Haz click aquí para copiar la URL

Entre dos aguas

Drama Isra y Cheíto son dos hermanos que han tomado caminos muy diferentes en la vida. Cuando Isra sale de la cárcel y Cheíto termina una larga misión enrolado en la Marina, ambos regresan a la Isla de San Fernando. El reencuentro de los hermanos renovará el recuerdo de la muerte violenta de su padre cuando eran niños; la necesidad de retomar sus vidas y reconciliarse con ellos mismos les unirá de nuevo. Doce años después de “La Leyenda del ... [+]
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de diciembre de 2018
41 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas ocasiones me ha costado tanto esfuerzo contemplar una obra tan a contracorriente como ésta que, sin embargo, me estaba gustando casi desde el inicio de su proyección. La calidad cinematográfica, en mi opinión, no se puede discutir, pero no resulta fácil dejarse cautivar por una historia llena de tiempos muertos, de fracasos, de decepciones y de paradojas que, en resumen, nos permite vernos reflejados como en un espejo deformante. La tristeza que impregna sus imágenes nos empapa por completo y nos engulle como un remolino fatal que arrambla con cuanto encuentra a su paso: nuestros recuerdos, nuestros sueños, nuestras esperanzas. Cuando parece que no hay futuro, tratamos de asirnos al edén perdido – nuestra infancia o adolescencia – cuando todo parecía aún posible y al alcance de la mano. Pero cuando hemos perdido el rumbo y zozobramos, ya no queda más que esperar que alguien o algo nos salve, porque ya no tenemos fuerzas y nos anega el pesimismo.

Lo mejor es la recreación de un escenario, una atmósfera, un colorido y una textura lleno de verdad y saturado de compasión hacia todos sus personajes. En ningún momento se juzga o condena, tan sólo se nos muestra el calamitoso y anodino devenir de unos seres heridos por el azar, zarandeados por el infortunio y agobiados por la dificultad de encontrar un trabajo legal con el que salir adelante o llegar a fin de mes sin dispendios ni lujos estrambóticos. No es por falta de voluntad ni por ninguna maldición siniestra. Y eso nos lleva a otra de las virtudes que jalonan el metraje: no pretende señalar con el dedo acusador a los posibles culpables, ni aspira a conocer las respuestas ni a pontificar sobre los problemas e incógnitas de la vida. Lo que vemos es lo que hay. Por ello es importante que el espectador complete el lienzo que se despliega ante él con sus conocimientos, conjeturas y reflexiones, ensamblando así las astillas de un jeroglífico apenas esbozado.

Lo menos afortunado – siendo una elección artística y estética adoptada con tanto rigor como honestidad – sea el ritmo moroso, las repeticiones banales o los pormenores insulsos. Todo ello pone a prueba la resistencia, complicidad y atención del espectador, ya que en ningún momento se facilita la empatía ni se permite un resquicio para la sensiblería o el apego. Se adopta la fría distancia del observador impasible que ni comenta, ni embellece, ni toma partido. Aunque también se podría razonar que tanta sequedad sarmentosa sea el mayor de sus tesoros.

Contiene algunas secuencias de inesperada hondura y belleza emocional. El brillo de lo poético se abre camino entre vertederos, desguaces y penurias. Fusionar semejante alhaja de contrastes es puro cine.
4
12 de noviembre de 2018
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doce años han pasado desde "La leyenda del tiempo", la película de Isaki Lacuesta cuando Isra y Cheíto eran adolescentes. Ahora Isra regresa a San Fernando para recuperar a su esposa e hijas, pero el paro, la desestructuración familiar, la crisis económica y la carencia absoluta de un futuro esperanzador siguen amenazando la vida de Isra.

Un semi-documental durísimo y desolador en la que se cuenta la historia de dos personas donde no consigues distinguir la ficción de la realidad, pero que nos muestra la verdad de una parte de España con muy poco futuro.

Isaki Lacuesta después de ganar la Concha de Oro en San Sebastián en 2011, con "Los pasos dobles" un film que no tuvo ninguna repercusión comercial y que muy poca gente vio. Vuelve a alzarse con el máximo galardón en Donosti con este nuevo film, lo que demuestra que es muy reconocido en los ambientes de Festivales donde este cine-denuncia es muy bien acogido. Bajo mi modesta opinión las otras tres películas españolas a concurso "El Reino""Quien te cantara" o "Yuli" están a años luz.

Sus 139 minutos de metraje se terminan haciendo pesados y aunque reconozco sus valores, no termino de entrar en este tipo de narración cinematográfica, con esos diálogos repetitivos y que parecen totalmente improvisados, esa cámara al hombro que sigue continuamente a los personajes por tiempos muertos. Todo un testimonio social en el que puedes entrar y emocionarte o aburrirte a partes iguales.
Destino Arrakis.com
10
10 de diciembre de 2018
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir al cine no tenía ninguna referencia de esta película, ni de su director. Solo me interesó por estar rodada en mi tierra. Al ver la nota, sentí curiosidad y me fui a verla.
Estoy deseando de acabar de escribir esta crítica para enterarme de algunas cosas que me sobrecogen de la película.
En primer lugar, me cuesta creer que unos actores profesionales puedan llegar a retratar de una forma tan real a unos personajes tan sumamente castizos, con esa jerga, ese acento, esa actitud ante una vida sin muchas expectativas laborales y económicas. Todos los actores sin excepción parecen ser ellos mismos, Más que una película de ficción, parece que estemos asistiendo a un documental grabado sin que los personajes tengan conciencia de ello. Son de verdad. Y no solo ellos, todo lo demás: la precariedad laboral a pesar de la riqueza de una tierra como la gaditana, los barrios de chabolas, la miseria y la forma desenfadada de enfrentarse a ella, las relaciones personales, el camino fácil hacia el narcotráfico y, en muchas ocasiones, el único que muchos jóvenes encuentran para tener una vida en la que puedan disfrutar de ciertas comodidades.

Fabulosa la música, que si bien no es necesaria para emocionarnos, acompaña en algunos momentos verdaderamente sobrecogedores.
La fotografía es inmejorable, aunque también es verdad que cualquier objetivo tiene que querer a Cádiz: las salinas, las marismas, el muelle... el mar olía desde las butacas de la sala.

No hay adornos, la realidad, desde el minuto uno en que asistimos a un parto, sin censura nos pone en previo aviso de todo lo que viene después.
8
12 de octubre de 2018
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A las 12:00 cambiamos de cine y volvimos a la mastodóntica y siempre deseada Sala 1 del Kursaal para ver no sólo la película española que más anticipaba de la Sección Oficial, sino una de las películas a las que más ganas le tenía de todo el festival: el nuevo trabajo del infravalorado a nivel popular Isaki Lacuesta Entre dos aguas, secuela tardía de la maravillosa La leyenda del tiempo que continúa la vida de aquellos personajes doce años después. Isra, ya con veinticinco años, sale de la cárcel, dónde ha estado encerrado por narcotráfico. Cheíto, su hermano, se ha enrolado en la marina, y regresa de una misión de muchos días en Somalia, reencontrándose con su hermano en la Isla de San Fernando en la que nacieron y todavía viven con sus familias. Isra desea recuperar el favor de su mujer y de sus tres hijas, y para ello tendrá que encontrar un trabajo en un mercado laboral que le cierra sus puertas. En el recuerdo de ambos sigue latente la dolorosa y violenta muerte de su padre. Una nueva muestra del estilo de documental ficcionalizado que Lacuesta ya perfeccionase hace unos años, esta vez con un relato plenamente ficticio. Isra y Cheíto, aunque en ocasiones resulte increíble de creer, son ahora más actores de lo que nunca lo fueron. Una película abarrotada de verdad, de vida y de sentimientos, que de nuevo deja que sea el encanto innato de sus héroes lo que enternezca a la audiencia, logrando en el caso del que escribe estas líneas sumergirme por completo en el universo que se presenta en pantalla por mucho que el tema no me interese a priori. Lo cual no quita que a nivel de lenguaje el filme sea intachable, su dispositivo narrativo funciona como un reloj y tanto la realización nos deja bellas estampas como el uso de la música mejora las cualidades expresivas del montaje. Si La Leyenda del tiempo hablaba del Flamenco como medio para expresar los sentimientos, Entre dos aguas hace las veces de diálogo con aquella, sustentado, como no, en el paso del tiempo y sus consecuencias. Del cargo de conciencia, de la responsabilidad y de asumir las consecuencias de las decisiones pasadas. Bien es cierto que es imposible disfrutar con la película si no empatizas con sus personajes, y es difícil disfrutarla por igual si eres un espectador de otra nacionalidad sin referencias de la cultura local. Es una película larga y reiterativa por momentos, con instante en los que se enfatizan mucho los temas. Pero esto no resta la evidencia de que es una película excelente, y la Concha de Oro de este medio.
4
14 de julio de 2019
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría parecerse a unos videos de familia a los que se ha sometido a un montaje. La historia que relata no es una historia, tan solo nos encontramos ante una sucesión de secuencias en las que los actores hablan y cuentan, sin participación del espectador, más allá del asombro.
Tal vez ese mismo asombro fue lo que la llevó a ser nominada en los Goya y ganar abundantes premios en distintos festivales. Su espontaneidad te invade y asalta como si de un documental se tratase; existe mucha verdad en ella, desde una construcción alejada de la cinematográfica.

Vivimos tiempos tan profundamente confusos que las rarezas, al final son elevadas a los pedestales mas encumbrados, y ¿Quién sabe si eso de alguna manera, al final beneficia a la industria?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Quererte así (Serie de TV)
    2012
    Mauricio Meneses
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para