Haz click aquí para copiar la URL

Moxie

Comedia. Drama Harta del ambiente sexista y tóxico de su instituto, una tímida joven de 16 años encuentra la inspiración en el pasado rebelde de su madre y publica de forma anónima una revista que provoca una enfurecida revolución por toda la escuela.
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
9 de marzo de 2021
29 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo atónito las buenas críticas que está recibiendo esta película, pero me sorprende que nadie hable de sus actuaciones, porque son muy malas. Que nadie destaque la dirección, porque es muy plana. Que no comenten nada de la fotografía, que es totalmente genérica... y a pesar de eso, la ensalzan, cuando no tiene ningún valor de producción o cinematográfico. Se escudan en que "el mensaje es necesario". Creo que no hemos visto la misma película, y creo que a la gente le cuesta salirse del discurso genérico imperante hoy en día. Porque nadie se está atreviendo a criticar el mensaje que subyace en esta cinta:

-Vandalismo de los jóvenes
-Agresiones a compañeros disfrazados
-Falta de respeto a la autoridad
-Demonización de un grupo de la población

Todo esto se ve en la película entre frases anti-patriarcado y presunto feminismo. Y como yo no soy un tío blanco heterosexual, me veo con la autoridad moral para decir que así no. No podemos promover películas de este tipo que no buscan un cambio de paradigma, si no un cambio de cromos. No quieren que no te impongan la lectura de libros en clase, quieren decidir qué libros imponerte. Eso no soluciona problemas.

Lo comento en escenas clave en la zona spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Una chica negra confiesa que le ha roto el brazo a la mascota del instituto por la espalda. Que no se arrepiente y que eso es feminismo puro y duro. ¡Moxie forever! Si tú defiendes eso, yo no. A la gente no se le agrede. Jamás.

-Una alumna graba a su profesor en clase y le echa la bronca por las normas de vestimenta del instituto. El profesor sale huyendo de clase y los alumnos se quedan solos. ¿Qué profesor hace eso? ¿Por qué no les denuncia por grabarle sin su permiso? ¿Por qué no tiene respuesta para sus alumnos? ¿Por qué les abandona? Las normas de vestuario son cosas de la dirección, no de un profesor. Dejarte amedrentar por una alumna es promover los abusos a profesores que sufrimos hoy en día en nuestras aulas. Mensaje peligroso y nocivo.

-La nueva alumna negra se queja de que en clase leen "El gran Gatsby". ¿Su argumento? Es un libro de un blanco rico. No dice que el libro sea malo, no pone en cuestión la estructura o contenido de sus líneas. Solo le molesta que sea de un blanco. Prefiere que el autor sea de otra raza. ¿Es decir, primamos la raza del autor sobre la calidad de una novela? ¿Es mejor leer un mal libro de un oriental que un buen libro de un blanco? ¿No es racista criticar el color de piel de un autor? De nuevo este mensaje no casa conmigo.

-La madre le cuenta a su hija que una vez a una compañera le dijeron que olía mal y se pasaron dos semanas sin ducharse. La hija se ríe. Eso es una cerdada. Es promover la falta de higiene y las enfermedades. Luego hay gente que critica a mujeres por no depilarse o no usar desodorante. Pero no es una cuestión estética, es por mera salud. Donde hay hábitos de higiene óptimos, hay menos propagación de enfermedades. Y si no, mirad la pandemia del último año.

-Durante una fiesta, unas chicas se esconden en una habitación de una casa porque es un "refugio de hombres". Porque "se sienten acosadas con su sola presencia en ese sitio". ¿Y qué te obliga a quedarte? Te han invitado, has ido, ¿no te gusta el ambiente? Vete a tu casa en lugar de quedarte allí toda la noche.

-¿Seguimos? Porque es casi por escena lo que no está bien de esta peli. La primera cita del asiático con la prota es en una funeraria y terminan en un ataúd. Todo muy romántico. Pero al menos no sueltan mensajes ideológicos, solo es raro.

-Hay una beca de 10.000 dólares en el instituto. Y la conceden los alumnos. ¡Los alumnos! ¿Dónde se ha visto eso? Por votación y solo se presentan 2. ¿Regalan 10.000 dólares y solo lo solicitan dos? Sí que va bien la economía americana.

-Hay un caso de violación que confiesa una de las chicas al final. El culpable es el único blanco heterosexual que estudia en ese instituto. Esto ya cansa un poco. Hay una demonización clara de un colectivo. Lo mismo que se critica cuando se hace contra una mujer, aquí se defiende cuando es contra un hombre. Es tan evidente, que provoca rechazo. Esta película me ha despertado el sentimiento opuesto al que se supone que buscaba. Me ha parecido la peli de un hombre para reírse del feminismo. Porque no te lo puedes tomar en serio. La chica no ha denunciado, ni lo ha contado a sus padres, ni ha ido a la policía. ¿Cuál es el mensaje?

-En una escena le tocan el culo a una alumna y ella ni protesta. Lo hace un tío en medio de un campo de baloncestos ante quinientas personas, y nadie le dice nada. ¿Qué mensaje es ese? ¿Si te tocan tienes que quejarte como la chica abusada o debes callarte como esta? En la película te dicen una cosa y la contraria. ¿Me estás diciendo que un hombre toca el trasero de una mujer de otras mujeres y que ninguna hace nada? Si intentaban promover la sororidad, no han sabido hacerlo.

Y así escena por escena. Incoherente, blanca, sosa, de dudosa moralidad... y ni una crítica que me hable de los valores cinematográficos de la película. Lo peor que he sufrido desde "Aves de presa" con la que comparte mensaje.
Tak
5
12 de marzo de 2021
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Moxie (Netflix)...
https://www.filmaffinity.com/es/film698609.html

Un 5. El caso es que no ha empezado mal, pero ha derivado a una especie de pseudo protesta feminista para gente guay, o algo así. Vamos, que ha empezado ganándome y poniéndome a la expectativa, y ha terminado dándome la sensación de ver a un grupo de niñitas pijas jugando a ser feministas. Además no me ha gustado cómo han rematado la historia. Es como si el guión no se tomara en serio las reivindicaciones de sus protagonistas, y como si sus protagonistas no dieran la talla para ser portavoces de sus reivindicaciones.

De hecho, la protagonista ha terminado cayéndome bastante mal. Y la película, con sensación de dejarme a medias, o de llevarme a un lugar que no era el prometido.

Se lleva un 5 porque se puede ver, pero ni la recomiendo ni la rechazo. Sirve para si no tienes otra cosa que ver. Es un 5 un tanto generoso.
1
11 de marzo de 2021
25 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que se benefician de una corriente ideológica, de una moda, de un sentir popular... o de cosas más grandes y serias como el feminismo, la igualdad y la educación. Y esta película engloba una serie de frases de chapa y camiseta -como las llamo yo- para parecer que es algo más de lo que es. Y encima, beneficiarse de una cosa evidente, y e sel escudo que proporciona el feminismo. Porque parece que si criticas una película envuelta en la bandera feminista, estás criticando el feminismo.

Ni mucho menos. Nada más lejos de la realidad, yo cuando veo una película analizo sus valores cinematográficos. Solo eso. Y muchas veces me entero de si está dirigida por un hombre, una mujer, o una pareja al final... cuando veo los títulos de crédito.

Y voy a resumir el título de mi crítica en una sola escena, la que ocurre al final del film; y es donde a este producto se le ve el plumero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...una chica confiesa que ha sido violada. Lo ha hecho el único estudiante blanco de todo ese instituto (qué manda narices la casualidad, cuando está plagado de gente de otras razas). Pues la chica lo confiesa delante de todas sus compañeras, muy afectada -como es lógico-. Es una declaración fuerte, un hecho muy traumático. No pasan ni 20 segundos de pelíucla. Pero ni 20... y todas las chicas se ponen a reír y abrazarse sonrientes. Cero sororidad. Cero empatía con su compañera. Cero buscarle ayuda psicológica. Cero interé por parte de las actrices o la directora. No vuelve a salir la chica. No se hacen más referencias a ella. Ya hemos pasado a otra cosa y a nadie le importa ya. Eso es agua pasada. Todas se abrazan y ríen felices, como si hubiesen escuchado la confesión de que la chica fuma. Misma reacción. Eso es lo que yo llamo postureo. Aprovecharse de un problema real y muy grave que sufren algunas adolescentes y frivolizar con él.

Y me da igual que me cosan a "no me gusta". Porque lo que han hecho con esta película es ruin, rastrero, superficial y de muy poca clase y elegancia. Cosas que el feminismo nunca debría ser... ni permitir.
8
20 de julio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá hubiesen hecho esta película hace 20 o 25 años.
Ojalá las nuevas generaciones la vean y comiencen a empoderarse mucho antes de lo que nos costó a nosotras.

Una excelente banda sonora con base en las riot grrrl de los 90, con guión actualizando el contexto en la actualidad. Película americana adolescente que va más allá
Una película que cualquier señoro criticará con argumentos pobres.

Girls to the front!
4
4 de marzo de 2021
35 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar la crítica he de decir que soy de izquierdas. De la izquierda que cree en la lucha de clases, el reparto de la riqueza y la defensa de la igualdad de oportunidades. Es triste tener que empezar una crítica de cine así, pues debería dar igual mi ideología a la hora de disfrutar y debatir con ella el arte. Pero esto es a lo que obliga la época actual de la división, el enfrentamiento, los bandos y lo políticamente correcto.
Volviendo a la película que nos atañe, la primera cualidad que doy de ella es que no es mala. De hecho, podría haber sido una muy buena película de adolescentes. Sin embargo, cede todo su potencial por el fervor de convertirse en un panfleto (por lo visto, basado en una obra literaria). Para ello, la cinta se llena de clichés de todo tipo, con personajes planos y con dos bandos demasiado diferenciados: las chicas progresistas e interraciales (no sabía yo que dentro de la comunidad negra había desaparecido el machismo) que son casi perfectas, y los chicos neandertales que solo piensan con el pene. Salvo uno. El típico y eterno prototipo de príncipe azul que resiste de la tradición oral de los cuentos, que Disney modernizó y que consigue aguantar incluso las embestidas del feminismo más extremista.
En definitiva, no soporto las producciones que directamente te venden ya el posicionamiento modo telenovela con una verdad absoluta. Hubiera sido una buena oportunidad para crear ambigüedad y que los espectadores, en su sano y libre juicio independiente, llegaran a la conclusión que quisieran, sin negar, por supuesto, que en occidente seguimos manteniendo algunos comportamientos machistas. Pero aquí queda tan exagerado que cansa y crea justo la sensación contraria: acabas aborreciendo a las protagonistas. Es más, llega un momento que hasta te planteas argumentos que suele utilizar la ideología conservadora (de ahí mi extraña introducción): ¿por qué no aparece ninguna mujer musulmana? Es sin duda, el colectivo más discriminado aún en el mundo dentro del sexo femenino. ¿Oportunidad perdida por olvido o por miedo? Cosas curiosas.

Y todo esto finalmente para resumiros que esta producción se convierte en un panfleto poco digerible, el cual está dirigido a un público muy concreto y que no recomiendo para quienes no sean feministas radicales ni para cinéfilos que pidan personajes más redondos y menos planos y simples.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    En la nave del encanto
    2024
    Pedro Alonso, Enrique Baró Ubach
    5.1
    (63)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para