Haz click aquí para copiar la URL

The PunisherSerie

Serie de TV. Acción Serie de TV (2017-2019). 2 temporadas. 26 episodios. Frank Castle, conocido por las calles de Nueva York como 'el Castigador', busca venganza contra los responsables de la muerte de su familia y, por el camino, destapa una conspiración que va mucho más allá de su vendetta personal. Spin-off de la serie "Daredevil".
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
17 de noviembre de 2017
58 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinefilo, Hitchcock, Lang, Welles, Buñuel, Eisenstein, Tarkovski y un sinfín mas desfilaron ante mis ojos pero lo que se mantuvo constante en cada uno de esos directores es la profundidad, quizás en algunos casos, de los personajes, en otros del guion, siempre me maravilló la coherencia interna de sus obras, lo que me llevó a admirar esta cualidad en muchos films o series (Por momentos Lost fue magistral). Lo que me ocurre con las series Marvel/ Netflix es parecido, se esta creando una gran mitología en base a sus personajes. Reconozco que series como Luke Cage o Iron Fist son un poco mas flojas, o hasta la misma Defenders (que no ha llegado a todo lo que puede dar ni por asomo) flaquea por momentos (pocos). Pero ahí en el horizonte está Daredevil (de otro nivel) base sobre la cual pivotea toda esta gran franquicia, junto a ella (muy, muy cerca) se sienta Punisher, entretenimiento de calidad, con códigos ya marcados, tonos y estilos establecidos que comienzan a ser pulidos. Jon Bernthal ES El Castigador, por momentos me recuerda a Stallone en Acorralado (Rambo) pero con mas matices que el gran Sylvester . Otros 13 capítulos para quedarse hasta altas horas de la noche, sacrificando horas de sueño en honor a Marvel y Netflix.

UPDATE SEGUNDA TEMPORADA:

Con la noticia de la cancelación de Daredevil, The Punisher queda como heredera de ese tono neo-noir que tenia la serie del Diablo de Hell's Kitchen. Buenas actuaciones, buenos antagonistas, unos Bernthal y Barnes totalmente metidos en los personajes y aun mas sueltos que la temporada pasada, ademas de unas escenas de acción marca de la casa hacen de la segunda temporada un banquete servido para satisfacer a todos los que se quedaron con ganas de mas.
Esta temporada también nos muestra un Frank Castle mucho mas tridimensional, que ya lo era, pero quizás al Bernthal sentirse mas cómodo (recordemos que interpreta a El Castigador por tercer año consecutivo (Temp.2 Daredevil; Temp. 1 y 2 The Punisher). y los guionistas al haber sentado las bases del personaje pueden explorar otros matices.
Hoy por hoy la mejor serie de Marvel, hasta que haya nuevas noticias de "el hombre sin miedo".
9
19 de noviembre de 2017
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rapida y concisamente, ésta primera temporada del Punisher es genial. Así, sin paliativos. Justo lo que esperamos de The Punisher y mas aun. Jon Bernthal se sale en su papel de Frank Castle. Los demás personajes, tanto aliados como enemigos, funcionan muy bien.

Cambian un poco la historia de origen de Punisher, en la que la muerte de su familia implica tramas ocultas del Gobierno, la CIA y demás asociaciones gubernamentales en lugar de a la mafia como la historia original, pero sinceramente me parece un cambio a mejor y bastante mas interesante para la temporada.

Siendo Marvel, tenia miedo de que hiciesen al Punisher mas light, pero no nos han defraudado y Castle es brutal e imparable como debe serlo.

Yo me he visto la temporada entera entre los 2 dias siguientes a su estreno en Netflix. La trama engancha y quieres seguir viendo mas y mas.

Además, no hace falta ver ninguna de las otras series de Marvel salvo Daredevil quizas, ya que aparece en varios capitulos de la temporada nuestra hermosa Karen Page, la secretaria de Matt Murdock y Foggy Nelson en Daredevil, cosa logica ya que The Punisher tiene mucha importancia en la trama de la Temporada 2 de Daredevil.

Yo por ejemplo de toda esta terna de series de Marvel, solo he visto las 2 temporadas de Daredevil y The Punisher, ya que sinceramente ni Jessica Jones ni Luke Cage ni Iron Fist son personajes que conociese mucho de antes y no me interesan nada. Sin embargo conocia relativamente bien tanto a Daredevil como a The Punisher. Ambas me parecen grandes series.

Si buscas accion a raudales y una trama interesante, acabarás The Punisher en pocos días.
6
21 de noviembre de 2017
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del cielo al infierno. El año 2018 de Marvel/Netflix terminó con la matrícula de honor de 'Daredevil', una temporada sencillamente impresionante, y empezaba con la, para mí, segunda mejor serie de la rama: 'The Punisher', que tuvo una temporada inaugural de gran calidad.

Pero una vez vista esta segunda tanda con trece capítulos me siento como si me hubiesen pegado una puñalada trapera. Han caído sorprendentemente en picado. La culpa no es de ninguno de los actores, sería un osado poner algún pero a algún actor (especialmente al gran trabajo de Jon Bernthal que vuelve a hacer suyo al personaje), porque la culpa reside fundamentalmente en el desarrollo de los acontecimientos y el punto de partida.

Para esta temporada tenemos a John Pilgrim, un hombre religioso que comete pecados por minuto, y el regreso de Billy Russo como las principales amenazas, y aquí está uno de los problemas de partida. Han contado dos historias independientes para cada uno de los dos villanos (un error que ya hizo la segunda temporada de 'Daredevil' con el propio Castigador y La Mano) y es un completo error, no hay nexo de unión entre todos los episodios y hay muchos trozos aquí y allá que solo provocan un lío en el desarrollo.

Desarrollo que, además, no está bien contado. Billy Russo se podría haber quedado donde estaba al final de la primera temporda, porque la historia ridícula y resolución estúpida que le han dado debería ser delito, además del flojo maquillaje que no corresponde con las heridas de la primera temporada; Pilgrim tenía potencial para ser un más que digno villano con esa dualidad de hombre religioso y asesino, sin embargo le han mantenido demasiado tiempo en las sombras, y para cuando dicen quien es y de donde viene, no provoca mucho impacto. Casi que quería que la temporada acabase.

La historia de Amy, la nueva personaje de la serie, tampoco es mucho mejor. Demasiado misterio con ella y, a pesar de ser adorable la mayoría del tiempo, había ocasiones en las que era un poco irritante.

Estos trece episodios tienen también buenos momentos, buenas actuaciones y sangre a chorros como la primera tanda, allá por 2017. La calidad ya es otro cantar. No sé que ha provocado este bajón, lo esperaba de 'Jessica Jones', 'Puño de hierro' o 'Luke Cage', no de esta serie con un personaje que fue de lo mejor que dio la segunda temporada de 'Daredevil' y su propio camino lo empezó por todo lo alto. Es una herida que tardará tiempo en sanar.
9
21 de noviembre de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que se estrenara Daredevil haya por abril de 2015 hemos tenido de todo, un tío con la piel irrompible y a prueba de balas, una detective alcohólica que puede vol....bueno, saltar muy alto y ser una capulla, un karateka con un super puño y luego una mezcla de todos que resulto ser los defensores, no cuajó demasiado, a la villana le faltaba carisma y había alguno que otro que se comportaba como un crío (si la veis sabréis de quien hablo), aparte la trama era un poco simple para mi gusto.

Daredevil, la primera en la cronología Marvel/Netflix consiguió rápidamente ganarse al público, el dúo Charlie Coxx/Elden Henson alias Matt Murdock/Foggie Nelson funcionaba de maravilla, y cuando salía el vigilante enmascarado repartiendo su justicia a base de palizas se nos salían los ojos de las órbitas. Por no mencionar la gran actuación de Vincent D'Onofrio.

Dos años después llega el castigador, colocándose en el ranking como la mano derecha de Daredevil. Esta serie no solamente es una lluvia de balas, en parte es un homenaje a los veteranos de guerra, y en todo momento el lema es que el poder corrompe, y que debemos combatirlo en casa, ya que está aquí realmente, no fuera, las guerras son simplemente otra arma más y los hilos los mueven los de arriba.

Jon Bernthal hace el papel de su vida interpretando a Frank Castle, de todos los que han interpretado al castigador es el que más ha sabido darle sentido a este personaje, ya que ha transmitido la tristeza, la rabia y la impotencia como ningún otro. El reparto es estupendo, sobretodo Ben Barnes y Ebon Moss-Bachrach, la intriga hace que no te despegues ni un segundo de la pantalla, ya que todo forma parte de un puzzle en el que las piezas acaban encajando perfectamente, todo tiene su sentido y la duración de la serie está justificada.

Tiene pinta de que tendremos castigador para rato, y esperemos que muy pronto.
8
27 de enero de 2019
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bajón enorme respecto a la primera. Me sorprende y de forma nada grata. ¿Cómo es posible que la serie arranque con una primera temporada tan notable y se venga abajo de esta forma? Tras Daredevil, la catalogaba como la segunda mejor serie de superhéroes pero ahora no sé que pensar. Y vuelve a suceder lo mismo, el guión. Steve Lightfoot arrancó la serie con una primera temporada plausible, con escenas memorables y un guión bastante elaborado donde una historia de cómic de superhéroes podía adquirir un tono más real y congruente con el mundo actual. La fórmula Nolan podría llamarse. Y en la primera temporada esa fórmula se aplica en su justa medida y de forma bastante efectista también, dándonos un Castle menos imaginario y más humano, con unas interpretaciones magníficas y una puesta en escena más que digna. Pero en esta segunda temporada me da la sensación de que se han recreado en el trabajo bien hecho de la anterior temporada y han descuidado ese rigor en la segunda convirtiendo la serie en otra más del montón. Y el principal problema que han tenido, y ojo que no es sólo un defecto de la segunda, es el ritmo. En la primera temporada es evidente que el ritmo fue también algo lento. Sin embargo esto lo compensaban con una intriga mejor y una acción constante. En cambio, en la segunda temporada, se dilatan demasiado algunas escenas y la razón más obvia es que no sabían con qué rellenar los huecos para ocupar toda la temporada. Ha faltado mayor elaboración de la trama y los personajes y también la inclusión de nuevos elementos a la serie, subir más el listón en lugar de hacer justo lo contrario. Daredevil por ejemplo cada vez se ha ido haciendo más compleja, indagando más en los personajes, en su código moral y la toma de decisiones que definen a cada uno de ellos, en la relación entre ellos, en los retos cada vez más difíciles a los que se enfrentan, etc. Y lo cierto es que Daredevil es más fantástica que The Punisher. Pero han desarrollado mejor la serie, la han sabido conducir sin perder un ápice de ese rigor. Con The Punisher es evidente que no. Yo espero que en la tercera temporada esto cambie. No la doy por finiquitada. Lo más sorprendente todavía es que hayan cancelado la serie de Daredevil y en cambio dan continuidad a esta serie tras haber visto ya su segunda temporada los jefazos antes de emitirla. ¿Y por qué? Pues todavía no doy con la respuesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para