Haz click aquí para copiar la URL

Inu-OhAnimación

Inu-Oh
2021 Japón
Animación
6.8
634
Animación. Drama. Fantástico. Musical Inu-Oh era un auténtico artista de Sarugaku Noh que tuvo un gran éxito en Japón durante el siglo XIV. Hoy en día es muy poco conocido a causa de la escasa información que existe sobre su obra. Ahora, casi 600 años después, este proyecto refleja la legendaria amistad entre Inu-Oh y un artista de Biwa con el que entabló una profunda amistad. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de noviembre de 2022
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Masaaki Yuasa no es un director de anime convencional. Al igual que otros referentes actuales del medio como Makoto Shinkai ('Your Name', 'El tiempo contigo') o Mamoru Hosoda ('Belle', 'La chica que saltaba a través del tiempo') tiene algo que lo hace peculiar, pero es algo que no tiene nada que ver con lo que hace especial a estos dos ejemplos mencionados anteriormente. Tanto Makoto Shinkai como Mamoru Hosoda tienen un estilo de animación fácilmente reconocible y un componente dramático constante en todas sus obras (el primero más enfocado a las relaciones románticas, el segundo a los problemas familiares y sociales). Pero con Masaaki Yuasa lo diferencial está en lo mucho que le gusta experimentar con el formato, animando historias de forma única y muy especial. 'Inu-Oh' es una película histórica, pero una película histórica dirigida y pensada por Masaaki Yuasa.

La película nos enseña la historia del músico Inu-Oh, un artista de sarugaku (variante del teatro japonés) que tuvo lugar hace 600 años y del que se desconoce gran parte de su obra. Todo a través de los ojos de Tomona, con quien establecerá una entrañable amistad y será quien nos guiará a través de todo este viaje. El guion de Akiko Nogi está basado una novela que relata lo sucedido con él durante ese período, desde un enfoque fantástico para mantener el misticismo que rodea a este personaje histórico pero sin dejar de lado el contenido que quieren enseñar al mundo. A partir de aquí, ya entra en juego la mano de Masaaki Yuasa. El director japonés coge el material y lo plasma en la pantalla adaptándolo a su estilo. La elasticidad y las deformaciones en el cuerpo de los protagonistas son habituales, su fluidez es una delicia y cuando lo necesita, es una explosión de colores en primer plano. Como siempre, no tiene miedo a no ser creíble, ser exagerada y jugar con las proporciones de los personajes. La credibilidad y el rigor histórico dejan paso al espectáculo.

Este retorno al pasado consigue atraparte gracias a la suma de unos elementos que se complementan fantásticamente bien. El trabajo en la animación es espectacular y tan impactante como nos tiene acostumbrados. Siguiendo la estela de sus anteriores obras, es el material quien se adapta a él y no al revés. En la serie 'Devilman Crybaby' adaptó uno de los clásicos por antonomasia del manganime de una forma que nadie esperaba, con maravilloso resultado, mientras que en 'Ping Pong' adaptó un extraño spokon (anime deportivo) con un estilo artístico inolvidable. Está claro que no deja nunca indiferente a nadie y su fuerte personalidad también consigue repeler a muchos, que no encajan su estilo. Aquí está un poco más cohibido y es un Yuasa más accesible, como el de 'El amor está en el agua'. Su sello sigue estando muy presente, pero no es tan experimental como en otras ocasiones. Demuestra su capacidad para adaptarse a historias más convencionales sin perder ni un ápice de su personalidad.

En los primeros compases el film es algo confuso, más por no explicar demasiado el contexto de la obra que por su narrativa. Más adelante, cuando ya se han establecido los personajes, uno comprende rápidamente que el contexto o la época histórica no importan tanto. La película, mientras nos descubre a Inu-Oh y el sarugaku, se encarga de hablarnos sobre como los movimientos revolucionarios en el mundo del arte empezaron desde abajo, de forma humilde, ante un panorama que se encontraba estancado en la monotonía y el conformismo. La primera impresión cuando suenan estilos musicales (brillante e importantísimo trabajo de Yoshihide Otomo en la BSO) que no encajan con la ambientación es desconcertante, pero fácilmente vemos hacia donde quiere ir con esto y nos envuelve en este torrente de música y animación que, en muchos momentos, es una verdadera experiencia audiovisual. Una fiesta que va in crescendo. Las referencias a artistas que cambiaron el mundo de la música son evidentes, pudiendo ver reflejados en nuestro protagonista a músicos como Elvis Presley, David Bowie o Freddie Mercury.

'Inu-Oh' es un precioso viaje por el Japón de hace 600 años, un homenaje a aquellas figuras que fueron vitales en su momento pero que han caído en el olvido por falta de información. También lo es para la música y la animación como medio para expresar pensamientos sin ataduras. Masaaki Yuasa hace tiempo que es uno de los pilares de la animación japonesa, y con esta fantástica película no hace más que constatarlo. Una explosión de talento.
8
7 de abril de 2023
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de la sorprendente 'Mind game' dirige otro proyecto, esta vez de más envergadura. A pesar de su elevado metraje, que puede ser una dificultad para los menos pacientes, consigue otra vez dejarnos embobados en una puesta en escena espectacular, con unos muy cuidada animación donde se nota el elevado presupuesto y una banda sonora impactante debido a una decisión artística arriesgada pero a mi juicio acertada que nos imbuye en la antigua Japón y pone el foco en un artista legendario. Merece mucho la pena su visionado solo por la increíble composición de imágenes y sonido que convergen. Pero además se nos muestra un mensaje que para un servidor es aleccionador. Muy recomendable para el público dispuesto a dejarse llevar por las medios empleados más que por la acción de los acontecimientos, aunque, como menciono, también existe una lectura existencial muy poderosa en la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno de los grandes mensajes que contiene es que a pesar de quedar roto el vínculo por la desaparición de uno de los componentes del grupo y con ello la unión artística que podría haber dado para mucho más, esa amistad leal que se mantuvo entre ambos protagonistas quedará en el inconsciente colectivo y sus almas volverán a encontrarse aunque sea en otra realidad. Donde hubo, quedará.

Es una gran oportunidad también de comprobar cómo algunos desafían a los poderes establecidos aunque esto les cueste todo, por que este todo es irrenunciable para ellos.

La decisión de incluir instrumentos modernos en el sonido puede parecer desleal al desarrollo de una historia ocurrida hace tanto tiempo, pero creo que es un acierto por que potencia sobremanera la espectacular puesta en escena.
9
27 de junio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
CinemaJOVE 2022.

'Inu-Oh' no es nada más y nada menos que una agradable experiencia cinematográfica plagada de momentos musicales que van a hacer que quieras no pestañear para no perderte nada. Tanto la banda sonora como la animación son sencillamente brillantes.

La historia antigua de Japón a un ritmo que nunca antes se había visto. Folk, rock y puro espectáculo. La amistad entre Inu-Oh y Tomona es un vínculo precioso que se mantiene vivo canción a canción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para