Haz click aquí para copiar la URL

La maniobra de la tortuga

Thriller El inspector Manuel Bianquetti se ve forzado a aceptar un traslado a la comisaría de Cádiz. Su tranquilidad inicial se verá rota por el hallazgo del cadáver de una joven que le recordará un pasado que le atormenta. Pese a la oposición de sus superiores, Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable, siguiendo unas evidencias que podrían ser fruto de su imaginación. Su vecina, una frágil enfermera acosada por su ... [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
13 de septiembre de 2022
42 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero es que más bien me he aburrido, lo siento, por mucho que hayan vendido esta película como un thriller "español". Lo segundo, la ambientación, no la pillé, si hubieran prescindido de móviles, bien hubiera podido colar por una peli ambientada el los 80 o incluso los 70 (los peinados, la ropa, mobiliario de las casas y el respaldo de bolitas de madera en el coche de mi abuelo, por ejemplo), y los escenarios, que he leído que si paisajes de 'la tacita de plata' y otras chorradas, y aparte de un par de paisajes aéreos y una escena en la Caleta (conozco más que bien Cádiz), han pillado los escenarios más cutres y feos de toda la ciudad, hasta las terrazas más cochambrosas de la zona antigua.

Sigo con otro problema, que es que muchas veces no me enteraba de nada, me dieron ganas de buscar subtítulos, y como andaluz que soy, no quiero ni imaginarme a partir de Despeñaperros "parriba" lo que pensarán, acento demasiado exagerado, y para colmo, el francés. Vocalizaban mejor los actores mexicanos.

Actuaciones normalitas, no me vendáis la moto. Que hay susto, pues se abren los ojos y a temblar un poco. Y por supuesto, guión al que no le falta ningún tópico de toda la vida, desde el poli trasladado con problemas y trauma familiar hasta la chica acosada con también un pasado traumático.

Sobre machismo o feminismo, digamos que aparecen cuatro varones españoles, pues dos son violadores, otro corrupto y otro un poli que no hace del todo bien su trabajo, ahí es nada, aparte de los malotes para hacer bulto, claro.

Le pongo un 4 siendo generoso, siento en esta ocasión no unirme a la manada.

Wolf.
6
17 de septiembre de 2022
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve bien pero echa mano de demasiados clichés. No hay originalidad que valga en esta película. Está todo más visto que el tebeo, a saber: poli atormentado que es un paria en la comisaría, a pesar de lo cual es un tipo duro y muy solvente en su trabajo, frente a sus más bien ineptos pero complacientes colegas; el comisario mal encarado que lo tiene enfilado…

La acción se desarrolla en una blanquísima y fulgurante Cádiz. Aparece el cadáver de una joven y nuestro protagonista (inspector Bianquetti), haciendo de nuevo honor a un cliché del género, emprende un camino de justiciero contra todo y contra todos, contraviniendo órdenes, saltándose la ley, pidiendo favores aquí y allá, dándose de leches con todo el mundo… En fin, lo habitual.

Por otra parte, aunque siempre es un gusto ver a Natalia de Molina, no parece que su historia paralela aporte gran cosa a la trama principal, más allá de curar heridas. Desemboca en un escenario que por otra parte era totalmente previsible, así que ni factor sorpresa tenemos por ese lado.

Resumiendo, película para pasar el rato pero más bien del montón; solvente pero con tramas y personajes mil veces vistos.
6
20 de septiembre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que deseaba ver ésta película, al menos la sinopsis era bastante atractiva e interesante, pero me ha gustado menos de lo que esperaba. No es mala, a ver si nos entendemos, pero creo en mi humilde opinión que se contaba con una base sólida y unos ingredientes muy atractivos para haber sacado algo mejor.

La maniobra de la tortuga tiene a dos pilares fundamentales en los cuales se fundamenta la historia, por un lado el inspector Manuel Bianquetti quien diremos para no hacer spoiler, que lucha cada día con sus propios demonios después de que tiempo antes haya vivido un drama personal que lo ha marcado radicalmente, dando paso a un tipo solitario, violento e introvertido. Habla lo mínimo y necesario y apenas se relaciona con nadie. En el lado opuesto está la dulzura personificada en la enfermera Cristina, quien a pesar de también haber convivido con los demonios en el pasado, ella si intenta y lucha por conseguir ser una nueva persona y disfrutar de una nueva vida.

Los acontecimientos harán que estos dos individuos que no se conocían de nada, a pesar de vivir en el mismo edificio, comiencen una amistad que les llega del sufrimiento y la desgracia y poco a poco van confiando el uno en el otro.

El hecho de la aparición de una joven de 16 años asesinada y tirada a un contenedor de basura y la consiguiente quejas de sus padres ante la nefasta investigación policial, hará que Manuel a pesar de los conflictos con sus superiores tire para adelante e intente resolver el caso como redención por lo ocurrido en el pasado.

De lo mejor de la cinta es la investigación a pie de campo, como antaño que hace Bianquetti y lo más importante, sin ayuda de nadie. Por su cuenta y riesgo. De las cosas que se han quedado bastante flojas es conocer más en profundidad los pasados de ambos personajes y no pasar de puntillas y dejar al espectador jugar con la imaginación.

La interpretación de Fred Tatien como Manuel Bianquetti es lo mejor con diferencia, de Natalia de Molina y mira que me encanta, en especial en su trabajo Techo y comida, pero aquí la veo exagerando mucho el acento andaluz y luego esa cámara pegada a la cara para representar la ansiedad, a mi, repito, a mi, no me ha gustado nada.

Lo dicho, entretenida thriller español pero con lagunas en su guión que dejan un producto más flojo de lo esperado.
7
25 de septiembre de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Europa llevamos unos añitos de buen cine negro europeo, gracias a la influencia que ha tenido la literatura escandinava en este género y que ha permeado, afortunadamente, hacia literatos de otros países y por extensión, hacia el cine negro. Cuando veo "La maniobra de la tortuga" me parece estar viendo "Los casos del departamento Q", con el que comparten a un investigador apartado, casos mal investigados y un archivo que es una mina de información. Y suelen ser temas escabrosos, de índole sexual.

Aunque trata el tema de la violencia de género, la película va más allá, trata de quienes son los victimarios y quién los protege, y lo solas que están las victimas. Y la película, aunque tiene una trama bastante lineal - pronto descubriremos al culpable -se centra más en el desarrollo de la investigación por un lado y en la relación entre el personaje de Natalia de Molina, una mujer aterrada, y el policía, que es vecino suyo. Magnifica narración cinematográfica, soberbia, así como el trabajo actoral. Un pero: en numerosas ocasiones no se les entiende lo que dicen. Hay que vocalizar mejor.

Me parece un buen filme. Bien llevado. Duro. Solvente.
7
5 de septiembre de 2022
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucino con algunas malas críticas, gustos dispares donde los haya se dan en el cine. Yo, exigente donde las haya con el séptimo arte, esta película es como mínimo potente, y me parece increíble la poca publicidad, reconocimiento, repercusión que está teniendo, y luego a otros bodrios se les da hasta premios, y no quiero dar ejemplos para no polemizar, no me apetece aportar negatividad tras la sensación tan buena que me ha dejado esta cinta.

Desde mi punto de vista, quien tenga un mínimo de sensibilidad y alma no pueda dejar pasar esta película, que tendrá detalles mejorables (no digo que sea perfecta) pero esto sí es cine, no importa que haya algunas situaciones aquí antes vistas en pantalla, ¿esto es criticable? son situaciones de la vida al fin y al cabo, y estas se repiten lamentablemente, y la función del cine es recrearlas, el asunto es hacerlo bien, y la diferencia con algunas otras es que esta sí contiene entraña, autenticidad, profundización emocional, el conflicto llevado a pantalla con arrojo. Un filme que por sí mismo, sin necesidad de nadie que lo ensalce o premie, está desde ya por derecho dentro de las mejores películas españolas de este 2022, y eso no se lo puede quitar nadie.

Juan Miguel del Castillo demuestra con esta película ser un gran director de cine, un director con alma. Si tuviera que decirle algo sería gracias, porque no abundan las buenas películas (seamos honestos), que yo (exigente con el cine, me reitero) haya podido SENTIR (he sentido mucho, he llorado mucho) y PENSAR con su obra, y que esto último lo seguiré haciendo cuando la recuerde, porque es de las que dejan poso, ya es como para agradecer.

Al terminar me he quedado con esa sensación que sólo logran las grandes películas dramáticas, con una sensación de aplastamiento por la pena, impotencia y rabia, pero también con mi consciencia despierta, y una sensación de amor y recogimiento íntimo.

Y ya por último comentar que el equipo de casting se ha lucido, creo que es de las películas con mayor cantidad de buenas actrices y actores que he visto, es que todos están de diez, interpretaciones que irradian verdad, y qué importante la verdad en el cine. Natalia de Molina (Maravilla, actriz grandiosa), Fred Tatien (Bárbaro, un actor que no conocía y espero que haga más cine en España, porque se come a muchos de aquí), y los actores latinoamericanos una pasada todos en especial el momento de la actriz que relata en pocas palabras su violación, inmejorable actuación. Pero vamos todos espectaculares, los de origen español o extranjero.

Lo dicho, gracias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para