Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Timmy McTimmy
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de junio de 2024
245 de 339 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un hater de Star Wars, es más soy bastante fan de casi todo lo que sacan, de verdad me parece que hay buenos productos audiovisuales como The Mandalorian, Andor y Tales of the Empire y Jedis. La trilogía original es muy buena, sus efectos prácticos son increíbles y la creación de un mundo "vivo" con mucho folklore e historia me cautiva cada vez. Las precuelas se sostienen bastante bien siendo La Venganza de los Sith un verdadero peliculon. La nueva trilogía aunque con buenos momentos, carece de alma.

Ahora bien, ¿por que hago este pequeño descargo? Porque The Acolyte es un verdadero desastre, se repiten errores e incongruencias que se podían ver en la serie de Obi Wan e incluso se profundizan sinsentidos, como diálogos del mundo actual que nada tienen que ver con el mundo de Star Wars, todo parece forzado para encajar en una ideología y cuando el producto necesita encajar en un marco teórico queda atrapado en sus propias limitaciones, es decir le cuesta sorprender al espectador aun en sus revelaciones.

Carrie-Anne Moss como Jedi se pone la serie al hombro por cuatro minutos y a partir de ahí todo es cuesta abajo y sin frenos. Los diálogos son planos, los Jedi no se comportan como Jedi y están muy sexualizados (tardan aproximadamente 10 minutos en mostrar uno sin ropa) todo está teñido por un marco ideológico del cual la serie jamás puede escapar y hace que no se sienta para nada como Star Wars, estamos en la época de la Alta República, uno de los momentos más ricos del mundo creado por George Lucas y sin embargo todo parece peor, no hay una conexión entre lo que vimos y lo que vemos, entre lo que sabemos y lo que nos muestran.

Sinceramente tenía buenas expectativas sobre The Acolyte pero solo han durado 5 minutos (en los que está en pantalla Carrie-Anne Moss) Y no es que aparecen Obi Wan o Anakin como para que la calidad del producto pueda ser pasada por alto en el afán de ver a los personajes.

Desastre, espero que mejore, pero tengo mis serias dudas sobre si los que escribieron la serie respetan el universo de Star Wars o se creen por encima del producto que desarrollan.
22 de noviembre de 2017
108 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie de calidad de Netflix, como la genial y por momentos "lecteriana" Mindhunter, esa píldora de entretenimiento que es Stranger Things, la violenta The Punisher o la espectacular (y caballito de batalla de la casa) Daredevil, Godless viene a ocupar el lugar que faltaba: Western, y vaya si lo hace.

Lo mejor es que es una serie coral y todos los protagonistas están muy pero muy bien, destacando Jeff Daniels, que dota a su personaje de muchos matices, un placer/terror verlo en pantalla.
La fotografía es, a mi entender, lo que eleva a la serie por encima del promedio, algunas panorámicas son bellisimas y me gustó la forma en la que retrataron la relación hombre/animal.Todo esta rodado con mucha fluidez.

Una (¿mini?) serie de calidad (otra mas) de los amigos de Netflix, que desarrollan una historia de personajes en el lejano oeste, con la capacidad suficiente como para tomar los tópicos del genero mas interesantes y eliminar los que ya, a esta altura generan chirrido. Su principal virtud es que convierte al far west en el new west. Siete capítulos que pasan mas rápido que el tren de las 3:10 a Yuma.

Si te gusta el Western, ni lo dudes. Si te gustan las historias de calidad, actuadas y dirigidas por gente que sabe lo que hace, tampoco te la pierdas.
23 de junio de 2023
91 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me malinterpreten, no soy un hater de Marvel. Infinity War me parece una de las mejores películas de superhéroes de todos lo tiempos, Winter Soldier es un peliculón al igual que Iron Man 1 y la trilogía de Guardianes de la Galaxia. En cuanto a las series. Daredevil se desprende de la media siendo quizás el mejor producto de Marvel, The Punisher, Loki y WandaVision me parecen sólidas, he visto (casi) todo lo que han sacado. Habiendo hecho esta especie de descargo:

El guión, la dirección y las actuaciones de Secret Invasion son tan flojas que hacen que parezca una serie cansada, nada tiene intensidad. Samuel L. Jackson (que lo amo) parece verdaderamente hastiado de interpretar a Nick Fury. El guión, la edición y el montaje tampoco lo ayudan mucho para ser honestos. Es una serie que no tiene una lógica interna y eso es un problema grave.

Ninguno de los personajes puede correr o pelear de la forma en que lo harían, lo que hace que las escenas de acción sean lentas y aburridas. Por otro lado los recursos del guión para abaratar costos de producción son lamentables, cambios de cámara para evitar transformaciones, dudosas justificaciones para no usar CGI o maquillaje (¡Son Marvel/Disney por el amor de Stan Lee!) hacen que la inmersión se pierda por completo. El montaje es malo, no respeta la ubicación de los personajes en la escena lo que da la sensación de que se teletransportan.

¿Cómo un guión torpe, que se enreda solo, llega a tener luz verde y pasar todas las etapas de desarrollo? Es un misterio, no hay alma en la serie, no hay amor por los personajes, los diálogos son apresurados y poco pulidos. La serie parece simplemente un escalón más en la nueva fase de Marvel, un escalón viejo y conocido que arrastra desde el primer capítulo todas las fallas que puede tener un producto que se hace a las apuradas y para cumplir con ciertas fechas.

De verdad que lo lamento, espero que la serie mejore con el tiempo, pero tengo mis serias dudas sobre la calidad de la producción, el interés artístico y el talento que hay detrás de los creadores de Invasión Secreta.
7 de mayo de 2018
53 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que miraba "Karate Kid" (John G. Avildsen; "Rocky", "The Power of One") de chico una de las cosas que me gustaba en el final era que Johnny felicitaba a Daniel, yendo en contra inclusive de su sensei, a lo ultimo su personaje se volvía mucho mas tridimensional, mas humano y es exactamente adonde apunta esta serie,esto no es Karte Kid, creció, maduró, le paso la vida, con sus errores y aciertos, ahora es Cobra Kai.

La serie, como el personaje de William Zabka camina por el gris, nadie es completamente inocente, no hay un malo (¿o si ?) solo hay personas lidiando con sus problemas y tratando de ser mejores. Se le puede reclamar algunos fallos del guion pero sus aciertos son mayores. Cobra Kai pega primero y llegó para quedarse.
8
4 de diciembre de 2017
64 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie de calidad de Netflix (y ya perdí la cuenta) Es el complemento/alternativa a la europea de Stranger Things. La comparación en un primer momento surge de su temática o tópico: chico -que- desaparece- en- extrañas- circunstancias. Pero Dark explora otros terrenos, por momentos recuerda a Twin Peaks ( pueblo aparentemente tranquilo que esconde secretos) y al Maine de Stephen King en It. Los misterios están, algunas pequeñas escenas nos dejaran pensando un rato largo (a veces todo el capitulo) y otras directamente no tendrán sentido (al menos en ese momento) y aquí radica la mayor virtud de la serie, su precisión, en donde otras se vuelven confusas o resultan inverosímiles (dentro de la ficción claro esta) Dark avanza a paso firme, con paciencia y prestancia, apoyada en un guion meticuloso que no le sirve todo masticado al espectador. En fin, televisión (?) de calidad. Un entretenimiento misterioso que como Stranger Things (Y ese quizás sea verdaderamente el único punto comparable) homenajea a los clásicos del genero, pero asumiendo un grado de personalidad, que la convierte en un producto diferente.
Para fans de la intriga y los enigmas, si te gustaron Twin Peaks, Lost o la mencionada Stranger Things no te la pierdas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para