido hacer una película depresiva que ahuyente a sus igualmente recientes fans. Más bien, se trata de celebrar sus prodigiosas dotes vocales y su facultad para hacer feliz a la gente con sus canciones. Quedémonos con eso.
14 de agosto de 2023
14 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué diferencia a I wanna dance with somebody de otros biopics como Rocketman, Bohemian Rhapsody o Judy, por mencionar sólo tres? ¿Por qué estas películas gozaron de prestigio crítico y galardones, mientras el biopic de Whitney Houston ha pasado sin pena ni gloria?
Pues sencillamente porque son mucho mejores películas. Ya está.
I wanna dance with somebody se salva de la quema porque es entretenida, más o menos, y porque la música es una gozada. También por la interpretación de Naomi Ackie, muy bien arropada por Stanely Tucci y el resto de intérpretes secundarios. Sin embargo, la cinta es sosa, no hace justicia a La Voz, y resulta demasiado edulcorada y poco elaborada. De hecho, se pasa muy, pero muy por encima, por el muy tormentoso matrimonio de la cantante con Bobby Brown. sí se hace hincapié, no obstante, en sus problemas con las drogas, pero claro, era un asunto difícilmente evitable, teniendo en cuenta que está directamente relacionado con su temprana muerte a los 48 años, desgraciadamente.
Olvidable, y desde luego en absoluto a la altura de la triste vida y enorme legado musical de una de las mejores voces de la historia, una artista incomparable: Whitney Houston.
Lo mejor: Las canciones y la interpretación de Ackie.
Lo peor: Es sosa y poco relevante respecto a la grandeza de la artista.
Pues sencillamente porque son mucho mejores películas. Ya está.
I wanna dance with somebody se salva de la quema porque es entretenida, más o menos, y porque la música es una gozada. También por la interpretación de Naomi Ackie, muy bien arropada por Stanely Tucci y el resto de intérpretes secundarios. Sin embargo, la cinta es sosa, no hace justicia a La Voz, y resulta demasiado edulcorada y poco elaborada. De hecho, se pasa muy, pero muy por encima, por el muy tormentoso matrimonio de la cantante con Bobby Brown. sí se hace hincapié, no obstante, en sus problemas con las drogas, pero claro, era un asunto difícilmente evitable, teniendo en cuenta que está directamente relacionado con su temprana muerte a los 48 años, desgraciadamente.
Olvidable, y desde luego en absoluto a la altura de la triste vida y enorme legado musical de una de las mejores voces de la historia, una artista incomparable: Whitney Houston.
Lo mejor: Las canciones y la interpretación de Ackie.
Lo peor: Es sosa y poco relevante respecto a la grandeza de la artista.
22 de diciembre de 2022
22 de diciembre de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menos mal que lo citan, no es malo el biopic, pero podría haberse hecho mucho mejor, un sabor un poco agridulce, le doy 6 de milagro, pero no sé puede borrar de esa forma una parte de la vida de Houston porque ha dicho la directora "yo lo valgo", venga, no me jodas, no puedes minimizar el mayor éxito cinemático de la cantante, por lo demás no es todo como lo cuentan en la película, pero bueno, algunas partes se agradecen, otras no tanto.
Yo no sé si la directora ha visto o no El Guardaespaldas, pero desde luego su cultura cinematográfica es casi nula, de verdad.
Muy molesto que omitan en el biopic lo que les da la gana.
Y como es Navidad pues Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
Yo no sé si la directora ha visto o no El Guardaespaldas, pero desde luego su cultura cinematográfica es casi nula, de verdad.
Muy molesto que omitan en el biopic lo que les da la gana.
Y como es Navidad pues Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2023
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aventura lésbica es de lo peor de la película, y parece que la única que cantaba ahí era la Houston. Que Bobby Brown también lo era leche. Y reducir a unos segundos la presencia de la película El Guardaespaldas en la vida de Houston resulta molesto e irritante
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here