You must be a loged user to know your affinity with Reazian
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.1
1,709
9
17 de noviembre de 2009
17 de noviembre de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos atañe formaba parte de un ciclo personal de la década de los 70's que pensaba visionar durante el fin de semana. En realidad esta fue la que abrió dicho ciclo con un único objetivo, ver una película que nos dejara indiferentes para introducirnos en esa fantástica atmosfera neblinosa del terror de los 70's.
Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos con semejante film. Las ideas que nos presentaba se sucedían unas a otras con celeridad, planos curiosos, enfoques originales, secuencias angustiosas... en resumen, un compendio de imágenes que nos hacían centrar nuestra atención en la, cada vez, mas lenta trama. Por que una cosa hay que aclarar, la secuencia de situaciones que hacen evolucionar la acción de la película es muy lenta, lo cual no es en detrimento de la cinta, ya que durante este lento visionado la tensión del espectador no hace mas que aumentar hasta llegar al culmen del desenlace del film que, seguramente, superará la mayoría de las expectativas.
Otro de los aspectos que destacan de este film es la inclusión de aspectos o secuencias que rememoraran en el espectador películas como el resplandor o terror en Amityville, ambas posteriores a esta filmación.
En resumen, es una película que no pasara desapercibida, que sabe mantenerte absorto intentado vislumbrar algún detalle terrorífico y donde la tensión no cesara de aumentar hasta el culmen de la película que aportara un toque y final apropiado que no dejara indiferente a nadie.
Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos con semejante film. Las ideas que nos presentaba se sucedían unas a otras con celeridad, planos curiosos, enfoques originales, secuencias angustiosas... en resumen, un compendio de imágenes que nos hacían centrar nuestra atención en la, cada vez, mas lenta trama. Por que una cosa hay que aclarar, la secuencia de situaciones que hacen evolucionar la acción de la película es muy lenta, lo cual no es en detrimento de la cinta, ya que durante este lento visionado la tensión del espectador no hace mas que aumentar hasta llegar al culmen del desenlace del film que, seguramente, superará la mayoría de las expectativas.
Otro de los aspectos que destacan de este film es la inclusión de aspectos o secuencias que rememoraran en el espectador películas como el resplandor o terror en Amityville, ambas posteriores a esta filmación.
En resumen, es una película que no pasara desapercibida, que sabe mantenerte absorto intentado vislumbrar algún detalle terrorífico y donde la tensión no cesara de aumentar hasta el culmen de la película que aportara un toque y final apropiado que no dejara indiferente a nadie.

4.2
145
6
15 de julio de 2009
15 de julio de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, definiré el film con un único apelativo, Serie B. Rodada en 1959 es una película con unos personajes, historia y transfondo característicos de la ciencia ficción de la época.
Al comenzar la película reconocemos al que va a ser el "dios", por llamarlo de alguna forma acorde con sus características, que va a una isla, en la cual, podemos deducir sin mayores problemas, esta el profesor chiflado, sus ayudantes, la mujer guapa y atrapada, el canalla y como no, nuestros adorados y entrañables monstruos mutantes. Como podéis ver se cumplen cada uno de los tópicos de una película de serie b de la época. Ahora bien, lo que me pareció mas que curioso, es la forma tan original de representar las musarañas, olvidaos de los incómodos trajes de goma, o las maquetas diminutas en las que introducir ratas, o incluso de los monstruos de papel maché, esto es nuevo. Los chicos de FX tuvieron la controvertida idea de utilizar perros vivos para representar a las musarañas. A estos se les añadieron unos colmillos, una cola de rata y ciertas prolongaciones de pelo.
Este punto no es que hiciera a la película una obra de arte, mas bien, aun la hacía mas cutre, ya que ver como unas musarañas gigantes antes de comerte se sentaban moviendo el rabo es bastante traumatizante.
Resumiendo y en pocas palabras, una película curiosona para ver por eso mismo, por curiosidad.
Al comenzar la película reconocemos al que va a ser el "dios", por llamarlo de alguna forma acorde con sus características, que va a una isla, en la cual, podemos deducir sin mayores problemas, esta el profesor chiflado, sus ayudantes, la mujer guapa y atrapada, el canalla y como no, nuestros adorados y entrañables monstruos mutantes. Como podéis ver se cumplen cada uno de los tópicos de una película de serie b de la época. Ahora bien, lo que me pareció mas que curioso, es la forma tan original de representar las musarañas, olvidaos de los incómodos trajes de goma, o las maquetas diminutas en las que introducir ratas, o incluso de los monstruos de papel maché, esto es nuevo. Los chicos de FX tuvieron la controvertida idea de utilizar perros vivos para representar a las musarañas. A estos se les añadieron unos colmillos, una cola de rata y ciertas prolongaciones de pelo.
Este punto no es que hiciera a la película una obra de arte, mas bien, aun la hacía mas cutre, ya que ver como unas musarañas gigantes antes de comerte se sentaban moviendo el rabo es bastante traumatizante.
Resumiendo y en pocas palabras, una película curiosona para ver por eso mismo, por curiosidad.

3.8
227
7
14 de julio de 2009
14 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se por donde empezar. Me compré esta película con nulas expectativas, para una tarde de sábado, ya se sabe lo que dicen, con buena compañía una película de pacotilla, y claro, me venía como anillo al dedo.
Volvamos al caso que nos atañe, mi sábado en casa, saco la película de la caja y la introduzco en el DVD, música ochentera para empezar, nada mal, y un duende maligno con muy mala leche para seguir y terminar. Un argumento que sigue la leyenda de Rumpelstiltskin con fidelidad y lo que es más importante, seriedad nula. La verdad es que el pequeño duende nos arrancó más de una carcajada sonora. Eso si, la película es una especie de mezcolanza de terror, comedia y fantasía oscura que te aburre algunas veces, pero la mayor parte del tiempo estas esperando a ver que se inventa el duendecillo de marras para hacerte sonreír (aunque sea de medio lado)
Conclusión: Si queréis ver algo de calidad, con mensajes subliminales y fotografía perfecta, esta no es vuestra película. Ahora bien, si tenéis una tarde muerta con unos amigos en casa, no dudéis en ver este film.
Volvamos al caso que nos atañe, mi sábado en casa, saco la película de la caja y la introduzco en el DVD, música ochentera para empezar, nada mal, y un duende maligno con muy mala leche para seguir y terminar. Un argumento que sigue la leyenda de Rumpelstiltskin con fidelidad y lo que es más importante, seriedad nula. La verdad es que el pequeño duende nos arrancó más de una carcajada sonora. Eso si, la película es una especie de mezcolanza de terror, comedia y fantasía oscura que te aburre algunas veces, pero la mayor parte del tiempo estas esperando a ver que se inventa el duendecillo de marras para hacerte sonreír (aunque sea de medio lado)
Conclusión: Si queréis ver algo de calidad, con mensajes subliminales y fotografía perfecta, esta no es vuestra película. Ahora bien, si tenéis una tarde muerta con unos amigos en casa, no dudéis en ver este film.

2.5
133
3
13 de julio de 2009
13 de julio de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alien dead, una película de terror en la que se mezclan varios subgéneros muy conocidos (y entretenidos por separado) que hacen del film algo extraño y horroroso.
Para empezar, una película de terror de serie B de 1980 debe tener por antonomasia una portada decente e incluso atractiva, primer fallo. La mezcla de subgéneros antes nombrada (que incluye, zombis, extraterrestres, comedia de andar por casa y mucha casquería que intenta ser gore) produce un efecto grotescamente soporífero que hace al espectador plantearse su vida entera, segundo fallo. Una de las cosas mas sencillas (bajo mi humilde opinión) es realizar el montaje de la película, en este largometraje podemos ver las caras de felicidad de los intérpretes despues de acabar cada una de las tomas, un poco más y nos enseñan las birras de después, tercer fallo. El argumento y la narrativa son delirantes, su director y guionista parecen haberse comprado el título en la reventa, cuarto fallo. Así podríamos estar largo tiempo, pero no lograríamos trasmitir lo malo de esta película, así que os dejo que lo comprobéis (Dios quiera que no) o simplemente os hagáis una idea.
Para empezar, una película de terror de serie B de 1980 debe tener por antonomasia una portada decente e incluso atractiva, primer fallo. La mezcla de subgéneros antes nombrada (que incluye, zombis, extraterrestres, comedia de andar por casa y mucha casquería que intenta ser gore) produce un efecto grotescamente soporífero que hace al espectador plantearse su vida entera, segundo fallo. Una de las cosas mas sencillas (bajo mi humilde opinión) es realizar el montaje de la película, en este largometraje podemos ver las caras de felicidad de los intérpretes despues de acabar cada una de las tomas, un poco más y nos enseñan las birras de después, tercer fallo. El argumento y la narrativa son delirantes, su director y guionista parecen haberse comprado el título en la reventa, cuarto fallo. Así podríamos estar largo tiempo, pero no lograríamos trasmitir lo malo de esta película, así que os dejo que lo comprobéis (Dios quiera que no) o simplemente os hagáis una idea.
9
25 de junio de 2012
25 de junio de 2012
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Azul. ¿Qué nos transmite? ¿La inmensidad del océano? ¿La tranquilidad del cielo despejado? ¿La carencia de vida, la frialdad del inanimado metal? Todas estas emociones se resumen en una sola palabra. Azul.
La historia comienza sosegada, estática. La habitación se describe con todo lujo de detalles. Parece más un cuadro que un fotograma animado. El movimiento, los gestos dejan su licencia interpretativa en manos de la situación, la mera forma, el color. En este caso un verde bosque, un verde mohoso que repta por doquier. Libros apilados, juguetes y figuras en desuso, plantas selváticas y, en el medio, una figura, una anciana, estática, tanto o más que los objetos inanimados que la rodean. De repente, movimiento. Dos ojos sin cuerpo, flotantes en medio de un cilindro oxidado.
El tiempo fluye a contracorriente aunque nosotros, como espectadores, nos enteramos más tarde. El azul lo inunda todo. Las paredes de los edificios, el cielo, el suelo, los tubos y tuberías, los bancos y ladrillos. El origen de ese panorama tan desolador y triste parece ser una lluvia sin fin. El suelo esta inundado por una capa de agua. Una puerta se abre dejando escapar un colorido anaranjado, de vida.
Esa ciudad estática, deshumanizada por una continua lluvia, solo es reanimada por los pequeños e impacientes pies de una niña. Ataviada con impermeable amarillo recorre las desoladas calles intentando hacer revivir una ciudad que murió hace tiempo. En su camino vislumbra una figura que, como ella, aguanta impasible el agua que se precipita. Se acerca. En un principio parece inanimada pero la energía de la niña imbuye de vida esa figura esquelética. Juntos, asombrados, uno por ver vida en la ciudad olvidada y el otro por ser despertado de nuevo.
Esta es una historia narrada a través de las imágenes donde las palabras no tienen cabida. Es una historia de sentimientos, de emociones narradas por los colores. Es un lento viaje a través de los recuerdos, una travesía que muestra lo que el paso del tiempo depara a los objetos intemporales. Un viaje bello y melancólico.
Resumen:
Poesía pictórica. Colores que hablan, palabras que callan y una profunda historia plagada de sentimientos. Minimalista, imprescindible.
La historia comienza sosegada, estática. La habitación se describe con todo lujo de detalles. Parece más un cuadro que un fotograma animado. El movimiento, los gestos dejan su licencia interpretativa en manos de la situación, la mera forma, el color. En este caso un verde bosque, un verde mohoso que repta por doquier. Libros apilados, juguetes y figuras en desuso, plantas selváticas y, en el medio, una figura, una anciana, estática, tanto o más que los objetos inanimados que la rodean. De repente, movimiento. Dos ojos sin cuerpo, flotantes en medio de un cilindro oxidado.
El tiempo fluye a contracorriente aunque nosotros, como espectadores, nos enteramos más tarde. El azul lo inunda todo. Las paredes de los edificios, el cielo, el suelo, los tubos y tuberías, los bancos y ladrillos. El origen de ese panorama tan desolador y triste parece ser una lluvia sin fin. El suelo esta inundado por una capa de agua. Una puerta se abre dejando escapar un colorido anaranjado, de vida.
Esa ciudad estática, deshumanizada por una continua lluvia, solo es reanimada por los pequeños e impacientes pies de una niña. Ataviada con impermeable amarillo recorre las desoladas calles intentando hacer revivir una ciudad que murió hace tiempo. En su camino vislumbra una figura que, como ella, aguanta impasible el agua que se precipita. Se acerca. En un principio parece inanimada pero la energía de la niña imbuye de vida esa figura esquelética. Juntos, asombrados, uno por ver vida en la ciudad olvidada y el otro por ser despertado de nuevo.
Esta es una historia narrada a través de las imágenes donde las palabras no tienen cabida. Es una historia de sentimientos, de emociones narradas por los colores. Es un lento viaje a través de los recuerdos, una travesía que muestra lo que el paso del tiempo depara a los objetos intemporales. Un viaje bello y melancólico.
Resumen:
Poesía pictórica. Colores que hablan, palabras que callan y una profunda historia plagada de sentimientos. Minimalista, imprescindible.
Más sobre Reazian
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here