Una película de policíasDocumental
2021 

6.6
566
Documental. Drama. Thriller
Una atrevida apuesta audiovisual que combina el documental y elementos de ficción. La película da voz a una de las instituciones más controvertidas de México: la policía, y desentraña las causas de la crisis de impunidad que afecta al sistema de justicia. (FILMAFFINITY)
4 de noviembre de 2021
4 de noviembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de la sección Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián pudimos presenciar la nueva película del director mexicano Alonso Ruizpalacios, una atrevida e impactante propuesta que combina el documental y la ficción.
Un experimento documental y narrativo arroja luz sobre una de las instituciones más controvertidas de México, la policía, y las causas de impunidad que asolan el sistema de justicia.
Con su tercer largometraje, Ruizpalacios nos ofrece una experiencia que sobrepasa cualquier expectativa previa. Con el afán de encontrar explicaciones al funcionamiento tan deficiente del sistema judicial en México, tanto la productora No Ficción como el propio director indagaron en los entresijos de la institución policial, que es donde comienza a flaquear el sistema.
El resultado es un interesante y sorprendente producto que se mueve entre la comicidad de las delirantes situaciones y la desesperanza de la realidad que retrata. Todo ello contado de una manera muy creativa y con un audaz montaje final (premiado en el pasado Festival de Berlín) que difumina el límite entre realidad y ficción.
www.sudandocine.com
Un experimento documental y narrativo arroja luz sobre una de las instituciones más controvertidas de México, la policía, y las causas de impunidad que asolan el sistema de justicia.
Con su tercer largometraje, Ruizpalacios nos ofrece una experiencia que sobrepasa cualquier expectativa previa. Con el afán de encontrar explicaciones al funcionamiento tan deficiente del sistema judicial en México, tanto la productora No Ficción como el propio director indagaron en los entresijos de la institución policial, que es donde comienza a flaquear el sistema.
El resultado es un interesante y sorprendente producto que se mueve entre la comicidad de las delirantes situaciones y la desesperanza de la realidad que retrata. Todo ello contado de una manera muy creativa y con un audaz montaje final (premiado en el pasado Festival de Berlín) que difumina el límite entre realidad y ficción.
www.sudandocine.com
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los temas tratados están presentados de forma muy satisfactoria, combinando una mirada crítica con la ironía y en muchas ocasiones la ternura. Ruizpalacios no blanquea a la policía mexicana, ni muchísimo menos. Pero tampoco la criminaliza en su totalidad. Hace reflexionar sobre qué va mal en el país como para que la policía funcione de forma tan errática, pero también ubica a personas que simplemente quieren usar su profesión para hacer el bien. Sirve como oda a aquellas personas que en un mundo corrupto y oscuro tratan de cumplir su deber. Y funciona bien.
Dicho esto, lo que más me entusiasma de Una película de policías no es tanto su contenido como su forma. Ruizpalacios juega con el espectador. Y no solo en una ocasión, sino en varias. Cuando ya parece que no hay lugar a más sorpresas, vuelve a inventarse una virguería narrativa con la que impresiona y evidencia (por si había dudas) que el cine es un instrumento con el que sorprender y experimentar. Ahí es donde se hace grande la película y el motivo por el que queda en la memoria.
Dicho esto, lo que más me entusiasma de Una película de policías no es tanto su contenido como su forma. Ruizpalacios juega con el espectador. Y no solo en una ocasión, sino en varias. Cuando ya parece que no hay lugar a más sorpresas, vuelve a inventarse una virguería narrativa con la que impresiona y evidencia (por si había dudas) que el cine es un instrumento con el que sorprender y experimentar. Ahí es donde se hace grande la película y el motivo por el que queda en la memoria.
10 de abril de 2022
10 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original e innovadora estructura la de esta película-documental mexicana, "Una película de policías", en la que su director(Alonso Ruizpalacios) entremezcla realidad y ficción de la mano de Mónica del Carmen y Raúl Briones, dos actores mexicanos que se cuelan en la Academia de Policía de la Ciudad de México para mostrarnos la realidad de una sociedad (y su cuerpo de Policía) corrupta hasta el extremo y manejada por los hilos del Poder.
"Una película de policías" es, sobre todo, un trabajo de investigación escrito y dirigido por el galardonadísimo Ruizpalacios, valoradísimo siempre por el Jurado del Festival de Berlín, donde nunca se va con las manos vacías. Su primera cinta, Güeros, se alzó con el Premio a la Mejor Ópera prima; años después, su segundo largo titulado "Museo" obtuvo el Oso de plata, y este pasado 2021 con "Una película de policías" ganó el Oso de Plata a la contribución artística a la Berlinale. Lo dicho, todo lo que toca lo convierte en premio. Y muy merecido, originalidad no le falta
"Una película de policías" es, sobre todo, un trabajo de investigación escrito y dirigido por el galardonadísimo Ruizpalacios, valoradísimo siempre por el Jurado del Festival de Berlín, donde nunca se va con las manos vacías. Su primera cinta, Güeros, se alzó con el Premio a la Mejor Ópera prima; años después, su segundo largo titulado "Museo" obtuvo el Oso de plata, y este pasado 2021 con "Una película de policías" ganó el Oso de Plata a la contribución artística a la Berlinale. Lo dicho, todo lo que toca lo convierte en premio. Y muy merecido, originalidad no le falta
7 de noviembre de 2021
7 de noviembre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escudriñar a través de este documental —entintado en su primera parte como una ficción a modo de thriller y con cierto humor— a los cuerpos de policía del área metropolitana de la Ciudad de México, es sólo una pequeña muestra de la situación a nivel nacional sobre las grandes fracturas conceptuales de justicia y autoridad, asumidas por toda la estructura jerárquica de la institución y que restringen el voto de confianza de la ciudadanía.
Un ejemplar creativo y muy poderoso que nos envuelve en la historia de Teresa y Montoya, su esposo, quienes en recreación son encarnados por la experimentada Mónica del Carmen y Raúl Briones con el papel más sustancial de su trayectoria. Ambos en una inmersión total para su preparación no sólo a cuadro, sino en el proceso de formación académica que deben tener los policías antes de portar el uniforme.
«Una película de policías» también tiene a su favor un gran trabajo de montaje, inesperado, dividido por episodios, que en su transcurrir se va por la narrativa perspicaz de sus protagonistas ante las disyuntivas del ámbito personal, social y laboral que conlleva el cargo de servidor público. Ruizpalacios ajusta lo necesario para hacer de su película un testimonio integral analizado por la gente al interior de las corporaciones, pero también por los intérpretes, quienes develan una una investigación de campo con muchas cuestiones con respecto a las convicciones de la gente que opta por pertenecer a estas agrupaciones con el peso de la desacreditación con el que transitan literal y metafóricamente las calles del país.
Documental dotado de gran interés, que lastimosamente devela el legado del «Negro Durazo» uno de los mayores hampones con el mayor cargo dentro de seguridad pública en los años 80.
Un ejemplar creativo y muy poderoso que nos envuelve en la historia de Teresa y Montoya, su esposo, quienes en recreación son encarnados por la experimentada Mónica del Carmen y Raúl Briones con el papel más sustancial de su trayectoria. Ambos en una inmersión total para su preparación no sólo a cuadro, sino en el proceso de formación académica que deben tener los policías antes de portar el uniforme.
«Una película de policías» también tiene a su favor un gran trabajo de montaje, inesperado, dividido por episodios, que en su transcurrir se va por la narrativa perspicaz de sus protagonistas ante las disyuntivas del ámbito personal, social y laboral que conlleva el cargo de servidor público. Ruizpalacios ajusta lo necesario para hacer de su película un testimonio integral analizado por la gente al interior de las corporaciones, pero también por los intérpretes, quienes develan una una investigación de campo con muchas cuestiones con respecto a las convicciones de la gente que opta por pertenecer a estas agrupaciones con el peso de la desacreditación con el que transitan literal y metafóricamente las calles del país.
Documental dotado de gran interés, que lastimosamente devela el legado del «Negro Durazo» uno de los mayores hampones con el mayor cargo dentro de seguridad pública en los años 80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La participación de Raúl Briones bajo su perspectiva y experiencia dentro de las instalaciones de la academia, es destacable. Cada pregunta del análisis es valiosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here