Musarañas asesinas
4.2
145
Terror. Ciencia ficción
A causa de un fuerte huracán un grupo de turistas quedará atrapado en una remota isla. En ella vive un científico que intenta acabar con la superpoblación de la Tierra, para ello ha creado una criatura gigante que se volverá contra él y contra todo ser vivo. (FILMAFFINITY)
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, definiré el film con un único apelativo, Serie B. Rodada en 1959 es una película con unos personajes, historia y transfondo característicos de la ciencia ficción de la época.
Al comenzar la película reconocemos al que va a ser el "dios", por llamarlo de alguna forma acorde con sus características, que va a una isla, en la cual, podemos deducir sin mayores problemas, esta el profesor chiflado, sus ayudantes, la mujer guapa y atrapada, el canalla y como no, nuestros adorados y entrañables monstruos mutantes. Como podéis ver se cumplen cada uno de los tópicos de una película de serie b de la época. Ahora bien, lo que me pareció mas que curioso, es la forma tan original de representar las musarañas, olvidaos de los incómodos trajes de goma, o las maquetas diminutas en las que introducir ratas, o incluso de los monstruos de papel maché, esto es nuevo. Los chicos de FX tuvieron la controvertida idea de utilizar perros vivos para representar a las musarañas. A estos se les añadieron unos colmillos, una cola de rata y ciertas prolongaciones de pelo.
Este punto no es que hiciera a la película una obra de arte, mas bien, aun la hacía mas cutre, ya que ver como unas musarañas gigantes antes de comerte se sentaban moviendo el rabo es bastante traumatizante.
Resumiendo y en pocas palabras, una película curiosona para ver por eso mismo, por curiosidad.
Al comenzar la película reconocemos al que va a ser el "dios", por llamarlo de alguna forma acorde con sus características, que va a una isla, en la cual, podemos deducir sin mayores problemas, esta el profesor chiflado, sus ayudantes, la mujer guapa y atrapada, el canalla y como no, nuestros adorados y entrañables monstruos mutantes. Como podéis ver se cumplen cada uno de los tópicos de una película de serie b de la época. Ahora bien, lo que me pareció mas que curioso, es la forma tan original de representar las musarañas, olvidaos de los incómodos trajes de goma, o las maquetas diminutas en las que introducir ratas, o incluso de los monstruos de papel maché, esto es nuevo. Los chicos de FX tuvieron la controvertida idea de utilizar perros vivos para representar a las musarañas. A estos se les añadieron unos colmillos, una cola de rata y ciertas prolongaciones de pelo.
Este punto no es que hiciera a la película una obra de arte, mas bien, aun la hacía mas cutre, ya que ver como unas musarañas gigantes antes de comerte se sentaban moviendo el rabo es bastante traumatizante.
Resumiendo y en pocas palabras, una película curiosona para ver por eso mismo, por curiosidad.
27 de noviembre de 2013
27 de noviembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una musaraña es un pequeño mamífero, similar a un ratón, que puede llegar a pesar, como mucho, unos 100 gramos. Con todo ello cuesta creer que alguien siquiera haya podido imaginar que un bichito así pueda convertirse en un devorador de hombres, pero así es y aquí tenemos la prueba.
Vamos a poner los puntos sobre las íes, la película no vale gran cosa. Es aburrida, mediocre, con interpretaciones que van entre lo malo y lo lamentable y un guión que roza el ridículo constantemente pero tiene su punto coger a un animalito tan, aparentemente, inocente y convertirlo en una bestia parda sedienta de sangre.
La historia se desarrolla en una isla que se ve amenazada por una fuerte tormenta, provocando que un grupo de personas queden atrapados en ella. Entre esas personas se encuentran un científico y su equipo, quienes realizan experimentos con animales y están aterrorizados por el cariz que han tomado sus investigaciones.
Como ya os habéis imaginado los animales con los que han estado experimentando son musarañas pero las cosas salieron mal y las musarañas han crecido de tal manera que devoran todo lo que encuentran a su paso, incluidos los seres humanos.
Las musarañas gigantes son unos bichejos horripilantes que más bien parecen ovejas medio calvas. En realidad son unos perros disfrazados con pelo, cola de ratón y unos buenos colmillos.
Sin lugar a duda estos bichos son lo mejor de la película ya que su casi constante presencia es lo único que le da un poco de vidilla a la cinta. Y es que cada vez que dejamos a los humanos solos, nos aburrimos.
El mad doctor que no es mad doctor ya que el hombre no está zumbado y es plenamente consciente de las consecuencias de sus experimentos, el pseudo-triángulo amoroso que se establece entre la hija del científico (siempre hay una hija o sobrina), el aguerrido capitán del barco que se erige como héroe casi nada más llegar y el ayudante de su padre, quien, además de ser el borrachín de turno, nos proporciona alguno de los momentos más sonrojantes del film cuando intenta, cada vez que cae un arma en sus manos, matar al capitán por celos.
Conclusión. Es bastante casposilla pero merece la pena ver a esos bicharracos, aunque sólo sea por curiosidad.
Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
Vamos a poner los puntos sobre las íes, la película no vale gran cosa. Es aburrida, mediocre, con interpretaciones que van entre lo malo y lo lamentable y un guión que roza el ridículo constantemente pero tiene su punto coger a un animalito tan, aparentemente, inocente y convertirlo en una bestia parda sedienta de sangre.
La historia se desarrolla en una isla que se ve amenazada por una fuerte tormenta, provocando que un grupo de personas queden atrapados en ella. Entre esas personas se encuentran un científico y su equipo, quienes realizan experimentos con animales y están aterrorizados por el cariz que han tomado sus investigaciones.
Como ya os habéis imaginado los animales con los que han estado experimentando son musarañas pero las cosas salieron mal y las musarañas han crecido de tal manera que devoran todo lo que encuentran a su paso, incluidos los seres humanos.
Las musarañas gigantes son unos bichejos horripilantes que más bien parecen ovejas medio calvas. En realidad son unos perros disfrazados con pelo, cola de ratón y unos buenos colmillos.
Sin lugar a duda estos bichos son lo mejor de la película ya que su casi constante presencia es lo único que le da un poco de vidilla a la cinta. Y es que cada vez que dejamos a los humanos solos, nos aburrimos.
El mad doctor que no es mad doctor ya que el hombre no está zumbado y es plenamente consciente de las consecuencias de sus experimentos, el pseudo-triángulo amoroso que se establece entre la hija del científico (siempre hay una hija o sobrina), el aguerrido capitán del barco que se erige como héroe casi nada más llegar y el ayudante de su padre, quien, además de ser el borrachín de turno, nos proporciona alguno de los momentos más sonrojantes del film cuando intenta, cada vez que cae un arma en sus manos, matar al capitán por celos.
Conclusión. Es bastante casposilla pero merece la pena ver a esos bicharracos, aunque sólo sea por curiosidad.
Más críticas en http://losguiltysdepinguirina.blogspot.com.es/
17 de marzo de 2024
17 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante producción independiente de terror de serie B. Unos científicos se encuentran asediados en una isla por unas musarañas-unos roedores- mutantes y gigantes, de apetito voraz. A esa isla llegará el barco de las provisiones y su tripulación -el capitán y su ayudante- se encontrarán de lleno con el peligro, sin ser informados de ello hasta que sea demasiado tarde. Desgraciadamente, hay un huracán en ciernes y no podrán irse inmediatamente.
Toda la introducción es intrigante - el ayudante que los recibe con una escopeta, la casa está rodeada con una empalizada de madera, la sensación de que ocultan algo al hablar- y cuando empieza el festival no está nada mal llevado. Y sí, las musarañas son perros disfrazados o muñecos cutres. Pero no seamos tan finolis. Vivamos las sensaciones que transmite cada escena y la propia historia. Hay un magnífico filme inglés titulado "La isla del terror"(1966) que toma bastantes elementos de esta película. Asediados, atacados en la insegura residencia, tendrán que imaginar como sobrevivir a unas bestias tan feroces y además ... venenosas.
Se insinúa una extraña relación entre el capitán y el ayudante de investigación borracho. Como si fuesen dos caras de la misma moneda. Les gusta la misma mujer, beben al unísono -incluso del mismo vaso- como en una coreografía y pretenden asesinarse.
Y sí, tendremos la consabida e irreal historia de amor con una actriz que fue Miss Suecia, los celos como motor de algunas tensiones y el científico superado por su maligna creación. Arquetipos de los filmes de los años 50. Pero da igual, el filme se puede seguir con interés.
Toda la introducción es intrigante - el ayudante que los recibe con una escopeta, la casa está rodeada con una empalizada de madera, la sensación de que ocultan algo al hablar- y cuando empieza el festival no está nada mal llevado. Y sí, las musarañas son perros disfrazados o muñecos cutres. Pero no seamos tan finolis. Vivamos las sensaciones que transmite cada escena y la propia historia. Hay un magnífico filme inglés titulado "La isla del terror"(1966) que toma bastantes elementos de esta película. Asediados, atacados en la insegura residencia, tendrán que imaginar como sobrevivir a unas bestias tan feroces y además ... venenosas.
Se insinúa una extraña relación entre el capitán y el ayudante de investigación borracho. Como si fuesen dos caras de la misma moneda. Les gusta la misma mujer, beben al unísono -incluso del mismo vaso- como en una coreografía y pretenden asesinarse.
Y sí, tendremos la consabida e irreal historia de amor con una actriz que fue Miss Suecia, los celos como motor de algunas tensiones y el científico superado por su maligna creación. Arquetipos de los filmes de los años 50. Pero da igual, el filme se puede seguir con interés.
31 de octubre de 2022
31 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine "B" de monstruos, con la "originalidad" de que aquí la "cagada" que causa el crecimiento de los bichos (aquí, musarañas) no es una reacción química o un escape radiactivo, ni un científico loco, sino un experimento para estudiar la sobrepoblación del planeta que sale mal...
Como ya han dicho otros usuarios, los monstruos son simples perros disfrazados, y yo añadiría que cuando aparece el hocico o el ojo de una musaraña a través de un agujero canta mucho que se trata de una maqueta de goma y pelo; por lo cual más que dar miedo, dan risa.
DE hecho, toda la película es previsible y cómica en su ridiculez. Nada más aparecer el capitán de barco, ya nadie en la sala dudará quién es el héroe, siempre dispuesto a dar la vida por la chica, su padre, y hasta sus enemigos (SPOILER 1)
Eso sí, la película es corta y te permite echar unas risas (sobre todo el final, SPOILER 2); por ello le pongo un 2, y no un 1.
Como ya han dicho otros usuarios, los monstruos son simples perros disfrazados, y yo añadiría que cuando aparece el hocico o el ojo de una musaraña a través de un agujero canta mucho que se trata de una maqueta de goma y pelo; por lo cual más que dar miedo, dan risa.
DE hecho, toda la película es previsible y cómica en su ridiculez. Nada más aparecer el capitán de barco, ya nadie en la sala dudará quién es el héroe, siempre dispuesto a dar la vida por la chica, su padre, y hasta sus enemigos (SPOILER 1)
Eso sí, la película es corta y te permite echar unas risas (sobre todo el final, SPOILER 2); por ello le pongo un 2, y no un 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER 1: Como nadie dudará que el negro y el latino van a palmar antes que nadie: el negro por ser absolutamente prescindible y el latino por no hablar casi inglés.
SPOILER 2: El armatoste final que se construyen, unos bidones de lata que recuerda inevitablemente los dibujos de la "táctica de la tortuga" que salían en los comics de AStérix, es lo que más me hizo reír
SPOILER 2: El armatoste final que se construyen, unos bidones de lata que recuerda inevitablemente los dibujos de la "táctica de la tortuga" que salían en los comics de AStérix, es lo que más me hizo reír
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here