Ataúd blanco: El juego diabólico
16 de marzo de 2017
16 de marzo de 2017
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo con las películas de mierda que me estoy fumando en esta semana, hoy le toca el turno a un producto argentino: "Ataúd Blanco: El Juego Diabólico". Dirigida por Daniel de la Vega en el que tiene en su CV otras mierdas como "Necrofobia", y "Raven".
Virginia (Julieta Cardinali) hará lo imposible para rescatar a su pequeña hija que ha sido secuestrada. Deberá elegir entre la muerte o vivir un día más para intentar salvarla, de ahí viene "El Juego Diabólico". En su camino enfrentará actos que la harán descubrir que hay cosas peores que la muerte, como por ejemplo, haber "actuado" en esta película.
Argumento patético, absurdo, sin sentido, muy boludo, y todo esto acompañado de unas actuaciones increíbles que pasan de lo ridículo a lo ultra pelotudo. Un trabajo de altísimo nivel por parte del actor Rafael Ferro que hace como de un consejero, un Gandalf que ya ha luchado 140 veces contra Sauron… una paparruchada total; y no es que el tipo no tenía ganas de actuar, él es así.
Virginia (Julieta Cardinali) hará lo imposible para rescatar a su pequeña hija que ha sido secuestrada. Deberá elegir entre la muerte o vivir un día más para intentar salvarla, de ahí viene "El Juego Diabólico". En su camino enfrentará actos que la harán descubrir que hay cosas peores que la muerte, como por ejemplo, haber "actuado" en esta película.
Argumento patético, absurdo, sin sentido, muy boludo, y todo esto acompañado de unas actuaciones increíbles que pasan de lo ridículo a lo ultra pelotudo. Un trabajo de altísimo nivel por parte del actor Rafael Ferro que hace como de un consejero, un Gandalf que ya ha luchado 140 veces contra Sauron… una paparruchada total; y no es que el tipo no tenía ganas de actuar, él es así.
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ataúd blanco: el juego diabólico" es una película realmente mala. No suelo puntuar con un 2, entre otras cosas porque creo que el trabajo del director, su equipo y el de los actores siempre merece un reconocimiento, pero el resultado de este caso lo convierte en una de las excepciones.
Verdaderamente, la película no tiene excusas que la rescaten y ha sido realizada de la manera más absurda: “Virginia hará lo imposible para rescatar a su pequeña hija que ha sido secuestrada. Deberá elegir entre la muerte o vivir un día más para intentar salvarla”. Luego del primer cuarto de hora, que es cuando comienza a vislumbrarse la calidad de la cinta, difícilmente uno pueda mantenerse sentado sin verse empujado a abandonarlo todo e irse por algo más productivo.
El cine argentino ha mostrado excelentes productos y muchos de ellos a lo largo de los últimos años, pero a la par han aparecido este tipo de productos de pésima calidad, subsidiados por el Incaa y las políticas populistas que en la Argentina campearon durante muchos años y hasta 2015: dar dinero (mucho dinero) a los proyectos más absurdos, la calidad de la idea no importaba demasiado, siempre y cuando el proyecto cumpliera con algunos requisitos, el más importante de ellos conocer al funcionario adecuado.
Verdaderamente, la película no tiene excusas que la rescaten y ha sido realizada de la manera más absurda: “Virginia hará lo imposible para rescatar a su pequeña hija que ha sido secuestrada. Deberá elegir entre la muerte o vivir un día más para intentar salvarla”. Luego del primer cuarto de hora, que es cuando comienza a vislumbrarse la calidad de la cinta, difícilmente uno pueda mantenerse sentado sin verse empujado a abandonarlo todo e irse por algo más productivo.
El cine argentino ha mostrado excelentes productos y muchos de ellos a lo largo de los últimos años, pero a la par han aparecido este tipo de productos de pésima calidad, subsidiados por el Incaa y las políticas populistas que en la Argentina campearon durante muchos años y hasta 2015: dar dinero (mucho dinero) a los proyectos más absurdos, la calidad de la idea no importaba demasiado, siempre y cuando el proyecto cumpliera con algunos requisitos, el más importante de ellos conocer al funcionario adecuado.
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente Daniel de la Vega, ofrece una película que estéticamente tiene sus logros, (aunque Necrofilia la supera) pero argumentalmente es flojísima, ya que por más absurdo que sea lo que se nos quiere contar, puede hacerse de una forma verosímil que haga que entremos en el universo que nos plantea la historia. No es este el caso, ya que las situaciones y los personajes son demasiado incoherentes para que logre conmover, provocando más humor involuntario que cualquier otra cosa.
Los diálogos son patéticos, las interpretaciones también, los actores por más que se esfuerzan no pueden creerse sus propios personajes y eso se nota, aunque quien puede reprocharles que no encuentren fundamentos para ponerse en la piel de semejantes caricaturas.
Los diálogos son patéticos, las interpretaciones también, los actores por más que se esfuerzan no pueden creerse sus propios personajes y eso se nota, aunque quien puede reprocharles que no encuentren fundamentos para ponerse en la piel de semejantes caricaturas.
28 de junio de 2018
28 de junio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fotografía es buena, las locaciones están bien y la duración es correcta y fin de los puntos destacables.
La película falla en múltiples aspectos, principalmente en un guión indefinido, impreciso y que se desarma constantemente, tal como si los actores improvisaran para luego olvidar lo que habían hecho escenas atrás.
Las actuaciones dejan todo que desear y la música parece ir en otro sentido que el resto de los elementos.
Se me hizo inaceptable que recurrieran a frases con intenciones poéticas o efectos especiales bastante elaborados para aplicarlos en momentos que nada aportan. Pocas veces vi una película de tan mala calidad.
La película falla en múltiples aspectos, principalmente en un guión indefinido, impreciso y que se desarma constantemente, tal como si los actores improvisaran para luego olvidar lo que habían hecho escenas atrás.
Las actuaciones dejan todo que desear y la música parece ir en otro sentido que el resto de los elementos.
Se me hizo inaceptable que recurrieran a frases con intenciones poéticas o efectos especiales bastante elaborados para aplicarlos en momentos que nada aportan. Pocas veces vi una película de tan mala calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desafío no es claro... ella va a morir en 8 horas al igual que su hija, salvo que encuentre un ataúd blanco y así salvar a su hija de una maldición. Luego al encontrar a otras dos mujeres que están en similar situación... concluyen inmediatamente (sin ningún motivo) que deben competir a muerte para eso. Luego hay una secta que tenía todo armado pero al final "la elegida", concepto que surge únicamente ahí, era la que podía hacer un acto malvado, pero después parece que no y que era su hija, a la cual le tatuaron el mapa en la cabeza al igual que al cura del pueblo... pero... ¡qué compendio de situaciones y puntos inconexos! Horrible. En los post-créditos vemos que entonces la elegida era la otra mujer (una de las 3 iniciales) a la que le dicen la frase de Terminator "vení conmigo si querés vivir". Claro, quizás había que romper algún récord.
27 de diciembre de 2018
27 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta crítica, voy a parecer abogado del diablo.
La película es pésima. Las actuaciones desastrozas. El guión es una cosa inentendible por donde se la mire.
El terror en el mundo no es algo facil. Aun industrias que lo tienen muy aceitado como la norteamericana fallan constantemente. Y por ende Argentina siguió ese mal camino.
¿En que se cae normalmente? En historias que uno no sabe a que apuntan. Y si bien esto es la base del terror, ya que uno no va a preguntarle a cada monstruo por que hace lo que hace, no hay que hacer un exceso de esta "licencia" que se da en este tipo de filmes, porque estas a dos pasos de la payasada. Y es en lo que cae esta cinta a menudo que van corriendo los minutos. Y a eso se le suman ciertas escenas gore que no aportan nada.
Hasta aca lo malo. Entonces ¿por que no ponerle uno?
Por algunas razones, que aunque no lo parezcan, suman:
- El ritmo: esto es dificil de conseguir, sobre todo en el cine argentino. Por lo menos la pelicula pasa rapido y con dialogos.
- El ambiente por momentos: todos los escenarios tienen un aspecto extraño que lo meten a uno en tema. Lamentablemente el guion y la resolución no acompaña. Pero ese aire misterioso tiene un cierto logro. Lo reprochable es la poca originalidad del tema inicial ¿Por casualidad al director le gusto "El Bebe de Rosemary"?
- Los primeros minutos la cosa arranca bien. Lastima que no pasa de los diez iniciales.
La película es pésima. Las actuaciones desastrozas. El guión es una cosa inentendible por donde se la mire.
El terror en el mundo no es algo facil. Aun industrias que lo tienen muy aceitado como la norteamericana fallan constantemente. Y por ende Argentina siguió ese mal camino.
¿En que se cae normalmente? En historias que uno no sabe a que apuntan. Y si bien esto es la base del terror, ya que uno no va a preguntarle a cada monstruo por que hace lo que hace, no hay que hacer un exceso de esta "licencia" que se da en este tipo de filmes, porque estas a dos pasos de la payasada. Y es en lo que cae esta cinta a menudo que van corriendo los minutos. Y a eso se le suman ciertas escenas gore que no aportan nada.
Hasta aca lo malo. Entonces ¿por que no ponerle uno?
Por algunas razones, que aunque no lo parezcan, suman:
- El ritmo: esto es dificil de conseguir, sobre todo en el cine argentino. Por lo menos la pelicula pasa rapido y con dialogos.
- El ambiente por momentos: todos los escenarios tienen un aspecto extraño que lo meten a uno en tema. Lamentablemente el guion y la resolución no acompaña. Pero ese aire misterioso tiene un cierto logro. Lo reprochable es la poca originalidad del tema inicial ¿Por casualidad al director le gusto "El Bebe de Rosemary"?
- Los primeros minutos la cosa arranca bien. Lastima que no pasa de los diez iniciales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here