Mudanzas al cieloSerie
7.2
636
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2021). 1 temporada. 10 episodios. Un joven con Asperger y su tío exconvicto hacen limpiezas traumáticas: ordenan la vida de quienes parten para que sus seres queridos conozcan esas historias que quedaron sin contar. (FILMAFFINITY)
27 de junio de 2021
27 de junio de 2021
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haga la prueba y sumérjase en esta serie de Corea del Sur que invita a pensar en la muerte y en lo que realmente necesitamos en nuestra última mudanza. Buena construcción de personajes y de historias.
Consejo: no le vaya a la maratón porque pasar llorando toda la tarde igual cansa.
Consejo: no le vaya a la maratón porque pasar llorando toda la tarde igual cansa.
30 de octubre de 2021
30 de octubre de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta serie coreana no existen fantasmas, pero si personas que fallecieron amortajadas por sueños truncados, medias verdades, secretos agobiantes y deseos inalcanzables de terminar lo empezado. Move to Heaven es plenamente consciente del valor de las personas, y por tal motivo, no se detendrá hasta ofrecerle a sus muertos la más respetuosa y digna despedida posible.
En resumen: La fotografía pacífica, personajes genuinos y carismáticos, y un guion conmovedor, aportan a que esta serie no pase desapercibida y sea un valioso aporte para reflexionar sobre nuestra finitud y cotidianidad.
En resumen: La fotografía pacífica, personajes genuinos y carismáticos, y un guion conmovedor, aportan a que esta serie no pase desapercibida y sea un valioso aporte para reflexionar sobre nuestra finitud y cotidianidad.
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Move to Heaven o El cielo te está esperando narra la vida de un joven con asperger quien tras la repentina muerte de su padre debe vivir con su tío, un exconvicto que es todo lo opuesto a él, ambos deberán encargarse del negocio familiar que consiste en hacer limpiezas traumáticas; limpian los lugares donde han fallecido personas en circunstancias de violencia o abandono, ordenan sus pertenencias y las entregan a sus familiares, un trabajo más complejo y emocional de lo que a priori se espera.
Desde el inicio la convivencia entre Geu‑ru (Tang Joon Sang) y Sang‑gu (Lee Je‑hoon), tiene sus conflictos e incógnitas pero el desarrollo de la trama poco a poco desvela los orígenes de estos personajes lo cual nos permite conectar y empatizar con ellos. En Move to Heaven todo surge de manera orgánica con un guion muy bien engranado: debo reconocer que Tang, al principio no parece encajar mucho en su personaje y hacía el final no impresiona demasiado con su interpretación como por ejemplo sí lo hizo en su momento Oh Jeong‑Se, con un personaje similar en Está bien no estar bien (It's Okay to Not Be Okay), por suerte lo acompaña un reparto de actores estupendos y con carisma que complementan su interpretación y el desarrollo de la trama en general.
La singularidad de Move to Heaven radica en el trabajo de limpiezas traumáticas que realiza Geu‑ru y su tío, algo poco o nada visto en la televisión hasta ahora: en casi cada episodio tendrán un trabajo distinto que realizar y una historia que se revela a través del hogar y las pertenencias de los fallecidos en diferentes circunstancias. Cada episodio es un nuevo relato, un puzzle vital que se arma poco a poco y nos muestra historias humanas y conmovedoras que ahondan en las relaciones paternofiliales, la adopción, la vejez, la violencia de género, la homofobia y más temas abordados con mucha sensibilidad.
Se trata de una serie sobre esas cosas que quedan ocultas en la vida y el tiempo y que tal vez, solo se desvelan a los más observadores: habla de la memoria como el lugar en el que habitan los que amamos, de las segundas oportunidades, sanar las heridas y seguir adelante. Puede que el desenlace del conflicto familiar sea algo previsible pero es el desarrollo de la trama y las breves historias que relatan lo realmente importante. Move to Heaven tiene una buena dirección y apartado técnico solvente, es interesante, emotiva y solo consta de 10 episodios algo poco habitual pero cada vez más común debido sobre todo a Netflix que intenta aplicar su formato más occidental en las series surcoreanas. De los mejores estrenos de 2021.
Más reseñas de películas y series en Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com
@CineAmateur
Desde el inicio la convivencia entre Geu‑ru (Tang Joon Sang) y Sang‑gu (Lee Je‑hoon), tiene sus conflictos e incógnitas pero el desarrollo de la trama poco a poco desvela los orígenes de estos personajes lo cual nos permite conectar y empatizar con ellos. En Move to Heaven todo surge de manera orgánica con un guion muy bien engranado: debo reconocer que Tang, al principio no parece encajar mucho en su personaje y hacía el final no impresiona demasiado con su interpretación como por ejemplo sí lo hizo en su momento Oh Jeong‑Se, con un personaje similar en Está bien no estar bien (It's Okay to Not Be Okay), por suerte lo acompaña un reparto de actores estupendos y con carisma que complementan su interpretación y el desarrollo de la trama en general.
La singularidad de Move to Heaven radica en el trabajo de limpiezas traumáticas que realiza Geu‑ru y su tío, algo poco o nada visto en la televisión hasta ahora: en casi cada episodio tendrán un trabajo distinto que realizar y una historia que se revela a través del hogar y las pertenencias de los fallecidos en diferentes circunstancias. Cada episodio es un nuevo relato, un puzzle vital que se arma poco a poco y nos muestra historias humanas y conmovedoras que ahondan en las relaciones paternofiliales, la adopción, la vejez, la violencia de género, la homofobia y más temas abordados con mucha sensibilidad.
Se trata de una serie sobre esas cosas que quedan ocultas en la vida y el tiempo y que tal vez, solo se desvelan a los más observadores: habla de la memoria como el lugar en el que habitan los que amamos, de las segundas oportunidades, sanar las heridas y seguir adelante. Puede que el desenlace del conflicto familiar sea algo previsible pero es el desarrollo de la trama y las breves historias que relatan lo realmente importante. Move to Heaven tiene una buena dirección y apartado técnico solvente, es interesante, emotiva y solo consta de 10 episodios algo poco habitual pero cada vez más común debido sobre todo a Netflix que intenta aplicar su formato más occidental en las series surcoreanas. De los mejores estrenos de 2021.
Más reseñas de películas y series en Cinoscar & Rarities: cachecine.blogspot.com
@CineAmateur
18 de marzo de 2022
18 de marzo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanta tristeza en esta serie, pero no puedes dejar de mirar los capítulos que son una lección de respeto a las personas, a su vida, una vez esta ya ha finalizado. Cuanta dignidad.
Cuenta la historia de una familia que se dedica a eliminar escenarios de personas fallecidas. No solo limpiar también dejar el sito en tales condiciones como si allí no hubiera pasado nada. Pero lo hacen con la sensibilidad y delicadeza que se merece las vidas vividas que se resumen en unos enseres que caben en una caja de cartón: unas fotos, algunos documentos, algún recuerdo. Mientras se ejecuta la tarea vamos conociendo la vida del difunto, sus condiciones de vida y también de muerte.
Cada capítulo es una crítica social: los abusos laborales, la soledad de los mayores, la violencia doméstica, el suicidio....
Naturalmente y como es habitual en estas series coreanas, como si tuvieran miedo que no sea suficientemente sólido su argumento, mezclan otras tramas para que no decaiga el interés. En este caso el drama familiar de la empresa que se dedica a tan delicado oficio. Y también aprendemos del entramado familiar, de la trastienda de una potencia tecnológica, del drama de sus mayores, de las mafias, de los niños entregados, de la competitividad laboral y escolar, de la supervivencia emocional, de la familia....
Naturalmente, y como es habitual, en los aspectos técnicos es impecable. También los actores. Especialmente el joven Tang Joon-Sang en su papel de sensible asperger.
Merece la pena darle una oportunidad. Con calma, que algún capítulo duele mucho.
Cuenta la historia de una familia que se dedica a eliminar escenarios de personas fallecidas. No solo limpiar también dejar el sito en tales condiciones como si allí no hubiera pasado nada. Pero lo hacen con la sensibilidad y delicadeza que se merece las vidas vividas que se resumen en unos enseres que caben en una caja de cartón: unas fotos, algunos documentos, algún recuerdo. Mientras se ejecuta la tarea vamos conociendo la vida del difunto, sus condiciones de vida y también de muerte.
Cada capítulo es una crítica social: los abusos laborales, la soledad de los mayores, la violencia doméstica, el suicidio....
Naturalmente y como es habitual en estas series coreanas, como si tuvieran miedo que no sea suficientemente sólido su argumento, mezclan otras tramas para que no decaiga el interés. En este caso el drama familiar de la empresa que se dedica a tan delicado oficio. Y también aprendemos del entramado familiar, de la trastienda de una potencia tecnológica, del drama de sus mayores, de las mafias, de los niños entregados, de la competitividad laboral y escolar, de la supervivencia emocional, de la familia....
Naturalmente, y como es habitual, en los aspectos técnicos es impecable. También los actores. Especialmente el joven Tang Joon-Sang en su papel de sensible asperger.
Merece la pena darle una oportunidad. Con calma, que algún capítulo duele mucho.
18 de junio de 2022
18 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor serie del 2021. Una clase magistral de guion televisivo. Es difícil que una serie con tramas auto-resolutivas se vuelva mejor y mejor a cada episodio, pero Move to Heaven lo consigue. Su tratamiento de ciertas temáticas sociales es muy avanzado para una producción surcoreana, pues sabemos que todo lo que tiene de sensible el audiovisual coreano, lo tiene de conservadora su sociedad. No ha debido ser fácil sacar este proyecto adelante, pero es muy necesario. Adicionalmente, cuando crees que sabes de qué va a ir la serie, te sorprende yendo por otro camino diferente, con el personaje del tío y su historia. La coloco entre la lista de las mejores series que he visto en mi vida y espero ansiosamente (pero sin esperanza) que la renueven para una segunda temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here