Metro
2013 

4.9
945
Thriller. Drama
La historia comienza en 1975 durante la construcción de líneas de metro entre dos estaciones se quedan unas grietas casi imperceptibles, décadas mas tarde como resultado de las fugas de agua del río Moscova, causara un derrumbe y cientos de pasajeros de los trenes quedaran a merced de una inminente inundación. Pero el flujo del agua pone en peligro no sólo el colapso de los túneles subterráneos, sino la destrucción de toda la ciudad que ... [+]
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película rusa con un presupuesto bastante amplio, unos actores bastantes buenos en su mayoría (aunque el qué hace de padre podrían habérselo ahorrado) y una historia contada de una forma magistral.
Pánico en el metro es sin duda una película de catástrofes (inventada) qué aun durando mas de dos horas se te hace corta.
La tensión de masca, el ambiente es desolador, hay imágenes qué te impactan y te dejan sin aliento como si fueras tu el que va a morir.
El final es bueno pero sobran esas cosillas qué solemos ver en títulos americanos, al fin y al cabo es una enorme producción que por desgracia no ha tenido cabida en nuestro país y que merece ser vista, yo la disfrute, disfrútenla vosotros.
Un 8, desde "pánico en el túnel" con Stallone no me sentía tan frustrado por no poder salir de un sitio.
Pánico en el metro es sin duda una película de catástrofes (inventada) qué aun durando mas de dos horas se te hace corta.
La tensión de masca, el ambiente es desolador, hay imágenes qué te impactan y te dejan sin aliento como si fueras tu el que va a morir.
El final es bueno pero sobran esas cosillas qué solemos ver en títulos americanos, al fin y al cabo es una enorme producción que por desgracia no ha tenido cabida en nuestro país y que merece ser vista, yo la disfrute, disfrútenla vosotros.
Un 8, desde "pánico en el túnel" con Stallone no me sentía tan frustrado por no poder salir de un sitio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Qué enorme es la imagen cuando todos mueren electrocutados al llegar el agua a los raíles y ellos estar por allí (aunque creo qué deberían haber muerto antes ya qué el agua estaba por todas partes)
El final en el qué se paran los dos coches y el malo de la película se cree que va a bajarse ella pero en realidad paran por el chihuahua me saco una sonrisa, pero ese es el problema qué una película de catástrofes me saco una sonrisa en su final...
Qué rápido se perdonan unos cuernos, ese padre quiere demasiado a su familia como para qué lo qué me cuentan, me lo crea.
El final en el qué se paran los dos coches y el malo de la película se cree que va a bajarse ella pero en realidad paran por el chihuahua me saco una sonrisa, pero ese es el problema qué una película de catástrofes me saco una sonrisa en su final...
Qué rápido se perdonan unos cuernos, ese padre quiere demasiado a su familia como para qué lo qué me cuentan, me lo crea.
2 de agosto de 2019
2 de agosto de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe un tipo de cine que me gusta poco, y no porque esté mal o bien interpretado, o su guión flojee, o sus personajes... No, no se trata de nada de eso. Me molesta porque intenta ser algo que no es ni jamás será.
"Pánico en el Metro" Trata de cubrirse con elementos que ignora como manejar, a través de escenas que has visto otras veces, copiando simplemente la estética, o tal vez esa puesta en escena que se sabe funciona.
Es una completa pérdida de tiempo, no merece la pena, ni siquiera por las escenas de acción, que tampoco son una maravilla.
"Pánico en el Metro" Trata de cubrirse con elementos que ignora como manejar, a través de escenas que has visto otras veces, copiando simplemente la estética, o tal vez esa puesta en escena que se sabe funciona.
Es una completa pérdida de tiempo, no merece la pena, ni siquiera por las escenas de acción, que tampoco son una maravilla.
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica peli de presupuesto medio que aborda una supuesta catástrofe, aprovechando los augurios milenaristas y catastrofistas del fin del mundo.
En este caso se trata de, tachán, tachán, lo han adivinado, las vías del metro.
Cuando se construye el paso entre varias estaciones un trabajo chapucero deja unas grietas en el hormigón que con el paso de los años, sin previo aviso, se derrumban. Para angustiar más al personal el director hace un efecto dominó y analiza las causas indirectas que supondría tal catástrofe.
En su país fue bien recibida.
Fuera, menos.
Si hubiera pillado dentro a Yelena Isinbayeva tras sus declaraciones sobre la política de su país "aquí los chicos duermen con las chicas, no somos un país raro", para mí sería una película redonda.
No lo es, ni de lejos.
Lo mejor: El planteamiento e inicio. Los efectos, no por indiscretos menos simpáticos.
Lo peor: El final americanizado. Puaj!
http://www.ojocritico.com/miradas/mis-terrores-favoritos-2/
http://www.ojocritico.com/miradas/mis-terrores-favoritos-1/
http://www.ojocritico.com/miradas/la-mujer-y-el-cine-negro/
En este caso se trata de, tachán, tachán, lo han adivinado, las vías del metro.
Cuando se construye el paso entre varias estaciones un trabajo chapucero deja unas grietas en el hormigón que con el paso de los años, sin previo aviso, se derrumban. Para angustiar más al personal el director hace un efecto dominó y analiza las causas indirectas que supondría tal catástrofe.
En su país fue bien recibida.
Fuera, menos.
Si hubiera pillado dentro a Yelena Isinbayeva tras sus declaraciones sobre la política de su país "aquí los chicos duermen con las chicas, no somos un país raro", para mí sería una película redonda.
No lo es, ni de lejos.
Lo mejor: El planteamiento e inicio. Los efectos, no por indiscretos menos simpáticos.
Lo peor: El final americanizado. Puaj!
http://www.ojocritico.com/miradas/mis-terrores-favoritos-2/
http://www.ojocritico.com/miradas/mis-terrores-favoritos-1/
http://www.ojocritico.com/miradas/la-mujer-y-el-cine-negro/
10 de diciembre de 2013
10 de diciembre de 2013
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película mala no, malísima, desde la mitad de la película empiezas a sufrir espasmos musculares que sólo son mitigados con la destrucción del medio de reproducción de la "película". Mal argumento, malos personajes con situaciones y conversaciones absurdas que nada tiene que ver con el tema principal(ni secundario ni terciario ni nada). 2 horas desperdiciadas por un mojón que no aconsejo ni al mayor depravado de los bajos fondos.
30 de octubre de 2013
30 de octubre de 2013
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción soviética que pretende equipararse a ese tipo de películas de desastres alemanas rodadas para la televisión que a su vez son modestas copias de las peores películas catastróficas americanas. La historia es la de siempre, da igual que sea un metro inundado, una presa rota o un incendio en el bosque. Debes poner a unos personajes mas o menos simpáticos metidos en el desastre, un conflicto sentimental y mucho efecto especial de segunda división. No es que “Metro” sea mala, en realidad es más que correcta pero no aporta absolutamente nada y parece algo que ya hemos visto cientos de veces con otros personajes u otra situación. ¿Puntos fuertes? Bueno, es rusa y eso siempre es algo exótico, además no está del todo mal rodada. ¿Puntos débiles? El resto. Solo recomendable para los fans de películas de catástrofes ávidos de carne fresca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here