Los rubiosDocumental
2003 

6.4
418
Documental
'Los rubios' es un recorrido por diversos estados de la memoria a partir de la ausencia de los padres de la protagonista. Fragmentos, fantasías, relatos y fotos dan forma a una realidad que pertenece al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación a la deriva, una actriz y unos clicks de Playmobil felices construyen el universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria. (FILMAFFINITY) [+]
1 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas cosas nos son tan ajenas como los propios recuerdos. Albertina Carri explora esta idea hasta las últimas consecuencias. Y se presenta ella, siendo otra, para (re)construir arquitectónicamente la ficción de su novela familiar. Cuando faltan aquellos que ponen la voz para dar texto a la historia, quedan… quedan los otros. Los testigos. Los que recuerdan, o dicen recordar. A ellos se les pregunta, y se les pide prestada la voz y la memoria. Y se les cree, si, fundamentalmente se les cree porque no se puede existir y apaciguar el vacío y la nada sin ese texto dicho por otro.
Albertina Carri trabaja minuciosamente la forma y el método con el que construye su película, en el sentido amplio y ambiguo de la palabra. Una película propia en la que el autor o los autores son los otros. Obtiene un resultado impecable, aunque parcial e inacabado. De antemano sabía que así sería. Asumir el costo de escribir de esta manera su álbum familiar implica desnudar el hecho de que todo álbum siempre es el resultado de verdades parciales, inacabadas y sobre todo, de verdades ficticias.
Albertina Carri trabaja minuciosamente la forma y el método con el que construye su película, en el sentido amplio y ambiguo de la palabra. Una película propia en la que el autor o los autores son los otros. Obtiene un resultado impecable, aunque parcial e inacabado. De antemano sabía que así sería. Asumir el costo de escribir de esta manera su álbum familiar implica desnudar el hecho de que todo álbum siempre es el resultado de verdades parciales, inacabadas y sobre todo, de verdades ficticias.
30 de junio de 2009
30 de junio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido sensible al tema de la desaparición forzosa desde el año de 1988, cuando "se llevaron" a uno de mis compañeros de clase, en la universidad. Aunque yo no era muy cercana a él si viví de cerca la angustia de su mamá, que asistía con frecuencia a las marchas, protestas, demás que organizamos ese año y terminaron con la cancelación del semestre. Leonardo Amaya, desaparecido en una carretera mientras volvía de la escuela primaria donde se ganaba unos pesos mientras estudiaba en la U. Ví ésta película en 2003 y me conmovió hasta la médula ósea, aún la recuerdo muy bien, sus imágenes, el indagar de la protagonista, aún cuando veo una bandada de pájaros recuerdo que Albertina odia las bandadas de pájaros, apagar las velas en los cumpleaños, todas esas cosas que le recordaban el deseo infinito de recuperar a sus padres, un imposible. Aca la vimos en un Festival de Cine Argentino, no se consigue en DVD.
RECOMENDABLE
RECOMENDABLE
3 de enero de 2010
3 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante la propuesta de una Albertina Carri que ahonda en la espesura de la ausencia, a través de un falso documental tan interesante como necesario. Lacerante muchas veces en la exposición de los testimonios de algunos de los testigos del matrimonio desaparecido, que es la trama de la película, "Los rubios" es otra muestra más de un cine que trata de trasmitir el testimonio de la pérdida a través de pocos medios y solventes resultados.
19 de junio de 2022
19 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un corto que recomiendo por el desarrollo atípico al momento de encarar la descripción y la percepción de la memoria vinculada a las ausencias.
Es destacable la incorporación de escenas que vinculan lo fantástico para justificar el guión que es contundente con pasajes que recuerdan a lo más fino de la literatura internacional.
Más allá de que es un film valorado por algunos por su contenido político, insisto tiene méritos de sobra en cuanto a la interpelación que hace la directora a la forma habitual que se usa en este tipo de documentales.
Es destacable la incorporación de escenas que vinculan lo fantástico para justificar el guión que es contundente con pasajes que recuerdan a lo más fino de la literatura internacional.
Más allá de que es un film valorado por algunos por su contenido político, insisto tiene méritos de sobra en cuanto a la interpelación que hace la directora a la forma habitual que se usa en este tipo de documentales.
13 de junio de 2015
13 de junio de 2015
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántos años tenía esta chica cuando hizo esta peli? 29 años. Dios mio! Un compendio de escenas vacías, sin sentido, banales, paisajes de campo que no son más que relleno de cinta, muñequitos para tapar agujeros cuando no hay nada que decir. Por ahí dice que a los 12 años le contaron la historia y no entendió nada. Dios mio, socorro!!!!! 12 años!!!! y no entendió nada!!!!! Pone algo en tu cabeza antes de agarrar una cámara porque podés, porque tenés guita! Toda su filmografía es igual de vacía y absurda!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las ridículas escenas de la peluca, sin sentido; los gritos de la protagonista que muestran sin dudas que no son gritos de verdad, que es una mala actriz haciendo que grita (y despues se la filma en la misma escena mirando como con cara de nada). Las inútiles escenas de mirar nada, de hablar pavadas de "supuesto" armado, la ridiculez de la escena de las vaquitas de San Antonio... cuanto vacío!!!!! cuanta banalidad!!!!!!!!!!!Un tema tan delicado (y encima tan personal) tan banalmente y sin sentido tratado!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here